Haz click aquí para copiar la URL
España España · el boalo
Voto de Miki:
6
Ciencia ficción Nueve años después de que la USS Discovery se perdiese en el espacio, una expedición conjunta de los Estados Unidos y la Unión Soviética es enviada a Júpiter para reactivar el ordenador Hal 9000, que dirigía la nave accidentada, y para averiguar qué problema frustró la expedición del Discovery. Cuando llegan a su destino encuentran el gran monolito negro que la primera expedición pretendía investigar. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transcurría bien 2001 en 1968 en las salas de america, la mejor película del espacio hasta entonces , una obra asombrosa para una fecha tan temprana , hasta que al director (el maestro Kubrik) le da por meter al astronauta Browne en un tunel de sonidos insoportables e imágenes indescifrables al parecer inspirado en la atracción del astronauta del parque de atracciones de Madrid. Lo peor estaba por venir, Browne terminaba en una especie de sala de hospital viejo y decrépito, a su lado un monólito de 1x4x9 de dimensiones perfectas, inspirado en un campo de futbol. Para el gran público ya fue demasiado como Browne se transformaba de viejo en niño, dedo indice arriba, antesala de E.T. Para los snobs, cinéfilos hoy, Kubrik se convertía en el mejor director de cine de todos los tiempos. Pero la masa que come palomitas en los cines andaba cabreada, se necesitaba una explicación, los palomiteros no van al cine a estrugarse el cerebro y andaban como pollos sin cabeza. La productora entendió la algarabía, había de dar respuesta humana a ese desaguisado cerebral.
2010 empieza en las escaleras de un telescopio gigante entre Sneider, el comandante en jefe de la trágica expedición norteamericana a Jupiter y sus satélites más cercanos y un asmático y agradable jefe de la NASA Rusa mientras sus dos países andaban a encontronazos en centroamérica cerca de liar la tercera guerra mundial. Pero ambos son científicos, los científicos fabrican bombas atómicas pero no las tiran o eso dicen. Y los científicos se ponen de acuerdo para viajar juntos a Jupiter a ver si se explican de una vez ellos mismos y al público palomitero lo del monolito, porque en los cielos de aquel planeta permanece impasible un monolito igual al de Browne pero de dimensiones gigantes. Y para allá se enfrascan en un viaje celestial el bueno de Sneider y la mucho más guapa Hellen Mirren como astronauta soviética que como primera dama del Reino Unido acopañados de unos pocos acólitos y un ordenador que de tanto parecerse humano y mostrar sentimiento a punto estuvo de recibir el oscar a mejor actuación, estamos hablando de HAL 2000. La pelí es soberbia en cuanto a efectos especiales se refiere, con menos mérito que su hermana mayor rodada 16 años antes. La secuencias espaciales convincentes y espectaculares pero el mensaje no deja de ser en exceso infantil para decepción de los que al cine van con corbata y alegría y gozo de los palomiteros, ahora ya se entendía todo. Y es que lo monolitos no eran otra cosa sino las fuerzas del bien donde van a parar todas las almas buenas y excelsas del planeta tierra, los monolitos deciden literalmente hablando, comerse Jupiter y sustituirla por un sol, una nueva estrella que ilumina y calienta la Tierra lo justito para no mandarnos a todos a irnos a vivir al polo norte y es que los veranos españoles con dos soles mal regulados pueden ser insoportables .Pues bien, esa nueva aparición vista desde el Kremlin y la Casa Blanca lo interpretan los mandamases como un mensaje claro, "debemos firmar la paz" y así de esta guisa rusos y americanos vueven juntitos a la nueva tierra donde la paz impera y el buen rollo acaba con la guerra fría, hasta que años más tarde aparecen los Sadam Hussein, Buss , al Quadeda, Trump etc etc..."no por favor, un tercer sol no hace falta. No graben 2020 Odisea 3".
Miki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow