You must be a loged user to know your affinity with Mackie Messer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
37.682
9
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede hacer una película de ciencia-ficción sin efectos especiales?
Un profesor celebra una pequeña reunión en su casa a la que asisten sus colegas como invitados.
El motivo es que se muda de ciudad.
Sus compañeros, sorprendidos, no comprenden la causa de la marcha: es una persona muy sensata, muy capacitada para su trabajo e incluso parece que tiene un rollete estable con una compañera de curro…
Ante la incomprensión de sus compañeros por los motivos de su partida, John Oldman les revelará la verdad: se marcha porque es incapaz de echar raices. Tiene 14.000 años de edad y no quiere aferrarse demasiado a nada ni a nadie porque teme el dolor de su pérdida…
Con está simple idea comienza la mejor película de ciencia-ficción que he visto desde hace mucho…
Esta pequeña maravilla transcurre casi a tiempo real, con sus protagonistas encerrados en una habitación.
No hay ni un robotijo, artefacto o cachivache futurista. No hay conspiraciones interplanetárias, seres de otra galaxia, explosiones genocidas ni meteoritos destructores.
Nada de nada. Ni una mísera gota de sangre…
Una película super arriesgada por lo atrevido de su argumento, que podría caer fácilmente en un gran absurdo. Pero no…
De ello se encargan los actores que aguantan el peso de la trama como leones y están tod@s geniales.
Una película de ciencia-ficción a la vieja usanza pero bastante novedosa y original que sin un solo artificio ni efecto espacial consigue mantener en vilo al espectador desde casi el principio hasta el final.
Y hablando de finales…. ¡¡¡Vaya final!!!
Nada, que no os la podeis perder…
Un profesor celebra una pequeña reunión en su casa a la que asisten sus colegas como invitados.
El motivo es que se muda de ciudad.
Sus compañeros, sorprendidos, no comprenden la causa de la marcha: es una persona muy sensata, muy capacitada para su trabajo e incluso parece que tiene un rollete estable con una compañera de curro…
Ante la incomprensión de sus compañeros por los motivos de su partida, John Oldman les revelará la verdad: se marcha porque es incapaz de echar raices. Tiene 14.000 años de edad y no quiere aferrarse demasiado a nada ni a nadie porque teme el dolor de su pérdida…
Con está simple idea comienza la mejor película de ciencia-ficción que he visto desde hace mucho…
Esta pequeña maravilla transcurre casi a tiempo real, con sus protagonistas encerrados en una habitación.
No hay ni un robotijo, artefacto o cachivache futurista. No hay conspiraciones interplanetárias, seres de otra galaxia, explosiones genocidas ni meteoritos destructores.
Nada de nada. Ni una mísera gota de sangre…
Una película super arriesgada por lo atrevido de su argumento, que podría caer fácilmente en un gran absurdo. Pero no…
De ello se encargan los actores que aguantan el peso de la trama como leones y están tod@s geniales.
Una película de ciencia-ficción a la vieja usanza pero bastante novedosa y original que sin un solo artificio ni efecto espacial consigue mantener en vilo al espectador desde casi el principio hasta el final.
Y hablando de finales…. ¡¡¡Vaya final!!!
Nada, que no os la podeis perder…

6,6
60.457
6
5 de enero de 2009
5 de enero de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de Tarantino pero esta película me parece una tomadura de pelo.
Si hubiera sido un corto de unos 45 minutos puede que le hubiera quedado redondo.
Excesivamente larga, vacia de argumento y con los personajes apenas esbozados; solo se salva la excelente música, lo estupendas que están las actrices, la carrera final de coches, algunas paridas con guiños incluidos a personajes de otras películas suyas y un excelente Kurt Russell del que uno acaba deseando saber mas de su personaje...
Nada,que parece que Quentin una noche que iba puesto hasta el culo dijo:
"Voy a hacer una peli con muchas carreras, muchas tias buenas, psicópatas al volantes, rock & roll y muchas ostias como las que echaban cuando era pequeño..."
Y escribió el argumento en 10 minutos en una servilleta de papel mientras sus colegas pedian otra ronda e iban turnándose sospechosamente para ir al wc...
Si hubiera sido un corto de unos 45 minutos puede que le hubiera quedado redondo.
Excesivamente larga, vacia de argumento y con los personajes apenas esbozados; solo se salva la excelente música, lo estupendas que están las actrices, la carrera final de coches, algunas paridas con guiños incluidos a personajes de otras películas suyas y un excelente Kurt Russell del que uno acaba deseando saber mas de su personaje...
Nada,que parece que Quentin una noche que iba puesto hasta el culo dijo:
"Voy a hacer una peli con muchas carreras, muchas tias buenas, psicópatas al volantes, rock & roll y muchas ostias como las que echaban cuando era pequeño..."
Y escribió el argumento en 10 minutos en una servilleta de papel mientras sus colegas pedian otra ronda e iban turnándose sospechosamente para ir al wc...

5,4
10.164
5
16 de enero de 2010
16 de enero de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que justa revisión de la mítica película de Abel Ferrara que con el tiempo va agrandando su leyenda.
Y después de ver esta nueva versión todavía me parece más insalvable la distancia.
Una revisión edulcorada y pasada por el tamiz "Hollywoodtiensemente correcto" que no le llega ni la altura del betún a la cinta original.
Si la peli se valorara de una manera autónoma sin tener en cuenta la primera versión, sin duda, saldría mejor parada.
Nicolas Cage está francamente bien y la historia no es mala...
Sin embargo,la sombra del filme de Ferrara es muy alargada...
Es pura poesía sórdida y desesperada, una oda a la autodestrucción y una misa negra hedonista con Harvey Keitel como sumo sacerdote de la que Herzog no ha sabido (o podido) extraerle ni una micra de su auténtica esencia.
Aunque no tenía muchas esperanzas de encontrar demasiado rastro del producto original, si que creia que respetarian por lo menos el argumento de la versión de Ferrara.
Pero es que encima han castrado el alma original de la peli:
En la primera versión Keitel no tenía ningún motivo para tomar drogas. Las tomaba y punto. Era lo fascinante de la historia: Lo aparentemente incomprensible de su espíritu autodestructivo.
En esta versión Cage empieza a tomar drogas porque... ¡está jodido de la espalda!
Hay que joderse...
Por no hablar del final que ya es la leche...(sic)
En definitiva, yo recomendaría la visión de esta película sólo a l@s fans más talibanes de Nicolas Cage porque el tio se lo curra...
A la gente que le interese el tema y conocer una de las películas más flipantes que se han hecho sobre la decadéncia personal y el descenso a los infiernos en vida le recomendaría que viese la versión original de Ferrara y que se ahorre la pasta de la entrada, que con la crisis que hay no estamos para tirar el dinero en mediocridades...
Y después de ver esta nueva versión todavía me parece más insalvable la distancia.
Una revisión edulcorada y pasada por el tamiz "Hollywoodtiensemente correcto" que no le llega ni la altura del betún a la cinta original.
Si la peli se valorara de una manera autónoma sin tener en cuenta la primera versión, sin duda, saldría mejor parada.
Nicolas Cage está francamente bien y la historia no es mala...
Sin embargo,la sombra del filme de Ferrara es muy alargada...
Es pura poesía sórdida y desesperada, una oda a la autodestrucción y una misa negra hedonista con Harvey Keitel como sumo sacerdote de la que Herzog no ha sabido (o podido) extraerle ni una micra de su auténtica esencia.
Aunque no tenía muchas esperanzas de encontrar demasiado rastro del producto original, si que creia que respetarian por lo menos el argumento de la versión de Ferrara.
Pero es que encima han castrado el alma original de la peli:
En la primera versión Keitel no tenía ningún motivo para tomar drogas. Las tomaba y punto. Era lo fascinante de la historia: Lo aparentemente incomprensible de su espíritu autodestructivo.
En esta versión Cage empieza a tomar drogas porque... ¡está jodido de la espalda!
Hay que joderse...
Por no hablar del final que ya es la leche...(sic)
En definitiva, yo recomendaría la visión de esta película sólo a l@s fans más talibanes de Nicolas Cage porque el tio se lo curra...
A la gente que le interese el tema y conocer una de las películas más flipantes que se han hecho sobre la decadéncia personal y el descenso a los infiernos en vida le recomendaría que viese la versión original de Ferrara y que se ahorre la pasta de la entrada, que con la crisis que hay no estamos para tirar el dinero en mediocridades...
Más sobre Mackie Messer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here