Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Azatoth
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
9 de septiembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Americanada patriótica perpetrada por Stone, que lo mismo se marca esta arenga americana que elogia a Castro o rueda W, lo que deja su ideología en un limbo bastante amplio...
Aviso a navegantes, que no spoiler: los atentados no se ven. Pasan de refilón, en segundo plano. No esperéis una recreación de alto presupuesto y visualmente impactante, porque no está. Por lo demás, son historias de familias americanas afectadas por el atentado.
La peli cae en cascada en la cursilería de trazo grueso de más calibre que se puede tirar uno a la cara. Todos los tópicos del cine americano de tarta de manzana y partidos de baseball, están, repetidos, previsibles. Nauseabundos e hilarantes, según cual. Porque hay para elegir.
Inútil como documento histórico, nula a nivel artístico (ni dirección, ni interpretaciones, ni fotografía, ni nada), pero eso sí, valor propagandístico sí debió tener. A pesar de tener un guión que es de partirse de risa. Parece mentira que alguien cobrara por escribir esto.
Que luego a Stone le diera por hacerse pasar por comunista no quita que aquí firme un panfleto sobre el valor de pueblo americano y esas zarandajas institucionales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Cristo de la botella de agua, o el arco argumental (por llamarlo de alguna manera) del marine que se reengancha es de lo más risible que he visto últimamente. De vergüenza ajena.
5 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, parece que mucha gente ha mojado su ropa interior por Drive. No me extrañaría que se convierta en una película de culto y de esas que vienen fijas en las colecciones de cine de los periódicos, pero, haciendo unas siempre dolorosas comparaciones, no le llega a Collateral (con la que comparte la estética nocturna bañada en hermosa luz azul eléctrico) o Training day (cargada de escenas memorables y muchísimo más rica en todos los aspectos).
El guión parte de premisas sencillas. No es rebuscado, es sencillo, pero mantiene el interés y el ritmo, pero no tiene brillo propio, no destaca sobre la masa. Las escenas de acción son escasas, pero están bien rodadas. Tiene picos altísimos de violencia que destacan entre mucho metraje que estilísticamente no parece capaz de alcanzar esas cotas de brutalidad.
A nivel de interpretaciones...en mi humilde opinión Gosling tiene demasiada cara de buen chico cuando el papel encajaría mucho mejor en alguien con cara de piedra como un Clint Eastwood o un Steve Mc Queen. Habría que buscar un equivalente contemporáneo. Dios, tiene que haberlo. No puede ser Jason Statham el duro de los años 2000. Ni Gosling el de los 2010. Por lo demás, las interpretaciones están bien, pero no son de excesivo lucimiento...Ni siquiera se aprovecha bien el careto del siempre bienvenido Ron Perlman.
La banda sonora tiene temas geniales, otra cosa es que uno esté de acuerdo de donde están colocados en la película. Y los efectos de las escasas escenas de violencia son buenos.
Vamos, que aprueba de largo, pero no llega a la excelencia, que al fin y al cabo es lo que esperaba con lo que me habían contado y por las altísimas puntuaciones y críticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Añadir que los finales abiertos me tocan la moral. La película deja opción a que el protagonista sobreviva y haya un Drive 2. Y no hay dos sin tres. Meh.
11 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que hace unos días vi la versión americana, antes que esta.
La película no es para todos los públicos. Sus casi tres horas de metraje, su lentitud y la profundidad de conceptos que plantea toda la obra alejarán a mucha gente. El que quiera adentrarse, ya sabe a lo que va.
Nos vamos a encontrar una historia de ciencia ficción intimista, con pocos efectos especiales pero maravillosamente eficaces -y analógicos, que toma como baza un análisis profundo de las relaciones humanas, humano-alienígena y en menor medida de los humanos particulares con la humanidad en general. Y además, claro está, del enfrentamiento de cada humano a su propia mente, a lo que se oculta en el subconsciente y que de ser liberado por una fuerza externa de la que no tenemos control, puede traer grandes sufrimientos. Nótese que ese mismo tema se trata en Stalker, con la que comparte otros detalles, tanto puramente estéticos como de guión. . En la versión rusa, el hecho de que solo haya un personaje femenino, y además joven y bello, contrasta eficazmente con los tres hombre ya entrados en años y machacados por la tensión. Por otra parte, aprovecho para abominar de que en la versión americana aprovecharan para sustituir uno de los personajes masculinos por una mujer, y además negra, de manera que se cumplen las cuotas de lo políticamente correcto de forma muy burda, a costa de perder ese desequilibrio de sexos de la versión soviética.
A nivel técnico, la película es un caramelo visual. No esperaba que los planos del océano de Solaris fueran tan alienígenas, incluso más, que el creado digitalmente en la versión americana. A su vez, esta versión soviética me ha parecido también más interesante en el diseño de naves, especialmente en interiores.
La versión americana comparte la lentitud de la soviética sin meterse ni de lejos en las poderosas reflexiones filosóficas de la que nos ocupa. Como en Stalker, uno tiene la sensación de que en todo ese metraje cabía algo más de carga de pensamiento en vez de algunos planos muertos demasiado alargados, pero así es el cine de Tarkovsky, parece.
Las interpretaciones, reconozco que me gustó más el trabajo de Clooney que Banionis. Clooney tiene un tono humano interesante, mientras que Banionis es un personaje de actitud hostil y depresiva durante toda la película. Es un personaje con muy poco color. El resto son eficaces. Y la chica me gusta más la soviética. Mejor actriz, mucho más sobria y no echa ese aroma a estrella que encontré la americana. La soviética tiene una belleza discreta, no exhibida, que no compartía la americana, de una belleza menos sutil, más evidente. Más simplona. Porque mujeres bellas en el cine las hay a montones, hace falta algo más.
En conclusión: densa, larga, lenta...pero interesantísima, sobretodo si ya se ha visto o se ve pronto Stalker, y se hace un análisis conjunto de ambas.

PD: Sphere es una copia de la idea de Solaris, pero descaradísima.
5 de octubre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción ochentera con Chuck Norris. El guión sencillito: villano ruso sin apenas motivaciones explicadas -la cosa empieza por tema drogas y luego parece que deja importar el porqué, que la lía a lo largo y ancho de los USA sembrando muerte y discordia con un ejército enorme y bien equipado que a saber de donde ha salido. Hasta que al bueno de Chuck, su archienemigo, que al principio se hace el estrecho porque está muy bien trabajando para "swamp people", le tocan los cojones y ahí ya si que no. A Chuck no se le vacila.
Y ahí va Norris, pateándose el país con su ranchera gigante, desfaciendo entuertos a tiros y chulerías, estando siempre en el momento adecuado, apareciendo en los lugares más inverosímiles por la patilla, haciendo cosas imposibles con las armas (en esta peli, los lanzacohetes son semiautomáticos de forma mágica), en una guión que tiene sus momentos al principio pero que luego extremadamente simple, rematado con un final seco, sin ningún floripondio. Ni se lía con la reportera ni nada. Que más le gustaría a ella.
Como punto positivo, tiene el que creo que es el tiroteo más enorme que he visto, que no es un prodigio de la coreografía pero si es el que incluye más tiradores y armas por plano que yo recuerde. Una somanta de tiros de flipar. Además de los citados lanzacohetes semiautomáticos mágicos.
Disfrutable como arqueología cinéfila (cinéfaga), para estudio del género de acción ocheter de tipos duros como el pedernal que salvan a su amado país ellos solos, con dos micro-uzis en sobaqueras de piel, todo western, y matan más gente que la peste bubónica sin tener ni un arañazo.
21 de enero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas sátiras que no funcionan. Un intento de humor surrealista con intención de crítica social pero que falla al caer demasiado a menudo en el absurdo no gracioso. Comete los mismos fallos que Idiocracia o que (sí, sí) Brazil. No funciona, y aunque tenga alguna salida buena el resultado es un constante quiero y no puedo que da bastante pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para