You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
26.862
7
23 de noviembre de 2005
23 de noviembre de 2005
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al inicio del film uno espera ver un western tipo Sergio Leone con toques de la violencia característica de Sam Peckinpah. Pero hay que reconocer que este director sabe diferenciarse, y crear un western con sello propio. Según avanza la película, lo que iba a ser una película de forajidos, se convierte en un film con una historia muy sólida, mejorando por momentos y aumentando el interés cada minuto hasta el final. Realmente con un final muy bueno y acorde con la película.
Como nos avisa el título, el grupo sobre el que se centra la historia es de salvajes. Pero no más que el resto de personajes que aparecen en la película. En este sentido, Peckinpah es muy hábil al crear situaciones y personajes francamente violentos (no se salva ni uno), y de alguna forma conseguir que el espectador siga sentado e interesado. No. No es violencia gratuita.
Como nos avisa el título, el grupo sobre el que se centra la historia es de salvajes. Pero no más que el resto de personajes que aparecen en la película. En este sentido, Peckinpah es muy hábil al crear situaciones y personajes francamente violentos (no se salva ni uno), y de alguna forma conseguir que el espectador siga sentado e interesado. No. No es violencia gratuita.
6
30 de mayo de 2006
30 de mayo de 2006
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que realmente merece la pena ver. Aunque no tiene desperdicio.
Si esta película se hiciera hoy en día, sólo se la podría calificar de bazofia. Sin embargo, la antigüedad de la cinta permite abstraerse y dar de lado el mensaje. De esta forma se puede llegar a disfrutar de una película que realmente llega a ser entretenida.
Si esta película se hiciera hoy en día, sólo se la podría calificar de bazofia. Sin embargo, la antigüedad de la cinta permite abstraerse y dar de lado el mensaje. De esta forma se puede llegar a disfrutar de una película que realmente llega a ser entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tiene desperdicio el final, con el Diablo azotando a los negros, y Dios entre los blancos.
28 de noviembre de 2005
28 de noviembre de 2005
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un comienzo lo suficientemente acertado que apunta a una película ideal para esas tardes ociosas tan apreciadas, enseguida llegamos a lo mismo de siempre: un sinsentido con intención de intrigar al espectador, pero que en realidad le deja a uno en un estado de incredulidad. Esa incredulidad que da vueltas alrededor de un pensamiento: "por qué mis amigos me han dicho que es buena la película?". Eso sí, no voy a ser yo el que rompa la cadena. Si alguien me pregunta, le diré que es buena y que la alquile.
Ahora en serio, la película es aburrida, sin atisbo de originalidad. Al poco tiempo te das cuenta que te has puesto a ver la película de siempre. Los actores son malos. Al final te da igual quien sea el asesino. Ni siquiera los distintos asesinatos dan emoción. No tiene ningún detalle atractivo. Es un fiasco. Aunque lo debí sospechar al leer el subtítulo del film: "para siete criminalistas de élite encontrar a un asesino en serie es un proceso de eliminación. La suya". Queda todo dicho.
Ahora en serio, la película es aburrida, sin atisbo de originalidad. Al poco tiempo te das cuenta que te has puesto a ver la película de siempre. Los actores son malos. Al final te da igual quien sea el asesino. Ni siquiera los distintos asesinatos dan emoción. No tiene ningún detalle atractivo. Es un fiasco. Aunque lo debí sospechar al leer el subtítulo del film: "para siete criminalistas de élite encontrar a un asesino en serie es un proceso de eliminación. La suya". Queda todo dicho.

5,4
75.089
4
16 de junio de 2007
16 de junio de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puesto que Spiderman 3 se puede entender como la tercera parte de una trilogía, veo conveniente hacer algún comentario sobre las anteriores entregas.
Spiderman 1: Nace el héroe. Lo único medianamente interesante de esta primera parte es ver cómo un pánfilo Peter Parker se convierte en un pánfilo Spiderman. Los inicios de los superhéroes siempre son entretenidos. A partir de ahí, la película no vale nada. El duende verde es ofensivamente cutre, y las escenas de acción irrisorias. (Nota: 2)
Spiderman 2: La duda: ¿Soy un buen héroe? El argumento mejora en esta segunda parte. El malo de la peli es convincente, y el devenir del guión funciona. Cómo no, hay que tragar con alguna escenita en plan: "Nueva York te quiere, Spiderman!!". Y si es con alguna banderita hondeando al fondo, mejor que mejor. Él sigue igual de pánfilo. (Nota: 5)
Spiderman 3: Jugueteando con el lado oscuro. En la tercera entrega el guión resulta totalmente vacío. Pero como el envoltorio está francamente trabajado, en realidad aburre en pocas ocasiones. Eso sí, siempre y cuando se vea la película en las condiciones apropiadas. Esto es, en el cine o con equipos caseros que aprovechen la apabullante información de imagen y sonido. (Nota: 4)
Spiderman 1: Nace el héroe. Lo único medianamente interesante de esta primera parte es ver cómo un pánfilo Peter Parker se convierte en un pánfilo Spiderman. Los inicios de los superhéroes siempre son entretenidos. A partir de ahí, la película no vale nada. El duende verde es ofensivamente cutre, y las escenas de acción irrisorias. (Nota: 2)
Spiderman 2: La duda: ¿Soy un buen héroe? El argumento mejora en esta segunda parte. El malo de la peli es convincente, y el devenir del guión funciona. Cómo no, hay que tragar con alguna escenita en plan: "Nueva York te quiere, Spiderman!!". Y si es con alguna banderita hondeando al fondo, mejor que mejor. Él sigue igual de pánfilo. (Nota: 5)
Spiderman 3: Jugueteando con el lado oscuro. En la tercera entrega el guión resulta totalmente vacío. Pero como el envoltorio está francamente trabajado, en realidad aburre en pocas ocasiones. Eso sí, siempre y cuando se vea la película en las condiciones apropiadas. Esto es, en el cine o con equipos caseros que aprovechen la apabullante información de imagen y sonido. (Nota: 4)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Referente a los personajes, realmente pocos se salvan. A lo largo de la trilogía, Tobey Maguire pasa de ser un personaje pánfilo (sí, ya lo he mencionado, pero es que es muy pánfilo) a ser profundamente repelente. Y que el héroe caiga mal es justo lo que no puede pasar en estas películas.
A Kirsten Dunst le pasa tres cuartos de lo mismo. Pasa de ser la deseada Mary Jane a ser “esa maldita pesada”.
El tercer personaje que hace presencia durante toda la saga, el amigo bueno, malo, amnésico, otra vez malo, bueno buenísimo y por fin muerto, es el peor de todos. Aún siendo un personaje útil en la primera, se agradece que en la segunda pase a segundo plano. Aunque al final de ésta ya se puede ver que en la tercera va ha tener mayor relevancia. Y efectivamente, la tiene. Por desgracia. Porque si realmente algo sobra en la tercera entrega, es el personaje del Duende Verde junior. Las escenas de acción con éste son aburridas, resulta un personaje muy poco atractivo, y los continuos cambios de bando le quitan credibilidad a la historia.
Y como olvidarnos de la tía May. Esa entrañable abuelita de la primera, casi desaparecida en la segunda, y especialmente plasta y sermoneadora en la tercera. Buen ejemplo de como cargarse un personaje. Cada vez que aparece en pantalla es para soltar un discursito que como poco resulta aburrido.
Los malos. Que decir de los malos. Primero que, efectivamente, hay demasiados. Y sobre todo, con muy poca relación entre ellos. Dejando de lado al Duende Verde JR, tenemos que El Hombre de Arena y Venon, a priori y por separado, pudiera parecer que funcionan bien. Pero el hecho de presentarlos de forma conjunta, e incluso de forma cooperativa, resulta un poco forzado.
Venon, ese escurridizo pegote de crudo, es un buen personaje, y está muy conseguido. Aunque realmente lo mejor de la película resulta ser El Hombre de Arena. Muy buenas sus escenas, y bien acompañadas sonoramente. Pero, cómo no, vuelven a cagarla al intentar relacionarlo con el asesinato del sermoneador tío Ben. Es algo que realmente está cogido por los pelos.
Y la película, como no podía ser de otra forma, acaba en una pelea de todos contra todos, al más puro estilo presin catch, que recuerda a Hulk Hogan, El Último Guerrero, Terremoto Earthquake y los Hermanos Sacamantecas. Con la banderita de barras y estrellas hondeando al fondo. Taquillazo garantizado.
Sam Raimi tampoco es que haya hecho nunca peliculones, pero por lo menos cuando no gozaba de suculentos presupuestos hacía películas con un toque de gamberrismo que las hacía realmente entretenidas. Es una pena, una vez más, la industria se carga la frescura y espontaniedad de un director.
A Kirsten Dunst le pasa tres cuartos de lo mismo. Pasa de ser la deseada Mary Jane a ser “esa maldita pesada”.
El tercer personaje que hace presencia durante toda la saga, el amigo bueno, malo, amnésico, otra vez malo, bueno buenísimo y por fin muerto, es el peor de todos. Aún siendo un personaje útil en la primera, se agradece que en la segunda pase a segundo plano. Aunque al final de ésta ya se puede ver que en la tercera va ha tener mayor relevancia. Y efectivamente, la tiene. Por desgracia. Porque si realmente algo sobra en la tercera entrega, es el personaje del Duende Verde junior. Las escenas de acción con éste son aburridas, resulta un personaje muy poco atractivo, y los continuos cambios de bando le quitan credibilidad a la historia.
Y como olvidarnos de la tía May. Esa entrañable abuelita de la primera, casi desaparecida en la segunda, y especialmente plasta y sermoneadora en la tercera. Buen ejemplo de como cargarse un personaje. Cada vez que aparece en pantalla es para soltar un discursito que como poco resulta aburrido.
Los malos. Que decir de los malos. Primero que, efectivamente, hay demasiados. Y sobre todo, con muy poca relación entre ellos. Dejando de lado al Duende Verde JR, tenemos que El Hombre de Arena y Venon, a priori y por separado, pudiera parecer que funcionan bien. Pero el hecho de presentarlos de forma conjunta, e incluso de forma cooperativa, resulta un poco forzado.
Venon, ese escurridizo pegote de crudo, es un buen personaje, y está muy conseguido. Aunque realmente lo mejor de la película resulta ser El Hombre de Arena. Muy buenas sus escenas, y bien acompañadas sonoramente. Pero, cómo no, vuelven a cagarla al intentar relacionarlo con el asesinato del sermoneador tío Ben. Es algo que realmente está cogido por los pelos.
Y la película, como no podía ser de otra forma, acaba en una pelea de todos contra todos, al más puro estilo presin catch, que recuerda a Hulk Hogan, El Último Guerrero, Terremoto Earthquake y los Hermanos Sacamantecas. Con la banderita de barras y estrellas hondeando al fondo. Taquillazo garantizado.
Sam Raimi tampoco es que haya hecho nunca peliculones, pero por lo menos cuando no gozaba de suculentos presupuestos hacía películas con un toque de gamberrismo que las hacía realmente entretenidas. Es una pena, una vez más, la industria se carga la frescura y espontaniedad de un director.

7,8
150.355
8
22 de noviembre de 2005
22 de noviembre de 2005
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el punto de vista del guión, no deja de ser un thriller más. Con algunos aspectos originales, pero en su mayoría repite los característicos del género. Lo que hace especial la película es el montaje, creándose un palalelismo entre la narración de la historia y la enfermedad que padece el protagonista. Y hay que reconocer que funciona muy bien. Eso si, requiere que el espectador se esfuerce un poco más de lo normal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sigue dos trayectorias. Una que se va contando hacia atrás y en color. Y otra que se cuenta hacia delante y en blanco y negro.
La primera trayectoria nos va a ir desvelando cómo se desenvuelve el protagonista y cómo es manipulado. Esta es la parte en la que el director juega con la enfermedad del protagonista. Según vayamos conociendo episodios de la vida de Leonard que éste ha olvidado, iremos conociendo a los distintos personajes y, en definitiva, se irá desarrollando la trama.
La segunda trayectoria es la que marca los antecedentes. En esta parte es el propio Leonard el que va a contar al espectador cómo es su vida. Lo verdaderamente interesante de esta parte es la historia que cuenta de Sammy Jenkins. Y cómo al final se descubre que esta historia es una mezcla entre lo que le pasó a Sammy y lo que le pasó al propio Leonard.
Hacia el final de la película convergen las dos trayectorias. Y es en este momento en el que se nos resuelven los enigmas de la película. Por un lado, como ya he mencionado, la verdad sobre la historia de Sammy, y por otro, la verdad sobre la búsqueda del asesino de su mujer (o más bien la mentira).
La primera trayectoria nos va a ir desvelando cómo se desenvuelve el protagonista y cómo es manipulado. Esta es la parte en la que el director juega con la enfermedad del protagonista. Según vayamos conociendo episodios de la vida de Leonard que éste ha olvidado, iremos conociendo a los distintos personajes y, en definitiva, se irá desarrollando la trama.
La segunda trayectoria es la que marca los antecedentes. En esta parte es el propio Leonard el que va a contar al espectador cómo es su vida. Lo verdaderamente interesante de esta parte es la historia que cuenta de Sammy Jenkins. Y cómo al final se descubre que esta historia es una mezcla entre lo que le pasó a Sammy y lo que le pasó al propio Leonard.
Hacia el final de la película convergen las dos trayectorias. Y es en este momento en el que se nos resuelven los enigmas de la película. Por un lado, como ya he mencionado, la verdad sobre la historia de Sammy, y por otro, la verdad sobre la búsqueda del asesino de su mujer (o más bien la mentira).
Más sobre Pablo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here