Haz click aquí para copiar la URL
España España · arrecire
You must be a loged user to know your affinity with Wanpaman37
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de marzo de 2018
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a rajar de al película en la Zona Spoilers, ya que contiene muchísimos.

Los comentarios que verán a continuación pueden dañar la salud, avisados quedan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
- Al inicio la escena en la que están en la cama, dándose besitos en la frente y boca, es increíble tanta naturalidad.
- La muerte del chico, un trágico accidente de tráfico, se saltó un stop cuando iba mandando un whatsapp a su novia. En verdad esto me lo he inventado, porque de buenas a primeras se ve el coche reventado y el chaval muerto.
- La escena de la tarta es épica. A quién no le encanta ver durante 6 minutos y medio a una chica comerse una tarta entera, esa escena casi me hace llorar.
- El vestuario. El vestuario es maravilloso, una manta del ikea con dos agujeros para hacer al fantasma. Excelente, no me extrañaría nada que se lleve un Oscar el diseñador.
- La actuación del fantasma, el hermano de Batman hace un papelón buenísimo, bastante creíble, en todo momento sabes que podría ser perfectamente un fantasma y no las mariconadas de pelis que se ven por ahí.
- La escena de la familia mejicana cuando en fantasma se cabrea. Qué efectos especiales, como levita el baso de leche en el aire, una pasada y luego rompe toda la cocina. Una escena escalofriante.
- El formato de 4:3 es una maravilla visual. Desde hace 20 años no se hacen películas en ese formato, pero claro, nos gastamos un pastón en TV panorámicas y para qué? Para mierda, ya que aprovechamos poco más de la mitad de la pantalla, el resto con bordes en negro.
- La interacción entre los dos fantasmas, hablan desde la distancia en su idioma fantasmuno.
- La escena del suicidio del fantasma desde el rascacielos. Ahí me pegue una pechá de llorar, pero luego me di cuenta que era un fantasma y no podía morir, así que me volví a alegrar otra vez. Esta película juega con los sentimientos de uno.
- Los diálogos del fantasma son muy emotivos, con esos ojos tan expresivos dice mucho con solo una mirada.
- De buenas a primeras el fantasma vuelve al pasado, y hay una escena que los indios mohawk matan a flechados a una familia por estar en sus tierras, y también violan a la mujer. Es una escena muy fuerte que también acabo de inventarme. Porque solo se ve a la familia viva y luego muerta en cero coma.
- La escena final es para tirar cohetes, el fantasma lee un conjuro mágico y desaparece. Unos efectos especiales radiantes.
LO PEOR:
- No hay nada malo, solo que faltó una escena de la chica cagando para que sea más realista. Por lo demás perfecto.

Ahora fuera de coñas, la película no es mala. El director supone un punto de vista de como pasa la vida de un fantasma, aunque realmente es un sin sentido que vaya moviendo objetos y que no de ningún tipo de señal para hacerse pronunciar. A mi particularmente me pareció absurda, aburrida y demasiado lenta.
14 de diciembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La miniserie no está mal, no es gran cosa pero además del primer capítulo este es el que más destaca.

El capítulo comienza con la aparición de un espectro que al parecer ataca a un norteamericano. Tenemos que partir de la base que estos espectros son considerados una leyenda en este país asiático, algo parecido como el chupacabras en México. Se hacen llamar Phi-Pob, es un alma en pena o espectro que devora entrañas humanas para alimentarse, normalmente ataque a la gente que tiene miedo.

Pues al poco de empezar nos damos cuenta que este Pob se encuentra con un reportero, éste con varios problemas económicos y con su madre hospitalizada, que apenas afronta las facturas. Más que un periodista es un bloguero el cual le hace una entrevista para publicarla en internet, el espectro acepta y cuenta otra historia totalmente utópica a la que podríamos pensar que pasó con el americano.

No desvelo nada así que sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capítulo está bien rodado, mantiene la intriga, aunque con muchos fallos. Si se te presenta un tío a pie de cama que no conoces de nada en plena noche, ¿le invitas a queso y una cerveza?, ¿un espectro que puede conducir? ¿que puede acertar los números de la lotería? Entre otras cosas absurdas, pero también lo diferente es bueno.

Algo distinto que podría ser más aprovechable, ¿pero qué más vamos a pedir?, con seis tailandeses que salen en el capítulo y un americano, también imagino que con un presupuesto de apenas 300€, bastante bien lo han hecho. A mí los diálogos me han convencido, además de darme cuenta en los 4 capítulos que llevo, la importancia que le dan a los padres; en este caso el bloguero deja que lo devore el Phi-Pob con tal de que su madre pueda aguantar un año más con vida y no muera en la UCI.
27 de octubre de 2018 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo escribo todo en zona Spoiler por si se me escapa algo. Más que una crítica es una opinión personal de lo que he percibido, de la forma en la que cada personaje no está preparado para el cambio. De ahí sus fantasmas internos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entiendo que es una metáfora a una forma de enfrentarse al cambio, un niño con un pequeño trauma tras haber visto un vídeo como le cortan la cabeza a un hombre. El padre que sigue enamorado de su ex-mujer y le compra la casa que deseaba para volver a conquistarla, pero que no se atreve por la reacción de ella y se considera un cobarde. La madre a salir de la ciudad para acabar en el campo en una casa que soñaba con su escuadra para caballos. Hasta el mismo vecino que es sonámbulo pero se intensifica más cada vez que la casa está ocupada . No hay ningún fantasma, es el fantasma interior de cada uno ante la adversidad.
21 de octubre de 2019
53 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción total, no sé porque se le llama Watchmen cuando no tiene nada que ver con la maravillosa película. Se debería llamar "Ku Klux Klan en 2019", ya me veo a los guionistas, qué hacemos para llamar la atención? Pues volvamos al pasado que eso mola, cuando los negros eran esclavos y ahora sale una organización que quiere volver al siglo XIX, la supremacía de la raza blanca. Policías que no pueden usar sus armas, que tienen que grabar la conversación con previo permiso cuando paran a alguien en la carretera para pedirle los papeles. Cómo lo hacemos para meter algo de Wachmen en la serie? Pues fácil, a los malos les ponemos las máscaras de Rorschach y al final del capítulo sacamos un póster del comediantes y listo. No hay super-héroes, nadie tiene poderes, policías encapuchados contra civiles armados. Por encima meten a Regina King a realizar el papel de pastelera por la mañana y justiciera por la noche, que es una actriz excelente a nivel interpretación como ya la vimos en una gran serie de HBO "The Leftovers", pero aquí poco o nada pinta, a casi sus 50 años y viéndola en escena de acción (la primera vez que la veo peleando, aunque se nota que es su doble) es lamentable, apenas hay una pelea en el piloto y para llorar con esa escena de lo mala que es.

Bueno, la serie en su línea no está mal, pero no tiene nada que ver con Watchmen en absoluto, para mí una decepción absoluta.

Ahora en zona Spoilers comentaré poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º El policía del coche patrulla que sale al principio, le vacía un cargador de una Uzi con 30 balas y el policía no se muere, ingresado y pendiente de que lo trasladen.

2º El confesionario me dejó boquiabierto, metemos a un sospechoso allí y le ponemos imágenes del Ku Klux Klan entre otras muchas, con cambios de contraste y luces, mareamos al tío para que confiese, pero como no confiesa pues hay que decir que las pupilas se le dilataban y sabía que mentía; pero cómo NO se van a dilatar las pupilas, con tantas fotos de fondo blanco y otras muy oscuras, es normal que con esos cambios de luz se dilaten las pupilas.

3º La escena de la "nave búho" persiguiendo a una avioneta de los años 50 no tiene precio, y ya al final cuando en pleno vuelo y viento en contra (evidente) saca un lanzallamas y quema la avioneta, un sin sentido sólo para hacer referencia al comediante por el tema del lanzallamas. Lo mismo que ir en coche a 100km/hora, tirar un escupitajo al coche que va delante y alcanzarlo.

4º El jefe de la policía se nota que es un buen tío, ya desde el principio se preocupa por sus agentes, les da carta libre para que lo torturen a base de palos para confesar, les da permiso a todos para usar las armas, se sube en naves y ataca a avionetas, un tío muy guay. Pero como saben que lo van a matar al final del capítulo, qué hacen los guionistas para que no de tanta lástima? Pues sencillo, casi al final durante una cena familiar con niños y pareja, le ponemos una escena que se mete una raya de cocaína y así los espectadores no se ponen tan triste cuando muere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para