You must be a loged user to know your affinity with mugiwara38skr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
24 de octubre de 2023
24 de octubre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está realizada por la directora danesa Lone Scherfig, que en su haber tiene uno de los dramas románticos más recordados del siglo XXI: An Education.
La película sitúa a los protagonistas en un escenario muy cinematográfico, el pueblo creado para la explotación de una mina de salitre en el desierto de Atacama, en Chile. Por lo que vemos un entorno rural de trabajadores y conocemos al núcleo familiar de 6 que protagonizan la película.
El reparto es una mezcla de actores hispanos y latinos, que acaban por interpretar gente regional, los cuales acabas sintiendo que pertenecen a ese mundo por un buen trabajo de vestuario y dirección de arte.
La película en general es un drama, pero algunos de sus momentos más gloriosos son cómicos, como cuando se empieza a introducir el concepto que da nombre a la película de: La contadora de películas. Allí, más allá de risas, se generan algunas de las situaciones más emotivas, lo que en parte desequilibra la película y acaba dando pena que únicamente corresponda a un tramo pequeño dentro de su duración. Hay verdadero amor al cine en esos comentarios que se hacen.
Cuando la historia va corriendo, se podría decir que en algunos momentos da la talla y en otros tira de lugares comunes, pero hay ciertos actores como Antonio de la Torre que se esfuerzan por dar un peso dramático que al final nos pueda hacer que recordemos algunos momentos con gusto
La película sitúa a los protagonistas en un escenario muy cinematográfico, el pueblo creado para la explotación de una mina de salitre en el desierto de Atacama, en Chile. Por lo que vemos un entorno rural de trabajadores y conocemos al núcleo familiar de 6 que protagonizan la película.
El reparto es una mezcla de actores hispanos y latinos, que acaban por interpretar gente regional, los cuales acabas sintiendo que pertenecen a ese mundo por un buen trabajo de vestuario y dirección de arte.
La película en general es un drama, pero algunos de sus momentos más gloriosos son cómicos, como cuando se empieza a introducir el concepto que da nombre a la película de: La contadora de películas. Allí, más allá de risas, se generan algunas de las situaciones más emotivas, lo que en parte desequilibra la película y acaba dando pena que únicamente corresponda a un tramo pequeño dentro de su duración. Hay verdadero amor al cine en esos comentarios que se hacen.
Cuando la historia va corriendo, se podría decir que en algunos momentos da la talla y en otros tira de lugares comunes, pero hay ciertos actores como Antonio de la Torre que se esfuerzan por dar un peso dramático que al final nos pueda hacer que recordemos algunos momentos con gusto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá el problema de la película es que se deba demasiado de jugadores cedidos. Estamos en un pueblo en que se va al cine una vez a la semana, y cada semana parece que proyecten uno de los grandes clásicos del cine de la época. Eso hace que si tienes que contar una película, si la peli es buena lo hace todo fácil. Si de repente ponen El hijo de Espartaco. Ahí me hubiera gustado ver su talento. Defendiendo pelis flojas.
16 de octubre de 2024
16 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del cine estadounidense ha habido siempre dos líneas claras: películas autorales y de estudio. La industria tuvo momentos cumbre en los que los directores de estudio llevaban a cabo productos de gran calidad técnica y artística. Concretamente a Stephen King ha habido directores como Lewis Teague o Daniel Attias que, sin ser grandes nombres en la industria, hicieron películas muy convincentes adaptando al autor.
En mi caso personal hay una referencia literaria existente, pero no me suele pesarme demasiado haber leído la novela para ponerme puntilloso con la película, aunque, en este caso, considero flagrante la falta de ingenio y cómo destruye los tótems de la historia, no tanto porque no aparezcan, si no porque no están nada puntualizados.
Reconozco que, cuando a la película la quedan alrededor de 30 minutos, tiene una subida de nivel, lo cual no era complicado, pero en sí el clímax al no haber sembrado una gran carga, se ve tremendamente genérico.
En fin, una adaptación que generaba cierto interés, pero que ha resultado completamente fallida.
En mi caso personal hay una referencia literaria existente, pero no me suele pesarme demasiado haber leído la novela para ponerme puntilloso con la película, aunque, en este caso, considero flagrante la falta de ingenio y cómo destruye los tótems de la historia, no tanto porque no aparezcan, si no porque no están nada puntualizados.
Reconozco que, cuando a la película la quedan alrededor de 30 minutos, tiene una subida de nivel, lo cual no era complicado, pero en sí el clímax al no haber sembrado una gran carga, se ve tremendamente genérico.
En fin, una adaptación que generaba cierto interés, pero que ha resultado completamente fallida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es demencial lo que se ha hecho con Barlow en esta adaptación. Ha perdido toda su identidad de villano para ser un cosplay sin más

5,7
47.435
6
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente cada semana hay una nueva película en taquilla que busca millones tras gastarse altos presupuestos, y esto se ve en el montón de secuelas que se estrenan últimamente. Vi el trailer de esta película y me pareció algo por encima de estas ya que incluye el tema del drama social que si que podía resultar interesante, y es ciertamente e mayor atractivo que encuentro en la película, ya que no me acaba de convencer como me pasó con Distrito 9, tal vez por que lo que muchos consideran innovaciones en el género para mi no lo es tanto ya que esos temas les he visto en muchos cómics o series japonesas. Los efectos especiales están bastante bien, y más teniendo en cuenta que el presupuesto es de 125 millones, que aunque de por sí es bastante, está muy por debajo de otras que superen los 200 y tampoco la superen tanto. También pensé que como se trataba de actores de la talla de Matt Damon o Jodie Foster puse las expectativas muy altas, pero este no es el tipo de películas en el que se ven grandes interpretaciones. La trama si que es entretenida, pero parece que en sus escenas de acción abusa demasiado de las imágenes a cámara lenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En todos los vídeos ponían a Jodie Foster como la otra protagonista de la película, pero al fin y al cabo lleva un papel que tiene un tiempo en escena de apenas 20 minutos, además la muerte de esta me pareció absurdo ya que muere tras ser apuñalada en el cuello y se queda allí, y a otro tío le estalla una granada en la cara y se la reconstruyen por completo, algo idiota fue ese apartado. Lo del personaje de la granada también es tontada volviéndose en contra de esta, lo que claramente se hizo para que el final de la película se resolviera con una pelea cuerpo a cuerpo, que es como parece que deben acabar las películas de acción últimamente.
14 de julio de 2013
14 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy nada fanático del género terror en si, sinceramente es el género que más me disgusta y del que menos cosas he visto, y más aún tratándose del subgénero slasher del cual siempre me ha parecido la misma historia contada una y otra vez. Esta película aunque la gente no la haya visto conoce de sobra al antagonista Freddy Kruger y su campo de acción para llevar los asesinatos que son los sueños. Sinceramente me esperaba desconectar la televisión momentos antes de empezar a verla, vamos que no la empecé con demasiada emoción por mi desagrado hacia el género, en cambio me pareció una historia original (claro con todo lo que se ha hablado de ella parece menos original, pero parte de una idea muy buena de un asesino que se venga de los que le mataron atacando en los sueños a sus hijos). Como toda buena película de terror da sensación de angustia lo cual es lo mínimo que se pide, además se ve muy bien preparada y estudiada en escenas como la del estudio de sueños que la hacen a la chica tras el trauma. Los efectos especiales son pobres hasta para su época la cual esta cerca de los 30 años, aún así es admirable, puesto que si no tienes el presupuesto para realizar una cosa, debes de usar la imaginación de como llegar a parecer esta y hacerla de otra forma, y de esta parecer verdadero. Si es verdad que ya en el punto cercano al último tercio de la película, esta se revuelve un poco como si intentara llegar a los 90 minutos, aun así me parece una buena película de terror que como les pasó a otras de la época fueron explotadas hasta la médula con incontables secuelas, estas sin innovaciones en la trama, y con remakes llevados a cabo en este nuevo siglo con mayor presupuesto pero sin esa sensación tan buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí solo voy a citar un par de escenas en las que me parece encomiable la falta de presupuesto y admirable como las llevaron a cabo: en la escena primera en que aparece Freddy y se le alargan los brazos (posteriormente vi que se les alargaron con unos hombres sujetando brazos falsos con cañas de pescar); cuando Freddy esta ardiendo se le ve muy hinchado, lo que era claramente un traje ignífugo; cuando la chica se está bañando y aparece la mano con cuchillas (luego leí que la bañera se había montado sobre una piscina) y por último al final cuando la chica queda atrapada en el coche y Freddy agarra a su madre y la mete por un hueco de la puerta (descaradamente se ve que era un maniquí)
5
16 de junio de 2013
16 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para niños cumple. A mi, que la vi con menos de 10 años pues sí me gustó, la veo ahora ya adulto y me parece una película de lo más tonta, pero entretiene gracias a esos efectos especiales de baja calidad y ese doblaje tan salado que tienen los perros. Su duración tan mínima es otra forma de decir que su publico es el infantil, el de los padres que la ven con ellos y el de los que la vieron de niños y ahora la toleran recordando alguna escena concreta.Es una mala película en definitiva, la que les gusta a los niños sin criterio y la que los adultos no dudan en quitar si están ellos solos. La participación de todo un Jeff Goldblum no fue más que un rodaje que duraría un par de semanas y le darían un alto talón al salir. En definitiva este no aporta nada a la película. Ahora que me he puesto a escribir la crítica según me leía me decía como con lo mal que estoy hablando de ella la pongo cinco estrellas, bueno, supongo que es porque la tengo cariño porque la vi de niño.
Más sobre mugiwara38skr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here