Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Hugo
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de octubre de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me han sorprendido las críticas tan efusivas que ha recibido esta película por parte de otros miembros, especialmente dos de ellos que parecen almas genelas que comentan lo "machotes" que son y cómo no lloran nunca y sin embargo con esta película lo han hecho a mares. Bueno, supongo que los gustos son algo muy personal y todo eso, pero sinceramente si esta es la primera y única película romántica que les ha hecho llorar en su vida, deben haber visto muy pocas, y todas ellas muy malas, porque esta peli no ofrece nada muy nuevo ni en personajes ni en historia.

Desde luego está filmada con una enorme belleza, con una fotografía cálida y acogedora, una banda sonora muy dulce llena de pianos y delicadas voces femeninas (me gusta especialmente la música de la primera parte, con clásicos de la música en español versionados con mucho gusto por una cantante coreana, quedan muy cálidos y son una elección original como bso), y dos actores muy guapos y que desprenden mucha química... y que encarnan unos personajes bastante estereotipados.

Ella es la típica chica dulce y sensible con tendencia a llorar, desmayarse, hacer monerías y poner morritos, y él, el típico tipo duro que fuma, nunca le dice cosas bonitas, se quita la camiseta a menudo y no expresa sus sentimientos (hasta que, no hace falta que marque esto como un spoiler, saca de su interior su ternura escondida y ya sí que por fin llora y le dice cosas bonitas, vamos, "Crepúsculo" con personajes coreanos y sin vampiros). En fin, los dos protagonistas románticos arquetípicos que hemos visto en otras 8.600 películas y series.

Lo que la salva es como ya he dicho lo bien realizada que está y el buen nivel de los actores, y sí, la escena final es muy hermosa y desde luego que te dará ganas de llorar, pero no nos engañemos, por muy tipo duro que seas esto no deja de ser un pastel, sólo que uno hecho por un cocinero habilidoso y con buen gusto.
18 de febrero de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar por reconocer una cosa: en su momento, caí completamente en la trampa. Las interpretaciones de Candela Peña y Micaela Nevárez, la música melancólica, el sentimentalismo a raudales, etc., me cegaron completamente. Después, el paso del tiempo y las conversaciones con otra gente me abrieron los ojos. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La realidad es que se te quitas por un momento el velo del sentimentalismo, la inconsistencia de toda la peli se hace evidente. ¿Cuál es exactamente el drama de Caye? ¿Por qué trabaja de esto cuando es evidente que no la hace feliz? Teniendo en cuenta, cuestión crucial, que tiene un entorno social y familiar que le permite perfectamente abandonar el mundo de la prostitución.

El director y guionista es particularmente cínico e hipócrita en su retrato de la familia: una estereotipada y antipática familia de clase media-alta que la miran por encima del hombro (¡porque la gente rica es MALA!), y pretenden, en plan paternalista, darle un trabajo. En los momentos finales, Caye "sale del armario" y les hace saber que es prostituta, en plan jarro de agua fría, como diciendo, "y es un trabajo tanto o más digno que los vuestros".

El problema es que la propia película contradice esta idea. A lo largo del metraje, el mensaje que queda claro es que las prostitutas son personas normales, con sus sueños, familia, etc (¿era necesario decirlo?), pero la situación en la que viven estas en concreto no es en aboluto digna ni "normal". Se exponen a malos tratos, se ven obligadas a mentir a sus familias y parejas, se arriesgan a contraer el VIH, se ven a menudo desamparadas... El mismo personaje de Micaela N., en cuanto puede, decide abandonar ese mundo y volverse con su hijo. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Es un trabajo como otro cualquiera o es un mundo hostil y denigrante? La prostitución, que quede claro, es un mundo muy amplio en el que se dan situaciones radicalmente distintas, y por supuesto hay gente que se dedica a ella voluntariamente que lo vive con total tranquilidad, bienestar y dignidad. No es el caso de las protagonistas.

Hay una secuencia que revela este doble rasero con total claridad: las dos chicas acaban de ligar en una discoteca y van por la calle con un par de chicos, un poco apartadas. Entonces una pregunta, "¿Les cobramos?", a lo que la otra responde, "No. Esta noche no somos putas: somos princesas". ¿PERDÓN? ¿No habíamos quedado en que eran princesas todo el rato? ¿Y qué es eso de sugerir cobrarles? ¿Desde cuándo se le cobra a una persona con la que voluntariamente has ligado? Meter semejante diálogo en boca de las protagonistas, eso sí que las denigra completamente.

En fin, el tema de la prostitución es amplísimo y muy complicado, entre otras cosas por la cantidad de realidades distintas que se dan que mencionaba antes, y si vas a tratarlo a fondo tienes que hacerlo con muchísima más sinceridad y profundidad que esto. Porque si no, lo que te queda es una película así, condescendiente, falsamente progresista, llena de moralina superficial y lo peor, hipócrita e indecisa sobre su propio mensaje.
4 de junio de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía algo tan malo. Cada uno tiene sus gustos y tal, pero francamente, todos los que la estáis poniendo por las nubes creo que os habéis dejado llevar por el envoltorio, porque la fotografía, eso sí, es bellísima: dos horas de chicas monas corriendo por el campo con la melena al viento mientras el sol se pone en una esquina, casas medio vacías hermosísimas (¿en qué trabajan los personajes para pagar las facturas? Porque sólo se les ve correr por los campos, bailar sensualmente y mirar al horizonte con cara de profundidad). En una nota de prensa leo que a los actores sólo se le dieron unas vagas indicaciones para que "profundizaran" en sus personajes, y ellos al parecer estaban encantados. No me extraña: apenas tenían que aprenderse ningún diálogo y sólo debían limitarse a poner caritas dulces o graves mientras corrían por los campos, el supermercado, el mont Sant Michel...

Para acabar: Javier Bardem y Rachel McAdams pasaban por ahí casualmente, Ben Affleck en su línea carente de expresividad (qué diferencia con su faceta de director), y Olga Kurylenko haciendo monerías y poniendo caritas tristes. Esto en un videoclip o un anuncio de colonia de medio minuto cuela. En una peli de dos horas, no.
2 de marzo de 2014
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí: todas las pelis son una sucesión de escenas. Pero dirigir una peli consiste en algo más que rodarlas, montarlas secuencialmente, y ponerles por encima una música evocadora.

Y nunca se ve tan claro como en una peli como esta. La cosa empieza con esperanzas, porque tiene una ambientación elegante, de esas que gustan a los que aprecian las obras de época. Cada uno de los actores es un ejemplo de carisma y tablas, y hasta algunos llegan a hacerse un poco entrañables para el espectador.

Sin embargo, Clooney fracasa estrepitosamente a la hora de insuflarle a todo esto un sentido, un rirmo, una progresión.

El humor no es muy gracioso. Los momentos dramáticos no emocionan nada. La mayor parte de las escenas carecen de un tono definido... Sobre el papel esta es una peli como cualquier otra, pero sirve de ejemplo maravilloso sobre la importancia del trabajo de un director sobre el resultado final. Dicho esto, en defensa de Clooney, es posible que el propio guión también careciera de garra, estructura, y unos protagonistas tridimensionales.

Y para rematar la faena, una buena dosis de patriotismo USA, hasta extremos ridículos, y George Clooney una vez más haciendo de sí mismo, en plan Barbie-doctora, Barbie-astronauta, Barbie-militar, y además reservándose el papel más guay para sí mismo. Ejem.
24 de marzo de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces surgen pelis así, pequeñas, que te ganan por su sencillez y por el cariño con que están hechas.

La película comienza con un breve relato en primera persona de Darius, la protagonista, que resume su vida en un puñado de frases, ante un entrevistador para un trabajo. Y ya está: en tres minutos, el guionista, el director y la actriz me han atrapado y han conseguido que me importe lo que le pase a esta chica que acabamos de conocer. Mucha películas, en más de dos horas y media, no logran esto tan crucial.

¿Que el guión no inventa la pólvora? Concedido: no es la primera vez que vemos a la chica inadaptada buscando su lugar en el mundo con mirada entre cínica e insegura (portentosa y emotiva interpretación de Aubrey Plaza, toda una lección de cómo crear un personaje a partir de la contención). Tampoco es la primera vez que vemos la historia del cínico de la gran ciudad que oculta un interior sensible y fácil de herir, o la del muchacho virgen aterrado por la vida y refugiado en la informática, o la del friki enamorado de la guapa, que bajo su pátina de raro esconde una bondad e inteligencia que sólo gente muy concreta es capaz de ver.

Lo que hace que este agrupamiento de cosas ya conocidas resulte entrañable y merecedor de tu tiempo es una dirección cuidadosa y delicada, unas actuaciones llenas de sensibilidad y matices, donde la comedia no convierte automáticamente a los personajes en monigotes al servicio de la broma fácil, una música cuidadosamente elegida y en definitiva una buena dosis de cariño puesto en todo en todo ello que resulta muy palpable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para recordar, la hermosa secuencia de Mark Duplass (otro actor que emplea la sobriedad con gran efectividad en sus interpretaciones) cantando acompañado de la cítara la canción qe lleva un tiempo componiendo. Qué momento.

Y por último, no quiero dejar de comentar aquí en el spoiler que esta es una de esas películas que te dejan "poso", y al salir de verla te siguen rondando, como un plato hecho a fuego lento. Sólo una vez salen los créditos y las historias quedan atadas, o no, entiendes el significado profundo del título. Lo que en principio era una referencia graciosa a la evidente locura del autor del anuncio, acaba siendo una reflexión sobre la misma vida. No, la seguridad no está garantizada: hagas lo que hagas nadie te asegura que las cosas vayan a salir bien. Pero lo único que puedes hacer es arriesgarte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para