Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
You must be a loged user to know your affinity with Harold Angel
Críticas 2.467
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de febrero de 2010
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monumental superproducción que atravesó por multitud de problemas durante su rodaje en Tahiti, sobre todo por los caprichos de su estrella protagonista, el inmortal Marlon Brando. Estamos ante un remake de la película que Clark Gable y Charles Laughton protagonizaron en 1.935 y que obtuvo el Oscar de mejor film del año. La versión de Brando, para mi gusto, es mejor que la original. Porque es más espectacular, cuenta con un presupuesto más holgado y está mejor hecha. Tiene una banda sonora inolvidable, así como una fastuosa fotografía a todo color que permite apreciar mejor los vistosos paisajes tahitianos.

En el reparto Marlon Brando borda como siempre su papel. Destaca además, un joven Richard Harris que interpreta uno de sus primeros papeles de peso de su carrera y uno de los más recordados. Al igual que Trevor Howard, que con su semblante, es la viva imagen del déspota capitan Bligh. El resto de los secundarios están muy bien escogidos y sus actuaciones resultan brillantes. Rebelión a bordo es una de mis películas favoritas y una de las que más veces he visto.

En 1.984, Mel Gibson volvió a protagonizar un nuevo remake titulado Motín a bordo que resulta la versión más floja de las tres.
30 de septiembre de 2011
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película de esas con bicho de por medio con la típica historia vista mil veces pero contada de forma entretenida y eficiente por un competente reparto y unos brillantes efectos especiales. Unas extrañas criaturas que viven en el subsuelo y se alimentan de carne mantienen en jaque a los habitantes de un pequeño pueblo que tratan de averiguar la manera de deshacerse de ellos.

Kevin Bacon lidera al grupo de supervivientes acompañado de Fred Ward. Ambos interpretan a un par de chapuzas que realizan toda clase de trabajos en el pueblo. Justo el día en que deciden irse las enormes criaturas atacan y rodean el pueblo aislándolo. Después de devorar a unos cuantos vecinos, los que quedan se organizan y preparan la resistencia.

Han pasado más de veinte años y me sigue pareciendo una gran película en su género. No ha quedado desfasada y los efectos especiales han envejecido muy bien. Su ajustado presupuesto no se nota para nada, un gran guión y la buena química entre Ward y Bacon realzan la calidad de un film muy digno con el inconfundible aroma a serie b y que hoy en día está considerado como una obra de culto. Tuvo también su éxito en la taquilla y seis años después del estreno se realizaron varias secuelas menores, la mayoría de las cuales protagonizadas por el personaje secundario Michael Gross, un pistolero armado hasta los dientes que vive aislado en un búnker junto a su mujer. Una de las escenas más recordadas de la película es aquella en la que ambos acribillan a balazos a uno de los gusanos con todo su arsenal.
22 de diciembre de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de toda la saga con diferencia. Un aluvión de sorprendentes efectos visuales y mucha imaginación en las escenas en las que aparece Freddy, con su chistoso comentario ad hoc, antes de liquidar a su siguiente víctima. Conviene recordar que el guionista es Brian Helgeland responsable de guiones como el de Mystic river o Los Angeles confidencial. Y Renny Harlin un director experto en películas de acción.

Krueger vuelve a hacer de las suyas pero esta vez se abandona un poco el elemento terrorífico sustituyéndolo por suculentas dosis de humor, en una perfecta combinación de comicidad y terror que fue del agrado del público.

Para mi gusto, la cuarta entrega es la que mejor ha resistido el paso del tiempo. Además se puede ver y una y otra vez sin cansarte de ella. Que sólo tenga un 4,7 de puntuación me parece un exceso.
26 de noviembre de 2009
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más me disculpo: rectificar es de sabios y tras un segundo visionado más tranquilo y despierto, he de reconocer que esta película es mejor de lo que creía. No es muy disfrutable verla en DVD porque la calidad de la grabación no es todo lo buena que se le presupone.

Pero aún así Llega un jinete libre y salvaje es un interesante drama romántico de vaqueros modernos bien interpretado por una aguerrida Jane Fonda dispuesta a trabajar duro para salvar su rancho del hostigamiento del avaricioso terrateniente, encarnado por Jason Robards y un empresario petrolífero.

James Caan, que después de perder a su compañero de fatigas, un jovencísimo Mark Harmon, muerto de un disparo a manos de uno de los hombres del terrateniente cuando acampan en sus tierras. Decide vengar la muerte de su amigo quedándose a trabajar con Jane Fonda para ayudarla a impedir que Robards se quede con sus tierras.

Richard Fansworth es el veterano ayudante de Jane fonda, un tipo simpático y trabajador que enseguida se entiende con Caan. Y finalmente, Jason Robards interpreta al terrateniente celoso y sin escrúpulos, que es chantajeado a su vez por un empresario petrolífero y el banquero del pueblo que quieren arrebatarle el rancho para cobrarse unas deudas de su padre.

En resumen una historia de lucha por la supervivencia a distintos niveles y con diferentes formas de proceder.
15 de abril de 2014
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra de los soviéticos en Afganistán es un tema poco tratado por la industria de Hollywood. A finales de los ochenta y con la guerra a punto de acabar se estrenaron varias películas que hablaron sobre ella. Desde James Bond en Alta tensión hasta la inefable Rambo III. La bestia de la guerra es la más seria de todas. Está ambientada en el segundo año de la invasión rusa y narra el particular duelo que tienen un grupo de muyahidines y un tanque soviético descolgado de la formación que vaga por los desiertos afganos destruyendo todo cuanto encuentra a su paso.

La película denuncia los excesos de los rusos en Afganistán, los cuantiosos daños que causaron con su poderosa maquinaria bélica y el conflicto moral entre unos soldados que se cuestionan tanta brutalidad contra una población indefensa. Estalla un conflicto de pareceres entre el oficial al mando del tanque, un hombre duro y curtido en la guerra de métodos sádicos y brutales, frente a un disciplinado soldado que cuestiona la sinrazón de tanta violencia inútil y la manera despótica de ejercer la autoridad de su superior. Ambos personajes tienen unos caracteres enfrentados y el conflicto entre ellos es inevitable. Cuando el soldado encarnado por Jason Patric es abandonado a su suerte en el desierto a merced de los lobos y los muyahidines, enseguida entablará una relación con ellos y les ayudará a terminar con el cruel oficial ruso interpretado por el estupendo actor George Dzundza.

La película da una imagen idealista de los afganos que pelean contra un enemigo superior desde la fuerza de su fe. Esto puede parecer muy noble pero cuando esa fuerza se utiliza contra Occidente como después sucedió entonces ya no tiene tanta gracia. El líder de los guerrilleros afganos esta interpretado por Steven Bauer, un papel que junto con el de Manny Ribera en El precio del poder, es de los más destacados de su irregular filmografía.

La película está bien hecha y tiene buenas escenas de acción. El guión cuenta una historia que entretiene y mantiene la tensión gracias al gran trabajo de su director. Dos horas de entretenimiento de calidad.

Lo que no me gustó es el tratamiento idealizado de los muyahidines a los que se muestra como aguerridos combatientes de espíritu noble en los que también cabe la compasión. Al parecer en el combate contra ellos si te rindes y pronuncias la palabra "nanawatai" según su tradición se verán obligados a darte cobijo y alimento. Esto sorprende al protagonista que lo considera una actitud extremadamente civilizada. Aunque en la práctica en muchos casos, los muyahidines hacían oídos sordos o como que no entendían y mataban a sus enemigos sin compasión. De igual manera que en Occidente si te rindes al enemigo en teoría según el tratado de la Convención de Ginebra tienes derecho a un trato justo, también los soldados europeos y americanos se hacían los suecos a veces con sus enemigos cuando se rendían y los asesinaban sin contemplaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para