You must be a loged user to know your affinity with Mouguias
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
7.910
5
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un cinco porque, la verdad, todavía me entra hoy la risa floja cuando me acuerdo de algunas escenas. No he leído la tragedia de Shakespeare pero lo que yo vi fue una exhibición más grotesca que "La Familia de Pascual Duarte". La acumulación de horrores se vuelve hilarante.
Desternillante la ambientación, en plan Italia fascista Y ADEMÁS reinona. Le pega al argumento como a un Cristo dos pistolas.
En fin, descacharrante, lo cual no sé si será un mérito en una tragedia...
Desternillante la ambientación, en plan Italia fascista Y ADEMÁS reinona. Le pega al argumento como a un Cristo dos pistolas.
En fin, descacharrante, lo cual no sé si será un mérito en una tragedia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha llamado la atención que nadie se abalanzase contra esta peli enarbolando el evangelio de la corrección política. Nunca he visto más ridiculizados y más denigrados a los homosexuales. Aparecen como unos seres decadentes, grotescos, viles, crueles y malvados, sin excepción. Eso sí, Tito y sus amigos (los únicos personajes medianamente cuerdos de todo el elenco) son viriles y femeninos, según corresponda a su sexo.

5,4
39.651
2
6 de marzo de 2011
6 de marzo de 2011
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que los abueletes querían revivir viejos tiempos. Que sí, que el cine se nos ha llenado de nenazas y no hay manera de disfrutar de una ensalada de tiros como las de los tiempos de Reagan. Que sí, hombre, que sí, que a mí también me encantó La Jungla de Cristal y Depredador, y Rambo también. Que mola encontrarse una peli sin efectos digitales, también es verdad.
Lo malo es que esta peli no le llega a los talones a La Jungla de Cristal. Lo malo es que la nostalgia se la pueden dejar en el asilo. Lo malo es que podían contar una historia sobre la decadencia y la muerte del guerrero, en vez de repetir lo mismo de siempre por millonésima vez como si estuviésemos en 1982. Podían contar... Podían haber contado cualquier cosa pero con un guión que se sostuviese al menos a medias. No me refiero a personajes profundos ni a cosas raras, quiero decir que incluso como película de accion la cosa falla estrepitosamente. Está mal dirigida y mal rodada, todo es confuso y repetitivo. Está claro que el director no se toma en serio la película, sin por ello hacerla graciosa. El espectador entretanto oscila entre el ligero cabreo y la vergüenza ajena.
Es aburrida, y no se me ocurre un insulto peor para una peli que sólo existe para generar taquilla.
Pobre Stallone y pobre Schwarzennegger. Pero ¿Qué se han hecho esos señores en la cara? Deberían prohibir la cirugía estética. Deprimente.
Lo malo es que esta peli no le llega a los talones a La Jungla de Cristal. Lo malo es que la nostalgia se la pueden dejar en el asilo. Lo malo es que podían contar una historia sobre la decadencia y la muerte del guerrero, en vez de repetir lo mismo de siempre por millonésima vez como si estuviésemos en 1982. Podían contar... Podían haber contado cualquier cosa pero con un guión que se sostuviese al menos a medias. No me refiero a personajes profundos ni a cosas raras, quiero decir que incluso como película de accion la cosa falla estrepitosamente. Está mal dirigida y mal rodada, todo es confuso y repetitivo. Está claro que el director no se toma en serio la película, sin por ello hacerla graciosa. El espectador entretanto oscila entre el ligero cabreo y la vergüenza ajena.
Es aburrida, y no se me ocurre un insulto peor para una peli que sólo existe para generar taquilla.
Pobre Stallone y pobre Schwarzennegger. Pero ¿Qué se han hecho esos señores en la cara? Deberían prohibir la cirugía estética. Deprimente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le pongo un dos por el monólogo de Mickey Rourke. El tipo me carga, pero la verdad es que las únicas escenas que tienen algún sentido son las suyas. Qué pena el diálogo a tres entre Schwarzennegger, Willis y Stallone. Qué pena y qué mal les han tratado los años. Bien dirigido y bien interpretado, ese diálogo habría tenido hasta gracia.

4,7
4.258
6
21 de enero de 2011
21 de enero de 2011
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el único atractivo de las comedias románticas reside en retratar personajes reconocibes, situaciones que todos hemos vivido. Si además los utilizan para crear una fantasía que termina bien, tanto más agradable cuanto más creible, sin dejarte diabético por el camino de tanto empalague, pues mejor. Juzgando así, esta peli se merecería un diez. ¡Ah! Y sale Kate Hudson. Ésa sí que es una mujer y no la pedorra de la Johanson
"Una Novia para dos" retrata muy bien dos arquetipos masculinos opuestos: el seductor y el pagafantas. La oposición entre el guapo (o guapa) que liga sin esfuerzo y el normalito (o normalita) que ama platónicamente sin conseguir nada es un tópico repetidísimo en las pelis americanas. Creo, sin embargo, que ésta es la primera vez que lo han hecho creíble. Han exagerado muchísimo los comportamientos pero así la cosa queda más clara todavía, más didáctica.
"Una Novia para dos" retrata muy bien dos arquetipos masculinos opuestos: el seductor y el pagafantas. La oposición entre el guapo (o guapa) que liga sin esfuerzo y el normalito (o normalita) que ama platónicamente sin conseguir nada es un tópico repetidísimo en las pelis americanas. Creo, sin embargo, que ésta es la primera vez que lo han hecho creíble. Han exagerado muchísimo los comportamientos pero así la cosa queda más clara todavía, más didáctica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me repugna el personaje de Biggs. Me da igual que ame tantísimo a la chica, es un tipejo sin dignidad ni personalidad, un mediocre y un cobarde. Se esconde detrás del supuesto "respeto a las mujeres" para no reconocer que, simplemente, no tiene valor para enfrentarse a ellas, ni talento para comprenderlas ni atractivo alguno para llamar su atención. Está desesperado por conseguir una chica y no tiene otra manera de hacerlo que rebajarse ante ella, humillarse y anularse como un perro para que a ella le resulte más fácil aprovecharse de él. Da auténtico asco.
Me cae muy bien su amigo el seductor, sobre todo al principio de la peli. Durante el primer diálogo con Biggs, en apenas dos minutos tira por tierra el elaborado autoengaño del pagafantas y le deja al descubierto con sólo llamarle "pajillero". Daban ganas de aplaudir.
No por ser un fracasado eres buena persona, ni por triunfar y saber disfrutar eres egoísta y malo. Es duro pero es cierto y en esta peli se ve clarísimo.
Lo gracioso es que yo soy de los tímidos que de jóvenes no se comían una rosca pero la verdad, viendo esta peli no me extraña que las chicas prefieran a "los otros".
Muy bien elegido el protagonista, Jason Biggs. Se gasta una cara de imbécil que apetece partírsela en cuanto asoma en pantalla.
Lástima que al final casi fastidien la peli, cuando el macho alfa descubre finalmente que está enamorado y se declara a la chica, lo cual incluye purgar sus "pecados" pasados, rebajarse ante ella y reconocer que "tú siempre serás mejor que yo". Cómo odio esa maldita manía de humillar al hombre.
Me cae muy bien su amigo el seductor, sobre todo al principio de la peli. Durante el primer diálogo con Biggs, en apenas dos minutos tira por tierra el elaborado autoengaño del pagafantas y le deja al descubierto con sólo llamarle "pajillero". Daban ganas de aplaudir.
No por ser un fracasado eres buena persona, ni por triunfar y saber disfrutar eres egoísta y malo. Es duro pero es cierto y en esta peli se ve clarísimo.
Lo gracioso es que yo soy de los tímidos que de jóvenes no se comían una rosca pero la verdad, viendo esta peli no me extraña que las chicas prefieran a "los otros".
Muy bien elegido el protagonista, Jason Biggs. Se gasta una cara de imbécil que apetece partírsela en cuanto asoma en pantalla.
Lástima que al final casi fastidien la peli, cuando el macho alfa descubre finalmente que está enamorado y se declara a la chica, lo cual incluye purgar sus "pecados" pasados, rebajarse ante ella y reconocer que "tú siempre serás mejor que yo". Cómo odio esa maldita manía de humillar al hombre.
5
7 de febrero de 2014
7 de febrero de 2014
73 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor soy yo, a lo mejor soy un viejo resabiado que ha visto demasiada tele y ya no disfruta con nada. El caso es que esta serie se me hace cargante. El primer capítulo me encantó, el segundo estuvo bien y el tercero no pude ni acabarlo. Y la culpa la tiene Macónajiu.
Que si, tío, que eres muy listo, detective superdotado, penetrante psicólogo, fino intelectual. Ahora, cállate la boca.
Al principio resulta muy interesante y original, un tipo destruido por dentro que pasea su nihilismo por una comarca de cristianos fundamentalistas. Cuando ya vas por el décimo discursito sobre la futilidad de la vida y las vanas ilusiones del hombre, sin embargo, la cosa empieza a aburrir. La cámara se queda parada ante la jeta de Macónajiu en esa sala de interrogatorio y allá le dejan desbarrando, como un borracho a las cinco de la mañana o como un adolescente que acaba de descubrir a Nietzsche. Aburre y ademas el personaje, es decir el guionista, no es tan inteligente como se cree. Todos esos topicazos sobre "errores evolutivos" y "la ilusión del yo" están mas vistos que el tebeo. La cosa tendría más gracia si apareciese alguien que le suelta un par de verdades y le tapa la boca, pero de momento parece que la idea de la serie es que este señor es el único listo en un país de bobos y que sus palabras son la verdad absoluta.
Woody Harrelson, por su parte, es un personaje tan creíble como vulgar, con sus pequeños vicios de casado en la crisis de los cuarenta. En cuanto al misterio... En fin, el misterio no consigue compensar el coñazo de los monólogos de Macónajiu.
Que si, tío, que eres muy listo, detective superdotado, penetrante psicólogo, fino intelectual. Ahora, cállate la boca.
Al principio resulta muy interesante y original, un tipo destruido por dentro que pasea su nihilismo por una comarca de cristianos fundamentalistas. Cuando ya vas por el décimo discursito sobre la futilidad de la vida y las vanas ilusiones del hombre, sin embargo, la cosa empieza a aburrir. La cámara se queda parada ante la jeta de Macónajiu en esa sala de interrogatorio y allá le dejan desbarrando, como un borracho a las cinco de la mañana o como un adolescente que acaba de descubrir a Nietzsche. Aburre y ademas el personaje, es decir el guionista, no es tan inteligente como se cree. Todos esos topicazos sobre "errores evolutivos" y "la ilusión del yo" están mas vistos que el tebeo. La cosa tendría más gracia si apareciese alguien que le suelta un par de verdades y le tapa la boca, pero de momento parece que la idea de la serie es que este señor es el único listo en un país de bobos y que sus palabras son la verdad absoluta.
Woody Harrelson, por su parte, es un personaje tan creíble como vulgar, con sus pequeños vicios de casado en la crisis de los cuarenta. En cuanto al misterio... En fin, el misterio no consigue compensar el coñazo de los monólogos de Macónajiu.
6
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
9 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré expresarlo sin cometer "spoiling".
Hay en esta película un número musical, de tres minutos escasos, que la salva de ser una obrilla olvidable y la mete de lleno en la historia del cine.
Los que la habéis visto ya sabéis de qué hablo, ¿Verdad?
Pues eso.
Hay en esta película un número musical, de tres minutos escasos, que la salva de ser una obrilla olvidable y la mete de lleno en la historia del cine.
Los que la habéis visto ya sabéis de qué hablo, ¿Verdad?
Pues eso.
Más sobre Mouguias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here