You must be a loged user to know your affinity with Miki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
69.534
7
1 de diciembre de 2016
1 de diciembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he huído de ver películas de cienca ficción en el cine lo cual podría interpretarse como un error. Estos filmes si algo tienen es la espectacularidad de las imágenes, el sonido y que mejor lugar que una gran pantalla con sonido on the rocks ,o como se llame, para poner a cien tus cinco sentidos. Así que por una vez rompí la norma e impulsado por no se que instinto futurista y porque no decirlo, la falta una cartelera apetecible, entré a ver La Llegada. Al no estar al tanto del argumento tuve dudas sobre si marcianitos despiadados iban a salir de debajo de los asientos en plan violento intentando apropiarse de lo que no les corresponde, o sea de La Tierra, pero no fue así. La película, tratándose de extraterrestres, es original, introduce elementos evidentemente interesantes desde el punto de vista intelectual, juega con la cuarta dimensión que es el espacio y hasta el último momento tenemos dudas de lo que está pasando, no acabamos de asociar la relación madre hija con lo que nos están contando lo que nos hace sentir incómodos pero nos mantiene alerta. Ni que decir tiene que la fotografía es extraordinaria, que los americanos se mueven como pez en el agua cuando de estas producciones se trata. Quizás por criticar algo de la pelí, la segunda parte con aquello de la paz mundial, la solidaridad humana....., lo de ponerse de acuerdo para salvar el plantea no deja de ser un poquitín comercial. En definitiva una aventura intesante esto de romper los propios moldes.
Documental

7,3
2.880
8
24 de octubre de 2018
24 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agnes Verde es una directora de cine francesa que ronda ya el siglo de vida con una salud excelente y cabeza prodigiosa.
Jean Rene Jr un fotógrafo urbano y modernista al que le da por ampliar sus fotografías y colgarlas en muros de la índole que fuese y los lugares más inverosímiles que uno imagine.
Ambos personajes se conocieron, se enamoraron y la liaron. Decidieron unir la inteligencia y saber centenario de la una y la maestría del otro así que furgoimpresora en mano les dio por la genial idea de viajar por la vieja y bella francia de la mano ahondando en lo más profundo de la historia reciente y pasada de los galos, escudriñando en conflictos laborales, historias de amor, desencuentros, guerras, problemas medioambientales ..por lo que a pesar de las dudas de un servidor sobre si la ampliación de fotografías de rostros daba como para llenar hora y media de celuloide los insignes artistas no sólo lo hacen sino que lo bordan.
Caras..no es otra cosa sino un experimento, el de fotografiar las caras de almas llenas de vida y de historías que contar, como se dice hoy en día..... hacerles visibles porque que mayor visibilidad que ver tu careto 40 veces ampliado en el que hasta la foto era el más insignificante de los muros de la comarca.
Hasta tal punto es intesante el documental por llamarlo de alguna manera que se me queda corto, quizás un viajecito por la vieja y rechoncha europa habría hecho aún más genial la obra
pseudo cinematográfica, pseudo histórica y cultural ¿ o quizás la longevidad de Agnes y el carisma de Jean nos tengan reservada una segunda parte?
Jean Rene Jr un fotógrafo urbano y modernista al que le da por ampliar sus fotografías y colgarlas en muros de la índole que fuese y los lugares más inverosímiles que uno imagine.
Ambos personajes se conocieron, se enamoraron y la liaron. Decidieron unir la inteligencia y saber centenario de la una y la maestría del otro así que furgoimpresora en mano les dio por la genial idea de viajar por la vieja y bella francia de la mano ahondando en lo más profundo de la historia reciente y pasada de los galos, escudriñando en conflictos laborales, historias de amor, desencuentros, guerras, problemas medioambientales ..por lo que a pesar de las dudas de un servidor sobre si la ampliación de fotografías de rostros daba como para llenar hora y media de celuloide los insignes artistas no sólo lo hacen sino que lo bordan.
Caras..no es otra cosa sino un experimento, el de fotografiar las caras de almas llenas de vida y de historías que contar, como se dice hoy en día..... hacerles visibles porque que mayor visibilidad que ver tu careto 40 veces ampliado en el que hasta la foto era el más insignificante de los muros de la comarca.
Hasta tal punto es intesante el documental por llamarlo de alguna manera que se me queda corto, quizás un viajecito por la vieja y rechoncha europa habría hecho aún más genial la obra
pseudo cinematográfica, pseudo histórica y cultural ¿ o quizás la longevidad de Agnes y el carisma de Jean nos tengan reservada una segunda parte?
20 de diciembre de 2017
20 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No contentos con arrasar Polonia en la operación relámpago los nazis pusieron las vista en Noruega vital para aprovisionarse de materias primas crucial para los 5 años de guerra que estaban por venir. Los mandamases nórdicos se veían pues ante una disyuntiva, la rendición o el respeto a la democracia, esto que parece tan evidente supondría pérdida absurda de vidas humanas y más teniendo en cuenta la aplastante superioridad militar del Tercer Reich. "La decisión.."narra como sucedieron los hechos en aquellos días de Abril, de como los felones pronazis inexistentes entre las opciones políticas de los noruegos dieron un golpe de estado a la nación y como tanto el gobierno electo, parlamento, el embajador aleman horrorizado por los desmanes de sus compatriotas y por supuesto el Rey intentaron inútilmente llegar a un acuerdo imposible. Magníficamente ambientada, con excelentes interpretaciones que no se quedan en un frío argumentario de como suceden los hechos históricos sino que además nos hace entender que detrás de cada hombre y mujer , de cada político, de cada militar hay seres queridos y sentimientos de los que uno debe abstraerse cuando de la nación se trata. Por tanto al contrario de Dunkerke en esta película sin entrar en excesivas profundidades se tratan las relaciones humanas de una manera sútil pero inequivocamente reveladora y hasta emotiva. Y como cada obra de arte enreda con su moraleja cabe destacar que una democracia madura no se puede permitir la verguenza que las decisiones importantes que afectan a la nación no se pueden decicir entre dos actores en una habitación a oscuras, ¡que diferente de esa Cordillera de Darín donde ocurra más bien todo lo contrario y que viene a explicar cuan diferente funcionan los estados del cono sur y los del norte de Europa!
Muy recomendable
Muy recomendable
20 de octubre de 2016
20 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transcurría bien 2001 en 1968 en las salas de america, la mejor película del espacio hasta entonces , una obra asombrosa para una fecha tan temprana , hasta que al director (el maestro Kubrik) le da por meter al astronauta Browne en un tunel de sonidos insoportables e imágenes indescifrables al parecer inspirado en la atracción del astronauta del parque de atracciones de Madrid. Lo peor estaba por venir, Browne terminaba en una especie de sala de hospital viejo y decrépito, a su lado un monólito de 1x4x9 de dimensiones perfectas, inspirado en un campo de futbol. Para el gran público ya fue demasiado como Browne se transformaba de viejo en niño, dedo indice arriba, antesala de E.T. Para los snobs, cinéfilos hoy, Kubrik se convertía en el mejor director de cine de todos los tiempos. Pero la masa que come palomitas en los cines andaba cabreada, se necesitaba una explicación, los palomiteros no van al cine a estrugarse el cerebro y andaban como pollos sin cabeza. La productora entendió la algarabía, había de dar respuesta humana a ese desaguisado cerebral.
2010 empieza en las escaleras de un telescopio gigante entre Sneider, el comandante en jefe de la trágica expedición norteamericana a Jupiter y sus satélites más cercanos y un asmático y agradable jefe de la NASA Rusa mientras sus dos países andaban a encontronazos en centroamérica cerca de liar la tercera guerra mundial. Pero ambos son científicos, los científicos fabrican bombas atómicas pero no las tiran o eso dicen. Y los científicos se ponen de acuerdo para viajar juntos a Jupiter a ver si se explican de una vez ellos mismos y al público palomitero lo del monolito, porque en los cielos de aquel planeta permanece impasible un monolito igual al de Browne pero de dimensiones gigantes. Y para allá se enfrascan en un viaje celestial el bueno de Sneider y la mucho más guapa Hellen Mirren como astronauta soviética que como primera dama del Reino Unido acopañados de unos pocos acólitos y un ordenador que de tanto parecerse humano y mostrar sentimiento a punto estuvo de recibir el oscar a mejor actuación, estamos hablando de HAL 2000. La pelí es soberbia en cuanto a efectos especiales se refiere, con menos mérito que su hermana mayor rodada 16 años antes. La secuencias espaciales convincentes y espectaculares pero el mensaje no deja de ser en exceso infantil para decepción de los que al cine van con corbata y alegría y gozo de los palomiteros, ahora ya se entendía todo. Y es que lo monolitos no eran otra cosa sino las fuerzas del bien donde van a parar todas las almas buenas y excelsas del planeta tierra, los monolitos deciden literalmente hablando, comerse Jupiter y sustituirla por un sol, una nueva estrella que ilumina y calienta la Tierra lo justito para no mandarnos a todos a irnos a vivir al polo norte y es que los veranos españoles con dos soles mal regulados pueden ser insoportables .Pues bien, esa nueva aparición vista desde el Kremlin y la Casa Blanca lo interpretan los mandamases como un mensaje claro, "debemos firmar la paz" y así de esta guisa rusos y americanos vueven juntitos a la nueva tierra donde la paz impera y el buen rollo acaba con la guerra fría, hasta que años más tarde aparecen los Sadam Hussein, Buss , al Quadeda, Trump etc etc..."no por favor, un tercer sol no hace falta. No graben 2020 Odisea 3".
2010 empieza en las escaleras de un telescopio gigante entre Sneider, el comandante en jefe de la trágica expedición norteamericana a Jupiter y sus satélites más cercanos y un asmático y agradable jefe de la NASA Rusa mientras sus dos países andaban a encontronazos en centroamérica cerca de liar la tercera guerra mundial. Pero ambos son científicos, los científicos fabrican bombas atómicas pero no las tiran o eso dicen. Y los científicos se ponen de acuerdo para viajar juntos a Jupiter a ver si se explican de una vez ellos mismos y al público palomitero lo del monolito, porque en los cielos de aquel planeta permanece impasible un monolito igual al de Browne pero de dimensiones gigantes. Y para allá se enfrascan en un viaje celestial el bueno de Sneider y la mucho más guapa Hellen Mirren como astronauta soviética que como primera dama del Reino Unido acopañados de unos pocos acólitos y un ordenador que de tanto parecerse humano y mostrar sentimiento a punto estuvo de recibir el oscar a mejor actuación, estamos hablando de HAL 2000. La pelí es soberbia en cuanto a efectos especiales se refiere, con menos mérito que su hermana mayor rodada 16 años antes. La secuencias espaciales convincentes y espectaculares pero el mensaje no deja de ser en exceso infantil para decepción de los que al cine van con corbata y alegría y gozo de los palomiteros, ahora ya se entendía todo. Y es que lo monolitos no eran otra cosa sino las fuerzas del bien donde van a parar todas las almas buenas y excelsas del planeta tierra, los monolitos deciden literalmente hablando, comerse Jupiter y sustituirla por un sol, una nueva estrella que ilumina y calienta la Tierra lo justito para no mandarnos a todos a irnos a vivir al polo norte y es que los veranos españoles con dos soles mal regulados pueden ser insoportables .Pues bien, esa nueva aparición vista desde el Kremlin y la Casa Blanca lo interpretan los mandamases como un mensaje claro, "debemos firmar la paz" y así de esta guisa rusos y americanos vueven juntitos a la nueva tierra donde la paz impera y el buen rollo acaba con la guerra fría, hasta que años más tarde aparecen los Sadam Hussein, Buss , al Quadeda, Trump etc etc..."no por favor, un tercer sol no hace falta. No graben 2020 Odisea 3".

8,1
26.635
9
7 de junio de 2016
7 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película de Wilder que tratsea en el mundo del periodismo desde una visión humorística no carente de crítica e ironía hacía la , llamemos, etíca de los medios, capaces de todo por un buen titular. Si esta peli se hubiera rodado en los años 90 podríamos asegurar que Wilder se inspiró en Pedro J Ramirez para el papel que interpreta Walter Matttau con insultante brillantez. Capaz de vender a su madre por un hueco en el agujero negro y hasta mal oliente de las estrellas del cuarto poder , la última secuencia en la que Pedro, (uy perdón quise decir Walter) , regala su reloj de oro a Lemmon ( su mejor periodista) para luego pedir su detención acusándole de ladrón con intención de retenerlo en la jaula de las olivetis .....es sencillamente genial. Billy pasea por todos lo vericuetos de la corrompida sociedad norteamericana de la postguerra, toca todos los palos, no deja títere con cabeza, desde el senador corrupto y putero, su sheriff incapaz, los reporteros mediocres capaces de volterar 180º un hecho, la prostituta de huesos de nailón enamorada del bolchevique tan poca cosa como superdotado, ...y aborda con una larga sonrisa que dura toda la cinta los temas de la época, la caza de brujas, la pena de muerte, la corrupción política, la no ética del periodismo...., por poner un pero, la irrelevante interpretación de Susan Sarandon. Unos magníficos 100minutod de cine de mucha calidad para sobrellevar un agónico lunes.
Más sobre Miki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here