You must be a loged user to know your affinity with mario
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
29 de junio de 2022
29 de junio de 2022
71 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver la nueva película de Alex Garland (Aniquilación, Ex Machina).
Se juntan varias temáticas como el folk horror, el drama, el terror, y el "body horror" muy parecido incluso a los tratados que desempeña Cronenberg.
Lo que está claro es que no es un cine para el espectador que espere un hilo argumental al uso, aquí se produce una suerte de metáfora surrelista con bastantes simbolismos sobre el tema de la pérdida, la culpa y en menos instancia del machismo.
El director se toma su tiempo en ponernos a la faena, tras una primera parte más cercana a un auténtico y parsimonioso drama, prosigue en una segunda parte en la que empieza a desfasar en modo psicotrópico con imágenes petadas de símbolos y surrealismo mezclado con lo grotesco y lo perturbador de la "nueva carne", como diría el bueno de Cronenberg.
Hay que mencionar que es una cinta lenta, no esperéis movimiento o acción con la lógica habitual de la que estamos acostumbrados, ésto va más por el lado del nuevo terror fantástico contemporáneo muy parecido a las cintas independientes cargadas de metáforas, pero con la salvedad de que aquí hay nivel, y me refiero a nivel producción, realización y artístico.
La actuación de Rory Kinnear es absolutamente sorprendente, ya no solo porque haga varios papeles, sino porque lo clava en cada uno de ellos, y tranquilos por decir que interpreta una gama extensa de personajes, ya te lo enseñan claramente en el trailer.
Críticas rápidas Twitter: @makakko3
Se juntan varias temáticas como el folk horror, el drama, el terror, y el "body horror" muy parecido incluso a los tratados que desempeña Cronenberg.
Lo que está claro es que no es un cine para el espectador que espere un hilo argumental al uso, aquí se produce una suerte de metáfora surrelista con bastantes simbolismos sobre el tema de la pérdida, la culpa y en menos instancia del machismo.
El director se toma su tiempo en ponernos a la faena, tras una primera parte más cercana a un auténtico y parsimonioso drama, prosigue en una segunda parte en la que empieza a desfasar en modo psicotrópico con imágenes petadas de símbolos y surrealismo mezclado con lo grotesco y lo perturbador de la "nueva carne", como diría el bueno de Cronenberg.
Hay que mencionar que es una cinta lenta, no esperéis movimiento o acción con la lógica habitual de la que estamos acostumbrados, ésto va más por el lado del nuevo terror fantástico contemporáneo muy parecido a las cintas independientes cargadas de metáforas, pero con la salvedad de que aquí hay nivel, y me refiero a nivel producción, realización y artístico.
La actuación de Rory Kinnear es absolutamente sorprendente, ya no solo porque haga varios papeles, sino porque lo clava en cada uno de ellos, y tranquilos por decir que interpreta una gama extensa de personajes, ya te lo enseñan claramente en el trailer.
Críticas rápidas Twitter: @makakko3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque la película resulte tremendamente surrealista, el argumento es bastante claro.
Chica con la culpa del suicidio de su novio se va a la campiña británica para intentar despejar, olvidar y relajarse. Pero los miedos empiezan aparecer en forma de hombres que la acosan, hombres que aparentemente son exactos físicamente, dando ha entender que el duelo que lleva ella es que todos los tios son iguales. La mezcla del folclore está presente en la forma del hombre árbol, cambiante y acechante, desde donde nacen todos los otros hombres.
Vemos que cada cual es peor persona, el cura que la culpa, el niño que la insulta, el poli que deja libre a su acosador, incluso el dueño de la casa que aunque pueda parecer amable y campechano, se atisba raro, amenazador y sobre protector para querer adular y manipular, éste caso realmente es el peor de todos, es el que más protagonismo tiene porque es el que se compone de una personalidad más común y mayoritaria. No creo que el director lo haya echo por azar.
Hay que tener cuidado con meter ésta idea en el saco del tratado ultra feminista de que todos los hombres son malos, no creo que vaya por ahí, simplemente nos cuentan la superación de un trauma a manos de una persona herida, en éste caso toca los palos de los ma!os tratos, celos, coartar libertades y mal comportamiento.
Al final no sabemos si mata o perdona al novio renacido, yo creo que simplemente lo deja ir, se ve en la última escena que aparece sola y tranquila sonriendo a su amiga.
Como digo, es una peli que puede exasperar a según que espectador, puede ser que no estemos muy acostumbrados a calcarnos diez minutos de una tipa andando por el bosque, como sucede en sus primeros compases.
Chica con la culpa del suicidio de su novio se va a la campiña británica para intentar despejar, olvidar y relajarse. Pero los miedos empiezan aparecer en forma de hombres que la acosan, hombres que aparentemente son exactos físicamente, dando ha entender que el duelo que lleva ella es que todos los tios son iguales. La mezcla del folclore está presente en la forma del hombre árbol, cambiante y acechante, desde donde nacen todos los otros hombres.
Vemos que cada cual es peor persona, el cura que la culpa, el niño que la insulta, el poli que deja libre a su acosador, incluso el dueño de la casa que aunque pueda parecer amable y campechano, se atisba raro, amenazador y sobre protector para querer adular y manipular, éste caso realmente es el peor de todos, es el que más protagonismo tiene porque es el que se compone de una personalidad más común y mayoritaria. No creo que el director lo haya echo por azar.
Hay que tener cuidado con meter ésta idea en el saco del tratado ultra feminista de que todos los hombres son malos, no creo que vaya por ahí, simplemente nos cuentan la superación de un trauma a manos de una persona herida, en éste caso toca los palos de los ma!os tratos, celos, coartar libertades y mal comportamiento.
Al final no sabemos si mata o perdona al novio renacido, yo creo que simplemente lo deja ir, se ve en la última escena que aparece sola y tranquila sonriendo a su amiga.
Como digo, es una peli que puede exasperar a según que espectador, puede ser que no estemos muy acostumbrados a calcarnos diez minutos de una tipa andando por el bosque, como sucede en sus primeros compases.

6,4
4.182
3
7 de abril de 2022
7 de abril de 2022
53 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar hay que decir que no es una película al uso, con ésto me refiero a que el director hay querido plasmar un relato de lo canalla y deleznable que pueden ser las personas visto desde la perspectiva de la cotidianidad humana. ¿A mí me ha funcionado? No.
Entiendo que los actores amateurs y esa puesta en escena tan de "andar por casa" esté adquirida para dar esa sensación de realidad y sentimiento cercano, pero se han pasado 3 pueblos, los actores no es que sean amateurs, prácticamente se limitaban a memorizar las frases y recitarlas en modo robot y más que acercarte a la vida real, te hace el efecto contrario. A mí es lo que más me ha echado para atrás.
También entiendo que es meritorio producir una cinta que les habrá válido menos que una bolsa pipas y que el argumento sea para hacerte reflexionar.
Pero como película a mí no me la ha dado con queso, a veces parecía que estaba viendo un metraje con actores "frikis" salidos de "Torrente 3", de esos que salen para hacer cameos, y claro, visto como comedia, vale, pero como drama... Y a veces me ha dado la sensación de estar viendo un documental, de esos de voz en off, contando la historia de Pepe y su bar.
Que sí, que el tratado final de la película es duro, el tema sobre lo que versa es totalmente dramático, pero no he sentido esa profundidad ni he llegado a conectar.
Quien quiera experimentar su visionado adelante, ahora bien, tienes que tener una mente abierta, amor por las historias reales, paciencia, y estar acostumbrado a todo tipo de cine.
Entiendo que los actores amateurs y esa puesta en escena tan de "andar por casa" esté adquirida para dar esa sensación de realidad y sentimiento cercano, pero se han pasado 3 pueblos, los actores no es que sean amateurs, prácticamente se limitaban a memorizar las frases y recitarlas en modo robot y más que acercarte a la vida real, te hace el efecto contrario. A mí es lo que más me ha echado para atrás.
También entiendo que es meritorio producir una cinta que les habrá válido menos que una bolsa pipas y que el argumento sea para hacerte reflexionar.
Pero como película a mí no me la ha dado con queso, a veces parecía que estaba viendo un metraje con actores "frikis" salidos de "Torrente 3", de esos que salen para hacer cameos, y claro, visto como comedia, vale, pero como drama... Y a veces me ha dado la sensación de estar viendo un documental, de esos de voz en off, contando la historia de Pepe y su bar.
Que sí, que el tratado final de la película es duro, el tema sobre lo que versa es totalmente dramático, pero no he sentido esa profundidad ni he llegado a conectar.
Quien quiera experimentar su visionado adelante, ahora bien, tienes que tener una mente abierta, amor por las historias reales, paciencia, y estar acostumbrado a todo tipo de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hizo bastante gracia la escena en la que la chica habla con uno del grupo en el autobús y se equivoca, pronuncia mal una palabra larga, se da cuenta al momento y la vuelve a recitar como si estuviera leyendo un dictado de clase, jajaja. Y no lo digo por mal, se notó que ahí habría un ¡Corten! Pero que va, tú sigue "pa'lante". Estoy convencido que el director también buscaba eso, cuanto menos profesional, mejor, pero tan extremo...
Me ha parecido un poco... ¿A que no hay huevos?
Me ha parecido un poco... ¿A que no hay huevos?

6,2
14.836
5
17 de julio de 2022
17 de julio de 2022
38 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, la película está bien y tiene puntos positivos, pero tengo que decir que para mí entra en el catálogo de películas sobrevaloradas.
Llevo décadas viendo cine, sobre todo del género fantástico y de terror, y miré por todos lados críticas que la ponian como un peliculón, y mi "hype" aumentaba, por fin al poder visionarla me di cuenta que la peña se "flipó" demasiado. Existen películas de éstos últimos años que son infinitamente mejor que ésta, eso no quiere decir que sea mala, pero ni de lejos es para ponerla como la están poniendo.
Lo mejor de la cinta es su trabajo técnico, con una factura muy cuidada y una realización de nivel. También mencionaría el buen hacer de su plantel actoral, empezando por el propio Ethan Hawke. Es un actorazo, siempre lo fué.
En cambio el trancurro de toda la trama me ha parecido algo ya mega hiper vista, y no me produjo tensión, incluso por momentos algo pesada.
Hay alguna escena sangrienta que está bien sin tampoco acercarse al gore y un par de sustos resultones que amenizan, pero no me resultó suficiente.
Hay errores y conveniencias de guión bastante alarmantes que comento en spoiler, pero bueno, entran dentro de lo normal en films de éste tipo, nada nuevo.
Fantástico y críticas rápidas Twitter: @makakko3
Llevo décadas viendo cine, sobre todo del género fantástico y de terror, y miré por todos lados críticas que la ponian como un peliculón, y mi "hype" aumentaba, por fin al poder visionarla me di cuenta que la peña se "flipó" demasiado. Existen películas de éstos últimos años que son infinitamente mejor que ésta, eso no quiere decir que sea mala, pero ni de lejos es para ponerla como la están poniendo.
Lo mejor de la cinta es su trabajo técnico, con una factura muy cuidada y una realización de nivel. También mencionaría el buen hacer de su plantel actoral, empezando por el propio Ethan Hawke. Es un actorazo, siempre lo fué.
En cambio el trancurro de toda la trama me ha parecido algo ya mega hiper vista, y no me produjo tensión, incluso por momentos algo pesada.
Hay alguna escena sangrienta que está bien sin tampoco acercarse al gore y un par de sustos resultones que amenizan, pero no me resultó suficiente.
Hay errores y conveniencias de guión bastante alarmantes que comento en spoiler, pero bueno, entran dentro de lo normal en films de éste tipo, nada nuevo.
Fantástico y críticas rápidas Twitter: @makakko3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, el asesino resulta que tiene dos casas, una para enterrar los cadáveres y otra enfrente para tenerlos secuestrados, y por lo visto tiene a su hermano viviendo en la que los tiene secuestrados. Amigo, ¿No sería mejor tener a tu hermano en la otra que ya están muertos y así ahorrarte movidas? Digo yo, eh.
¿Y como es eso de que los policías primeramente se toman a coña que la niña les diga que ve cosas en sueños y después al final pueda convencerlos de ir a una casa con 4 coches de policía y una docena de agentes donde supuestamente ha soñado y reside el asesino?
Habría que mencionar como en un pueblo donde supuestamente hay un asesino y secuestrador de niños y adolescentes, vemos como los chavales van solos a todos los sitios, ni siquiera los padres los esperan al salir de la escuela,se van solos y vía. Si aún fuera una ciudad grande de millones de personas ,vale, pero yo vivo ahí y lo menos que haría sería llevarlos y traerlos.
Muy bien que el tio lleve máscara y tal, pero cuando el chaval se la quita, vemos cómo el "empanao" se pone a gritar y asustarse como haciéndonos saber que sin máscara se siente desprotegido, pero si cuando raptaste al chico ibas sin nada, solo la tenías pintada, para eso, píntate siempre la cara y listo, ¿En que quedamos?
Creo que nos dejan caer sutilmente que el asesino podría ser el chaval en un futuro, jugando con esa dualidad fantástica de que habla por teléfono con niños muertos.
¿Y como es eso de que los policías primeramente se toman a coña que la niña les diga que ve cosas en sueños y después al final pueda convencerlos de ir a una casa con 4 coches de policía y una docena de agentes donde supuestamente ha soñado y reside el asesino?
Habría que mencionar como en un pueblo donde supuestamente hay un asesino y secuestrador de niños y adolescentes, vemos como los chavales van solos a todos los sitios, ni siquiera los padres los esperan al salir de la escuela,se van solos y vía. Si aún fuera una ciudad grande de millones de personas ,vale, pero yo vivo ahí y lo menos que haría sería llevarlos y traerlos.
Muy bien que el tio lleve máscara y tal, pero cuando el chaval se la quita, vemos cómo el "empanao" se pone a gritar y asustarse como haciéndonos saber que sin máscara se siente desprotegido, pero si cuando raptaste al chico ibas sin nada, solo la tenías pintada, para eso, píntate siempre la cara y listo, ¿En que quedamos?
Creo que nos dejan caer sutilmente que el asesino podría ser el chaval en un futuro, jugando con esa dualidad fantástica de que habla por teléfono con niños muertos.

6,6
7.919
7
15 de febrero de 2022
15 de febrero de 2022
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que hace recordar a pelis como " Chronicle" o "Quien puede matar a un niño", duelos de niños telequineticos y con poderes mentales de todo tipo pero desde una perspectiva muy visceral y real, olvidaos de grandes artificios, acción "palomitera" o efectos especiales por todos lados.
Aquí todo está aderezado con una realización muy pausada, cine independiente, frio y personal muy típico en las producciones nórdicas.
La dirección es fantástica y los niños actúan de diez, no existe la sobreactuación y todo parece tan real que consigue meterte dentro de ese mundo de mal rollo infantil.
Quizás la resolución peca de no compenetrarse con el resto de metraje, a veces se nota que esa disposición profunda y real se torna algo más comercial o simple y resta puntos.
Los efectos especiales no son cuantiosos pero los que hay son de una calidad muy alta y se agradecen.
Evidentemente no es un film para todo el público, la perspectiva desde la cual nos narran toda la trama es desde los propios niños, con sus miedos y estupideces y con su manera simple y un tanto diabólica de mirar al prójimo.
Es cine con mayúsculas, tanto la realización como la fotografía son de máximo nivel, es bastante lenta y parsimoniosa, así que, si lo que queréis es diversión y artificios mejor miraos "Chronicle", la presima es muy similar, pero si queréis algo más real, crudo y no os importa que no haya acción cada 10 minutos con un tratado muy cuidado y bello, visionadla y os gustará.
Algunas explicaciones en spoilers.
Aquí todo está aderezado con una realización muy pausada, cine independiente, frio y personal muy típico en las producciones nórdicas.
La dirección es fantástica y los niños actúan de diez, no existe la sobreactuación y todo parece tan real que consigue meterte dentro de ese mundo de mal rollo infantil.
Quizás la resolución peca de no compenetrarse con el resto de metraje, a veces se nota que esa disposición profunda y real se torna algo más comercial o simple y resta puntos.
Los efectos especiales no son cuantiosos pero los que hay son de una calidad muy alta y se agradecen.
Evidentemente no es un film para todo el público, la perspectiva desde la cual nos narran toda la trama es desde los propios niños, con sus miedos y estupideces y con su manera simple y un tanto diabólica de mirar al prójimo.
Es cine con mayúsculas, tanto la realización como la fotografía son de máximo nivel, es bastante lenta y parsimoniosa, así que, si lo que queréis es diversión y artificios mejor miraos "Chronicle", la presima es muy similar, pero si queréis algo más real, crudo y no os importa que no haya acción cada 10 minutos con un tratado muy cuidado y bello, visionadla y os gustará.
Algunas explicaciones en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existen algunos fallos argumentales que no pasé por alto.
¿Como puede ser que la madre deje salir a jugar a la calle a su hija con un autismo tan grave sola al cuidado de su otra hija de prácticamente 6 años?
Vemos escenas donde la niña le dice a la madre, voy a salir, y la madre diciendo ok, vamos, como si tuviera 25 años, y encima sabiendo que en el barrio ya han muerto varias personas, incluidos niños...
Entiendo que los adultos aquí son totalmente secundarios y que es una peli desde la perspectiva de los ojos de los niños, pero vamos, canta mucho.
Al final pareciera que solo tienen poderes la autista, el niño y la niña con manchas en la cara, pero realmente la rubita protagonista también tiene los suyos, digamos poderes sónicos a lo "banshee" y recuperación anatómica como "Lobezno" cuando vemos cómo se le curan las heridas o destroza la escayola de un grito y luego puede caminar como si nada.
Y el final con la autista haciendo frente al niño villano, lo consigue gracias a una conjunción con otros niños y su hermana, cuando ésta le da la mano junto con los otros niños del parque y de los balcones en una especie de hermanamiento mental a lo profesor X de los "X-men".
Si os fijáis, aquí se retrata la realidad y el desfase que puede tener un niño, más allá de los poderes y demás, mismamente la escena donde tiran al gato se podría decir que el niño es un poco cabrón ya que es el villano, pero es que la protagonista también está con él y la vemos divirtiéndose viendo cómo tiran a un gato desde un décimo piso, claramente dando a entender que siendo niño no hay buenos y malos, sino ignorancia y aprendizaje, por eso después cuando el niño le pisa la cabeza, a ella ya no le mola tanto, adivinandose quién se va a convertir en malo o en bueno o quién puede irse por una senda u otra.
¿Como puede ser que la madre deje salir a jugar a la calle a su hija con un autismo tan grave sola al cuidado de su otra hija de prácticamente 6 años?
Vemos escenas donde la niña le dice a la madre, voy a salir, y la madre diciendo ok, vamos, como si tuviera 25 años, y encima sabiendo que en el barrio ya han muerto varias personas, incluidos niños...
Entiendo que los adultos aquí son totalmente secundarios y que es una peli desde la perspectiva de los ojos de los niños, pero vamos, canta mucho.
Al final pareciera que solo tienen poderes la autista, el niño y la niña con manchas en la cara, pero realmente la rubita protagonista también tiene los suyos, digamos poderes sónicos a lo "banshee" y recuperación anatómica como "Lobezno" cuando vemos cómo se le curan las heridas o destroza la escayola de un grito y luego puede caminar como si nada.
Y el final con la autista haciendo frente al niño villano, lo consigue gracias a una conjunción con otros niños y su hermana, cuando ésta le da la mano junto con los otros niños del parque y de los balcones en una especie de hermanamiento mental a lo profesor X de los "X-men".
Si os fijáis, aquí se retrata la realidad y el desfase que puede tener un niño, más allá de los poderes y demás, mismamente la escena donde tiran al gato se podría decir que el niño es un poco cabrón ya que es el villano, pero es que la protagonista también está con él y la vemos divirtiéndose viendo cómo tiran a un gato desde un décimo piso, claramente dando a entender que siendo niño no hay buenos y malos, sino ignorancia y aprendizaje, por eso después cuando el niño le pisa la cabeza, a ella ya no le mola tanto, adivinandose quién se va a convertir en malo o en bueno o quién puede irse por una senda u otra.

4,5
1.926
5
27 de diciembre de 2021
27 de diciembre de 2021
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chloë Grace Moretz es una muy buena actriz, pero ha llevado una carrera diría peor que irregular, con muchas intervenciones en films de segunda fila o independientes, puede que sea elección suya, suerte o malos agentes, pero perfectamente podría haber acabado de auténtica musa de Hollywood, de todos modos, seguirá siendo una buena actriz y aquí lo demuestra con creces, siendo lo mejor de ésta irregular cinta.
La película en sí no es mala, pero estamos ante lo mismo de siempre, ese aire de cine independiente semi profundo de mediano presupuesto y con un ritmo lento y pausado que no cala en el público masivo, tiene sus escenas de acción, limitadas, eso sí, pero suficientes para no quedarte medio "sobao" como en otras producciones.
Algunos giros argumentales que se agradecen y unos efectos especiales un poco del "baratillo", pero pasables.
También tengo que decir que el final me ha gustado.
Lo dicho, para fans de la actriz y poco más, se deja ver.
Fantástico y críticas rápidas Twitter: @makakko3
La película en sí no es mala, pero estamos ante lo mismo de siempre, ese aire de cine independiente semi profundo de mediano presupuesto y con un ritmo lento y pausado que no cala en el público masivo, tiene sus escenas de acción, limitadas, eso sí, pero suficientes para no quedarte medio "sobao" como en otras producciones.
Algunos giros argumentales que se agradecen y unos efectos especiales un poco del "baratillo", pero pasables.
También tengo que decir que el final me ha gustado.
Lo dicho, para fans de la actriz y poco más, se deja ver.
Fantástico y críticas rápidas Twitter: @makakko3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha parecido un poco forzado cuando le mandan firmar un documento para que se lleven a su hijo, se está cayendo medio planeta a pedazos con robots sanguinarios pululando por ahí y los tios ahí parados al aire libre esperando a que la tipa escriba una carta y firme un formulario, ¿En serio?
Me pareció una excusa algo barata para un fabricar un final melodramático.
La escena donde el androide va atacar a la chica y el bebé es incoherente, tan listo que resultan los androides y tan laborioso plan y luego vas andando con un puñal para matar a una tipa que te está apuntando con un arma, ¿Pero no ves que te va a disparar...?
Me pareció una excusa algo barata para un fabricar un final melodramático.
La escena donde el androide va atacar a la chica y el bebé es incoherente, tan listo que resultan los androides y tan laborioso plan y luego vas andando con un puñal para matar a una tipa que te está apuntando con un arma, ¿Pero no ves que te va a disparar...?
Más sobre mario
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here