Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Zydrunas
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Facing Ali
Documental
Canadá2009
7,6
928
Documental, Intervenciones de: George Chuvalo, Henry Cooper, George Foreman, Joe Frazier
9
18 de abril de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los adversarios que tuvo Muhammad Ali en su carrera deportiva son los encargados de narrar la trayectoria de uno de los mejores deportistas de todos los tiempos, combate a combate. Sus principales rivales, desde Henry Cooper hasta Larry Holmes comentan detalles de lo que fueron los combates en sí, con las famosas bravuconerías de Alí hasta las tácticas que llevó a cabo en el cuadrilátero, con datos de los que no se percatan los simples aficionados.

Todos estos hombres que intercambiaron violentos golpes de todos los colores con Alí y que éste incluso humilló verbalmente tanto delante de los medios de comunicación como encima del ring, profanan un tremendo respeto y admiración hacia él por todo lo que significó en sus carreras deportivas enfrentarse a él, por lo que consiguió en Estados Unidos a favor de los derechos de las minorías raciales y por llevar al boxeo a unos niveles de grandeza que nadie pensó que podía llegar. Hablan del deportista, del hombre, de la leyenda.

Esos lejanos boxeadores de gestos toscos y apariencia terrible, en sus años de vejez se abren ante las cámaras y, aparte relatarnos sus contactos con Muhammad Ali, también ofrecen claves de su vida: problemas con la justicia, exclusión racial, probreza extrema, escasa formación académica, dramas familiares... Esto hace que el documental sea muy humano.

Muhammad Ali, que en su trayectoria deportiva dominaba la palabra y el don de la oratoria como nadie, que era capaz de arrinconar contra las cuerdas a cualquier catedrático, se vio afectado como nadie de la enfermedad de Parkinson y ahora es incapaz de comunicarse. Triste paradoja de quien humillaba a sus rivales de una manera brutal en los días antes de los combates, quien se burlaba de la labia de Frazier o Sonny Liston, su historia tenga que ser contada por sus víctimas de los ataques dialécticos. Muchos de ellos están tocados y tienen secuelas de sus años de profesional (en algunos casos como Frazier o Spinks sus comentarios necesitan subtítulos), pero su vejez goza de una calidad muy superior a la de Alí, que tristemente apenas puede ser consciente de las barreras que su embriagadora personalidad derribó en sus años de esplendor.
29 de enero de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rock and Roll High School", con todas las pegas que pueda tener, es una auténtica comedia ochentera de institutos con un argumento de lo más delirante. Entre los actores podemos encontrar a la más que genial "chica Warhol" Mary Woronow ejerciendo de tiránica directora del instituto, Vicent Van Patten (el tenista profesional que pocos años después ganó a John McNroe) como inocente chico más caliente que el palo de un churrero, y a P.J. Soles (la chica de la gorra de Carrie y ex-mujer de Dannis Quaid) como enloquecida fan de los Ramones.

Como no, esta película pasará a la posteridad por la participación de Joey, Dee Dee, Johnny y Marky Ramone como sueño de ellos mismos de actuar para Allan Arkush, magnífico artesano de peliculonas de serie B. La grandiosa banda de Nueva York se marca escenas memorables que no os adelanto, ya que si sois fans de la banda no quiero spoilearos la película.

Esta obra, en defenitiva, es una graciosísima comedia con un ingrediente de las que pocas pueden enorgullercese tener: los gritos de guerra "Hey ho let's go" y "Gabba gabba hey" ejecutados por sus creadores.
La mugre y la furia
Documental
Reino Unido2000
7,4
1.888
Documental, Intervenciones de: John Lydon, Steve Jones, Paul Cook, Glen Matlock ...
8
26 de julio de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un excelente documental por parte de Julien Temple, quien allá por 1980 hizo el vergonzante "Gran Camelo del Rock'n'Roll" bajo el prisma del egocéntrico manager Malcon McClaren.

Las relaciones de Lydon con el autor no fueron buenas, descalificándole cada vez que tuvo ocasión, al igual que a Alex Cox, directo de "Sid and Nancy". Este documental creo que es la forma que tuvo Julien Temple de pedir perdón a la banda y en especial a Johnny Rotten por su hiriente pseudo-documental veinte años atrás. Ahora pone los puntos sobre las íes y, sin llegar a magnificar los acontecimientos ni ensalzar a los protagonistas individualmente, pone al vocalista de los Pistols en su sitio natural, que no es otra cosa que la principal figura de la explosión punk de 1976, la de un artista talentoso, polifacético, provocador y sin pelos en la lengua, no como el mamarracho desagradable que siempre se nos ha querido vender. El Punk es John Lydon, igual que John Lydon es el punk. El punk no es el prototipo de fábrica con crestas y chaquetas de cuero, sino la individualidad, el hacerlo por ti mismo sin una superioridad de sexos o razas.

Los otros miembros vivos de la banda, Paul Cook y Steve Jones, también aparecen arrepentidos. Ellos se pusieron del bando de McClaren en el juicio que éste tuvo contra Rotten, y cambiaron su actitud tras la victoria de su cantante. Merece la pena reseñar la entrevista inédita a Sid Vicious en Paris, donde se le aprecia natural sin sus típicas poses forzadas de las que hacía gala en el escenario.

Este documental me deja con un buen sabor de boca, ya que está documentado y explica lo que desencadenó la banda (paro, escasas oportunidades de la juventud, desencanto con los dinosaurios del rock...). Quizá se demonice en exceso a Malcom, pero en líneas generales es aconsejable tanto para los fans de la banda como los que quieran saber un poco más sobre la música de finales de los setenta.
Magic & Bird (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2010
7,8
1.070
Documental, Intervenciones de: Magic Johnson, Larry Bird
9
12 de septiembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Magic & Bird” nos hace un minucioso retrato de la personalidad de los dos genios del baloncesto para después detenerse en los enfrentamientos y encuentros que han tenido estas dos superestrellas a lo largo de su trayectoria profesional desde la época de la Universidad. El introvertido y duro paleto de la Indiana profunda contra el showman afroamericano de la eterna sonrisa de Michigan. Polos tan antagónicos que se atraían motivando una espiral de juego en equipo, triunfos y ambición desmedida que deleitaron a medio mundo con sus triples inverosímiles y asistencias de dibujos animados. Larry Bird y Magic Johnson fueron el motor que impulsó al baloncesto a convertirse en puro espectáculo, enterrando épocas oscuras de continuas peleas e individualismo.

Son cruciales las intervenciones de amigos y familiares de ambos protagonistas. Especialmente desgarradores son los testimonios de Bird, confesado una sincera envida hacia la forma de ser de Magic, o éste último llorando como una magdalena al recordar el apoyo brindado por el que fuera su enemigo en su momento más bajo.

Esto es un homenaje a los dos mayores artistas de un deporte que en su día era magia y creatividad, las cuales han sido devoradas hasta no dejar migajas por los exagerados músculos de gimnasio y el mate estratosférico.
Kurt Cobain: Montage of Heck
Documental
Estados Unidos2015
7,0
4.216
Documental, Intervenciones de: Nirvana, Kurt Cobain, Courtney Love ...
8
25 de agosto de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encaré este documental con cierto recelo porque a lo largo del último cuarto de siglo se ha removido hasta el hastío todo lo referente a Kurt Cobain y Nirvana: biografías, teorías conspiranoicas sobre asesinato/suicidio, grunge, generación X... Entre tanto refrito y ensalzamiento de la figura del cantante, pues me esperaba otro documental más. Pero no, me he llevado una grata sorpresa. La familia Cobain guardaba tanto material del fallecido músico como para parar un convoy.

Entre dibujitos, frases sueltas y animaciones se meten en la personalidad de un chico sensible de innatas cualidades artísticas que vive en una deprimente zona del noroeste de Estados Unidos creciendo en una familia desestructurada. Todo lo que representa en el documental encaja con los mejores libros sobre Kurt Cobain donde nos describen su atormentado interior, pero con imágenes inéditas que le otorgan un valor añadido al relato.

En esta historia que comienza en Olympia y cuyo final acaba, como todos sabemos, en algún momento de la primavera de 1994, le ponemos cara y voz al progenitor de los Cobain y a su primera novia entre un selecto elenco de personajes donde destacan, como no, Krist Novoselic (¡qué mal le han tratado los años!), Dave Grohl (no hay bancos suficientes para guardar todo el dinero con lo bien que ha llevado la herencia de Nirvana) y la viuda, Courtney Love, a la que vemos en escenas domésticas de alto nivel de voyerismo.

Este documental es magnífico. No necesita hablar de Subpop, sonido del noroeste, Mudhoney, Pearl Jam, The Vaselines o la MTV para que con unos cuantos garabatos iniciemos un viaje hacia la mente del líder de un trío de desconocidos melenudos que, bebiendo del punk, hardcore y potentes melodías pop, crearon un sonido que enloqueció a una generación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para