You must be a loged user to know your affinity with Garokk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
14 de diciembre de 2013
14 de diciembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La siguiente crítica es la de alguien que ha leído el libro, y aunque le he puesto un 7, la verdad es que no me podré decidir a poner una nota definitiva hasta ver la trilogía al completo. Al salir del cine lo único que sentía era confusión. No me aburrí, pero al mismo tiempo, me quede bastante decepcionado por ciertos momentos (más detalles en spoiler). Lo primero, las cosas buenas:
-Los personajes están bien definidos. Era inevitable desde la primera parte que no se llegara a saber todo sobre los 13 enanos, aunque más o menos se vayan reconociendo por ciertos detalles (como Bombur, el enano rellenito que nunca habla). Bilbo (Martin Freeman) es mucho más convincente, Thorin (Richard Armitage) borda a un personaje tan trágico como éste, Gandalf (Ian McKellen) como siempre y Smaug (Benedict Cumberbatch) sin palabras. Las incorporaciones de Legolas y Tauriel no desentonan en absoluto, son totalmente lógicas, pero ya hablaré de un detalle en spoiler de esto.
-Los efectos especiales son buenos, pero cantan demasiado. Incluso me llegué a hartar de tanto abuso de ellos y decepcionado completamente con la escena de los barriles (en ciertos momentos se nota mucho que el actor tiene un croma detrás). En cambio, Smaug es una obra de arte.
-La bso POR FIN tiene temas completamente nuevos y mucho más oscuros, que se agradece. Pero parece que Howard Shore no es el mismo compositor de hace años, porque podría mejorar mucho la música.
-Efectivamente, el tono es muy, muy oscuro, acercándose al tono de el Señor de los Anillos. Un grandísimo punto a favor. Los pelos como escarpias en el momento en el que consiguen entrar en Erebor, bendita música la de ese momento.
-El final tan controvertido (la sala en la que estaba rompió con una exclamación indignada) se veía venir, no me pareció tan repentino como decían.
Pero hay veces, en que si una película tiene bastantes puntos buenos, puede tener un par de ellos que casi la arruinen por completo. En verdad, envidio a la gente que no se ha leído el libro, porque así la disfruta más y no se da cuenta de los momentos de relleno. Pero aun así, en 2 partes habrían ido al grano mucho mejor.
En spoiler los puntos malos, incluyendo cosas que pasan más adelante en el libro, como así será en la tercera película:
-Los personajes están bien definidos. Era inevitable desde la primera parte que no se llegara a saber todo sobre los 13 enanos, aunque más o menos se vayan reconociendo por ciertos detalles (como Bombur, el enano rellenito que nunca habla). Bilbo (Martin Freeman) es mucho más convincente, Thorin (Richard Armitage) borda a un personaje tan trágico como éste, Gandalf (Ian McKellen) como siempre y Smaug (Benedict Cumberbatch) sin palabras. Las incorporaciones de Legolas y Tauriel no desentonan en absoluto, son totalmente lógicas, pero ya hablaré de un detalle en spoiler de esto.
-Los efectos especiales son buenos, pero cantan demasiado. Incluso me llegué a hartar de tanto abuso de ellos y decepcionado completamente con la escena de los barriles (en ciertos momentos se nota mucho que el actor tiene un croma detrás). En cambio, Smaug es una obra de arte.
-La bso POR FIN tiene temas completamente nuevos y mucho más oscuros, que se agradece. Pero parece que Howard Shore no es el mismo compositor de hace años, porque podría mejorar mucho la música.
-Efectivamente, el tono es muy, muy oscuro, acercándose al tono de el Señor de los Anillos. Un grandísimo punto a favor. Los pelos como escarpias en el momento en el que consiguen entrar en Erebor, bendita música la de ese momento.
-El final tan controvertido (la sala en la que estaba rompió con una exclamación indignada) se veía venir, no me pareció tan repentino como decían.
Pero hay veces, en que si una película tiene bastantes puntos buenos, puede tener un par de ellos que casi la arruinen por completo. En verdad, envidio a la gente que no se ha leído el libro, porque así la disfruta más y no se da cuenta de los momentos de relleno. Pero aun así, en 2 partes habrían ido al grano mucho mejor.
En spoiler los puntos malos, incluyendo cosas que pasan más adelante en el libro, como así será en la tercera película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Tauriel era un buen personaje, que debería haberse quedado como una elfa cañera que reparte estopa a los orcos. Hasta que...metieron su historia de amor con Kili. Aparte de no aportar nada, metiendo un guiño forzadísimo al Señor de los Anillos (la hoja de reyes), meten esta escena de curación al final, quitando muchísimo ritmo. ¿Para qué hacer esto si Kili muere en la siguiente? Si murieran los dos a la vez, sería un buena conclusión dramática, pero ¿y si no lo hacen así?
-La escena con la conversación de Smaug estaba siendo genial, hasta que...los enanos intervienen. Es de las escenas de relleno más absurdas que he visto en mi vida. Casi un cuarto de hora para intentar quemar a un dragón con oro líquido (su efecto quedaba muy irreal) cuando se supone que un dragón que escupe fuego es inmune a las quemaduras usando la lógica. Y lo peor, es que era casi el final de la película. Habría sido más sencillo que esta escena no apareciera o que lo hiciera directamente en la versión extendida.
-La escena con la conversación de Smaug estaba siendo genial, hasta que...los enanos intervienen. Es de las escenas de relleno más absurdas que he visto en mi vida. Casi un cuarto de hora para intentar quemar a un dragón con oro líquido (su efecto quedaba muy irreal) cuando se supone que un dragón que escupe fuego es inmune a las quemaduras usando la lógica. Y lo peor, es que era casi el final de la película. Habría sido más sencillo que esta escena no apareciera o que lo hiciera directamente en la versión extendida.

6,2
100
8
8 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién vista en el Festival de Sevilla, esta película no será del gusto de muchos. De la hora y diez que dura, varios en la sala se quedaron dormidos, pero personalmente me gustó y sobretodo puede gustar más a los cafeteros de la historia. Sokúrov es una persona muy culta, y plasma visualmente en la película cuadros del Greco como telón de fondo. No es cine comercial para nada, es más bien de arte y ensayo, y sirve para reflexionar. En este caso concreto, de los dictadores. Si puedo hacer algo para persuadirles, es que la película se os quedará grabada para bien o para mal y no deja indiferente. Si me preguntan de qué va, diría que va sobre la soledad de los dictadores y cómo en el fondo son unos críos, pero se pueden hacer más interpretaciones. Si me permiten el atrevimiento, es como mezclar historia con David Lynch. Avisados quedan.

5,6
41.457
6
2 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, para evadirse durante 2 horas en estos tiempos de crisis, y mucho mejor que su primera parte. Un poco mejor que Iron Man 3, y esperemos que siga siendo así con Capitán América: El Soldado de Invierno y los Guardianes de la Galaxia.
La película no se anda con rodeos, no hay ningún respiro. El guión es simple, pero engancha, con comedia que no desentona y unas escenas de acción bastante espectaculares, como si estuvieras viviendo un cómic, pero lo que se lleva la plama es su asombroso final. El apartado técnico es muy bueno, tal y como se cabe esperar en Marvel, y la fotografía es preciosa; desde luego, han dado lo que prometían: la aparición de más reinos, de 10. Lo que también es de 10 es el vestuario; si en la primera película consiguieron que los trajes no parecieran ridículos, en esta ya se superan, sobre todo con los elfos oscuros, no desentonan para nada. Sorprendentemente, la BSO corre a cargo del mismo autor que Iron Man 3, Brian Tyler, que da una partitura bastante poderosa y épica, como Thor se merece, sin parecerse nada a la de Iron Man, aunque en la edición de la película abusan un poco del mismo tema.
Sobre las actuaciones, Chris Hemsworth está normal, aunque podría hacerlo mejor, pero no hay mucha queja; los secundarios no se han aprovechado del todo, pero al menos ocupan unos pocos minutos de metraje. La mención aparte es para Tom Hiddleston, por supuesto. Solo un actor de su categoría podía darle un plus a la película, si no lo tenía ya. Aunque su papel fue menor del que esperaba, él es el Loki de los cómics, ni más ni menos (ver spoiler). Y si ves su interpretación en versión original, ya ni te cuento. El único `pero´ es el personaje de Malekith, interpretado por Christopher Eccleston. Me esperaba a un villano con más trasfondo, pero al final queda relegado a villano que solo quiere liarla; una ligera decepción.
Seguramente, habrá detractores para esta película, que ya venían calentitos de casa por Iron Man 3. Pero, siguiendo mi intuición, Marvel está esforzándose al menos en superarse y aprender de sus `errorres´ (que yo no considero como tales), y desde luego, eso tiene su mérito.
Resumiendo, personalmente, la mejor película de superhéroes de este año (este año ha sido bastante soso en películas de este tipo) y muriéndome por esperar lo que queda de fase 2.
La película no se anda con rodeos, no hay ningún respiro. El guión es simple, pero engancha, con comedia que no desentona y unas escenas de acción bastante espectaculares, como si estuvieras viviendo un cómic, pero lo que se lleva la plama es su asombroso final. El apartado técnico es muy bueno, tal y como se cabe esperar en Marvel, y la fotografía es preciosa; desde luego, han dado lo que prometían: la aparición de más reinos, de 10. Lo que también es de 10 es el vestuario; si en la primera película consiguieron que los trajes no parecieran ridículos, en esta ya se superan, sobre todo con los elfos oscuros, no desentonan para nada. Sorprendentemente, la BSO corre a cargo del mismo autor que Iron Man 3, Brian Tyler, que da una partitura bastante poderosa y épica, como Thor se merece, sin parecerse nada a la de Iron Man, aunque en la edición de la película abusan un poco del mismo tema.
Sobre las actuaciones, Chris Hemsworth está normal, aunque podría hacerlo mejor, pero no hay mucha queja; los secundarios no se han aprovechado del todo, pero al menos ocupan unos pocos minutos de metraje. La mención aparte es para Tom Hiddleston, por supuesto. Solo un actor de su categoría podía darle un plus a la película, si no lo tenía ya. Aunque su papel fue menor del que esperaba, él es el Loki de los cómics, ni más ni menos (ver spoiler). Y si ves su interpretación en versión original, ya ni te cuento. El único `pero´ es el personaje de Malekith, interpretado por Christopher Eccleston. Me esperaba a un villano con más trasfondo, pero al final queda relegado a villano que solo quiere liarla; una ligera decepción.
Seguramente, habrá detractores para esta película, que ya venían calentitos de casa por Iron Man 3. Pero, siguiendo mi intuición, Marvel está esforzándose al menos en superarse y aprender de sus `errorres´ (que yo no considero como tales), y desde luego, eso tiene su mérito.
Resumiendo, personalmente, la mejor película de superhéroes de este año (este año ha sido bastante soso en películas de este tipo) y muriéndome por esperar lo que queda de fase 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Loki, rey de Asgard, pero esta vez de verdad. De los finales más inesperados que me he encontrado en este año superheroico, y subiendo la calidad de la película. Vas bien Marvel, pero ¿que harás en el futuro? Espero que sigan con este nivel de calidad, que no es para menos.
Y por cierto, Benicio del Toro, estás un poco irreconocible en la escena postcréditos. Las gemas del infinto ya se están gestando....
Y por cierto, Benicio del Toro, estás un poco irreconocible en la escena postcréditos. Las gemas del infinto ya se están gestando....

6,1
52.859
7
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde `El Caballero Oscuro La Leyenda Renace´ no veía críticas tan diferentes y tan reñidas. Entre los aficionados a los cómics que consideran cierto giro argumental abominable (de los cuales o le ponen un 0 o un 10) y los que no son fans y sólo valoran la película. Lo único que puedo decir (siendo yo un fan comiquero) es SER FLEXIBLE y disfrutar simplemente en el cine, porque desde luego la gente que había se lo pasó de miedo, sólo había que ver las veces que se rieron y los comentarios posteriores al salir de la sala. Tony Sta..perdón, Robert Downey Jr es Iron Man, eso ya está claro; Gwyneth Paltrow, aunque no sea mi actriz preferida, es convincente; Don Cheadle cumple simplemente; Ben Kingsley se relaja como nunca había visto, lo cual es sorprendente y divertido; Guy Pearce lo hace condenadamente bien y Rebeca Hall, con su breve aparición, es aceptable. Muy disfrutable y entretenida, los mejores efectos visuales de toda la trilogía y de las mejores batallas finales que ha dado a Marvel. Para mí, casi alcanza a `Iron Man´ en calidad, pero es que la primera película fue una gran sorpresa y su precursora. Y ahora, en el apartado de spoilers,el condenado problema de ese `giro argumental´ que antes cité:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que si se han cargado el personaje del Mandarín de los cómics, que si esto, que si lo otro, blablablabla. El Mandarín es uno de los pocos personajes de Marvel que son casi inadaptables, además de quedar un poco ridículo. Habría sido bastante repetitivo que el Mandarín se pusiera una armadura y combatiera a Iron Man. Y de todas formas, el Mandarín NO es Ben Kingsley, que es pura fachada; ES el personaje de Guy Pearce, dicho por él mismo en el film (incluso tiene tatuajes en forma de dragón para dar más pistas!!!), aunque hay MUCHOS que no lo pueden entender. Incluso este enemigo es el que pone en más aprietos a Iron Man en toda la trilogía: prácticamente Obadiah Stane y Ivan Vanko no duraban ni un asalto, así que eso ya tiene mérito. Incluso se permiten un guiño a Fing Fang Foom, que es en el momento en el que Aldritch Killian echa fuego por la boca. Pero claro, queda muy guay que haya gente que siempre se tiene que quejar por cualquier cosa, como si se hubiera hecho un sacrilegio o algo parecido. Por eso este tipo de películas se llaman ADAPTACIONES.

6,9
82.996
8
3 de abril de 2014
3 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Equilibrio. Nadie lo habría dicho, pero ésa es la clave de esta película, y más increíble es que con tantos personajes, cada uno aporte su granito de arena por igual. ¿La historia es simple? Por supuesto, ya que sabemos los orígenes de Iron Man, Thor, Capitán América y Hulk. Pero eso no le quita mérito, ya que no es indispensable haber visto las anteriores películas para ver ésta (aunque pueda ser recomendable hacerlo). Lo que está claro es que es un momento histórico: es la primera vez que una serie de películas tienen éxito para reunir a todos estos personajes en una sola. Analicemos:
- Las interpretaciones. Robert Downey Jr. ya es Iron Man, y aquí lo es más que nunca, con los diálogos y los sarcasmos más astutos: no por nada es un genio; Mark Ruffalo hace mejor papel que el de Edward Norton, pero no fue por culpa del actor, sino que el guión es simplemente mejor, reflejando el miedo de Bruce Banner y la ira de Hulk, dando varios momentos cómicos; Scarlet Johansson hace una Viuda Negra fuerte y fría, haciendo honor a la espía; Chris Evans sigue haciendo al buenazo del Capi intentando adaptarse a su tiempo; Chris Hemsworth interpreta a un Thor que se debate en luchar contra su 'hermano'; Jeremy Renner hace un convincente Ojo de Halcón y Tom Hiddleston se deleita y deleita al público con su Loki lleno de venganza. Mención aparte a Nick Furia (Samuel L. Jackson), Maria Hill (Cobie Smulders), al Agente Coulson (Clark Gregg) y a Pepper Potts (Gwyneth Paltrow), todos convincentes.
- Los efectos especiales, espectaculares. Representados de una manera clara, con buenas secuencias de acción y muy bien rodadas.
- La fotografía, como las anteriores películas de Marvel, muy colorida y llena de detalle, como las viñetas de los cómics.
- La música, excelente. La mejor bso de Marvel, con un tema reconocible para el grupo y con gran cohesión, sobre todo con la música del Capitán América. No es de extrañar ya que el compositor de ambas es el mismo, Alan Silvestri, que da una partitura llena de fuerza y emoción.
- Y el guión, que es lo más importante. Cargado de diálogos ingeniosos y presentando adecuadamente a cada uno de los personajes, equilibrando las aportaciones de cada superhéroe.
Acerca de las polémicas que surgieron, los Vengadores es la mejor película de Marvel hasta el momento. Comparar esta película con el Caballero Oscuro sería ridículo, puesto que cada una de ellas juega en ligas muy diferentes. Lo importante es olvidarse de comparaciones y disfrutar de esta excelente película cargada de sorpresas para el fan comiquero y muy divertida y disfrutable para los que no leen cómics.
- Las interpretaciones. Robert Downey Jr. ya es Iron Man, y aquí lo es más que nunca, con los diálogos y los sarcasmos más astutos: no por nada es un genio; Mark Ruffalo hace mejor papel que el de Edward Norton, pero no fue por culpa del actor, sino que el guión es simplemente mejor, reflejando el miedo de Bruce Banner y la ira de Hulk, dando varios momentos cómicos; Scarlet Johansson hace una Viuda Negra fuerte y fría, haciendo honor a la espía; Chris Evans sigue haciendo al buenazo del Capi intentando adaptarse a su tiempo; Chris Hemsworth interpreta a un Thor que se debate en luchar contra su 'hermano'; Jeremy Renner hace un convincente Ojo de Halcón y Tom Hiddleston se deleita y deleita al público con su Loki lleno de venganza. Mención aparte a Nick Furia (Samuel L. Jackson), Maria Hill (Cobie Smulders), al Agente Coulson (Clark Gregg) y a Pepper Potts (Gwyneth Paltrow), todos convincentes.
- Los efectos especiales, espectaculares. Representados de una manera clara, con buenas secuencias de acción y muy bien rodadas.
- La fotografía, como las anteriores películas de Marvel, muy colorida y llena de detalle, como las viñetas de los cómics.
- La música, excelente. La mejor bso de Marvel, con un tema reconocible para el grupo y con gran cohesión, sobre todo con la música del Capitán América. No es de extrañar ya que el compositor de ambas es el mismo, Alan Silvestri, que da una partitura llena de fuerza y emoción.
- Y el guión, que es lo más importante. Cargado de diálogos ingeniosos y presentando adecuadamente a cada uno de los personajes, equilibrando las aportaciones de cada superhéroe.
Acerca de las polémicas que surgieron, los Vengadores es la mejor película de Marvel hasta el momento. Comparar esta película con el Caballero Oscuro sería ridículo, puesto que cada una de ellas juega en ligas muy diferentes. Lo importante es olvidarse de comparaciones y disfrutar de esta excelente película cargada de sorpresas para el fan comiquero y muy divertida y disfrutable para los que no leen cómics.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2 escenas postcréditos: ¿Thanos? Las siguientes películas de Marvel se pondrán al rojo vivo...Y la escena del shawarma, desternillante a más no poder.
Más sobre Garokk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here