Haz click aquí para copiar la URL
México México · Oaxaca
You must be a loged user to know your affinity with Victor
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de agosto de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver Greys Anatmy no pensé que le terminaría poniendo a la serie un puntaje tan alto, para empezar era una serie que el simplemente verla anunciada me ponía de mal humor, la razón me parecía muy comercial, sosa, mamipuladora y que su único objetivo era provocar la lágrima fácil del espectador, de cierta manera tenía razón, pero un día una tía me puso a ver el primer capítulo y ese primer se convirtió en la primera dosis de una droga, que hasta la fecha no he podido dejar. Y he de ser sincero, Greys Anatomy si es una serie muy sosa, cursi, en ocasiones predecible y que busca hacer llorar a la audiencia, pero a pesar de esto la series esta escrita con gran sinceridad, humanidad y emoción que es imposible no dejarse llevar por ella, puede que existan series mejor escritas o con guiones más inteligentes (Mad Men o En Terapia) pero no logran conectar con el espectador como en esta fantástica serie.


A pesar de que soy seguidor de esta serie debo reconocer que no es perfecta, pero como dije antes es sincera y humana. Tiene uno que otro defecto, en ocasiones puede resultar monótona y repetitiva, la historia principal (la de Meredith Grey y Derek Shepard) es muy sosa y en ocasiones nada interesante, además de que en muchas ocasiones se estanca y pareciera que no avanza, además en varias ocasiones las historias de los secundarios son más interesantes, pero se le da mas importancia a la historia de Meredith, (anque este personaje sirve de hilo conductor para las demás tramas) y a pesar de no ser la mejo trama, la historia de Grey y Shepard si tiene un puñado de buenos momentos.

Pero como dije, tiene muchos puntos a su favor, tiene momentos de gran emotividad en los que aparece un nudo en la garganta en el público, los personajes están muy bien definidos y adquieren una tercera dimensión hasta ganarse tu cariño y empiezan a formar parte de tu vida, al menos una hora a la semana. Así mismo la encuentro muy simpática, esta narrada con mucho carisma y naturalidad, en un mismo capitulo puedes pasar de la risa al llanto (uno parece bipolar cuando ve la serie), vives desde momentos muy cómicos hasta momentos de profundo drama, creo que solo Greys Anatomy, Desesperate Housewives, The United States of Tara y Glee son las únicas series que logran esta hazaña.

Ok, no es inteligente y quizás no ofrezca nada nuevo, pero provoca sensaciones y eso es lo que uno busca en las películas o en las series de televisión. La primera temporada es la más simpática de todas, algo que me encanta de esta temporada es que demuestra con gran sinceridad los fracasos y triunfos de los internos, un 8 para la primera temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
igo en el spoiler, no revelo nada.
La segunda se torna mas dramática, sin perder ese toque cómico, tiene más romance y momentos de buen drama, el pero que le pondría es que es muy larga y tiene varios capítulos de relleno, pero otros que son muy buenos. Un 9

La tercera si me falló, estuve a punto de abandonar la serie, es una telenovela muy sosa y repetitiva, además de que el drama me pareció forzado, pero pansa con 6.

La cuarta mejora bastante, no tiene el impacto de la segunda temporada, pero es bastante notable, un 8.
Pero la quinta, es una señora temporada, mis respetos, una lección de drama y de lo mejor que he visto en la televisón, es maravillosa, desgarradora, el drama de los personajes lo vives en carne propia. Un 10 merecidísimo.

Así que prepárense para ver una muy buena serie, no le pongo el 10 porque para mi Nip/Tuck es la mejor serie médica que se ha realizado. En cuanto las actuaciones, Ellen Pompeo esta muy bien como Meredith, creo que su actuación ha sido muy infravalorada. Ella esta acompañada de un conmovedor TR Knigth (George O Malley), una enèrgica Sandra Oh, una infravalorada Sara Ramirez que se merece una nominación al Globo de Oro por interpretar de manera magnífica a la Dra.Torres y sobretodo una magnífica Katherine Heigl, si los Oscares premiaran la series de televisión ella ganaría uno por mejor actriz de reparto.
26 de enero de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie no plantea nada nuevo ni ofrece nada que no hayamos visto antes, es la típica serie en la que en cada capítulo se presenta un caso diferente, conocemos a los sospechosos, se complica la trama, y se resuelve el caso, pero muchas veces la misma historia que hemos vistos siempre puede ser contada de una manera simpática y agradable y ahí es donde radica la fuerza y la principal atracción de Bones.

Esta serie tiene un carisma y una chispa que otras, que a pesar de tener mas originalidad (La ley y el orden, Mentes Criminales) carecen de ellas, en las demás series quizás te interese el caso, pero no te importa en lo más mínimo la opinión de los detectives y en mi caso particular, nunca consigues encariñarte con ellos. En bones esto no sucede, en la mayoría de los casos te importa mas como va a reaccionar la Dra. Brennan ante el caso que como lo va a resolver, además la pareja Brennan/Both es sencillamente de las mejores de la TV, en muy pocas ocasiones me he reído tanto con una pareja de detectives, es un humor muy bueno y ácido a la vez, en varias ocasiones desearía ser aprendiz de Brennan yBoth, sólo para estar presente en sus conversaciones y en sus discusiones.

Creo que en la mayoría de los capítulos predomina un tono cómico, sin embargo hay algunos de estos en los que predomina el suspenso y hay unos de drama que son buenísimos, que hasta podrían competir con ya consagradas series de drama como ER o Greys Anatomy, la ambientación es excelente (de verdad parece que están trabajando en un laboratorio, que verdaderamente da envidia, dan ganas de trabajar ahí aunque sea sólo para el aseo) y has muchas escenas que expresan lo que quieren expresar con la mirada de la protagonista y con una banda sonora adecuada y que acompaña de manera correcta la serie.

Mención especial merece el que a pesar de sus ya 5 temporadas no haya decaído y siga ofreciendo buenas historias. En cuanto al elenco debo decir que está bastante correcto, Michaela Collins y Eric Millegan lo hacen bastante bien, David Boreanaz esta muy bien en su rol que además le va a la perfección y la que se roba la cámara es una excelente Emily Deschanel que me encanta en cada uno de los capítulos, en los que siempre entrega interpretaciones sólidas
26 de mayo de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas corales, o bien de historias entrecruzadas, se enfrentan al reto de ofrecer un discurso o contar una historia a partir de diferentes personajes y tramas que dan voz a ese mensaje que el filme pretende ofrecer.

Tentativamente; en un largometraje de esta naturaleza, las historias involucradas deben de retroalimentarse y sin que una sobresalga más que las demás (aunque en ocasiones hay una trama que viene funcionando como el motor), deben dar como resultado una conclusión redonda que cierre coherentemente el conjunto de argumentos desarrollados.

Han existido excelentes ejemplos de cómo entrelazar tramas que normalmente giran sobre un determinado tema; tales como 21 Gramos o Traffic, la primera ofreciendo un profundo ensayo sobre la redención y la segunda una descarada denuncia al mundo de las drogas.

También hay ejemplos de filmes corales en los que si bien no se desarrollan las historias a partir de un tema en específico, éstas se terminan impulsando unas otras, de manera que la unión de todos ellas funciona como el cimiento que construye el guión. Magnolia y Cloud Atlas son un buen referente de lo anteriormente afirmado.

360 edifica su trama a partir del tema de la infidelidad y la frustración sexual. Lo que se puede afirmar después de haber visionado el largometraje, es que si bien como producto se trata de un trabajo más que aceptable e incluso entretenido, el resultado no termina de hacer del público un cómplice de la trama.

Es un filme que se deja ver y es incluso llevadero, sin embargo, tampoco es una producción que vaya dirigida a las grandes masas. Es difícil que sea disfrutado por un espectador que espera un blockbuster y de igual manera, los que busquen un trabajo cuidadosamente elaborado y profundo, tampoco será el filme que los sacará del aburrimiento. Es a fin de cuentas un filme disfrutable, pero olvidable; y aparentemente eso lo percibían los actores involucrados, que se pasean por la pantalla sin verse totalmente convencidos de qué tan vital es su aportación para el producto.

Después de haber alcanzado el reconocimiento en Hollywood con Ciudad de Dios y El Jardinero Fiel, Fernando Meirelles tuvo un ligero tropezón con Ceguera; título que se vio un tanto vapuleado por la crítica. Desafortunadamente 360 no le permite reivindicarse ante el panorama Hollywoodenze, a pesar de la seriedad con la que firma el trabajo.

El principal problema es que a pesar de que Meireilles procura ofrecer un trabajo meramente formal; en ocasiones se nota que dirige con un estilo muy personal, pero en otras ocasiones pareciera que trata que su obra agrade al público en general tirando al cine palomitero, cuando es claro que es un producto destinado a un público con paladares más exigentes, a los cuales tampoco termina satisfaciendo al 100%.

Los guiones de películas corales deben ser los suficientemente ágiles para darle dinamismo al argumento y que éste no se quede estancada en un mismo punto. En el caso de 360 no se percibe dicha agilidad, por lo cual el guión tiende a darle vueltas y vueltas a un mismo punto sin lograr romper con la monotonía en la que se sumerge la trama en determinado punto.

A diferencia de otros filmes de historias corales, 360 consigue quizás un estilo más propio de converger sus sub-tramas. Tomemos como ejemplo a las anteriormente citadas Traffic y Magnolia. En dichas películas, todas las tramas involucradas van y vienen además de entrecruzarse en múltiples ocasiones. De ese modo, se pasa de una historia a la otra en cuestión de segundos, incluso a veces se pasa de una escena a otra en un simple parpadeo. Dicha jugada permite darle dicho dinamismo al guión, aunque ya es una estrategia un tanto trillada.

En 360 se opta por un método un tanto más creativo, pero que sumerge en una cierta lentitud al argumento. En este filme no vamos de una historia a otra, sino que el director prefiere que nos estacionemos en una sola y después de haberla desarrollado en casi toda su totalidad, pasa a la siguiente. Lo que tienen en común además de la temática de la frustración sexual es que dos historias comparten al menos a un personaje, siendo éste el tercero en discordia o el infiel de la relación. Claro que hay una o dos tramas algo sueltas, pero que terminan conectando con otra y afectando levemente el desarrollo de ambas.

Es correcto decir que la historia avanza de forma cíclica, pues el personaje de la primera historia, prácticamente viene apareciendo en la última para así cerrar el círculo abierto. El problema está en que al sumergirnos detenidamente en una historia hasta que Meireilles considere que ya es suficiente, el director aburre al público en algunas secuencias, pues algunas historias no están tan bien desarrolladas como otras.

La película arranca bien, sin embargo va sufriendo algunos altibajos con capítulos que no aportan mucho al conjunto. Tal es el caso de la parte a cargo de Jude Law y Rachel Weisz, cuya presencia es meramente testimonial al ser partes de una -o incluso podrían considerarse dos historias-bastante simples y que termina decepcionando al espectador en un precipitado desenlace.

Sorprende que al ser Jude Law y Rachel Weisz los rostros más conocidos del reparto (junto con Anthony Hopkins) se les haya ofrecido la historia más floja y corta-cuando en un inicio se hace creer al público que son los protagonistas- ya que su aparición en pantalla no excede los 15 minutos.
Sigo en spoiler por falta de espacio....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Caso contrario lo de Anthony Hopkins, cuya historia es más duradera y se hace un poco larga, pero es quizás uno de los pasajes más interesantes del filme. Hay dos historias que se sienten un tanto más cortas; como la de un abusador que es recientemente liberado e intercede con la trama de Hopkins, que a pesar de su brevedad, cumple satisfactoriamente.

Lo mismo sucede con el pasaje de Ben Foster, bastante breve, pero cerrado de una manera bastante grata. Las demás historias tienen sus respectivos pros y contras, sin embargo, lo que nos deja el filme es una historia en la que el público simplemente se vuelve testimonio sin convertirse en cómplice de la trama en ningún momento. Se deja ver, pero nunca involucra a la audiencia con sus emociones. Lo trata de manera fría en todo momento, como si fuera un simple observador de un juicio.

Para los tiempos en los que vivimos es grato encontrarse con un trabajo de Fernando Meireilles que para nada aburre y es sumamente efectivo, ya que la calidad de la dirección se nota en la mayor parte de la película, desafortunadamente no será un película que guardemos en la memoria ni siquiera minutos después de haberla visualizado. Mención especial a la forma en que es utilizada la banda sonora; que en ocasiones es la única que logra dar unidad a todas las historias que por momentos quedan colgando.
26 de febrero de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los inicios del séptimo arte, el cine ha encontrado en el formato de historias entrecruzadas, una manera de hacer espectáculo y albergar más de una aventura en una sola historia. Claro que la técnica se fue haciendo cada vez más ambiciosa, pues Grand Hotel (1932),la primera película de esta naturaleza, apenas narraba 6 historias distintas y todas ocurrían en un mismo escenario (un glamuroso hotel de Berlín).

Con el paso del tiempo, empezaron a ver la luz diferentes directores que procuraron reinventar el género y hacerlo cada vez más ambicioso. Así fue como se hizo reconocido Robert Altman, quien se caracterizará por contar historias con gran multitud de personajes, cada uno de ellos cargando con una trama individual que era albergada por una historia principal, ejemplo de ello podría ser Vidas Cruzadas y Gosford Park. También podríamos poner como ejemplo a Magnolia de Paul Thomas Anderson, una historia en la que se narraba gran cantidad de tramas en las que los personajes guardaban cierta relación, pero en dónde a veces era fácil perderse ante la multitud de argumentos que Anderson nos presentaba.

Un referente del género, es sin duda la dupa "Iñarritu-Arriaga", pues el dúo mexicano realizó tres filmes que cumplían con este formato, siempre aumentando la complejidad de las tramas. Su primer filme fue Amores Perros, que narraba la historia de 3 personajes que vivían en la misma ciudad cuyo destino se veía enlazado a partir de un accidente automovilístico. Luego llegaría 21 Gramos, que contaba las historias con cierto desorden cronológico, para así concluir con Babel, filme que albergaba la historia de 4 personajes que vivían en diferentes partes del mundo, y que se presumía como la película más compleja del género, hasta ahora.
>Cloud Atlas ha desbancado dignamente a cualquier producción de este tipo, pues no sólo cuenta 6 historias diferentes que transcurren en tiempos y lugares distintos (la historia abarca desde el año 1800 hasta un futuro lejano), sino que lo hace brindando muy buenos resultados y convirtiéndose en la máxima exponente del género (lo siento por Babel).

Claro que tampoco podemos decir que sea una experiencia totalmente redonda, pues de entrada, la película deja algunos cabos sueltos y tiene uno que otro momento en los que la emoción se pierde y se llega a sentir la trama un tanto desordenada, pero haciendo a un lado esos detalles, me atrevería a decir que estamos hablando de unos de los filmes más infravalorados del pasado 2012.

Es cierto que ciertos blockbusters no muchas veces logran la aprobación de la crítica o llaman la atención de los Oscares, pero la mayor parte de la prensa especializada estuvo de acuerdo en que este era un filme que no defraudaba y que cumplía con las expectativas sembradas.

La película tiene tramas totalmente diferentes. pero que se ven unificadas por un discurso común que incluso me atrevería a decir, alcanza momentos filosóficos y que invitan a la reflexión. Se pueden apreciar distintas facetas de la naturaleza humana ubicada en diferentes contextos y en diferentes situaciones adversas, que ponen a prueba nuestra fe y condición como mortales. Hay que halagar también el hecho de que la película reúne a un increíble reparto y remarcar que cada uno de los actores, aparece interpretando diferentes personajes a lo largo de las seis historias ("nada complejo"), sin embargo en algunas historias cuentan con papeles principales y en otras, con meros papeles testimoniales.

Sigo en spoiler sin revelar nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evaluando en general la película, he de decir que el compendio de historias está muy bien llevado, en ocasiones algunos pasajes llaman la atención más que otras, pero hasta cierto punto todas se complementan y hay escenas en las que son enlazadas con unos muy acertados monólogos que pareciera que unifican la esencia de todas las tramas en general por más diferentes que sean. Quizás la peor parte sean esos primeros 20 minutos, en los que la película se tarda en establecer su ritmo y en plantear el desarrollo de las historias. Después de eso,el guión se desencadenan invitándote a formar parte de ellas y es increíble como logran unificarlas con un montaje esplendido y con una fabulosa banda sonora que armoniza los destinos de los personajes en uno solo.
Se le pudo haber pedido más, probablemente sea cierto, pero la realidad es que la película logra momentos épicos en los que te das cuentas que estás viendo algo inigualable y me parece meritorio el logro que los tres directores de este largometraje han conseguido, pues sabemos que es un filme de esos que son "uno en un millón, en mi opiniónThe Dark Knigth Rises y Cloud Atlas son esos filmes que debían ocupar ese décimo puesto en las nominadas a Meor Película.
En cuanto a las actuaciones, diría que Jim Sturges, Susan Sarandon y Tom Hanks lo hacen espectacularmente bien, pero son Halle Berry y Ben Wishaw los que se llevan las palmas al llenar la pantalla con su tempo dramático.
16 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me arrepiento de haber esperado un año para ver esta película, ya que si bien la conocía desde el 2010, ni la trama ni el título me llamaban la atención, así que decidí pasarla por alto, algo raro pues siempre procuro ver las películas que reciben nominaciones al Oscar en categorías importantes (en este caso mejor actor para Colin Firth). El principal defecto del filme es su título, ya que este suena a drama romántico protagonizado por Richard Gere cuando es mucho más que eso, la sinopsis tampoco ayuda mucho, pues da entender que es una trama que ya hemos visto antes, quizás la trama no sea nada del otro mundo, pero la fuerza de las imágenes que tiene el filme, son tan sólo una de las razones por las que vale la pena ver la peli.

En fin, me decidí a verla cuando Colin Firth ganó el Oscar al Mejor Actor por el El discurso del rey, con un poco de resistencia renté la película y vi el trailer, y he de decir que si hubiera visto el trailer hace un año, no hubiera esperado tanto tiempo para ver este excelente filme.

La historia quizás pueda que no sea una maravilla, pero la manera en la que ese espectacular guión la cuenta la eleva a cotas altísimas, la fuerza y honestidad del guión viene acompañada con unas imágenes bellísimas, impactantes y sublimes que demuestran que a veces se puede expresa más con imágenes que con palabras, además de unas interpretaciones sublimes.

Esta es una de las pocas películas en las que la "voz en off" es necesaria y está excelentemente insertada en los momentos adecuados, la banda sonora es magnífica y le inyecta mas potencia y vida a la película, además creó que la dirección es sencillamente de 10, en ningún momento pareciera que estuviera viendo el trabajo de un debutante, parecía que la estuviera dirigiendo alguien con más experiencia en la industria.

Las actuaciones son el postre de tan delicioso manjar, Nicolas Hoult está muy correcto en su papel, pero siento que debieron de haber puesto a un actor con más capacidad histriónica, me hubiera gustado ver a Andrew Garfield o Rupert Grint en ese papel, Julianne Moore esta genial en las tres escenas en las que aparece y por momentos le roba cámara al genial Colin Firth, he de confesar que antes este actor me parecía muy soso y que sólo servía para su buen labor en las comedias románticas, después de ver esta peli no entiendo que hace actuando en comedias, cuando en dramas está inmenso.

Sigo en el spoiler, no revelo nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar, excelente película que te dejará maravillado y que te llevara de la mano a un viaje de diferentes sensaciones, no se que dirán ustedes después de verla, pero yo digo que fue la ninguneada en los Oscares 2010, la banda sonora es de 10 y no recibió una nominación, Julianne Moore merecía también la candidatura, pues a pesar de que su personaje no tiene tanta carga dramática como el de Firth, se merecía mas la nominación ella que Penélope Cruz en Nine (claro que como ella sale enseñando más carne), la dirección de Tom Ford fue otra ninguneada pues le imprime pulso a la historia y es el responsable de que sintamos tantas sensaciones, y la película merecía la candidatura al máximo galardón, quizás si sólo hubieran sido 5 las nominadas, no reprocharía para nada que no hubiera obtenido la nominación, pero si ese año era 10 las nominadas y nominaron a la mediocre Un sueño posible y a la regular An Education, me pareció muy injusto que no recibiera el reconocimiento que se merece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para