Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ignacio
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de mayo de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su primera aproximación al género de la aventura, James Gray narra las peripecias que Percy Fawcett, a principios del siglo XX tuvo que vivir para encontrar una civilización perdida en las profundidades de la selva amazónica.

Como con cualquier película, un debe ser prudente y no dejarse influenciar por el marketing o las opiniones de los demás y se debe analizar la película tal y como es, sin tener en cuenta ningún otro aspecto ajeno. Y he de decir que es una película valiente, bastante de hecho.

Valiente en el sentido de que no es una película de aventuras más, no toma el camino ya pisado por películas como Indiana Jones, sino que arriesga en reflexionar sobre sí misma.

Esta es una película de aventuras sobre la Aventura en el sentido más puritano de la palabra: Cuando comienza y acaba una aventura, los riesgos y alegrías que conlleva, la adrenalina que supone encontrar algo nunca antes visto por el hombre occidental, el gasto, no sólo económico, sino también emocional y personal que supone comenzar una aventura, cuándo deja de ser, o no, una obsesión y no algo que sirva para el bien común, etc...

El diseño de producción es tremendo. La recreación de la época, cómo visten y actúan los personajes que vivieron en la Inglaterra de comienzos de siglo XX.

Otro punto a favor es el de la fotografía. Tiene unos colores entre grisáceos y marrones que recuerdan mucho a las fotografías que se tomaban en aquella época. Es como si la película se hubiese rodado en ese mismo período. He de decir que en ocasiones pensaba cómo hubiera sido si hubieran contratado a Lubezki (Birdman, El Renacido...) pero Darius Khondji hace un trabajo encomiable.

Las interpretaciones son todas correctas. Sorprende Robert Pattison, que demuestra que el chaval puede ser mucho más que un vampiro 'hormonao'.

La película, a mi parecer, no es perfecta. El metraje se hace pesado, son casi 2 horas y 20 minutos. Sobre todo en el tramo medio en el que hay escenas (una ambientada en la 1ª Guerra Mundial) que se podrían haber quitado perfectamente sin afectar el hilo argumental. También hay algunas subtramas que se quedan sin cerrar y que me hubiese gustado que las cerrasen.

En resumen:
Una película de aventuras no realizada al uso. No es un film para todos los públicos, no por violencia, sino porque es diferente y con un enfoque distinto al que el género de aventuras nos tiene acostumbrados.
13 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
El argumento es sencillo: Un agente de la ley (Michelle Dockery) debe llevar a un testigo (Topher Grace) desde Alaska hasta Seattle para testificar contra un capo de la mafia. En el trayecto aéreo, les acompaña el piloto (Mark Walhberg). Uno de ellos no es quien dice ser.

La película ha costado 26 millones de dólares. Rodada en 22 días. Un director con renombre. Tres actores conocidos. Simple en sus formas, pero efectiva. He aquí el cóctel.

Tras nueve años de trabajos de dudosa calidad cinematográfica, Mel Gibson dirige una película formularia y rutinaria en la que exprime poco o nada los puntos fuertes que un argumento así puede ofrecer: Escenario único y claustrofóbico, manejo del sonido extradiegético, giros argumentales imprevisibles... (se me venía a la cabeza la excelente película danesa The Guilty).

El guion está escrito por Jared Rosenberg, y se nota que es su primer trabajo. Los giros son altamente previsibles (más aún si uno ve el tráiler promocional... madre mía), el tono es a veces inconsistente y la comedia es muy cargante. El alivio cómico viene por parte de Topher Grace y... en fin. El intento final de darle más empaque a dicho personaje es irrisorio. El que parece estar disfrutando de lo lindo es Mark Walhberg. Muchos de sus diálogos los improvisó él mismo y, la verdad, es de lo mejorcito de la película.

Aún con todo, es una película corta y entretenida. Disfrutable a todas luces para una noche en la que dejar el cerebro en encefalograma plano.

Viendo la trayectoria de Mel Gibson estos últimos años (en el campo de la actuación y dirección), opino que ha estado allanando el camino para el gran proyecto que tiene entre manos, la secuela de La Pasión de Cristo. Película que no sólo relatará los días posteriores a la Resurrección, sino también a escenas bíblicas como la caída de los ángeles o el martirio de algunos apóstoles. Ambiciosa, pero nada que temer si Mel Gibson está al mando.

Más críticas aquí: https://shorturl.at/IjvW5
25 de mayo de 2018
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan sólo cinco meses después del estreno de la arriesgada 'Los últimos Jedi', llega esta 'Han Solo: Una historia de Star Wars' el segundo de los tres spin-off que el gigante Disney tiene previsto estrenar. Después de mostrarnos el robo de los planos de la Estrella de la Muerte en Rogue One, ahora le toca el turno al sinvergüenza más famoso de la galaxia en una película más que satisfactoria.

Firman el guion los Kasdan (Padre e hijo) autor, el padre (de nombre Lawrence), del libreto de la que es para muchos la mejor entrega de la saga: 'El imperio contraataca' (1980) y de una de las películas de aventuras más importantes de todos los tiempos; 'Indiana Jones: En busca del arca perdida' (1981). Aunque en esta ocasión no está tan inspirado, se nota el esfuerzo por no caer en referencias a otras entregas de la saga de manera que todo el mundo, los fans y los no tan fans, puedan sentarse a disfrutar.

Es de todos sabido que la película ha atravesado varios baches en el apartado de la dirección. En un principio iban a ser Christopher Miller y Phil Lord ('La LEGO película', 'Infiltrados en clase') los que se iban a encargar de la película pero tras varios desencuentros por el tono extremadamente cómico que ambos directores estaban impregnando, la directiva de Disney decidió que un director de corte más clásico, Ron Howard ('Una mente maravillosa', 'Willow'), tomaría el testigo. Convirtiendo lo que podía haber sido una comedia más gamberra, en un ‘western’ de ciencia ficción palomitero con toques de humor.

El film no se hace lento, es frenético y espectacular. Poblado por unos personajes secundarios que dan mucho juego a la hora de crear conflictos y subtramas que enriquecen al protagonista. Alden Ehrenreich no es Harrison Ford pero compone un Han Solo joven e impetuoso que da el pego.

La película visualmente es vistosa. Grandes sets prácticos que ayudan en la inmersión del espectador en ese mundo de tiranos, forajidos y rebeldes. Pero eso es algo que uno ya se espera después de lo visto en las últimos películas de Star Wars de los últimos tres años. Entonces, ¿es más de lo mismo? En general, sí. ¿Eso es bueno? Depende de si ‘lo mismo’ te gusta. Personalmente creo que menos es más.

Pd: Confirmado que el tercer spin-off girará en torno al cazarrecompensas Boba Fett… ¿más de lo mismo?…

Más críticas en La Caverna del cine: https://bit.ly/2ktfv41
8 de febrero de 2018
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reynolds Woodcock (Day-Lewis), un diseñador de moda de renombre londinense, queda maravillado por la gracia que desprende Alma (estupenda Vicky Krieps), una camarera que enseguida queda embelesada por la galantería, la clase y el encanto del diseñador.

Paul Thomas Anderson, dirige, escribe y produce una película que hilvana de una manera realmente conseguida una historia de amor de lo más peculiar entre artista y modelo. Esto se debe principalmente a la precisión del montaje y a la partitura de Jonny Greenwood (habitual de PTA), que sutilmente acompaña las dos horas de película la cual en manos de otra mente podría haberse convertido en un verdadero fiasco.

Los actores están todos perfectos. Los juegos de miradas entre los tres protagonistas son un alarde de cine puro y duro. Los sonidos y silencios que, en ocasiones, dicen mucho más que una frase de diálogo muestran un gran talento delante y detrás de las cámaras. Las elipsis visuales son sutiles como la película misma.

Probablemente el gran público no salga demasiado satisfecho con la propuesta, son 130 minutos que, sin ser pesados, son de tempo lento. Vista la película considero que el ritmo es el adecuado, pero sí que es verdad que en ocasiones esperaba a que se pasase algo y ese algo nunca llegó. Esto es tan sólo una opinión de las muchas que hay, ustedes deciden.

Cinematográficamente hablando, es una obra muy conseguida en la que se nota un mimo y cariño muy especiales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para