Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Peliculero
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de julio de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía esperanzas ante las buenas críticas… pero creo que la masa (no Hulk) está ya cegada con el tema Marvel. Yo, que de base no me va mucho, creo que lo veo con más objetividad. Peli innecesariamente larga, Spiderman cada vez más tonto (¿por qué?) y sensación de que lo único que importa es que en cada peli hay que ir a un “todavía más difícil” ..

La historia flojea, pero claro, cuando abres melones como el del multiverso, la teoría de las cuerdas o las infinitas dimensiones, es lo que pasa, que por un lado tienes carta blanca para hacer lo que te venga en gana y por otro pierdes credibilidad hasta con los que disfrutamos con personajes ya de por sí fantásticos. ¿Cómo se evita esto? Pues poniendo muchos malos, tres Spiderman, cuatro guiños a las otras pelis y plantando la semilla para la siguiente. Ya ya está, ya te le han vuelto a colar. Bueno, desde luego, si vamos a esperar a que Spiderman madure, nos quedan 20 o 30 pelis más pero, ¿qué van a hacer después de haber sacado a todo malo viviente?, Quizá ya han tocado techo y ya solo queda que en la siguiente se lo carguen… o abran otra puerta en la que nada de esto haya pasado y la araña aún no haya picado… como piqué yo ayer.

Producto hecho exclusivamente para alimentar a la legión de fans de las pelis (ya no del cómic) de Marvel. La gallina de los huevos de oro tiene aún mucho que poner, aunque un nuevo huevo es un huevo menos.

Lo peor: el personaje tolai que están creando. El hastío que genera tanta película Marvel.
Lo mejor: que a pesar de todo, “Marvel” mete a la gente en los cines y eso es bueno. .
8 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo el mundo sabe, yo soy simple, muy simple si me apuras. De ahí que si un director pretende hacer una película con carga social, reflexión profunda y fondo humanista, necesito que ponga un aviso en el cartel. Vale, quizá estoy exagerando, pero por lo menos que no me la disfrace de peli de terror con bichos. Y es que de verdad que valoro la intención de Sébastien Vanicek, claro que sí, pero creo que, por un lado, tiene un puntito buenista poco creíble que te saca del contexto y, por otro, no termina de encastrar bien con la "película de terror".

Como película de terror, Vermin funciona bastante bien hasta su tramo final, donde tenemos la sensación de que el director quiere poner la pica en Flandés, con un mensaje final (que un humilde servidor no termina de entender) integrado en "la peli de terror" y que cierre en broche de oro con tirabuzón. Es ahí (en su clímax) donde la película resulta fallida: con una decisión absurda que desencadena una secuencia final insufrible, que te saca completamente del clima creado con anterioridad.

Actuaciones correctas y efectos muy decentes sacan adelante una película que te hará pasar un buen rato (si ves de noche, como los gatos) pero que te deja con la sensación de que pudo ser bastante más.

Lo mejor: Te hará pasar un buen (o mal) rato. El intento de carga social.
Lo peor: En algunos momentos es demasiado oscura, lo que llega a molestar. El reflejo social es creíble más bien a medias .
26 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no soy sospechoso de ir entusiasmado a ver esta película. "Aterrados" también de Rugna y que cuenta con muchísimos adeptos, me pareció una película mala y que de miedo (como dicen que rebosa) más bien poco.

Al igual que hice con "Aterrados", cogí "Cuando acecha la maldad" sin saber en absoluto a qué me enfrentaba ¿un slasher? ¿zombis? ¿vampiros? No tenía ni idea. Y he de decir que quizá esto hizo que entrara mucho mejor en la historia. En los primeros compases se va descubriendo de qué se trata el asunto y creo que se logra con mucho acierto, haciendo que el espectador se vaya interesando en una tradición y una cultura rural, que te hace ver las cosas en un primer lugar como eso, un mero espectador: esto no me afecta, son cosas del mundo rural.

Sin embargo, la tensión crece y se desata la locura de golpe. Y ese punto de no retorno que es la escena en casa de su ex, está grabado con una crudeza brutal y, por mucho que el director avisa (sí, esto sí va contigo y lo vas a ver) te agarra de las tripas y ya no te suelta hasta el final. Escena que entra automáticamente a formar parte de los archivos del género. Y, aunque es cierto que tiene algún momento de "bajada de tensión" y que alguna actuación podría ser un poco más creíble, la verdad es que pocas películas recientes me generaron la angustia y el mal cuerpo que me produjo "Cuando acecha la maldad" dejando poca tregua en su metraje. Rugna emplea diferentes recursos para hacértelo pasar mal, cierta dosis de gore, tensión sostenida y, aunque tiene algún "jumpscare", no abusa de ellos y los coloca más o menos con sentido en la escena, quedando un conjunto muy efectivo y equilibrado.

En definitiva, una más que recomendable (y diferente) incursión en este subgénero del cine de terror; un Hereditary a la argentina.

Lo mejor: que es una buena peli de terror. Parece una perogrullada pero visto lo visto en los últimos tiempos no lo es tanto. Ignoro si existe el folklore descrito en la película, pero mola y es creíble que exista.

Lo peor: Ese mismo folklore en que se basa la película hace que la historia tenga algunas "goteras", pero se perdona.
18 de noviembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me canso de decir que me gustan las cosas diferentes, pero cuando parece que la moda es intentar hacer cosas diferentes, dejan de ser diferentes.
Con Nop, Jordan Peele ha querido hacer algo diferente (aunque recuerda por momentos a clásicos como Encuentros en la tercera fase) pero le ha quedado algo mediocre, casi pretencioso.
Es innegable que la película es bonita en el sentido literal: las localizaciones, la pausa, el sonido, la fotografía y hasta los caballos hacen que la película sea disfrutable en el apartado estético... pero se queda ahí. La historia es insulsa, tontorrona, y tiene aderezos que realmente no aportan nada o que quedan en el aire o no se entienden (¿el chimpancé?¿el cineasta?¿los caballos?) parecen como de pegote.
Daniel Kaluuya aparece plano en pantalla y sí, sé que el personaje es así, aquello de la pérdida del padre y todo eso, pero si a esto le sumas que el chaval de las cámaras está como puesto por el ayuntamiento y que el dueño del parque temático está de paso, todo recae sobre el personaje de Keke Palmer que tampoco es que tenga el papel de su vida. Añadimos el bicho - nave que se esconde detrás de una nube y que está gran parte de la película desaparecido, al final queda una película desnatada, floja en su desarrollo y que se apoya solo en el apartado visual. Un pudo ser pero no fue. Vamos Jordan Peele, que después de "Nosotros" podríamos decir que esta Tampocop.

LO MEJOR: Hay que reconocer cierta originalidad a la película. Bonita por momentos, probablemente más disfrutable en pantalla grande.
LO PEOR: Que se puede hacer lenta. Que no transmite nada; insulsa.
17 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pueden decir lo que quieran, pero no me digan que esta es la película del verano. Quentin Dupieux es un director de esos únicos y lejano a ser un revienta salas. La mayor parte de los "espectadores medios" verían esta película y dirían "¿pero qué es esto?". Pero eso si la vieran, claro, porque no lo harán. Aunque a decir verdad, para eso tendría que estar en salas para verse. Gracias Filmin por dar el paso. En fin, que una vez más no hablamos de cine "mainstream". Y eso que para ser Dupieux, la peli se ve muy bien (que ya sabemos que tiene otras que son whisky solo, sin hielo) pero mientras la buena de Dominique no sea un superhéroe de Marvel, poca esperanza hay.

La peli funciona, especialmente si ya conoces el cine de este director. El desarrollo es continuo, no precisamente frenético, pero más o menos continuo, pero sin dejar atrás ese poso surrealista, sello de la casa. La mezcla surrealismo - realidad estúpida casa a la perfección en la coctelera de Quentin, junto a las interpretaciones, que acompañan (mención especial a una delirante Exarchopolvos, que lo borda y a la mosca que lo hace guay) y la luminosa fotografía, dan un conjunto muy recomendable y de los que te deja con buen sabor de boca. De los que podría ser la película del verano pero que, seamos sinceros, no lo será.

Lo mejor: La frescura que destila. La mosca. La Adele. Y no en ese orden.
Lo peor: Dupieux me suele dejar la sensación de que podía haberle sacado algo más de jugo a la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para