Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Folco_77
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marc Webb entró de cabeza en mi corazón con "(500) días juntos", una de mis comedias románticas/dramáticas más entrañables. Tras ese soplo de verano, Webb regresa ocho años después con "Gifted" o "Un don excepcional", como se la conoce en español. Siendo sincero, "Gifted" no tiene aquella pureza visceral, aquel encantamiento puro y duro, aquella poesía sutil y desesperada de "(500) días juntos", pero tiene otras cosas, no menos admirables. Con Mary, la niña del don extraordinario, asistimos a un film con una inocencia grandiosa: el poder cabe en las pequeñas manos de Mackenna Grace, ese prodigio de siete años que sabe como comerse el mundo. Tras ella, un tío hosco (encarnado por Chris Evans) que aprendió del amor como el amor sabe enseñarnos, de repente, sin prospecto y a los tumbos. Juntos, y secundados por un "villana" atípica y sobria interpretada por la inglesa Lindsay Duncan, "Gifted" se levanta como una sorpresa linda, de esas que uno no se espera. Y no es más de lo que muestra ser: una película para entretener, para pensar, para emocionarse. Eso no la hace liviana, por el contrario, en sus presuntos arquetipos, cobra fuerza. Se te mezcla la risa con ese nudo momentáneo en la garganta, y sin querer, vemos como algunas relaciones humanas tienen su propio don, más o menos excepcional, como lo tiene Mary.
24 de febrero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los minutos corren. ¿A contratiempo? No lo sé. Lo que sé es que la trampa está montada desde el inicio, en ese juego de amantes, gatos y ratones, presas y cazadores, defensores y acusados. Creí que la historia tomaría otro rumbo pero la vi venir. Si tienes un poco de memoria visual o tan siquiera un buen ojo, sabrás cuál es el desenlace, a pesar de las vueltas de tuercas, entretenidas pero igualmente descabelladas. Me esperaba otra cosa. Una historia de casualidades imposibles y decisiones desafortunadas que me han obligado a lanzar alguna risita casi involuntaria. No por esto ha dejado de ser una peli entretenida. Lo es. Tiene su gracia y es efectista.
El final cae por su propio peso. Le está permitido, aunque hubiera preferido otra sorpresa a contratiempo.
Tic tac. Tic tac. El juego se acabó.
6
8 de octubre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
España.
Francia.
Reino Unido.
Alemania.

Cuatro países. Una sala de interrogatorios. Doce episodios. Todas las sospechas.

La pulsión criminal adopta una faz, luego otra. El instinto se enfrenta con el protocolo. Los personajes se desdoblan. La moral y la justicia, también. ¿Hasta dónde son capaces de llegar para comprender la razón de su supuesto crimen? Ahí la pregunta se bifurca a través del espejo traslúcido, intentando detectar un signo facial, un rumor delator, un motivo. La apariencia delimita el perímetro y reduce la probabilidad del misterio. El suspense cabe en unos asfixiantes metros cuadrados.

Creada por George Kay y Jim Field Smith, Netflix produjo una original ficción donde cada caso es eje en un espacio reducido, donde todo empieza y acaba. La acción se desarrolla en el mismo perímetro. De un lado los agentes de la investigación, del otro, los presuntos criminales.

Emma Suárez, Katherine Kelly, Margot Bancilhon, Eva Meckbach, Inma Cuesta, Eduard Fernández, Jérémie Renier, Nina Hoss, David Tennant, Hayley Atwell y un elenco secundario de élite, convergen en el epicentro del recinto para desatar el drama policial.

Una vuelta de tuerca. Una razón más allá del procedimiento. Una duda contrarreloj. “Criminal” te atrapa con la eterna premisa: ¿inocente o culpable?

Con algunos episodios en la cresta de la ola y otros, a merced de una sobriedad exigida, la serie logra el justo equilibrio para el entretenimiento.
14 de agosto de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que las ves un día y no otro, porque vienen a decirte algo, porque de algún modo te ponen a pensar, un poco. De alguna manera las películas me terminan eligiendo a mí y no yo a ellas. Reparar a los vivos me llegó ese día. Y me puso a pensar, efectivamente. Hay películas que encienden ese dispositivo de la reflexión, sin quererlo, apenas. El film de Katell Quillévéré lo hace, sin estridencias ni artificios, desarrollándose en medio de un intimismo conmovedor. Una mirada a partir del dolor y también del amor. Un análisis sobrio y minimalista sobre cuestiones tan mundanas y rutinarias que abordamos y analizamos simplemente cuando nos pasan por encima.
Reparar a los vivos luce un elenco coral perfecto. No desentona. No se desajusta a los parámetros dramáticos, a sus dimensiones, algunas de ellas muy pequeñas pero necesarias. Todo se acomoda, como la música, esa banda sonora de Alexandre Desplat: placer para los sentidos.
Hay películas que llegan un día y no otro, sí. Hay películas que te dejan pensando. No se por qué, pero lo hacen. Y lo agradezco.
24 de febrero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo es más retorcido, más pútrido, más impenetrable. El mundo se regodea y se asquea de sí mismo con todas sus "Suburras". Pero esta Suburra, la de Sollima, es una radiografía precisa del odioso contexto sociopolítico al que nos someten, como testigos ocasionales, los que manejan los hilos del poder. Titiriteros urbanos, dirigentes de la mentira. Entre prostitutas, corruptos, farsantes, mafiosos y adictos, discurre una película casi perfecta, con imaginario cartel de neón, la de la ciudad absurda.
Una contienda magnífica de personajes a la altura de las circunstancias. Suburra no habla bajito, grita. Es un grito desde las vísceras y no se anda con rodeos. Trepa todas las esferas con una formidable astucia, con balas y con sangre.
Suburra es entretenimiento en estado puro y es verdad contundente, aunque como verdad se queda corta. Una vez más, la realidad siempre superará la ficción. Trapos sucios, perros falderos y asesinos furtivos. En Suburra todo es posible. Hasta que llegue el Apocalipsis. Y fue en Roma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para