You must be a loged user to know your affinity with luison
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
5.658
8
18 de noviembre de 2011
18 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que reflexiona sobre la necesidad de hacer compañía a las personas que se encuentran solas. Y es que El Solista cuenta con gran calidad técnica y visual la entrañable historia de un simple periodista que se vuelca a ayudar a la persona más abandonada. Porque la ambientación de la película es fantástica, sustentada en la ya sabida extraordinaria música de Beethoven, y acompañada con una descripción visual de la ciudad de Los Ángeles sobrecogedora.
Unido a esto, la película muestra un drama duro, pero que busca en todo momento extraer la parte positiva, como el final del film indica. Muestra la situación de miles y miles de personas que no tienen la atención y los medios suficientes para vivir, y que no les queda más remedio que quemar sus últimos días en la amargura y desesperación, o acudir a la violencia y la droga para poder sobrevivir unos días más. No son personas malas, simplemente tienen problemas, y no tiene a nadie con quien compartirlos. Es ahí cuando se vuelven problemáticos.
También la película reflexiona sobre las posibilidades que tiene cualquier persona para ayudar a cualquier otra. Debemos hacer todo lo que entre dentro de nuestras posibilidades, porque aunque no vamos a poder arreglar todos los problemas de las personas, sí podemos aportar nuestro granito de arena, y hacer como Steve Lopez, ser ese alguien con el que pueda contar siempre esa otra persona.
El pero más grande del film es que puede resultar un poco largo y pesado en algunos instantes del mismo, ya que la historia es de esas que carecen de trama secuenciada. No obstante, la magnitud de la historia y lo que ella significa hacen que merezca la pena verla. Destacable actuación de Jamie Foxx.
Unido a esto, la película muestra un drama duro, pero que busca en todo momento extraer la parte positiva, como el final del film indica. Muestra la situación de miles y miles de personas que no tienen la atención y los medios suficientes para vivir, y que no les queda más remedio que quemar sus últimos días en la amargura y desesperación, o acudir a la violencia y la droga para poder sobrevivir unos días más. No son personas malas, simplemente tienen problemas, y no tiene a nadie con quien compartirlos. Es ahí cuando se vuelven problemáticos.
También la película reflexiona sobre las posibilidades que tiene cualquier persona para ayudar a cualquier otra. Debemos hacer todo lo que entre dentro de nuestras posibilidades, porque aunque no vamos a poder arreglar todos los problemas de las personas, sí podemos aportar nuestro granito de arena, y hacer como Steve Lopez, ser ese alguien con el que pueda contar siempre esa otra persona.
El pero más grande del film es que puede resultar un poco largo y pesado en algunos instantes del mismo, ya que la historia es de esas que carecen de trama secuenciada. No obstante, la magnitud de la historia y lo que ella significa hacen que merezca la pena verla. Destacable actuación de Jamie Foxx.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Steve Lopez (Robert Downey Jr.) es un periodista sediento de contar alguna noticia interesante. Y en estas se encuentra con una muy buena. Conoce a un talentoso músico (Jamie Foxx), enfermo de esquizofrenia y viviendo y tocando en la calle. Lo que al principio comienza como una simple noticia, acaba por ser una historia muy personal entre los dos.

6,5
36.889
7
21 de noviembre de 2011
21 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta increíble historia real sorprende gratamente al público aficionado al cine de conspiraciones. Porque acabas vibrando con ese grupo de valientes que estuvieron a punto de cambiar para siempre la historia de Alemania y del mundo entero. Porque aunque en todo momento conoces el final, la película consigue adherirte con todas tus fuerzas al plan que maquinan sin ningún complejo.
Y es que una historia como esta debe incrustarse en una película de grandes dimensiones. Es lo que siempre digo: una película es casi siempre buena si la historia es buena. Como en este caso, la historia, que ocurrió en realidad, es de alto interés, y seguro que entretendrá al espectador.
La película dura dos horas, pero increíblemente se pasa volando. La banda sonora acompaña excelentemente a la película. En resumen, una gran historia muy bien contada, que seguro no dejará indiferente a nadie, y por la que merece pasar un buen rato.
Y es que una historia como esta debe incrustarse en una película de grandes dimensiones. Es lo que siempre digo: una película es casi siempre buena si la historia es buena. Como en este caso, la historia, que ocurrió en realidad, es de alto interés, y seguro que entretendrá al espectador.
La película dura dos horas, pero increíblemente se pasa volando. La banda sonora acompaña excelentemente a la película. En resumen, una gran historia muy bien contada, que seguro no dejará indiferente a nadie, y por la que merece pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alemania está perdiendo la Segunda Guerra Mundial y los soldados alemanes empiezan a dudar de la verdadera ideología de Hitler por la que están arriesgando sus vidas. Es entonces cuando sólo unos pocos tomarán la decisión de tener la oportunidad de cambiar la historia: un plan para matar a Hitler bajo el mando del coronel von Stauffenberg (Tom Cruise).

7,2
83.483
6
19 de noviembre de 2011
19 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que conviene no contar mucho más a cerca de su argumento, y que seguro que no dejará indiferente a nadie. Y es que el poder de la película reside en la original idea en la que se basa. Ese es el gran acierto y el gran trabajo de David Fincher.
Pero solamente se queda allí. A partir de entonces, Fincher juega con el público y el personaje engañando continuamente y tomándose unas libertades que exceden ampliamente sobre lo normal. Se encarga de crear un mundo disparatado, desordenado, sin ningún tipo de explicación, donde todo vale. De esa manera, es fácil desarrollar el resto de la historia, cualquiera lo podría haber hecho.
Sales de la película queriendo explicarte cosas, pero acabas por asumir que esta película no va a responderte. Así que tiras la toalla. Quizás la película hubiese sido más interesante si hubiera tratado de pensar un poco, y rodar un film más creíble (aunque sea sólo un poco). Ahí sí que la película habría obtenido valor.
De todos modos, el suspense está perfectamente escenificado, la música aparece en el preciso instante en el que se requiere, y la película consigue enganchar al espectador de principio a fin. Un espectador al que aconsejo que no se sienta tan maravillado al acabar de verla, porque quizá también a él le han engañado… Por tanto, se trata de una película al que ninguno dejará indiferente, que apasionará y defraudará a partes iguales, y que está destinada a los amantes del suspense y de las sorpresas.
Pero solamente se queda allí. A partir de entonces, Fincher juega con el público y el personaje engañando continuamente y tomándose unas libertades que exceden ampliamente sobre lo normal. Se encarga de crear un mundo disparatado, desordenado, sin ningún tipo de explicación, donde todo vale. De esa manera, es fácil desarrollar el resto de la historia, cualquiera lo podría haber hecho.
Sales de la película queriendo explicarte cosas, pero acabas por asumir que esta película no va a responderte. Así que tiras la toalla. Quizás la película hubiese sido más interesante si hubiera tratado de pensar un poco, y rodar un film más creíble (aunque sea sólo un poco). Ahí sí que la película habría obtenido valor.
De todos modos, el suspense está perfectamente escenificado, la música aparece en el preciso instante en el que se requiere, y la película consigue enganchar al espectador de principio a fin. Un espectador al que aconsejo que no se sienta tan maravillado al acabar de verla, porque quizá también a él le han engañado… Por tanto, se trata de una película al que ninguno dejará indiferente, que apasionará y defraudará a partes iguales, y que está destinada a los amantes del suspense y de las sorpresas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nicholas Van Orton (Michael Douglas) es un multimillonario malhumorado y recién separado de su mujer. Su vida profesional le va bien, pero la personal no tanto. Es entonces cuando su hermano decide hacerle un regalo que nunca olvidará.

6,4
6.118
9
26 de junio de 2012
26 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su notable película Leones por Corderos, Robert Redford vuelve a dar una visión diferente de la sociedad y hechos americanos en el contexto del famosísimo asesinato del president Lincoln. Y lo hace a través de un aparente film de juicios, pero que esconde la cruda realidad de la venganza como toma de decisiones.
La película está muy bien resuelta; con una ambientación más que aceptable, un ritmo muy conseguido y los giros argumentales justos. Por no olvidar el reparto tan sobresaliente, encabezado por una Robin Wright que encarna a la perfección a la madre acusada de conspirar en el terrible asesinato (su ausencia en las nominaciones a los Oscars es incomprensible), y secundada por un James McAvoy que se mantiene firme liderando el desarrollo del film.
Y la historia te sobrecoge. Te quedas con la sensación de estar observando una injusticia tan grande, mas no poder hacer nada para remediarlo. Presencias el juicio con maxima atención (gracias por otra parte a los ingeniosos y brillantes diálogos entre los personajes), y sigues pensando con el protagonista cuáles pueden ser las salidas, concluyendo que la democracia tan “perfecta” que se forjó al comienzo, posee muchas zonas donde puede resquebrajarse, empezando por el propio ser humano que la creó. Una película sincera, directa y entretenida.
La película está muy bien resuelta; con una ambientación más que aceptable, un ritmo muy conseguido y los giros argumentales justos. Por no olvidar el reparto tan sobresaliente, encabezado por una Robin Wright que encarna a la perfección a la madre acusada de conspirar en el terrible asesinato (su ausencia en las nominaciones a los Oscars es incomprensible), y secundada por un James McAvoy que se mantiene firme liderando el desarrollo del film.
Y la historia te sobrecoge. Te quedas con la sensación de estar observando una injusticia tan grande, mas no poder hacer nada para remediarlo. Presencias el juicio con maxima atención (gracias por otra parte a los ingeniosos y brillantes diálogos entre los personajes), y sigues pensando con el protagonista cuáles pueden ser las salidas, concluyendo que la democracia tan “perfecta” que se forjó al comienzo, posee muchas zonas donde puede resquebrajarse, empezando por el propio ser humano que la creó. Una película sincera, directa y entretenida.

7,2
114.744
6
19 de noviembre de 2011
19 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No Es País Para Viejos triunfó claramente en la gala de los Oscars llevándose las estatuillas más codiciadas. Esa gala encumbró a los hermanos Coen, capaces de hacer películas de lo más variopinto: No Es País Para Viejos no es una excepción.
Una de las cosas que caracteriza a la película es la ausencia prácticamente de banda sonora, lo cual otorga una intriga y un suspense a la película sobrecogedores. De hecho, consiguen que durante las dos horas de película, no consigamos permanecer tranquilos ni un solo instante, sin llegar tampoco al terror extremo. Solamente la presencia en escena de Javier Bardem hace que nos alarmemos. Porque precisamente es Javier Bardem el que le da juego a la película con su frialdad y su pulso, haciendo un mérito justo para llevarse el Oscar al mejor actor de reparto.
Además, consigue hacer una producción western de alta calidad, de las que merece la pena quedar a verse. Pero quizá la ausencia de banda sonora y las prolongadas escenas sin conversación hacen que la película pueda resultar en ocasiones un poco lenta y pesada.
Por otro lado, los hermanos Coen tienen que añadir ese toque personal en sus películas, y ésta no lo es menos. El espectador se puede un poco perplejo con el final tan extraño que nos proponen. Es probable que se quede con la sensación de que le han querido comunicar algo y no lo ha entendido. Quizá pueda ser por el final tan atípico, que desde luego no se ve en otras películas, ya que no es un desenlace convencional, sino diferente. De todos modos, entiendo que haya gente que sea más sencilla y, por lo tanto quiera finales más claros, y que no queden tanto a la interpretación del público. Por lo tanto, se trata de una buena película para ver, aunque dudo que se merezca el honor de ser la mejor del año, porque si no muy mal debemos estar…
Una de las cosas que caracteriza a la película es la ausencia prácticamente de banda sonora, lo cual otorga una intriga y un suspense a la película sobrecogedores. De hecho, consiguen que durante las dos horas de película, no consigamos permanecer tranquilos ni un solo instante, sin llegar tampoco al terror extremo. Solamente la presencia en escena de Javier Bardem hace que nos alarmemos. Porque precisamente es Javier Bardem el que le da juego a la película con su frialdad y su pulso, haciendo un mérito justo para llevarse el Oscar al mejor actor de reparto.
Además, consigue hacer una producción western de alta calidad, de las que merece la pena quedar a verse. Pero quizá la ausencia de banda sonora y las prolongadas escenas sin conversación hacen que la película pueda resultar en ocasiones un poco lenta y pesada.
Por otro lado, los hermanos Coen tienen que añadir ese toque personal en sus películas, y ésta no lo es menos. El espectador se puede un poco perplejo con el final tan extraño que nos proponen. Es probable que se quede con la sensación de que le han querido comunicar algo y no lo ha entendido. Quizá pueda ser por el final tan atípico, que desde luego no se ve en otras películas, ya que no es un desenlace convencional, sino diferente. De todos modos, entiendo que haya gente que sea más sencilla y, por lo tanto quiera finales más claros, y que no queden tanto a la interpretación del público. Por lo tanto, se trata de una buena película para ver, aunque dudo que se merezca el honor de ser la mejor del año, porque si no muy mal debemos estar…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre (Josh Brolin) se encuentra por casualidad con una gran suma de dinero perdido en una transacción ilegal con droga. Siendo inevitable no quedárselo para poder disfrutar de una mejor vida con su mujer, se ve sumergido en una persecución con un peligroso asesino (Javier Bardem) caracterizado por la violencia de sus matanzas. Mientras uno se va escondiendo, el otro hace todo lo posible por matarle y recuperar el dinero. Es ahí cuando el veterano policía encargado del distrito (Tommy Lee Jones) irá tras la busca del asesino siguiendo las pistas que dejan todos los muertos que va dejando a su paso.
Más sobre luison
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here