Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando_C_
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de redención de un hombre.

Al final es la historia de un hombre sin fe, criminales, que consiguen una redención. Y de un pueblo que resiste a las penalidades que implica su fe.

No deja de ser una variante de Los siete samurais o siete magníficos, pero en vez de un grupo solo es un hombre.

Visualmente tiene un empaque notable y los actores son perfectos para guiarnos en la aventura.

Un entrenamiento cojonudo.
8 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película de líos conyugales que si no fuera por la brillantez de su dirección/narración quedaría en un simple producto morboso.

Y el guión se queda en un producto morboso. Un matrimonio infeliz recibe una inesperada fortuna que les permite realizar un viaje por el mundo; en dicho viaje su matrimonio sufrirá reveses (por decirlo suavemente sin hacer spoiler.
El tema del que quiere hablar la película queda atacado por el puritanismo de la sociedad de la época, aunque sea una película valiente, con un tema arriesgado para la época, pero que no puede explotar al 100%.
Es gracias a la brillante narración de Alfred Hitchcock que la película no es una película de montón y se convierte en algo digno de ver.

Los actores están geniales, se nota mucho que están dirigidos por un maestro; fijaos en la falta de química, desde el inicio, entre el matrimonio pero como si hay química con terceros.

Visualmente, desde el inicio, Hitchcock te agarra del pecho y te mete en la película. Que espectacular forma de narrar la monotonía que vive el protagonista. Una forma de hacer transiciones modernas y magistral. Avances visuales que heredó el cine posterior y que solo se le pueden ocurrir a uno de los mejores directores de la historia.
6 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Un wéstern Shakespeariano.

Lanza rota es un western que coge argumentos shakspirianos y bíblicos para hablarnos de un hombre que defiende el honor de su hijo pequeño mestizo frente a una sociedad con prejuicios, por decirlo suavemente.

La película empieza presentándonos al personaje de Robert Wagner que acaba de salir de la cárcel, se reúne con sus hermanos por parte de padre quienes le ofrecen un territorio en Oregón a cambio de que no regrese nunca a la ciudad natal; pero él rehusa de muy mala gana, y según avanza la película entendemos porque,

Lo primero que hay que dejar claro, el protagonista es Spencer Tracy, muy acertadamente.
El personaje de Spencer Tracy, un hombre de negocios con un rancho muy próspero que dirigía con sus hijos. Y que no tiene miramientos en desterrar, casi como un patriarca bíblico y tiene mucho de eso la verdad, a dos de sus hijos cuando los pilla traficando con ganado a sus espaldas, que le da un bofetón a uno cuando le levanta el tono. Pero también es un hombre justo, pues sus hijos habían cogido a dos indios para cargarles el muerto si su padre les pillaba y él lo sabe, y se lo dice: a estos déjalos, no han hecho nada malo, han sido mis hijos. Para que tengan un referente piensen en Viserys de Casa Dragón, solo que a este con que le toques un poco las narices ya aparece su carácter tempestuoso, pero es un hombre noble y justo. Pero la relación con sus hijos es complicada, pues no les deja mucha actuación en el negocio, y es frío, seco y distante con ellos, salvo con el pequeño. La referencia a Shakespeare es muy evidente y funciona muy bien, funciona porque el personaje de Spencer Tracy es maravilloso y el actor es maravilloso, funciona porque los personajes están muy bien definidos.
Con el personaje de Katy Jurado, su esposa, que le tiene un respeto y un amor conmovedor.

Si es cierto que tiene sus momentos de ética o razón cuestionable, como la forma en la que soluciona lo del cobre Del Río, pero para mí es algo bueno, porque así ofrecen un personaje más gris. Y de hecho, lo peor que tiene la película, lo que le quita las cinco estrellas, son los momentos donde los grises se van e imperan los claro oscuro; porque el personaje de Robert Wagner no es tan potente como el de Tracy o incluso el de Widmark, es el bueno buenísimo, y cuando asume el protagonismo en la postrimería de la película es lo más flojo, ademas, se cargan al personaje de Richard Widmark convirtiéndole en el malo malísimo, cuando le habían dado una profundidad brillante con esa maravillosa charla con Tracy. Y también, hay que decir, que Wagner no está a la altura ni de Widmark, ni de Jurado y mucho menos de Tracy; de hecho, el día anterior vi la Verdadera historia de Jesse James de Nicholas Ray, donde Jeffrey Hunter se lo come con patatas, ademas, viendo el Último hurra de John Ford está más claro que esta película se habría ganado más puntuación con Hunter.

Visualmente es notable, con momentos épicos y de acción brutales, o esa última cabalgada. Tiene mucho de la poesía de John Ford. El retorno a casa del inicio es muy Ford.

Pero si hay un motivo para ver esta película, recordarla y tener ganas de volver a verla, es Spencer Tracy. Porque tiene un personaje maravilloso y él está brutalerrimo; se come la pantalla, se come a Wagner y a Widmark, es una presencia arrolladora. Yo le habría nominado al Oscar por esta película. Se hecha mucho de menos en el cine gente como Tracy
7 de enero de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valor de ley es una película que en mi opinión no hay que compararla con así remake. Pues, no tienen las mismas pretensiones y la verdad, palidecería mucho en una comparación con aquella. Para mi, el remake de Valor de ley es una película de 5 estrellas, una de las mejores películas de los hermanos Cohen y un western realmente memorable con un guión brillante. Valor de lay de Henry Hathaway es una muy buena película western, pero al final es un western más, sin nada realmente especial que la coloque entre las grandes ligas del género, está en una liga menos, a pesar de tener al mayor icono del género, mientras que el remake está en las grandes ligas.

Aclarado eso.

Valor de ley es una historia de venganza y amistad, principalmente de amistad, la historia de una niña que saca de la miseria como persona a Rooster Cogburn (John Wayne); y eso es lo mejor de la película, es el corazón de la película, la relación de amistad entre esos dos personajes.

Con un final muy épico, que es el motivo por el que le doy esa media estrella, eso y la dirección de notable de Henry Hathaway. Y el pequeño, pero memorable aparición de Robert Duvall.

El principal problema viene de que al final la película es un lucimiento para John Wayne, un intento de decir “aún soy el heroico vaquero”, está en el final con lo del caballo y la valla. Y estamos en el año 69, se habían estrenado cosas como Grupo Salvaje y Dos cabalgan juntos, y a la película le habría ido mejor a portar un tono crepuscular.

Además, el Le Boeuf es un adorno plano, algo que no pasa en el remake. Y el personaje de la niña, es un personaje femenino completo, pero la actriz es muy inferior a Hailee Steinfield y tiene algunos diálogos que sonrojan.

El Oscar que se llevó John Wayne me parece el tipo de Oscar que dan por compensación, una deuda saldada, pues se lo merecía más por ejemplo por Centauros del desierto, o Río Rojo, o Misión de audaces, o El último pistolero.
14 de diciembre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me interesó porque Kelly Rilley figuraba en el reparto, una actriz que me encanta y lo único bueno de la película. El resto es una película plana visualmente, pobre en recursos y una trama aburrida. Incluso el ritmo es aburrido a pesar de durar una hora y media.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para