You must be a loged user to know your affinity with Carlo Casanova
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
11.734
4
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por azares del destino hoy he ido a ver Proyecto Rampage, una película que no conocía pero que ha llamado mi atención poderosamente por un señor que es Dwayne Johnson "The Rock". Y he salido con una sensación amarga....
Y es que la película empieza bien, con una gran empresa que realiza una serie de experimentos nada éticos en el espacio, y logran desarrollar un mutágeno que puede ser vendido como un arma. Bajo esta tesitura aparece el ídolo The Rock, esta vez mucho menos estridente que en otras películas que logra sacarnos una buena sonrisa con la relación que tiene con un mono albino (que recuerda a Copito de Nieve, todo hay que decirlo) George
Y es que lo bueno de esta película es que no cae en clichés, se los salta (aunque alguno hay, como es normal) y nos queda una película de acción bastante correcta. Rampage como muchos de vosotros sabéis está basada en un videojuego de la popular Atari, aquí hay cierta referencia a este juego, pero no demasiada, podemos encontrar que los nombres de los monstruos protagonistas coinciden, y no mucho más
A veces la película nos recuerda a Kong, o incluso al remake de Peter Jackson King Kong, y es que la película tiene muy buenas escenas de acción muy vistosas y muy coloridas, y que están bien rodadas todo hay que decirlo. Incluso la actuación de los personajes es buena, ahí tenemos a Joe Manganiello o incluso Jeffrey Dean Morgan, que para mí personalmente junto con The Rock lo hacen muy bien.
En general no es una mala película, pero llegamos al final y es aquí cuando estaba con una sonrisa en la boca, que mi cara mutó y se quedó con una medio carcajada terrible y empecé a decirme pero... ¿Qué narices han hecho?
¿Recomiendo esta película? Curiosamente sí, he pasado un buen rato, pero el final me ha hecho degustar algo amargo y no me ha gustado, os lo dejo en zona de spoilers.
En resumen: Es una película para que no pienses, para ir al cine y disfrutar, que ofrece acción a raudales, que está bien filmada, pero que precisamente no tiene nada que ver con el videojuego original, si pasas de alto esto, te encuentras con una película entretenida que incluso se deja ver y que tiene buenos momentos, pero con un final tan sumamente grotesco que te deja un regusto en la boca tan sumamente raro que no puedes más que suspenderla.
Y es que la película empieza bien, con una gran empresa que realiza una serie de experimentos nada éticos en el espacio, y logran desarrollar un mutágeno que puede ser vendido como un arma. Bajo esta tesitura aparece el ídolo The Rock, esta vez mucho menos estridente que en otras películas que logra sacarnos una buena sonrisa con la relación que tiene con un mono albino (que recuerda a Copito de Nieve, todo hay que decirlo) George
Y es que lo bueno de esta película es que no cae en clichés, se los salta (aunque alguno hay, como es normal) y nos queda una película de acción bastante correcta. Rampage como muchos de vosotros sabéis está basada en un videojuego de la popular Atari, aquí hay cierta referencia a este juego, pero no demasiada, podemos encontrar que los nombres de los monstruos protagonistas coinciden, y no mucho más
A veces la película nos recuerda a Kong, o incluso al remake de Peter Jackson King Kong, y es que la película tiene muy buenas escenas de acción muy vistosas y muy coloridas, y que están bien rodadas todo hay que decirlo. Incluso la actuación de los personajes es buena, ahí tenemos a Joe Manganiello o incluso Jeffrey Dean Morgan, que para mí personalmente junto con The Rock lo hacen muy bien.
En general no es una mala película, pero llegamos al final y es aquí cuando estaba con una sonrisa en la boca, que mi cara mutó y se quedó con una medio carcajada terrible y empecé a decirme pero... ¿Qué narices han hecho?
¿Recomiendo esta película? Curiosamente sí, he pasado un buen rato, pero el final me ha hecho degustar algo amargo y no me ha gustado, os lo dejo en zona de spoilers.
En resumen: Es una película para que no pienses, para ir al cine y disfrutar, que ofrece acción a raudales, que está bien filmada, pero que precisamente no tiene nada que ver con el videojuego original, si pasas de alto esto, te encuentras con una película entretenida que incluso se deja ver y que tiene buenos momentos, pero con un final tan sumamente grotesco que te deja un regusto en la boca tan sumamente raro que no puedes más que suspenderla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y llegamos al final y es aquí cuando te preguntas.... ¿Como leches es posible que un filme se eche a perder por un final así? Y hemos de reconocerlo, porque si el final hubiese quedado con un George magnánimo que se hubiese sacrificado por quién le dio una vida, le hubiese dado un estatus de una película más que correcta y decente, pero es que el final es tan sumamente absurdo que merece un suspenso.
¿En serio había que salvar a George? ¿En serio había que terminar con ese final tan ridículo de hacer un gesto con un dedo? Muchos de los que estábamos en la sala estábamos flipando en colores, yo me he dicho, es la primera vez en mi vida que me voy con la sensación de que he visto una película que es entretenida y que merece una nota alta, a salir con... ¿Que habéis hecho con este final?
¿En serio había que salvar a George? ¿En serio había que terminar con ese final tan ridículo de hacer un gesto con un dedo? Muchos de los que estábamos en la sala estábamos flipando en colores, yo me he dicho, es la primera vez en mi vida que me voy con la sensación de que he visto una película que es entretenida y que merece una nota alta, a salir con... ¿Que habéis hecho con este final?
17 de julio de 2023
17 de julio de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Tom Cruise ha hecho un pacto con el diablo parece evidente viendo esta última película, en la que el actor hace su aparición nuevamente interpretando al agente Ethan Hunt, la película al igual que su antecesoras hace gala de una gran variedad de escenas de acción que hará a más de uno saltar de la butaca.
La música cumple con creces, con una BSO que aunque ya escuchada no desentona en ningún momento, y a nivel actoral, las interpretaciones cumplen, son creíbles y a veces hasta divertidas, mención especial hago a la actriz Rebecca Ferguson, en la que creo que su papel es el más acertado a nivel de historia.
Y es que el guion también aprueba y con notable alto, y es que viviendo en la época de las nuevas Inteligencias Artificiales, éste nos plantea, como podría ser un mundo dominado de cabo a rabo por una de éstas, en la que el caos y el desorden harían gala.
Creo que esta saga se ha vuelto a reinterpretar y como punto negativo (otros dirían que es positivo), comentaría que son sus escenas de acción que buscan impactar al espectador, pero que a veces a mí se me han hecho demasiado largas, y habría utilizado la tijera, para acortar también la duración de la misma, porque recordemos que dura casi 3 horas.
Si vas al cine, te lo pasarás, bien. Escenas de acción bien hiladas, buenas actuaciones, buena música, un Tom Cruise por el que no pasan los años, y que ha encontrado un filón en todos aquellos espectadores que como yo, están hartos de la corrección política.
Me ha gustado mucho, sin embargo encuentro excesiva su duración y algunas escenas de acción que podrían haberse acortado, por lo demás, genial, ves al cine sin dudar. Tiene un 7,5
La música cumple con creces, con una BSO que aunque ya escuchada no desentona en ningún momento, y a nivel actoral, las interpretaciones cumplen, son creíbles y a veces hasta divertidas, mención especial hago a la actriz Rebecca Ferguson, en la que creo que su papel es el más acertado a nivel de historia.
Y es que el guion también aprueba y con notable alto, y es que viviendo en la época de las nuevas Inteligencias Artificiales, éste nos plantea, como podría ser un mundo dominado de cabo a rabo por una de éstas, en la que el caos y el desorden harían gala.
Creo que esta saga se ha vuelto a reinterpretar y como punto negativo (otros dirían que es positivo), comentaría que son sus escenas de acción que buscan impactar al espectador, pero que a veces a mí se me han hecho demasiado largas, y habría utilizado la tijera, para acortar también la duración de la misma, porque recordemos que dura casi 3 horas.
Si vas al cine, te lo pasarás, bien. Escenas de acción bien hiladas, buenas actuaciones, buena música, un Tom Cruise por el que no pasan los años, y que ha encontrado un filón en todos aquellos espectadores que como yo, están hartos de la corrección política.
Me ha gustado mucho, sin embargo encuentro excesiva su duración y algunas escenas de acción que podrían haberse acortado, por lo demás, genial, ves al cine sin dudar. Tiene un 7,5

8,0
75.286
10
4 de octubre de 2019
4 de octubre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de superhéroes que se han hecho. A veces sobran las palabras para definir lo que considero una obra maestra.
Y es que la vida de A. Fleck no ha sido fácil, ya en los tráilers pudimos observar que este personaje tenía algún trastorno mental que no le hacía tener una vida plena. Sin querer destripar la película tengo que decir que la interpretación de Joaquin Phoenix es una de las mejores que jamás se han hecho sobre un personaje de cómic. Las comparaciones son siempre odiosas, pero no tiene nada que envidiar ni al Joker de Nicholson o al Joker de Ledger.
Aquí nos encontramos a un Joker que acuciado con los problemas mentales toma decisiones y esas decisiones repercuten en la sociedad. El caos toma el sentido de lo que es el cosmos y Joker no es ni más ni menos que un producto ocasionado por una sociedad que discierne sobre lo que está bien o lo que está mal o sobre que es lo bueno y qué es lo malo. Joker no es ni más ni menos que la figura que difiere del resto y piensa que no existe ni lo bueno ni lo malo.
A partir de esta tesitura se construye un personaje muy sólido, con una interpretación digna de Óscar, porque se nos presenta le pese a quién le pese a un Joker muy humano que podría ser incluso un vecino tuyo, alguien que no lo ha pasado bien en la vida y que elige un camino diferente al de los demás.
Los secundarios no sólo están a un gran nivel sino que son necesarios en la trama, qué decir a estas alturas que no se haya dicho ya de Robert de Niro... Interpretación importante también la de Frances Conroy que está magistral. La música es también de sobresaliente.
Pero hay un pero, y es el doblaje al castellano que considero que aunque está a un buen nivel no consigue ni de lejos imitar las voces de un Phoenix que se ha trabajado la interpretación y la voz durante mucho tiempo. Otro punto en contra ese que es una película lenta y no será una película para todo tipo de públicos, sin embargo, y esto si me gusta, todo tiene un porqué.
Como resumen sólo puedo decirte que vayas al cine, es la primera vez en mi vida que tengo la certeza suficiente para decirte que he visto una obra maestra que dará que hablar con el paso de los años y que sin ninguna duda sentará historia allá donde vaya.
Y es que la vida de A. Fleck no ha sido fácil, ya en los tráilers pudimos observar que este personaje tenía algún trastorno mental que no le hacía tener una vida plena. Sin querer destripar la película tengo que decir que la interpretación de Joaquin Phoenix es una de las mejores que jamás se han hecho sobre un personaje de cómic. Las comparaciones son siempre odiosas, pero no tiene nada que envidiar ni al Joker de Nicholson o al Joker de Ledger.
Aquí nos encontramos a un Joker que acuciado con los problemas mentales toma decisiones y esas decisiones repercuten en la sociedad. El caos toma el sentido de lo que es el cosmos y Joker no es ni más ni menos que un producto ocasionado por una sociedad que discierne sobre lo que está bien o lo que está mal o sobre que es lo bueno y qué es lo malo. Joker no es ni más ni menos que la figura que difiere del resto y piensa que no existe ni lo bueno ni lo malo.
A partir de esta tesitura se construye un personaje muy sólido, con una interpretación digna de Óscar, porque se nos presenta le pese a quién le pese a un Joker muy humano que podría ser incluso un vecino tuyo, alguien que no lo ha pasado bien en la vida y que elige un camino diferente al de los demás.
Los secundarios no sólo están a un gran nivel sino que son necesarios en la trama, qué decir a estas alturas que no se haya dicho ya de Robert de Niro... Interpretación importante también la de Frances Conroy que está magistral. La música es también de sobresaliente.
Pero hay un pero, y es el doblaje al castellano que considero que aunque está a un buen nivel no consigue ni de lejos imitar las voces de un Phoenix que se ha trabajado la interpretación y la voz durante mucho tiempo. Otro punto en contra ese que es una película lenta y no será una película para todo tipo de públicos, sin embargo, y esto si me gusta, todo tiene un porqué.
Como resumen sólo puedo decirte que vayas al cine, es la primera vez en mi vida que tengo la certeza suficiente para decirte que he visto una obra maestra que dará que hablar con el paso de los años y que sin ninguna duda sentará historia allá donde vaya.
8
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Franco nos presenta la historia de "la peor película de la historia", en este caso una película que por lo menos a mí no me resulta desconocida y que es The Room, mucho se ha escrito y se ha reseñado acerca de este legendario film.
Estamos hablando de una película que escribió, dirigió, produjo y en la cual actuó Tommy Wiseau, que hasta la fecha poco se conoce de él. Muchos de vosotros no habréis visto la película original, pero lo que se cuenta en The disaster artist, es simplemente lo que tuvo que pasar.
Si no conoces The Room... piensa en lo siguiente: ¿Qué ocurriría si un "fumao" dirige una película y muestra todo lo que lleva dentro? Pues de eso trata esta película, de como dirigir un proyecto que huele a fracaso y con el paso del tiempo se ha convertido en una obra de culto que llena todavía salas y salas para reírse con el "I did not hit her" o el "You are tearing me apart Lisa".
La interpretación tanto de James como de Dave Franco están a un nivel sobresaliente. El aspecto y la caracterización hacen que veamos a un James Franco que nos recuerda magistralmente a Tommy Wisseau y esto es sin duda de lo mejorcito de la película, ahora entiendo porque está ganando tantos premios.
Una de las cosas que también me ha gustado de la película es el trasfondo que tiene durante todo el metraje, nos van metiendo dentro de la propia historia de dos actores en lo que no cree nadie, y ellos mismos, con una mano detrás y otra delante deciden sacar a la luz "su proyecto", con un capital que el propio Tommy Wisseau pone de su bolsillo, y que se estima que fueron unos 6 millones de dólares (esto es real, de hecho esta película está basada en hechos reales).
Este film es una comedia pero que no entra en los estándares del cine americano de típica risa fácil, pero sí que es un contínuo cachondeo general. Sin duda para mí, una de las mejores películas que he visto en este año 2017.
El único defecto, ha sido el doblaje, y ojo, no digo que el equipo de doblaje sea malo, sino que no es una película para verla doblada y sí para verla en su versión original, y reírte con su "hey mark", me toca esperar a la versión doméstica.
Por último comentarte que si estás indeciso, que vayas a verla, los premios están justificados, y lo más importante, las carcajadas también.
Estamos hablando de una película que escribió, dirigió, produjo y en la cual actuó Tommy Wiseau, que hasta la fecha poco se conoce de él. Muchos de vosotros no habréis visto la película original, pero lo que se cuenta en The disaster artist, es simplemente lo que tuvo que pasar.
Si no conoces The Room... piensa en lo siguiente: ¿Qué ocurriría si un "fumao" dirige una película y muestra todo lo que lleva dentro? Pues de eso trata esta película, de como dirigir un proyecto que huele a fracaso y con el paso del tiempo se ha convertido en una obra de culto que llena todavía salas y salas para reírse con el "I did not hit her" o el "You are tearing me apart Lisa".
La interpretación tanto de James como de Dave Franco están a un nivel sobresaliente. El aspecto y la caracterización hacen que veamos a un James Franco que nos recuerda magistralmente a Tommy Wisseau y esto es sin duda de lo mejorcito de la película, ahora entiendo porque está ganando tantos premios.
Una de las cosas que también me ha gustado de la película es el trasfondo que tiene durante todo el metraje, nos van metiendo dentro de la propia historia de dos actores en lo que no cree nadie, y ellos mismos, con una mano detrás y otra delante deciden sacar a la luz "su proyecto", con un capital que el propio Tommy Wisseau pone de su bolsillo, y que se estima que fueron unos 6 millones de dólares (esto es real, de hecho esta película está basada en hechos reales).
Este film es una comedia pero que no entra en los estándares del cine americano de típica risa fácil, pero sí que es un contínuo cachondeo general. Sin duda para mí, una de las mejores películas que he visto en este año 2017.
El único defecto, ha sido el doblaje, y ojo, no digo que el equipo de doblaje sea malo, sino que no es una película para verla doblada y sí para verla en su versión original, y reírte con su "hey mark", me toca esperar a la versión doméstica.
Por último comentarte que si estás indeciso, que vayas a verla, los premios están justificados, y lo más importante, las carcajadas también.

5,8
27.970
3
10 de marzo de 2019
10 de marzo de 2019
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel Studios nos ha presentado su nueva película, Capitana Marvel, y tengo que decir que no es una buena película y creo que eso lo ha sabido desde un primer momento Disney.
Disney no es muy amiga de que se hablen mal de sus películas, y siempre cuenta (misteriosamente) con una cantidad de críticas más que decentes de sus películas. Con esta Capitana Marvel ha sucedido lo mismo, que pese a ser una película muy mediocre y floja hay algunos comentarios de los críticos que parecen alabar el trabajo de Brie Larson, y aquí es donde uno piensa. ¿Hemos visto la misma película?
Entrando al fondo del asunto hemos de decir que Disney tenía claro que tenían que movilizar a la población para posicionarse con este filme. Creando para ello una campaña de Marketing bajo el hashtag #mujerteniaqueser o bien incluso insultando al espectador por no ver la realidad que ellos plantean en sus películas con los mismos ojos.
La película no es buena, en algunos momentos parecía que estaba viendo un filme de Antena 3 justo después de la siesta. No hay trabajo en lo que se refiere a efectos visuales ni especiales, y personalmente la película adolece de todo lo bueno de las películas de Marvel anteriores. Aludiendo a los efectos visuales, pensé en algún momento que el director de efectos especiales era el mismo que el de Dragón Ball "la película".
Lo que si me ha gustado mucho, ha sido (y esto hay que reconocer que es un gran trabajo) el traer de vuelta al Samuel L. Jackson de los 90, así como la inclusión de algún otro personaje.
Y es que la película tenía potencial, y podría haber sido una digna película, pero el problema es que todo eso se ha diluido por una campaña nefasta de Marketing, insultando al espectador que no comulgue con sus ideas o incluso aludiendo al movimiento feminista. A Wonder Woman por ejemplo no le hizo falta eso, porque era una buena película.
A mí personalmente no me ha gustado. El guión que no es malo podría haber estado mejor trabajado, los efectos especiales podrían haber sido mejores, el trabajo de Brie Larson también. Samuel L. Jackson me parece un actor brillante, y creo que lo seguirá siendo por siempre. La música personalmente me encantó, yo que nací en los 80 y crecí en los 90 me di cuenta de que conocía toda la BSO y eso me gustó un montón.
Y por último tenemos al gato, que se roba el show y la película. Si le hubiesen puesto Capitán Goose sin duda hubiese sido mucho mejor.
Disney no es muy amiga de que se hablen mal de sus películas, y siempre cuenta (misteriosamente) con una cantidad de críticas más que decentes de sus películas. Con esta Capitana Marvel ha sucedido lo mismo, que pese a ser una película muy mediocre y floja hay algunos comentarios de los críticos que parecen alabar el trabajo de Brie Larson, y aquí es donde uno piensa. ¿Hemos visto la misma película?
Entrando al fondo del asunto hemos de decir que Disney tenía claro que tenían que movilizar a la población para posicionarse con este filme. Creando para ello una campaña de Marketing bajo el hashtag #mujerteniaqueser o bien incluso insultando al espectador por no ver la realidad que ellos plantean en sus películas con los mismos ojos.
La película no es buena, en algunos momentos parecía que estaba viendo un filme de Antena 3 justo después de la siesta. No hay trabajo en lo que se refiere a efectos visuales ni especiales, y personalmente la película adolece de todo lo bueno de las películas de Marvel anteriores. Aludiendo a los efectos visuales, pensé en algún momento que el director de efectos especiales era el mismo que el de Dragón Ball "la película".
Lo que si me ha gustado mucho, ha sido (y esto hay que reconocer que es un gran trabajo) el traer de vuelta al Samuel L. Jackson de los 90, así como la inclusión de algún otro personaje.
Y es que la película tenía potencial, y podría haber sido una digna película, pero el problema es que todo eso se ha diluido por una campaña nefasta de Marketing, insultando al espectador que no comulgue con sus ideas o incluso aludiendo al movimiento feminista. A Wonder Woman por ejemplo no le hizo falta eso, porque era una buena película.
A mí personalmente no me ha gustado. El guión que no es malo podría haber estado mejor trabajado, los efectos especiales podrían haber sido mejores, el trabajo de Brie Larson también. Samuel L. Jackson me parece un actor brillante, y creo que lo seguirá siendo por siempre. La música personalmente me encantó, yo que nací en los 80 y crecí en los 90 me di cuenta de que conocía toda la BSO y eso me gustó un montón.
Y por último tenemos al gato, que se roba el show y la película. Si le hubiesen puesto Capitán Goose sin duda hubiese sido mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero no ser al único que le parezca terrible que el gato Goose fuese el que dejó tuerto a Nick Furia....
Más sobre Carlo Casanova
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here