You must be a loged user to know your affinity with Juan Diego
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

7,4
28.615
8
14 de enero de 2012
14 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis, he tenido un sueño; yo también he tenido uno, Salvador. ¿Por qué no hacemos una película de lo que hemos soñado? Así es como se gestó este pretencioso ejercicio cinematográfico de los ególatras y megalómanos Buñuel y Dalí donde a través de su universo onírico denuncian con sus provocativas imágenes la incapacidad del hombre para comprender el sentido último de la realidad y el funcionamiento auténtico del pensamiento a través de los sentidos y conseguirlo, en cambio, a través de los sueños o las alucinaciones; como aquella en la que una navaja de afeitar corta un ojo y en la que a modo de metáfora se pretende destruir la confianza en la veracidad de lo que el ojo ve.
Toda la cinta es una sucesión de imágenes inconexas, algunas de ellas románticas, otras despiadadas y otras divertidas en la que sus impactantes imágenes, potenciadas con la maravillosa “Tristan e Isolda” de Wagner, no han perdido, más de ochenta años después, ni un ápice de fuerza y siguen siendo toda una referencia cinematográfica. El problema de “Un perro andaluz” es que debido a este carácter onírico en el que no hay mucha ilación entre imágenes, no se consigue sacar un mensaje claro, aunque tal vez ni lo haya y solo se pretenda provocar reacciones en el espectador. Porque esto sí que lo consiguen estos surrealistas, hijos de Apollinaire, que nos sumergen en un viaje hacia las sensaciones, una exploración a las diversas reacciones que tenemos cada uno ante los mismos estímulos.
Gran ejercicio de surrealismo cinematográfico de obligatoria visión.
Toda la cinta es una sucesión de imágenes inconexas, algunas de ellas románticas, otras despiadadas y otras divertidas en la que sus impactantes imágenes, potenciadas con la maravillosa “Tristan e Isolda” de Wagner, no han perdido, más de ochenta años después, ni un ápice de fuerza y siguen siendo toda una referencia cinematográfica. El problema de “Un perro andaluz” es que debido a este carácter onírico en el que no hay mucha ilación entre imágenes, no se consigue sacar un mensaje claro, aunque tal vez ni lo haya y solo se pretenda provocar reacciones en el espectador. Porque esto sí que lo consiguen estos surrealistas, hijos de Apollinaire, que nos sumergen en un viaje hacia las sensaciones, una exploración a las diversas reacciones que tenemos cada uno ante los mismos estímulos.
Gran ejercicio de surrealismo cinematográfico de obligatoria visión.
Más sobre Juan Diego
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here