You must be a loged user to know your affinity with Madashi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
82.300
8
22 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo presente que nunca llueve a gusto de todos y en tema de gustos hay tantos como estrellas, para mi gusto, esta es una de las películas que hay que tener siempre a mano cuando estemos ociosos una tarde de un fin de semana, con una bolsa de ganchitos de queso en una mano y un refresco de cola en la otra y sin deseo ni necesidad de buscarle la lógica a lo que se vea, simplemente disfrutarla tragándote lo que veas a la vez que los ganchitos de queso.
La película está bien rodada, con un hilo argumental que no lo sueltan en ningún momento, es cierto que hay diálogos que son absurdos y situaciones que no aportan nada a la historia en si y parecen solo estar para rellenar, así como el papel del antagonista que hay ratos en que parece que se toma la interpretación a cachondeo, pero son más los puntos buenos que los malos.
La música es fenomenal, con ese aire tribal o chill-out con una percusión muy marcada y poco más, aporta frescura y engancha, el echo de estar rodada en el mar y la dificultad que eso conlleva (pérdida de cámaras, excesivas repeticiones de escenas etc), las tomas desde el aire son geniales en las que se van acercando a la embarcación de Kevin con un zoom hasta mostrarle solo a el..
Y por supuesto el magnífico trimarán que se gasta, hecho como con restos de otras naves (al puro estilo mad max) pero con unas velas inmensas, y todo automatizado.
En sí una película para pasar un buen rato, disfrutando del mar, la música y el trimarán.
La película está bien rodada, con un hilo argumental que no lo sueltan en ningún momento, es cierto que hay diálogos que son absurdos y situaciones que no aportan nada a la historia en si y parecen solo estar para rellenar, así como el papel del antagonista que hay ratos en que parece que se toma la interpretación a cachondeo, pero son más los puntos buenos que los malos.
La música es fenomenal, con ese aire tribal o chill-out con una percusión muy marcada y poco más, aporta frescura y engancha, el echo de estar rodada en el mar y la dificultad que eso conlleva (pérdida de cámaras, excesivas repeticiones de escenas etc), las tomas desde el aire son geniales en las que se van acercando a la embarcación de Kevin con un zoom hasta mostrarle solo a el..
Y por supuesto el magnífico trimarán que se gasta, hecho como con restos de otras naves (al puro estilo mad max) pero con unas velas inmensas, y todo automatizado.
En sí una película para pasar un buen rato, disfrutando del mar, la música y el trimarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Flojea en algunos puntos que no aclaran:
- De donde sacan tanto combustible, vale que el barco tuviera petroleo.. pero donde lo refinan para convertirlo en gasolina para las motos acuáticas.
- El petrolero moviéndose a base de remos?? ?¿¿?¿?
- La niña se supone que conocía "tierra seca" porque había hecho dibujos de ese lugar, donde supuestamente están sus padres y aquí me pregunto, ¿sus padres enviaron la niña a un atolón siendo más segura "tierra seca"?
- El lugar donde "entierran" a un muerto en el atolón, parece un mejunje de barro y azufre... ¿pero no están en el mar? no es más lógico enviarlo al fondo del mar con un peso y listo?..
En fin una película para no preguntarse nada de eso y solo disfrutar de lo que se ve, los ganchitos de queso y el refresco de cola.
- De donde sacan tanto combustible, vale que el barco tuviera petroleo.. pero donde lo refinan para convertirlo en gasolina para las motos acuáticas.
- El petrolero moviéndose a base de remos?? ?¿¿?¿?
- La niña se supone que conocía "tierra seca" porque había hecho dibujos de ese lugar, donde supuestamente están sus padres y aquí me pregunto, ¿sus padres enviaron la niña a un atolón siendo más segura "tierra seca"?
- El lugar donde "entierran" a un muerto en el atolón, parece un mejunje de barro y azufre... ¿pero no están en el mar? no es más lógico enviarlo al fondo del mar con un peso y listo?..
En fin una película para no preguntarse nada de eso y solo disfrutar de lo que se ve, los ganchitos de queso y el refresco de cola.

6,7
13.596
8
24 de noviembre de 2010
24 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo añadir de nuevo con lo que ya han dicho otros usuarios de affinity, que es un musical con aire romántico-cómico con escenas que se quedan grabadas para siempre, y apariciones estelares brillantisimas. Una historia bien contada sin desviaciones y donde todo encaja sin finales metidos con calzador. Da lo que se espera de ella, diversión ya que te arranca más de una sonrisa, y que te muestra que hasta los feos podemos encontrar el amor de nuestra vida si somos insistentes y luchamos por ello aunque sea contra una planta carnívora de 2 metros de altura y con muy malas pulgas.
Lo actores geniales, Vincent Gardenia haciendo de auténtico jefe que se muestra muy paternal pero si puede te la clava por detrás cuando dejas de ser productivo (perdón jefe), Rick Moranis como ese empleaducho que siempre está callado, tímido con problemas de personalidad y que se siente más pequeño de lo que es, esa Ellen Greene que aunque le pongan esa voz ceceante, cuando empieza a cantar le sale ese chorro de voz que te pone los pelos de punta...
Steve Martin en su mejor papel mostrando cara de placer cuando le arranca la cabeza a una muñeca y Bill Murray brutal en su corta escena...
Muchas canciones que para nada cansan, todas magistralmente interpretadas, hasta Rick Moranis lo hace genial cuando la planta le propone el mundo entero a cambio de carne fresca y dice Rick mirando al suelo..."no lo seeee.... tener que salir a la calle a hacer.... mutilaciones!" a lo que la planta se parte el pecho (o lo que tenga por partir).
Destaco la canción final y como Rick y Ellen complementan sus voces en un final de canción apoteósico.
Lo mejor: La historia, la dirección, las canciones, las interpretaciones, la imagen de musical clásico con las 3 chicas la la la incluidas...
Lo peor: Esos decorados que quitan realismo ya que se ven demasiado descarado que esta rodada íntegramente en un estudio y esa planta made in Jim Henson.
Lo actores geniales, Vincent Gardenia haciendo de auténtico jefe que se muestra muy paternal pero si puede te la clava por detrás cuando dejas de ser productivo (perdón jefe), Rick Moranis como ese empleaducho que siempre está callado, tímido con problemas de personalidad y que se siente más pequeño de lo que es, esa Ellen Greene que aunque le pongan esa voz ceceante, cuando empieza a cantar le sale ese chorro de voz que te pone los pelos de punta...
Steve Martin en su mejor papel mostrando cara de placer cuando le arranca la cabeza a una muñeca y Bill Murray brutal en su corta escena...
Muchas canciones que para nada cansan, todas magistralmente interpretadas, hasta Rick Moranis lo hace genial cuando la planta le propone el mundo entero a cambio de carne fresca y dice Rick mirando al suelo..."no lo seeee.... tener que salir a la calle a hacer.... mutilaciones!" a lo que la planta se parte el pecho (o lo que tenga por partir).
Destaco la canción final y como Rick y Ellen complementan sus voces en un final de canción apoteósico.
Lo mejor: La historia, la dirección, las canciones, las interpretaciones, la imagen de musical clásico con las 3 chicas la la la incluidas...
Lo peor: Esos decorados que quitan realismo ya que se ven demasiado descarado que esta rodada íntegramente en un estudio y esa planta made in Jim Henson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podría mencionar muchos puntos geniales de la película como la canción de Steve Martin o el Rock de la planta... o como la planta gesticula aun cuando no tiene cara, sin embargo y repitiéndome, me quedo con el último fragmento de la canción "Suddenly Seymour" cuando Rick y Ellen se mantienen en la nota diciendo "Seymour's your (my dice ella) friend" fantástica compenetración de voces y fantástico el movimiento de cámara siguiendo a Seymour escaleras arriba para ponerse al lado de su amada antes de darle el beso que todos esperan desde que empezó la película.
-Madashi desde la consulta de un dentista que sospechosamente ríe a carcajada limpia cada vez que un paciente suyo grita de dolor... nose pero me recuerda a alguien...-
-Madashi desde la consulta de un dentista que sospechosamente ríe a carcajada limpia cada vez que un paciente suyo grita de dolor... nose pero me recuerda a alguien...-

5,6
8.772
10
13 de enero de 2011
13 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que me fascina todo lo oriental, desde su música, su filosofía, su cocina y sus paisajes. Lo único que me desagrada son los mangas y algunas películas de karate-kung fu. Así pues es comprensible que le otorgue la máxima puntuación sin tener demasiado en cuenta el guión ni si es creíble siquiera.
En tema de actuaciones considero que todos lo hacen bastante bien. Tal vez quien mas flojee sea la dama de blanco Li Bingbing, no gesticula como debería ser una persona sin remordimientos ni piedad, y mueve el látigo como si se tratara de una caña de pescar. El resto me parece muy creíble. Jet Li como siempre muy callado que dice las palabras justas, sin embargo aquí disfrutamos de verle reir. Jackie Chan siempre en su línea cómica. Collin Chou un villano que se le llega a odiar de lo malvado que es, y Michael Angarano que parece que haya visto muchas veces "Karate Kid" pues veo muchas similitudes entre su personaje y el de DanielSam. Sin embargo, Michael Angarano sorprende y engaña (aclararé en el spoiler) agradablemente.
Y por supuesto la bella Yifei Liu, inocente, sensual, sufrida... una actriz muy buena con mucho futuro. Le deseo lo mejor para ella.
La historia.. algo sosa tal vez, algo ridícula en ocasiones, algo infantil en momentos, pero es que la historia señores es lo de menos en esta película.
Aquí tenemos, ante nosotros, una ventana a la naturaleza más salvaje de China, es un documental a todo color de enormes valles chinos, con esos tonos verdes que da su vegetación, esos riachuelos, esas montañas altas pero de cumbres curvadas, esos desiertos extensos, esas cascadas, esos bosques de bambú. Es un canto a la belleza que tenemos a nuestro alcance y todo ello acompañado de esa fabulosa música oriental que nos permite volar siguiendo el ritmo del bastón del Rey Mono.
Una película que empieza muy bien con un final más que decente. Al menos a mi, me hizo salir del cine con la sensación de haber tocado el paraíso, sabiendo que, a pesar de que todo (o casi todo) en el cine es ficticio... esos paisajes si existen y están en China.
En tema de actuaciones considero que todos lo hacen bastante bien. Tal vez quien mas flojee sea la dama de blanco Li Bingbing, no gesticula como debería ser una persona sin remordimientos ni piedad, y mueve el látigo como si se tratara de una caña de pescar. El resto me parece muy creíble. Jet Li como siempre muy callado que dice las palabras justas, sin embargo aquí disfrutamos de verle reir. Jackie Chan siempre en su línea cómica. Collin Chou un villano que se le llega a odiar de lo malvado que es, y Michael Angarano que parece que haya visto muchas veces "Karate Kid" pues veo muchas similitudes entre su personaje y el de DanielSam. Sin embargo, Michael Angarano sorprende y engaña (aclararé en el spoiler) agradablemente.
Y por supuesto la bella Yifei Liu, inocente, sensual, sufrida... una actriz muy buena con mucho futuro. Le deseo lo mejor para ella.
La historia.. algo sosa tal vez, algo ridícula en ocasiones, algo infantil en momentos, pero es que la historia señores es lo de menos en esta película.
Aquí tenemos, ante nosotros, una ventana a la naturaleza más salvaje de China, es un documental a todo color de enormes valles chinos, con esos tonos verdes que da su vegetación, esos riachuelos, esas montañas altas pero de cumbres curvadas, esos desiertos extensos, esas cascadas, esos bosques de bambú. Es un canto a la belleza que tenemos a nuestro alcance y todo ello acompañado de esa fabulosa música oriental que nos permite volar siguiendo el ritmo del bastón del Rey Mono.
Una película que empieza muy bien con un final más que decente. Al menos a mi, me hizo salir del cine con la sensación de haber tocado el paraíso, sabiendo que, a pesar de que todo (o casi todo) en el cine es ficticio... esos paisajes si existen y están en China.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fantástico Michael Angarano que al principio le ves perdido entre tanta arte marcial, con un cuerpo fofo, movimientos torpes, y sin embargo, al final de la película, una vez que ha vuelto al mundo real, aparece moviendo el bastón con un arte, una habilidad, y unos movimientos que dejan con la boca abierta.
Trucos? cables? esto es cine señores... Camara... Aaaaacción!!!
Trucos? cables? esto es cine señores... Camara... Aaaaacción!!!
9
11 de noviembre de 2010
11 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indiscutible que no a todos nos tienen que gustas las mismas cosas, y esta película es un claro ejemplo. Tiene todos los elementos necesarios para abrir un debate sobre como hacer una película bien hecha y mal hecha.
Intentaré explicarme: Es una película sensiblera, muy emotiva, con momentos vacios que cansan pero aún asi son necesarios para el desenlace final.
Una película sin efectos especiales creados por ordenador con actuaciones brillantes por parte de Amy Madiga la cual aporta una frescura y punto de locura sana a la película, el fabuloso James Earl Jones que su sola presencia ya es suficiente como para que nos creamos la historia, el grandisimo actor Ray Liotta con unos gestos, unos silencios que realmente crees lo que caracteriza, El brillante Burt Lancaster dando una lección magistral de interpretación, Gaby Hoffmann que aunque niña ya se la veía una gran actriz pese a que abria demasiado la boca para hablar lo cual quitaba realismo ...pero claro... era una niña, bastante bien lo hacia.
También brillantísimo Dwier Brown haciendo de padre de Kevin Kostner y un también lucido y muy joven Frank Whaley.
Quizá quien más flojea sea Timothy Busfield, cuya expresividad parece que esté todo el rato diciendo "no me creo esta película" y eso lo transmite hasta el final.
En general una buena película, una historia de redención, un mensaje de que siempre tenemos una segunda oportunidad para hacer las cosas bien, de que si seguimos hasta el final, si construyes tu sueño y luchas por el, si lo construyes, el (tu sueño) vendrá!
¿Por qué esta película está tan mal valorada?, en mi humilde opinión, el doblaje en español hizo que perdiera puntos, y no es que hicieran un desastre, está correctamente doblado, pero hasta ahí. Punto.
Si se visiona la versión original se descubren matices en el hablar que te engancha más a la historia, haciéndola aún más sensiblera y poniéndote en momentos puntuales los pelos de punta. Creo que en el doblaje español no se tuvo en cuenta esos matices, por ejemplo ese momento final de uno de los jugadores que en su versión original le tiembla la voz que parece que está a punto de llorar. En la versión en castellano es una voz plana, sin emoción.
Lo mejor: El mensaje de que todos tenemos una segunda oportunidad si realmente luchamos por nuestros sueños.
Lo peor: la actuación de Timothy Busfield.
Intentaré explicarme: Es una película sensiblera, muy emotiva, con momentos vacios que cansan pero aún asi son necesarios para el desenlace final.
Una película sin efectos especiales creados por ordenador con actuaciones brillantes por parte de Amy Madiga la cual aporta una frescura y punto de locura sana a la película, el fabuloso James Earl Jones que su sola presencia ya es suficiente como para que nos creamos la historia, el grandisimo actor Ray Liotta con unos gestos, unos silencios que realmente crees lo que caracteriza, El brillante Burt Lancaster dando una lección magistral de interpretación, Gaby Hoffmann que aunque niña ya se la veía una gran actriz pese a que abria demasiado la boca para hablar lo cual quitaba realismo ...pero claro... era una niña, bastante bien lo hacia.
También brillantísimo Dwier Brown haciendo de padre de Kevin Kostner y un también lucido y muy joven Frank Whaley.
Quizá quien más flojea sea Timothy Busfield, cuya expresividad parece que esté todo el rato diciendo "no me creo esta película" y eso lo transmite hasta el final.
En general una buena película, una historia de redención, un mensaje de que siempre tenemos una segunda oportunidad para hacer las cosas bien, de que si seguimos hasta el final, si construyes tu sueño y luchas por el, si lo construyes, el (tu sueño) vendrá!
¿Por qué esta película está tan mal valorada?, en mi humilde opinión, el doblaje en español hizo que perdiera puntos, y no es que hicieran un desastre, está correctamente doblado, pero hasta ahí. Punto.
Si se visiona la versión original se descubren matices en el hablar que te engancha más a la historia, haciéndola aún más sensiblera y poniéndote en momentos puntuales los pelos de punta. Creo que en el doblaje español no se tuvo en cuenta esos matices, por ejemplo ese momento final de uno de los jugadores que en su versión original le tiembla la voz que parece que está a punto de llorar. En la versión en castellano es una voz plana, sin emoción.
Lo mejor: El mensaje de que todos tenemos una segunda oportunidad si realmente luchamos por nuestros sueños.
Lo peor: la actuación de Timothy Busfield.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene momentos estelares:
Ejemplos como la voz de "sigue hasta el final" ... que uno se ve en la obligación de pensar que ese mensaje está dirigido al espectador, no a Kevin... que sigamos el hilo de la historia hasta el final de la película ya que merece la pena averiguar el dolor de quién hay que aliviar... de Joe Jackson, de Terence Mann... de Ray Kinsella... o de ninguno de ellos??
Ray (kevin costner) deja a Terence mann (James earl jones) en su casa, da la vuelta para irse y se encuentra con Terence en mitad de la calle cortándole el paso y admitiendo que él también escuchó una voz.
Ray lanzando la bola para Joe descalzo Jackson.
Burt lancaster de joven guiñando el ojo al contrincante para que creyera que él sabe algo que el otro ignora.
Y lo mejor, el re-encuentro de Ray con el espíritu de su padre (aaaah no haber abierto el spoiler) sabiendo ambos que son padre e hijo. La pregunta de Ray "Papa, quieres que juguemos un poco" a lo que el padre (en la versión inglesa con voz temblorosa a punto de llorar de la emoción pues es lo que siempre deseó cuando estaba vivo) responde "me encantaría".
Si lo construyes el vendrá... si haces una pagina de cine (affinity), el (los criticos y gente con opinión propia) vendrá!!!
Ejemplos como la voz de "sigue hasta el final" ... que uno se ve en la obligación de pensar que ese mensaje está dirigido al espectador, no a Kevin... que sigamos el hilo de la historia hasta el final de la película ya que merece la pena averiguar el dolor de quién hay que aliviar... de Joe Jackson, de Terence Mann... de Ray Kinsella... o de ninguno de ellos??
Ray (kevin costner) deja a Terence mann (James earl jones) en su casa, da la vuelta para irse y se encuentra con Terence en mitad de la calle cortándole el paso y admitiendo que él también escuchó una voz.
Ray lanzando la bola para Joe descalzo Jackson.
Burt lancaster de joven guiñando el ojo al contrincante para que creyera que él sabe algo que el otro ignora.
Y lo mejor, el re-encuentro de Ray con el espíritu de su padre (aaaah no haber abierto el spoiler) sabiendo ambos que son padre e hijo. La pregunta de Ray "Papa, quieres que juguemos un poco" a lo que el padre (en la versión inglesa con voz temblorosa a punto de llorar de la emoción pues es lo que siempre deseó cuando estaba vivo) responde "me encantaría".
Si lo construyes el vendrá... si haces una pagina de cine (affinity), el (los criticos y gente con opinión propia) vendrá!!!

7,5
144.796
8
9 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa, enternecedora y colosal película de animación son los adjetivos que me vienen a la mente cuando repaso la visualización de esta obra de arte.
Buscando a Nemo es de este tipo de películas que ni el título ni la trama parece enganchar demasiado. De hecho, confieso que la compré porque a mi pareja le gustan las películas de animación y, sin embargo, nunca encontrábamos tiempo para verla... nunca apetecía... eso de un pececillo que habla y que busca otro pececillo que ha sido capturado e introducido en una pecera.. no se, nos parecía demasiado infantil, tirando a absurdo, nada comparable a Wall-E o Monstruos SA.
La sorpresa que nos esperaba una ociosa tarde de domingo fue el descubrimiento de esta obra de arte, vale que como trama no es demasiado emocionante, no existen grandes enemigos, ni enormes gestas a realizar, sin embargo, te mantiene enganchado a la pantalla desde que empieza hasta su final acompañando a ese padre que está Buscando a Nemo y esa maravillosa Dory que todo lo olvida.
Es cierto que a pesar de que los protagonistas son el padre de Nemo y Dory, quien se lleva la palma es ésta última, y creo, sin riesgo a equivocarme, que aquí el doblaje lo es todo. Hacía tiempo que no me deleitaba con unos actores de doblaje tan bien escogidos (no como en lluvia de albóndigas que sus dobladores se cargaron una bonita película) Tenemos a un genial Javier Gurruchaga con un espectacular Bruce (el tiburón), el genial actor Jose Luis Gil haciendo de padre de nemo, Ramón Langa (voz de bruce willis) como jefe de la pecera, y como no, la tierna aunque olvidadiza Dory en voz de Anabel Alonso.
Es una película infantil que gana puntos por su excelente doblaje y enternece a la vez que divierte a niños y adultos, todo ello acompañado de un fondo marino excelentemente realizado y una música adecuada.
Lo mejor: todo y en especial las pérdidas de memoria de Dory.
Lo peor: no verla.
Buscando a Nemo es de este tipo de películas que ni el título ni la trama parece enganchar demasiado. De hecho, confieso que la compré porque a mi pareja le gustan las películas de animación y, sin embargo, nunca encontrábamos tiempo para verla... nunca apetecía... eso de un pececillo que habla y que busca otro pececillo que ha sido capturado e introducido en una pecera.. no se, nos parecía demasiado infantil, tirando a absurdo, nada comparable a Wall-E o Monstruos SA.
La sorpresa que nos esperaba una ociosa tarde de domingo fue el descubrimiento de esta obra de arte, vale que como trama no es demasiado emocionante, no existen grandes enemigos, ni enormes gestas a realizar, sin embargo, te mantiene enganchado a la pantalla desde que empieza hasta su final acompañando a ese padre que está Buscando a Nemo y esa maravillosa Dory que todo lo olvida.
Es cierto que a pesar de que los protagonistas son el padre de Nemo y Dory, quien se lleva la palma es ésta última, y creo, sin riesgo a equivocarme, que aquí el doblaje lo es todo. Hacía tiempo que no me deleitaba con unos actores de doblaje tan bien escogidos (no como en lluvia de albóndigas que sus dobladores se cargaron una bonita película) Tenemos a un genial Javier Gurruchaga con un espectacular Bruce (el tiburón), el genial actor Jose Luis Gil haciendo de padre de nemo, Ramón Langa (voz de bruce willis) como jefe de la pecera, y como no, la tierna aunque olvidadiza Dory en voz de Anabel Alonso.
Es una película infantil que gana puntos por su excelente doblaje y enternece a la vez que divierte a niños y adultos, todo ello acompañado de un fondo marino excelentemente realizado y una música adecuada.
Lo mejor: todo y en especial las pérdidas de memoria de Dory.
Lo peor: no verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que el final es típico de Disney, pero no molesta, y al final podemos escuchar el final del chiste que no se sabia bien el pez payaso.
Enternecedora Dory cuando se siente sola de nuevo tras las aventuras corridas con el padre de Nemo y lo que le dice a éste para intentar no perderle (el amor es maravilloso)
.. Y para romper mi costumbre no desvelaré finales, esta es una película para disfrutar y sorprenderse de cada escena (gracias, gracias, soy así de generoso).
Enternecedora Dory cuando se siente sola de nuevo tras las aventuras corridas con el padre de Nemo y lo que le dice a éste para intentar no perderle (el amor es maravilloso)
.. Y para romper mi costumbre no desvelaré finales, esta es una película para disfrutar y sorprenderse de cada escena (gracias, gracias, soy así de generoso).
Más sobre Madashi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here