Haz click aquí para copiar la URL
España España · león
You must be a loged user to know your affinity with Lizzy
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de abril de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy español y sólo sé de Argentina lo que sale en los informativos y lo que veo en el cine. ¿De verdad que es una sociedad tan enferma y corrupta?: enfermos los abogados, enfermo el personal de los servicios públicos, enferma la policía..., enfermo el hombre de la calle. La cinta comienza con un texto que nos adelanta su temática: la siniestralidad de tráfico y el mundo podrido que gira en torno a las indemnizaciones; pero lo cierto es que uno descubre que lo que está podrida es toda la sociedad hasta el punto que casi es de agradecer que se valore tan alto económicamente la vida y las lesiones de los accidentados. Tal es el nivel de corrupción que hay una total sensación de impunidad de la que se vale sobre todo el protagonista principal. Por otra parte nos describe una sociedad muy violenta, y unos personajes muy acostumbrados a la violencia; así, escenas tan bien planteadas como la pelea en el hospital y posterior tiroteo parece que son vividas como normales por la protagonista de modo que no contagia la tensión al espectador; incluso la escena final, tecnicamente tan bien filmada y rodada para impactar, resulta poco creíble.
En fin, un thriller que no pasa de moderadamente interesante sobre todo por la interpretación de Ricardo Darin, cuyo personaje es el más creíble de la película.
5 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la cinta tal vez lo pretendía el caso es que yo no me quedé conmocionado al terminar de ver la película por motivo del dilema moral planteado; ni dediqué un solo segundo de mi tiempo en reflexionar sobre la cuestión y meditar la decisión que yo tomaría si se diera el caso. No obstante, mi opinión sobre el particular se puede leer en el spoiler 1.
Dejando la moralina al margen lo cierto es que se puede decir que como Thriller los hay mejores pero tambien los he visto mucho peores. Es cierto que tiene algunas trampas de guión y que el final es de lo más rocambolesco pero en conjunto se deja ver y tiene alguna que otra escena de una gran tensión; yo me quedaría con “ver spoiler 2”.
En fin, que puntuarla con un 10 o con 1 punto me parece muy excesivo y que sólo se explica si tenemos en cuenta que en España somos muy proclives a adoptar posturas enfrentadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1. La situación de la niña me ha parecido tanto más artificial cuanto más iba avanzando la película y las circunstancias que concurrían eran tan excepcionales que era imposible que nadie tuviera dudas al respecto, convirtiendo la decisión final del protagonista en un acto de lo más inexplicable y lamentable; por muchos motivos; yo me quedaría porque dejar a la niña con su nueva familia era el mejor homenaje que podía hacerle al policía interpretado por Ed Harris, que había arriesgado y perdido su vida por conseguir un futuro mejor para la niña.
Spoiler 2. Es de una gran tensión la secuencia en la que el protagonista y su amigo el traficante visitan la vivienda en la que vive la pareja de cocainomanos y el pedófilo.
14 de diciembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que a mí respecta esta cinta ha jugado con ventaja respecto al resto de las películas. Y es que, tras haber transcurrido 15 minutos vino a mis recuerdos otro título de Aranofsky que había tenido el infortunio de ver, y además en su totalidad: "Pi, fe en el caos". En ambos casos, ni lo que me estaban contando ni la forma de narrarlo tenían el más mínimo interés, pero la experiencia previa me había servido de aprendizaje, de modo que no me lo pensé dos veces y tras ese primer cuarto de hora paré la cinta. Pero inmediatamente vino también a mis recuerdos otro de sus trabajos, "El luchador", y me hizo pensar que tal vez había actuado precipitadamente y que 15 minutos no eran suficientes para tomar esa decisión, de forma que me volví a sentar ante el televisor y retomé la película donde la había dejado. Pasaron 30, no sé, tal vez 40 minutos, y aunque la estética seguía siendo la misma mi interés fue aumentando de forma considerable; no sé si fue la música, las actuaciones, el guión ..., o esa secuencia final que compensa los primeros tediosos minutos del metraje.
He visto que alguna crítica se centra en el supuesto mensaje que se desprende de la película en contra de las drogas, y que desde esa perspectiva no es muy eficaz. En mi opinión, una película tiene como finalidad simplemente contar una historia, y es buena cuando el espectador se sumerje en esa historia, si no como partícipe si al menos como testigo de la misma. Y sí, en esta película, el público es testigo en primera persona.
17 de abril de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos actores, buena historia, buena fotografia, buena música, buenos exteriores, pero no estamos ante una buena película. La cinta tiene una duración bastante considerable y aun así no se hace excesivamente larga, pero sin en cambio le falta algo y es que no llega a emocionar; y no precisamente porque carezca de una historia o unos personajes sobrados de dramatismo, personajes todos ellos con un pasado muy triste y un presente demasiado aburrido, casi tanto como la pelicula.
El comienzo es algo prometedor pero a medida que avanza el metraje no es necesario que la historia se desarrolle en tierras tan frías para darte cuenta que el verano nunca va a llegar.
11 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esa desternillante frase, que da título a esta crítica, aparece en pantalla Woody Allen después de seis años sin interpretar uno de sus trabajos. Pero quién diga que no valió la pena la espera es que "no se merece" disfrutar de esta película.

Ingeniosa, divertida, desternillante, aunque eso no es decir nada nuevo tratándose de una cinta del maestro. Lo novedoso es que los últimos 10 ó 15 minutos, salvo por alguna escena puntual, son de lo más aburrido que recuerdo en su cine, lo que es motivo para retirarle dos puntos en mi calificación. La perdida del otro punto es responsabilidad de Penélope Cruz y algunas de las escenas en las que aparece.

En fin, una película que no se deberían perder los amantes del subgénero "woodyaliense", y en especial aquellos que, como yo, se rían nada más ver aparecer a Woody Allen en escena.

Por cierto, Sr. Woody Allen, quisiera aprovechar estas líneas para desearle una larga y fructífera carrera cinematográfica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para