You must be a loged user to know your affinity with Veraliton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
26.718
9
20 de febrero de 2015
20 de febrero de 2015
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo las críticas profesionales de la película y me quedo estupefacto. Los medios que en EEUU califican a la película como buena o muy buena sin ser lo mejor que se haya rodado... Pero cuando veo las críticas de los "expertos" en cine de España y Latinos, creo que solo uno vio la película y los demás opinaron lo mismo como borregos. Se creen el ombligo del mundo con sus críticas "expertas" y no pueden separar un thriller de un drama. Agarran parejo todas las películas y creen que el cine se basa en que cada película tenga "la quinta esencia del dramatismo profundo en el sufrimiento interno de la infancia traumada en sueños no cumplidos del protagonista (canfinfleé, ya lo sé)
The Equalizer nos muestra una película de venganza, al más puro estilo de los 80s, pero con la calidad de rodaje contemporánea y el toque profesional de Denzel Washington. La película comienza lenta porque tiene que ser así, introduciéndonos al personaje y su misterio, para hacerlo más creíble. La sucesión de escenas de acción son de lo más creíble que he visto en los últimos años, siempre sabiendo que es ficción claro. No es el típico boy scout sediento de venganza que se enfrenta al mundo, es un.. "continúo en spoiler por si acaso"
The Equalizer nos muestra una película de venganza, al más puro estilo de los 80s, pero con la calidad de rodaje contemporánea y el toque profesional de Denzel Washington. La película comienza lenta porque tiene que ser así, introduciéndonos al personaje y su misterio, para hacerlo más creíble. La sucesión de escenas de acción son de lo más creíble que he visto en los últimos años, siempre sabiendo que es ficción claro. No es el típico boy scout sediento de venganza que se enfrenta al mundo, es un.. "continúo en spoiler por si acaso"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Denzel es uno de los mejores agentes secretos retirados de la CIA, pero no es un espía, es un asesino, una persona que calcula fríamente como y cuando matar. No siente compasión aunque aprendió a darla, no siente vergüenza aunque se arrepiente y sobre todo es muy estricto con las reglas, las cuales no rompe para nada, solo cuando el enemigo ya cometió delito.

6,1
27.026
1
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que tratándose de una película de Clint Eastwood e interpretada por Leonardo veríamos algo más sustancioso que un horrible maquillaje y una actuación de todo el elenco pésima (exceptuando a Di Caprio) Lo que no acabo de entender es como la película se centra en mostrar la supuesta homosexualidad del personaje minuto tras minuto y se olvida de recrear la faceta que desempeñó durante cincuenta años. Hoover pudo haber sido un personaje aburrido, pero repito: cincuenta años en el FBI dan para mucha mas historia que ver al personaje poniéndose vestidos de su mamá. Creo que Eastwood como odiador nato del director del FBI mostró lo más bajo (si es que es cierto esa vida privada) de J. Edgar Hoover no sé si para denigrarlo a través del cine o para satisfacer la ansiada conversión de personajes públicos apoyada por colectivos gays. So lo fue o no no me interesa, quiero ver como llegó al poder, como mantuvo el pulso con los diferentes presidentes y congresistas para que no lo borraran de su amado Buró Federal de Investigación y todo lo que acontece a la caza de brujas, el movimiento negro de liberación y un sin fin de historia por contar relacionadas con el personaje, mucho mas interesante que su vida sexual.

6,2
22.313
6
23 de agosto de 2012
23 de agosto de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como que Al Pacino se sale en esta película? En primer lugar no veo ningún plano en el que deslumbre su actuación, mas bien normalita. Es que como se trata de Al Pacino aunque solo salga el los créditos y no en la película ya hay que decir sobresaliente. Que panda de críticos algunos, el metraje se lo come Colin Farrel y Bridget Moynahan en casi su totalidad y Pacino pareciera mas un extra que un actor principal. Una película entretenida, aunque todo resulta predecible mucho antes, incluso la traición de Al Pacino. Lo único que se salva es la escena final pero no la adelanto para los que no la han visto.
1
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos olvidamos de las reivindicaciones políticas poniendo a personajes hablando vasco, nos queda de igual forma un bodrio de película.
Diálogos más falsos que las promesas de los políticos.
Estereotipos copiados de las películas americanas, pero aquí los ponen en primer plano para decirte lo guay que son. Una pseudo policía que no sabes si tiene poderes o porque narices le pone la mano a metro y medio de los cuerpos.
Diálogos más falsos que las promesas de los políticos.
Estereotipos copiados de las películas americanas, pero aquí los ponen en primer plano para decirte lo guay que son. Una pseudo policía que no sabes si tiene poderes o porque narices le pone la mano a metro y medio de los cuerpos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de mezclar al Yeti vasco (os recuerdo que la película sucede en Navarra, una comunidad autónoma diferente al País Vasco) con leyendas de panaderos (perdón, obradores) y viendo como la panadera hermana de la policía se come la galleta que es una prueba forense que estuvo en el pubis de la víctima y además mojándose es de traca. Las visiones que tiene la "entrenada" policía y sus conflictos infantiles la hacen más candidata a estar en un psiquiatra que de jefa de policía.
Los personajes se notan acartonados, como si estuvieran recitando un monólogo de teatro más que de una película.
Los personajes se notan acartonados, como si estuvieran recitando un monólogo de teatro más que de una película.

7,9
37.346
6
18 de junio de 2012
18 de junio de 2012
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días que vi por primera vez esta película, he de decir que no he leído la novela y por eso me voy a basar únicamente en el film. No quiero que esto parezca una crítica pero tengo que reconocer que me quedaron dudas sobre la calidad del mismo. Comienzo con la historia de Amor de Yuri hacia Lara la cual para mi gusto no termina de fluctuar porque el film no nos muestra casi metraje en el que los dos hagan amistad y lleguen a enamorarse, quizá en la novela si llegue a darse una historia de amor, pero en la película son escasos los momentos en los que están juntos y eso que coinciden mas veces por Rusia que yo con la vecina del 5º. Entiendo la ceguera del marido de Lara de obsesionarse con la revolución al grado de dejar esposa e hijos, lo que no me explico es como llega Komarovsky de buen samaritano hasta Siberia (como si fuera ir al parque de la esquina) a ayudar a su ex-amante y al Doctor, amén de que conociendo Zhivago lo que tuvo Komarovsky con Lara la deja irse a su buena aventura sin preocuparse por el hijo que espera y mucho menos por buscar a su esposa Tonya o su hijo. Y además Zhivago ni ejerce de poeta ni de médico, porque en el film solo se le ve poner una venda a un herido y escribir unas hojas del libro hacia Lara, sin siquiera mostrar al espectador un poema del mismo.
Más sobre Veraliton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here