You must be a loged user to know your affinity with Emiliobrath
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
1.736
2
20 de agosto de 2022
20 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de cualquier cualidad técnica, que sin duda debe tener esta peli, el guión es tan malo como una producción estadounidense de las más mediocres.
Fotografía buena, escenografía y ambientación, continuidad, vestuarios, todo lo que corresponde a los técnicos, bien. Banda sonora... empiezan pronto los síntomas, algo va mal, música de orquesta, grandielocuente, a cada escena, esa vieja y mala manera, muy kitsch, de pretender darle grandiosidad a lo que sea.
Bueno, calma, veamos.
El personaje principal, Alexey Leonov, es un valiente y experimentado piloto militar soviético, eso está bien, pero no es suficiente para el director y el guionista, así que además lo convierten en un imbécil extra-simpático (tipo la miss simpatía de Sandra Bullock o cualquier otra basura de ese calibre).
La cina empieza con Leonov en un Mig 15 averiado, de donde no puede eyectarse porque un camarada idiota no quitó el seguro del sistema, lo que casi equivale a despegar sin combustible. ¡Vaya profesionales en la fuerza aérea soviética! No lo creo, hasta los pilotitos privados de cessna tienen su pequeño protocolo de revisión antes de volar, incluso drenan tanques. Claro, la cosa era que el camarada Leonov, gratuitamente, tuviera que enfrentar un problema grave; así, no le queda más remedio que aterrizar la nave, luego toma el seguro del ejector (un perno con cinta llamativa) y se lo da al idiota (así luce, intencionalmente) que debió quitarlo, y le dice que lo esconda, para que nadie lo culpe y de paso ponga en peligro la vida de otro camarada cualquier día por venir. Cosas de rusos que son muy lindos.
Y de ahí pa'l real. El buen Leonov se dedica a conductas de retrasado mental cada 3 minutos o menos. Salto indebido en paracaídas, las condiciones no eran las correctas, pero insiste y el compañero de vuelo que va con él tiene que seguirlo y se lesiona. Luego se dedica a actuar como si no pudiera vivir sin ese compañero, cual si fuera para él más importante que su madre. Le asignan otro, pero no lo quiere, y se dedica a joder al hospitalizado para que se recupere, que si no es con él, Leonov no vuela con nadie más... Corre como tonto y se atraviesa frente al coche del jefe, para pedirle que si vuele el lesionado,,,
No es espolier, todas estas taradeces ocurren en los primeros minutos, en los que el director, que al parecer cree que el público de su peli es de alguna institución de educación especial, se esfuerza por demostrar que el piloto es muy simpático, buenito, amoroso, buen compañero y todo con modos de tonto, así, evidentes, de gags del gordo y el flaco, sólo que mal hechos.
Es demasiado, no soporto más.
Por ahí alguien dice que está a la altura o mejor que Salyut-7 de Shipenko, pero no me parece. Aquella fue mucho más soportable.
Es impresionante que una historia basada en hechos reales se pueda infantilizar o estupidizar a tal grado, pero se puede.
Háganse un favor y no la vean. Iba a decir que si les gusta el buen cine o serio o tal, pero no, no hallo a quién podría gustarle algo de tan mala calidad.
Le puse dos porque no es Rergular ni Floja, es de plano Mala.
Aclaro que el pleito no es con lo ruso y aprovecho para recomendar TIgre Blanco, muy buena cinta de guerra.
Fotografía buena, escenografía y ambientación, continuidad, vestuarios, todo lo que corresponde a los técnicos, bien. Banda sonora... empiezan pronto los síntomas, algo va mal, música de orquesta, grandielocuente, a cada escena, esa vieja y mala manera, muy kitsch, de pretender darle grandiosidad a lo que sea.
Bueno, calma, veamos.
El personaje principal, Alexey Leonov, es un valiente y experimentado piloto militar soviético, eso está bien, pero no es suficiente para el director y el guionista, así que además lo convierten en un imbécil extra-simpático (tipo la miss simpatía de Sandra Bullock o cualquier otra basura de ese calibre).
La cina empieza con Leonov en un Mig 15 averiado, de donde no puede eyectarse porque un camarada idiota no quitó el seguro del sistema, lo que casi equivale a despegar sin combustible. ¡Vaya profesionales en la fuerza aérea soviética! No lo creo, hasta los pilotitos privados de cessna tienen su pequeño protocolo de revisión antes de volar, incluso drenan tanques. Claro, la cosa era que el camarada Leonov, gratuitamente, tuviera que enfrentar un problema grave; así, no le queda más remedio que aterrizar la nave, luego toma el seguro del ejector (un perno con cinta llamativa) y se lo da al idiota (así luce, intencionalmente) que debió quitarlo, y le dice que lo esconda, para que nadie lo culpe y de paso ponga en peligro la vida de otro camarada cualquier día por venir. Cosas de rusos que son muy lindos.
Y de ahí pa'l real. El buen Leonov se dedica a conductas de retrasado mental cada 3 minutos o menos. Salto indebido en paracaídas, las condiciones no eran las correctas, pero insiste y el compañero de vuelo que va con él tiene que seguirlo y se lesiona. Luego se dedica a actuar como si no pudiera vivir sin ese compañero, cual si fuera para él más importante que su madre. Le asignan otro, pero no lo quiere, y se dedica a joder al hospitalizado para que se recupere, que si no es con él, Leonov no vuela con nadie más... Corre como tonto y se atraviesa frente al coche del jefe, para pedirle que si vuele el lesionado,,,
No es espolier, todas estas taradeces ocurren en los primeros minutos, en los que el director, que al parecer cree que el público de su peli es de alguna institución de educación especial, se esfuerza por demostrar que el piloto es muy simpático, buenito, amoroso, buen compañero y todo con modos de tonto, así, evidentes, de gags del gordo y el flaco, sólo que mal hechos.
Es demasiado, no soporto más.
Por ahí alguien dice que está a la altura o mejor que Salyut-7 de Shipenko, pero no me parece. Aquella fue mucho más soportable.
Es impresionante que una historia basada en hechos reales se pueda infantilizar o estupidizar a tal grado, pero se puede.
Háganse un favor y no la vean. Iba a decir que si les gusta el buen cine o serio o tal, pero no, no hallo a quién podría gustarle algo de tan mala calidad.
Le puse dos porque no es Rergular ni Floja, es de plano Mala.
Aclaro que el pleito no es con lo ruso y aprovecho para recomendar TIgre Blanco, muy buena cinta de guerra.
8
9 de enero de 2021
9 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un amplio repaso de los mecanismos de manipulación que usan publicistas-propagandistas para orientar a las masas al consumismo y a la falsa democracia en los medios.
Está presentada a manera de análisis a cargo de un experto cuyo nombre reservan, creo que innecesariamente, como para dar la impresión de que el estudioso sabe demasiado o algo así. El experto va explicando el asunto dividido en temas principales y el contenido se acompaña de buenas imágenes tomadas de los medios; la única parte de video original es la toma del analista senado en una silla mientras habla.
Es un documental algo primario, con información que en buena medida ya sabemos o al menos sospechamos de los trucos de manipulación, incluyendo toda esa absurda basura distractora de la TV, programas de concursos y "realities", que son basura y todos lo sabemos, pero funciona, como demuestran sus niveles de audiencia. (Esto remite a las tertulias de la TV de España, con Inda y otros pantuflos que venden morbo a granel).
Otra carencia del documental es que prácticamente no considera la "supercarretera de la información", Internet, que ya es tan "mass media" como cualquiera. En 2012 ya se sabía algo de los algoritmos y los buscadores mañosos que nos llevan por donde quieren cuando uno cree que buscó y halló lo que quiso.
Un factor más en contra de la cinta es que al parecer no hubo ningún esfuerzo de distribución fuera de Corea del Norte, al parecer sólo les interesaba presentarla a los residentes de allá. De ello resulta que prácticamente no se puede conseguir una copia decente, al menos yo no la hallé. En mi búsqueda encontré dos, una en youtube de muy baja resolución y con unos subtítulos incrustados muy grandes; la otra es una un poco mejor, creo que 480, sin subtítulos, de modo que se le pueden poner aparte a la medida y color que uno quiera. Ambas son con el audio original en coreano y encima un doblaje o traducción simultánea en inglés.
Finalmente, cierro esta superficial lista de defectos y desventajas con el nombre. Propaganda está bien, de eso trata, pero hay montones de películas con ese nombre o esa palabra en el nombre, incluyendo una de 2015, The Propaganda Game, de Álvaro Longoria, centrada en Corea del Norte y más dirigida al mundo exterior.
No obstante todo lo anterior, es interesante la forma en que el neozelandés encargado de la cinta presenta la información, que trata sobre todo de los medios de Estados Unidos, la Metrópoli, el Centro, pero que son lo mismo en la periferia; ¿quien, en nuestros países periféricos, no conoce ese tipo debasura televisiva?
Así, aunque estamos ante imágenes y mecanismos que son parte de nuestro paisaje común, todo muy normalizado, la película logra llevarnos ver todo eso un poco desde fuera. Como hubiera que explicarlo a un extraterrestre sorprendido con tanta tontería. En ese mismo sentido, también logra que imaginemos cómo ven los norcoreanos comunes el mundo "occidental", desde una sociedad que no padece el bombardeo de publicidad a cada paso y donde la propaganada no es nada encubierta o engañosa, al contrario, es directa, el gobierno es bueno "nuestro amado líder eterno Kim...", nada comparado con los torrentes de política disfrazada de noticias que vemos por igual en Fance 24, BBC, CNN, Televisa...
No es muy buena, pero si es muy notable y no dudo en ponerle 8.
La recomiedo ampliamente, si la encuentran.
Está presentada a manera de análisis a cargo de un experto cuyo nombre reservan, creo que innecesariamente, como para dar la impresión de que el estudioso sabe demasiado o algo así. El experto va explicando el asunto dividido en temas principales y el contenido se acompaña de buenas imágenes tomadas de los medios; la única parte de video original es la toma del analista senado en una silla mientras habla.
Es un documental algo primario, con información que en buena medida ya sabemos o al menos sospechamos de los trucos de manipulación, incluyendo toda esa absurda basura distractora de la TV, programas de concursos y "realities", que son basura y todos lo sabemos, pero funciona, como demuestran sus niveles de audiencia. (Esto remite a las tertulias de la TV de España, con Inda y otros pantuflos que venden morbo a granel).
Otra carencia del documental es que prácticamente no considera la "supercarretera de la información", Internet, que ya es tan "mass media" como cualquiera. En 2012 ya se sabía algo de los algoritmos y los buscadores mañosos que nos llevan por donde quieren cuando uno cree que buscó y halló lo que quiso.
Un factor más en contra de la cinta es que al parecer no hubo ningún esfuerzo de distribución fuera de Corea del Norte, al parecer sólo les interesaba presentarla a los residentes de allá. De ello resulta que prácticamente no se puede conseguir una copia decente, al menos yo no la hallé. En mi búsqueda encontré dos, una en youtube de muy baja resolución y con unos subtítulos incrustados muy grandes; la otra es una un poco mejor, creo que 480, sin subtítulos, de modo que se le pueden poner aparte a la medida y color que uno quiera. Ambas son con el audio original en coreano y encima un doblaje o traducción simultánea en inglés.
Finalmente, cierro esta superficial lista de defectos y desventajas con el nombre. Propaganda está bien, de eso trata, pero hay montones de películas con ese nombre o esa palabra en el nombre, incluyendo una de 2015, The Propaganda Game, de Álvaro Longoria, centrada en Corea del Norte y más dirigida al mundo exterior.
No obstante todo lo anterior, es interesante la forma en que el neozelandés encargado de la cinta presenta la información, que trata sobre todo de los medios de Estados Unidos, la Metrópoli, el Centro, pero que son lo mismo en la periferia; ¿quien, en nuestros países periféricos, no conoce ese tipo debasura televisiva?
Así, aunque estamos ante imágenes y mecanismos que son parte de nuestro paisaje común, todo muy normalizado, la película logra llevarnos ver todo eso un poco desde fuera. Como hubiera que explicarlo a un extraterrestre sorprendido con tanta tontería. En ese mismo sentido, también logra que imaginemos cómo ven los norcoreanos comunes el mundo "occidental", desde una sociedad que no padece el bombardeo de publicidad a cada paso y donde la propaganada no es nada encubierta o engañosa, al contrario, es directa, el gobierno es bueno "nuestro amado líder eterno Kim...", nada comparado con los torrentes de política disfrazada de noticias que vemos por igual en Fance 24, BBC, CNN, Televisa...
No es muy buena, pero si es muy notable y no dudo en ponerle 8.
La recomiedo ampliamente, si la encuentran.

6,6
3.787
4
18 de noviembre de 2020
18 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una cinta con pretensiones pero que resultó bastante mala, a pesar de los grandes nombres reunidos. No tiene pies ni cabeza y las acciones ni se justifican ni son interesantes y ni siquiera graciosas.
El director, un genio del cine salido de la prestigiosa escuela de Praga, que hizo en Yugoslavia películas de una gran calidad, por alguna razón en Hollywood hizo una verdadera basura, con todo y un elenco sumamente respetable, Faye Donaway, Johnny Depp, Jerry Lewis y Vincent Gallo.
La cinta es un bache de Kusturica, pues de regreso a Yugoslavia hizo sus mejores obras, Underground y Gato Negro, Gato Blanco. Después ha tenido altibajos, pero creo que nada tan malo como esta. Parece casi una regla que buenos directores de otras partes se transforman en generadores de basura al pisar EEUU.
El director, un genio del cine salido de la prestigiosa escuela de Praga, que hizo en Yugoslavia películas de una gran calidad, por alguna razón en Hollywood hizo una verdadera basura, con todo y un elenco sumamente respetable, Faye Donaway, Johnny Depp, Jerry Lewis y Vincent Gallo.
La cinta es un bache de Kusturica, pues de regreso a Yugoslavia hizo sus mejores obras, Underground y Gato Negro, Gato Blanco. Después ha tenido altibajos, pero creo que nada tan malo como esta. Parece casi una regla que buenos directores de otras partes se transforman en generadores de basura al pisar EEUU.
5
18 de noviembre de 2020
18 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mucho lo que logró Kusturica; al parecer, en su trato con el Diego, el hincha parece dominar al cineasta.
Creo que el el personaje daba para mucho más, pero era imposible si se deja en manos del propio Maradona lo que se presenta.
A mi juicio le faltó distancia.
Me gustaría ver un intento similar a cargo de Werner Herzog.
En todo caso, está pasable.
Creo que el el personaje daba para mucho más, pero era imposible si se deja en manos del propio Maradona lo que se presenta.
A mi juicio le faltó distancia.
Me gustaría ver un intento similar a cargo de Werner Herzog.
En todo caso, está pasable.
1
21 de mayo de 2020
21 de mayo de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un intento bastante triste de hacer cine; el bajo presupuesto no justifica las insuficiencias del guión. Es un desperdicio de tiempo incluso en estas épocas de cuarentena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay situaciones donde el protagonista tiene que enfrentar enemigos muy duros, circunstancias muy adversas, y logra salir con entereza. Este no es el caso, el mal es de caricatura, de comic, y como las circunstancias no son lo suficientemente malas, pues el personaje protagónico, a falta de un buen guión, no le queda más remedio que ponerse en más peligro, innecesariamente, al estilo gringo; es una estupidez desesperante. Es un desperdicio de tiempo incluso en estas épocas de cuarentena.
Más sobre Emiliobrath
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here