You must be a loged user to know your affinity with Pavorosa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de agosto de 2014
2 de agosto de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desternillante, pero solo porque su absurda sátira provoca carcajadas en torno a un esperpento. Cada uno de los casos que le proponían al pobre hombre eran más y más descabellados, incluso su mujer, adicta al sexo, que no deja de llamarlo para consultarle sobre sus experiencias con otros hombres. Y las soluciones que ofrece a sus pacientes son tan ridículas que uno se ríe de lo mala que es. Lo mejor de todo, es que la película es pésima a propósito. Los actores interpretan a unos personajes exagerados, hasta en su expresión facial, con gestos ridículos todo el rato, como por ejemplo, las caras de placer que ponen. Sus pacientes sólo son una sucesión de chistes verdes, enfermera juguetona incluida, sin ninguna conexión entre sí. Por otra parte, el sexo no se toma ni un minuto de descanso, presente en todas las escenas, bien sea en actos o en palabras. Porque nos hablan sin pelos en la lengua, escenificando sin pudor cualquier polvo, desde sexo masoquista hasta orgías. Un dato que considero importante si tenemos en cuenta el año en que esta película vio la luz por primera vez. Recomendable, si te gusta el humor absurdo.
Cortometraje

3,4
500
1
5 de agosto de 2014
5 de agosto de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué mierda es ésta? Perdón, deberían pedir perdón por este cortometraje. Deberían disculparse durante el resto de sus vidas por esta pérdida de tiempo. Nuestro porno favorito, tiene que ser un porno masoquista. Puertas que se abren, puertas que se cierran. La cámara que baila como si estuviera borracha. Perdón. Lo siento. Perdón. La cámara se detiene unos segundos y los actores hablan ¿de qué? Paranoia absurda. Mira, sería una excelente tortura china. Yo a los 2 minutos ya estaba suplicando clemencia. Sinceramente, un niño de tres años que juegue con una cámara encendida por accidente grabaría un corto más coherente que esta porquería.
Cortometraje

5,2
692
2
7 de agosto de 2014
7 de agosto de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, yo no le veo la gracia. Una historia absurda, sobre un chico y una chica que quieren hacerlo, pero que no pueden porque el chico es tímido, no se concentra... a saber. Todo transcurre encima de una cama, mientras que ella se lo trabaja con la esperanza de conseguir un poco de sexo decente, o por lo menos un poco de sexo. "Yo no me voy de aquí sin correrme", esa es la frase más profunda y sentida de todo el cortometraje.
Las actuaciones, como la historia, me dejaron fría. La cara de atontado del chico lo único que me provoca es rechazo, a parte de que sus expresiones me desagradan bastante. Al igual que sus diálogos. Pero creo que no soy la única, porque la chica también tenía puesta cara de circunstancia todo el rato. Y como actriz, pues bueno, su actuación se perdona, porque tiene que interpretar a una mujer insatisfecha.
La música elegida para el corto me es indiferente en realidad, bien puede sonar rock o pop, que la situación me va a transmitir el mismo aburrimiento todo el rato. Confiaba en que tuviera lugar algún giro relevante, pero no. Sólo los intentos patéticos de un chico que no consigue estar a la altura, en compañía de una chica que intenta ponerle las cosas fáciles. Y ese final... es imposible que haya visto algo en semejante personaje.
Para rematar la faena, llama a otra chica para contarle lo sucedido, como si hubiera algo que contar. Una historia de fin de semana completamente irrelevante. Desde luego, si el cortometraje fuera mío lo habría titulado "cómo no conocí a tu padre" sin lugar a dudas.
Las actuaciones, como la historia, me dejaron fría. La cara de atontado del chico lo único que me provoca es rechazo, a parte de que sus expresiones me desagradan bastante. Al igual que sus diálogos. Pero creo que no soy la única, porque la chica también tenía puesta cara de circunstancia todo el rato. Y como actriz, pues bueno, su actuación se perdona, porque tiene que interpretar a una mujer insatisfecha.
La música elegida para el corto me es indiferente en realidad, bien puede sonar rock o pop, que la situación me va a transmitir el mismo aburrimiento todo el rato. Confiaba en que tuviera lugar algún giro relevante, pero no. Sólo los intentos patéticos de un chico que no consigue estar a la altura, en compañía de una chica que intenta ponerle las cosas fáciles. Y ese final... es imposible que haya visto algo en semejante personaje.
Para rematar la faena, llama a otra chica para contarle lo sucedido, como si hubiera algo que contar. Una historia de fin de semana completamente irrelevante. Desde luego, si el cortometraje fuera mío lo habría titulado "cómo no conocí a tu padre" sin lugar a dudas.
1
2 de agosto de 2014
2 de agosto de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero me siento obligada a escupir sobre este cortometraje en vista de las alabanzas que he escuchado sobre este vómito de Gaspar Noé. Simplemente, por tres razones de peso, que casualmente se corresponden con las tres partes en las que he podido dividir el cortometraje.
La primera, porque se supone que tengo que apreciar la profunda creatividad de su autor, entre esos destellos de imágenes sobre la sensualidad de una mujer que nos presenta. Y lo mejor de todo, parece que debo aplaudirle por el modo en que diagnostica en menos de un minuto a los posibles espectadores epilépticos. Las luces se apagan y encienden, carente de toda lógica.
La segunda, porque se adentra en una espiral caótica e innecesaria. En esta ocasión, las luces permanecen quietas. Pero es el director quien ordena que las cámaras empiecen a moverse, girando cual tiovivo, para capturar un momento del todo irrelevante. Una vez más, parece que tengo que aplaudir su genialidad, porque deslumbra al espectador jugando con la cámara.
La tercera, ese momento tan carismático de pseudo zoofilia, justo al final. La actriz, si acaso merece ese apelativo, preciosa, ataviada con esa ropa interior tan sensual. El gato o gata, también precioso. Y muy juguetón, o juguetona, porque no para de explorar su entorno. Se nota que también se aburre. El minino casi consigue que me olvide de preguntar qué sentido tiene esta mierda. Casi.
Tal vez, deba añadir una cuarta razón, puesto que las tres primeras hacen referencia a su calidad visual y argumentativa. Sin embargo, su esfuerzo acústico es loable. Su audio perfora mis tímpanos, estrujando mi cerebro con una banda sonora insoportable que consiste únicamente en una repetición de sonidos irritantes.
La primera, porque se supone que tengo que apreciar la profunda creatividad de su autor, entre esos destellos de imágenes sobre la sensualidad de una mujer que nos presenta. Y lo mejor de todo, parece que debo aplaudirle por el modo en que diagnostica en menos de un minuto a los posibles espectadores epilépticos. Las luces se apagan y encienden, carente de toda lógica.
La segunda, porque se adentra en una espiral caótica e innecesaria. En esta ocasión, las luces permanecen quietas. Pero es el director quien ordena que las cámaras empiecen a moverse, girando cual tiovivo, para capturar un momento del todo irrelevante. Una vez más, parece que tengo que aplaudir su genialidad, porque deslumbra al espectador jugando con la cámara.
La tercera, ese momento tan carismático de pseudo zoofilia, justo al final. La actriz, si acaso merece ese apelativo, preciosa, ataviada con esa ropa interior tan sensual. El gato o gata, también precioso. Y muy juguetón, o juguetona, porque no para de explorar su entorno. Se nota que también se aburre. El minino casi consigue que me olvide de preguntar qué sentido tiene esta mierda. Casi.
Tal vez, deba añadir una cuarta razón, puesto que las tres primeras hacen referencia a su calidad visual y argumentativa. Sin embargo, su esfuerzo acústico es loable. Su audio perfora mis tímpanos, estrujando mi cerebro con una banda sonora insoportable que consiste únicamente en una repetición de sonidos irritantes.

8,0
159.830
3
10 de febrero de 2011
10 de febrero de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi consiguió dormirme desde el primer minuto. Ha sido una de esas películas que me ha costado horrores aguantar hasta el final. Un principio muy aburrido y caótico en el que nos "vomitan" de golpe todo el argumento de la película antes de ponerse a divagar sobre sueños dentro de los sueños que están dentro de sueños dentro de otros sueños.
Pretenciosa... muy pretenciosa. Porque, después de todo, ¿qué nos cuenta esta película? Un argumento que no se sostiene por ninguna parte, unos personajes que se relacionan entre sí sin sentido alguno. Escenas que se repiten hasta la saciedad, tópicos del cine trasladados a un mundo onírico. En el que, cuando no existe ninguna salida posible, se la inventan.
Si por lo menos fuese visualmente llamativa... pero es que los efectos especiales no me parecieron demasiado destacables, sobre todo porque en un par de escenas se notaba que los personajes habían sido animados a través del ordenador. Y lo demás, ya no sorprende, todo está demasiado visto. De todas formas, en algunas escenas, el despliegue de efectos especiales era totalmente innecesario y quedaba absurdo su patético intento de lucirse visualmente.
Una idea muy "original". Una ocurrencia como pocas, pero es que ya está. Eso es todo: una idea. Y una idea sobre "lo que sea" no es motivo suficiente para desarrollar una película. Una simple idea, por muy original e innovadora que sea, no puede ser al mismo tiempo el escenario de una historia y el argumento. Si a un thriller no le añades un misterio más allá de la descripción y las normas de un mundo inventado, lo único que construirás será una trama hueca.
Reconozco que cuando por fin se terminó este suplicio, en principio, me dejó en trance debido a los estímulos, tanto visuales como sonoros, que habían aturdido mis sentidos a lo largo de una película de interminable duración para lo poquita cosa que era. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, y los efectos de esos estímulos, de ese estruendo de fondo, de esa belleza puramente visual, remitían, mi mente comenzó a funcionar con normalidad y se percató de que esta historia es una auténtica cagarruta.
De acuerdo que me digan que está bien contada/realizada/dirigida e incluso interpretada. Porque han intentando disfrazar de obra maestra a un truño con muy poco fondo, y el poco fondo que tiene, es muy poco atractivo. Comenzó con una escena innecesaria y acabó con una escena... ridícula que reafirma lo mala e insustancial que es esta película.
Pretenciosa... muy pretenciosa. Porque, después de todo, ¿qué nos cuenta esta película? Un argumento que no se sostiene por ninguna parte, unos personajes que se relacionan entre sí sin sentido alguno. Escenas que se repiten hasta la saciedad, tópicos del cine trasladados a un mundo onírico. En el que, cuando no existe ninguna salida posible, se la inventan.
Si por lo menos fuese visualmente llamativa... pero es que los efectos especiales no me parecieron demasiado destacables, sobre todo porque en un par de escenas se notaba que los personajes habían sido animados a través del ordenador. Y lo demás, ya no sorprende, todo está demasiado visto. De todas formas, en algunas escenas, el despliegue de efectos especiales era totalmente innecesario y quedaba absurdo su patético intento de lucirse visualmente.
Una idea muy "original". Una ocurrencia como pocas, pero es que ya está. Eso es todo: una idea. Y una idea sobre "lo que sea" no es motivo suficiente para desarrollar una película. Una simple idea, por muy original e innovadora que sea, no puede ser al mismo tiempo el escenario de una historia y el argumento. Si a un thriller no le añades un misterio más allá de la descripción y las normas de un mundo inventado, lo único que construirás será una trama hueca.
Reconozco que cuando por fin se terminó este suplicio, en principio, me dejó en trance debido a los estímulos, tanto visuales como sonoros, que habían aturdido mis sentidos a lo largo de una película de interminable duración para lo poquita cosa que era. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, y los efectos de esos estímulos, de ese estruendo de fondo, de esa belleza puramente visual, remitían, mi mente comenzó a funcionar con normalidad y se percató de que esta historia es una auténtica cagarruta.
De acuerdo que me digan que está bien contada/realizada/dirigida e incluso interpretada. Porque han intentando disfrazar de obra maestra a un truño con muy poco fondo, y el poco fondo que tiene, es muy poco atractivo. Comenzó con una escena innecesaria y acabó con una escena... ridícula que reafirma lo mala e insustancial que es esta película.
Más sobre Pavorosa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here