Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with El Mariscal
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
29 de enero de 2022
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como salida de un útero anaranjado a plena luz de la noche, esta cinta se (des)nivela en el transcurso melodramáticamente tibio de su idea, lo que mirarla se convierte en un verdadero parto, para-lelismos de lado.

La necesidad de las distopías en volver a las raíces apelando al barro, a lo sucio, a esa atmósfera grisácea de ciénaga en invierno, parece ser de lo poco que funciona en esta historia confeccionada con retazos ajenos.
Mientras tanto, sus géneros (y subgéneros) se cualifican en "ciencia ficción, thriller, supervivencia, inteligencia artificial y robots" siendo que no pasa de mero dramón sobrecargado.
Ergo, a este filme, definitivamente, lo salvan sus actuaciones ya que si fuese únicamente por el guión, cualquiera de los capítulos de relleno de 'The Walking Dead' lo superarían en capacidad argumentativa.

A destacar una colosal Chloë Grace Moretz, actriz que con su interpretación llenó los enormes vacíos del relato como toda una campeona, poniéndose el film al hombro y remándola en dulce de leche.

Lo mejor: que me encanta Will Smith, encima en esta actuó mejor que en anteriores oportunidades y hasta se lo vio más joven... (?)

Lo peor: su guión, totalmente liso y con menos chispa que una bujía de madera, con unos robots poco estudiados y un contexto precariamente profundizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Androides que de super inteligentes pasan a super pelotudos en menos de lo que canta un T-800 amo de casa, queriendo asesinar con un cuchillito a la protagonista cuando ella estaba armada con una pistola.

La piba en silla de ruedas a minutos de una cesárea, cargando a su bebé que no para llorar, en medio de una balacera (literalmente), encuentra las llaves del candado que la separan del 'Pulso Electromagnético' y no solo elimina a un androide a los balazos sino que, encima, evita a diez más utilizando únicamente la fuerza de una pierna: apoteósico.
La verdad que pudieron haberse esmerado más, es inentendible la de pavadas que ocurrieron y la pobre calidad de desarrollo que envuelve la trama.

En conclusión: metáfora del dolor infranqueable a causa de la pérdida de un hijo, utilizando la idea distópica como máscara del concepto porque, de no ser así, entonces no se entiende qué mierda quiso expresar su creador...
4 de febrero de 2022
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Netflix armó una lista: los adolescentes más lindos que hayan, los adultos más lindos que hayan y por qué no un abuelo guapetón y bien vestido también? Listo, ya tenemos el film, estaría faltando el guion y estamos todos!

Desde el mismo principio en su minuto uno, ya te lo están diciendo todo o, al menos, siembran las dudas necesarias al respecto.
Las actuaciones están bien, dan lo necesario para abarcar sin molestar pero ahí se quedan, con unos jóvenes bien estereotipados, unos adultos que otro poco y un opa medio opa que ningunea a su nieto.
Telefilme que tiene como ventaja una pasable puesta en escena que se potencia gracias al idílico paisaje con su playa solitaria y las viviendas del pueblo de estética bávara, entremezcladas dentro de un gran "bosque".

Arranca bien, pero se queda en los gestos, en las apariencias, en lo superficial de un mar estático sin oleaje, chato, sin siquiera moverse para asustar, distraer o golpear. Frío y gris.

Lo mejor: la interpretación del actor principal, el cual no sé si se sonreía constantemente por pedido del director o por un tic o porque no sabía actuar, pero al menos fue gracioso.

Lo peor: el final, in-creíble! Tan extra-ordinario que me hizo llorar (de lo doloroso) y reír (de lo chistoso), un final digno para una narración en donde lo amarillento todo lo cubre, todo lo abarca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es complicado mantener la tensión y el suspenso que exige un thriller cuando se nos presenta desde un comienzo a la asesina, sobre todo si no se molestan en dar un giro de guion, aunque sea en su tramo final.

Solo basta con ver la primera escena para entenderlo todo, más allá de algunos detalles a cerrar que son igual de previsibles, ergo, de mitad para adelante, se vuelve un largo camino recto en bicicleta hacia el desenlace.
Metieron ahí un par de "símbolos" y entrecomillo la palabra porque son demasiado obvios como para intentar buscarles la profundidad "lírica", como por ejemplo las inalterables banderas amarillas: peligro constante.
Otro "símbolo" podría ser el faro que iluminó, aunque sea en sueños, como metáfora de haber encontrado la estabilidad y la iluminación, una visión superior que disipa las incertidumbres.

En conclusión: lo positivo acá es la suerte del pibe que se la pasó bomba, meta y ponga y meta y ponga, de diez escenas que hizo en cinco meta y ponga, un crack el chabón! Me alegro por él, en serio, es mi ídolo...
1 de febrero de 2022
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero qué mierda atómica es esto? Nunca creí que iba a decir algo semejante pero, sinceramente, es preferible los ya clásicos "thrillers" de Netflix con sus desabridas parejitas interraciales tan de moda, a este pedazo de bosta.

Sinopsis: una escritora "feminista" se enamora de un detective "macho hetero-patriarcal" y juntos investigan el asesinato de la hermana "sufrida" de la protagonista.
Y esos diálogos, por'Dior... no logro comprender cómo mierda alguien puede escribir tan mal y, por sobre todas las cosas, cómo cuernos pudo haber pasado un solo filtro.
Y esas actuaciones, por'Dior... titánicamente burdas y básicas, y si bien Milano nunca se caracterizó por poseer grandes dotes interpretativos, acá lo termina confirmando.

Como en el 99% de las producciones actuales, las mujeres tienen los puestos más importantes dentro de sus rubros a menos que, obviamente, sea el malnacido al que todos apuntan.

Lo mejor: ver a Alyssa Milano tratar de actuar el sentimiento de profunda tristeza me hizo recordar a Joey de 'Friends' y la risa fue instantánea, escupiendo el mate por la napia, momento glorioso.

Lo peor: ver a Alyssa Milano intentando aparentar la mitad de la edad que en realidad tiene, embutida en lo que parecía ser un traje de apnea pulido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Irónico es que el relato improvisado por el detective en su cita con la escritora, tenga mucha más consistencia argumentativa que la propia trama de la película, muy lógico todo! Entre los tres guionistas no hacen uno, mamita.

Iniciar con un panfleto "feminista" es empezar con el pie izquierdo (nunca mejor dicho), sobre todo en nuestra cultura occidental, o sea, insto a que vayan a hacerlo al medio oriente en donde este discurso tendría sentido.
Y que "mujeres desechables" y que misoginia y que patriarcado y que bla bla bla para después empaparse con el mejor ejemplo de lo que las pseudo-feministas califican como "macho opresor falocéntrico y hetero-patriarcal" es, cuando menos, chistoso y paradójicamente banal.
Por cierto, qué suerte para el asesino trastornado que sea sencillo hackear la página web y, encima, que le dejen servido en bandeja la base de datos con toda la información privada de los que en ese lugar trabajan.

En conclusión: menos mal que la protagonista pasa de escritora a detective porque sino no sé cómo haríamos para resolver el caso y para enseñarles a los profesionales, todos hombres subordinados, a cómo investigar...
21 de julio de 2020
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ensartarme con 'Pipa 1' decidí seguir con el auto-flagelo y mirar 'Pipa 2'. Pero Pipa fue la que me fumé durante dos horas: el cuento de la buena Pipa. Porque es buena Pipa, pero actúa como el culo Pipa...

La buena de Pipa es una piedra pintada, tremendamente desangelada y el poco ritmo existente en la trama desaparece cuando ella entra en escena.
El resto del elenco es una cagada todavía más grande, no logran empatizar ni de lejos y la dirección los termina de hundir.
A destacar negativamente a Joaquín Furriel, un gran actor, pero que acá se olvidó el talento en el camarín y deambulaba entre escenas con una mirada de loco malo tremenda.

Un tremendo circo lleno hasta las pelotas de lugares ya no comunes sino ultra-ordinarios. Una trama tan chata como chota, repleta de clichés, baches argumentales y giros de guión terriblemente predecibles y obvios.

Lo mejor: los diálogos son tan robóticos que te terminan divirtiendo y es más, si uno cierra los ojos y se limita solo a escuchar, suenan igual al 'reader online' que usan en los videos de Youtube.

Lo peor: catalogan esta mierda de "thriller" cuando no existe ni intriga, ni suspenso. Exceptuando el idioma, parece una de esas pedorradas indias que abundan en Netflix.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los "actores" siguen parloteando por partes como en 'Pipa 1', totalmente enajenados, pidiendo permiso para contestar como si de una obra escolar se tratase.

Ya desde el comienzo empezamos mal, cuando la buena de Pipa da, con certeza milimétrica, desde qué punto ladran unos perros y a cuánta distancia están de los mismos, ergo, la mente de Pipa: t=6s v=340m/s d=!!!
Igual de mala es la escena del bar, totalmente impropia, de una raigambre importada terrible, cero creíble y de relleno, al pedo total.
Y encima esas motos pisteras en el tramo final haciendo círculos amenazantes alrededor de Furriel, chotísimo.

En conclusión: fue tan malo todo que se complica explicar de manera resumida lo atroz y pelotudo de su guión, sumado a la paradoja de que todo es tan olvidable que escribo esto tratando de recordar lo que ya olvidé...
5 de febrero de 2022
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano ofrecida por Schumacher, Oplev le agarra hasta el codo, lo insulta y nos trae esta cagada proveniente del más allá y logra lo que pocos: embarrar aún más lo ya empantanado.

El guion ya era medio pelotudo de por sí, imaginate una remake pero sin Bacon y con un Sutherland que aparece solo unos minutos, tras que la anterior era moncha la terminan de cagar.
La puesta en escena es de telefilm pero no desentona, siguiendo la lógica de la película, o sea, una reverenda cagada insulsa y sin gracia.
Las actuaciones ahí, como quien no quiere la cosa, zafando Diego Luna y Ellen Page, que por cierto no entiendo por qué en la ficha del film dice Elliot, ergo, quizás se cambió el nombre después del experimento, quién sabe.

A destacar el esfuerzo titánico del guionista que metió intentos de "terror" en vez de profundizar en los personajes en pos de aprovechar en corregir los errores de su predecesora.

Lo mejor: que supera a Coehlo como pelmazo de autoayuda, lo que le suma otra estrella a sus creadores debido a que no cualquiera supera al "novelista" brasileño.

Lo peor: la trama, claramente, que fue no solo desaprovechada sino, incluso, empeorada a más no poder, tocando el fondo y pasando de largo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El propósito de desvincularse del pasado reviendo los errores y subsanando las culpas sigue siendo el núcleo del relato pero llevándolo a un nivel argumentativo inferior al de su antecesora.

Pudieron haber priorizado la introspección de cada uno de los personajes en vez de recurrir a las fantochadas pseudo-terroríficas sobre cuchillos clavados y vidrios rotos pero bueno, ya está.
Por cierto, Ellen Page que se tira de un tercer piso, se estrola contra el suelo y le quedan cero marcas en la jeta, super lógico.

En conclusión: una bosta pocas veces vista, ya no por su hacer sino todo lo contrario, por su deshacer y su tendencia a la mediocridad manifiesta, nunca mejor dicho esto último...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para