You must be a loged user to know your affinity with setinho
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
3.858
1
14 de febrero de 2018
14 de febrero de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que solo he sido capaz de ver los 10 primeros minutos. Leo por ahí que lo importante de la película es la relación padre/hijo y patatín patatán, pero es que aquí hay un problema muy serio, y es que una película que trata de jugadores profesionales de póker, no sepan jugar al póker.
Es como si hacen una película sobre futbolistas profesionales y, cuando empiezan a jugar, se pasan el balón con la mano. Y te dicen: "eso no importa, lo importante es la historia que hay detrás". Pues no, señores, es que si unos futbolistas se pasan el balón con la mano, yo ya soy incapaz de tomarme nada en serio, porque sé que estoy viendo una estupidez sin sentido.
Y lo mejor es que hay una crítica que dice que la historia realmente es una mierda llena de tópicos, y lo destacable son las escenas de póker. Madre de Dios, pues cómo debe ser entonces la historia, para que lo más destacable sean unas escenas de póker que no tienen sentido. Tócate los huevos, Margarita.
Pero, en fin, vamos al asunto. Decía que solo he sido capaz de ver 10 minutos de película, hasta que...
Es como si hacen una película sobre futbolistas profesionales y, cuando empiezan a jugar, se pasan el balón con la mano. Y te dicen: "eso no importa, lo importante es la historia que hay detrás". Pues no, señores, es que si unos futbolistas se pasan el balón con la mano, yo ya soy incapaz de tomarme nada en serio, porque sé que estoy viendo una estupidez sin sentido.
Y lo mejor es que hay una crítica que dice que la historia realmente es una mierda llena de tópicos, y lo destacable son las escenas de póker. Madre de Dios, pues cómo debe ser entonces la historia, para que lo más destacable sean unas escenas de póker que no tienen sentido. Tócate los huevos, Margarita.
Pero, en fin, vamos al asunto. Decía que solo he sido capaz de ver 10 minutos de película, hasta que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta que nos topamos con una escena donde padre e hijo están jugando una mano. El hijo lleva 99 y el padre, 65 de diamantes. El flop es 974 y el turn es un 2. O sea, tenemos 9742, con proyecto de color de diamantes.
Bien, pues en este punto, el hijo tiene un 70,56% de probabilidades de ganar la mano y el padre, un 29,44%. Y a partir de aquí, empieza la fiesta.
El padre le dice al hijo que sabe que lleva 99. Lo primero es que es prácticamente imposible hacer una lectura tan precisa habiéndose jugado solo el flop, pero bueno, vale, es una película, así que vamos a suponer que el padre es el mismísimo Dios reencarnado en jugador de póker.
Bueno, pues nuestro amigo Dios, en una mano en la que va perdiendo claramente, y en la que supuestamente sabe que va perdiendo claramente, coge y se juega todo en esa mano. Todo lo que le echen. A tomar por culo. Va a perder más de 7 de cada 10 manos que juegue así, pero se la suda. Y recordemos que estamos hablando de Dios, un Dios que juega como un verdadero deficiente mental.
Y lo mejor es la supuesta lección que recibe el hijo, "que debe jugar con prudencia". No, perdona, si vas ganando en una mano 70-30 (que además es un porcentaje bastante alto para un juego con tanto azar como el póker), tú tienes que apostar todo lo que tengas. Porque de eso va el póker, de intentar sacarle las máximas fichas al contrario cuando vas ganando. La única excepción a esto sería si estuvieran en zona de premios en un torneo (y aún así, sería discutible), pero teniendo en cuenta que están jugando cash, es que no hay por donde cogerlo.
Y además, ¿se supone que el padre, que se está jugando un pastizal a que se le aparezca la Virgen en la última carta, sí está jugando con prudencia? Tócate los huevos, Margarita.
Un verdadero insulto al póker y a la inteligencia.
Bien, pues en este punto, el hijo tiene un 70,56% de probabilidades de ganar la mano y el padre, un 29,44%. Y a partir de aquí, empieza la fiesta.
El padre le dice al hijo que sabe que lleva 99. Lo primero es que es prácticamente imposible hacer una lectura tan precisa habiéndose jugado solo el flop, pero bueno, vale, es una película, así que vamos a suponer que el padre es el mismísimo Dios reencarnado en jugador de póker.
Bueno, pues nuestro amigo Dios, en una mano en la que va perdiendo claramente, y en la que supuestamente sabe que va perdiendo claramente, coge y se juega todo en esa mano. Todo lo que le echen. A tomar por culo. Va a perder más de 7 de cada 10 manos que juegue así, pero se la suda. Y recordemos que estamos hablando de Dios, un Dios que juega como un verdadero deficiente mental.
Y lo mejor es la supuesta lección que recibe el hijo, "que debe jugar con prudencia". No, perdona, si vas ganando en una mano 70-30 (que además es un porcentaje bastante alto para un juego con tanto azar como el póker), tú tienes que apostar todo lo que tengas. Porque de eso va el póker, de intentar sacarle las máximas fichas al contrario cuando vas ganando. La única excepción a esto sería si estuvieran en zona de premios en un torneo (y aún así, sería discutible), pero teniendo en cuenta que están jugando cash, es que no hay por donde cogerlo.
Y además, ¿se supone que el padre, que se está jugando un pastizal a que se le aparezca la Virgen en la última carta, sí está jugando con prudencia? Tócate los huevos, Margarita.
Un verdadero insulto al póker y a la inteligencia.

5,4
29.509
3
11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos fuimos a ver esta película por el reparto. Bueno, y por el título. Daba una idea de que íbamos a ver una comedia surrealista y disparatada. Y sí, disparates hay unos cuantos. Comedia poca.
Me imagino que el primero que aceptó hacer esta basura fue Clooney, pensando "joder, esto es una mierda, pero suena muy guay y alternativo. Venga, la voy a hacer. Hay que ver, con lo guapo que soy, que podría estar haciendo comedias románticas o películas de aventuras, y yo haciendo esta mierda. Pero qué alternativo soy, cagüenlaleche. Y qué guapo. Y qué clase tengo, hasta mis anuncios de café tienen clase".
Luego aceptaría McGregor, diciendo: "esto tiene pinta de ser una basura, pero molaría hacer una película con Clooney... además, ese hombre siempre se embarca en buenos proyectos, o eso dice la gente. Aunque hizo una peli de Batman que era para cortarse las venas. Y tiene unas cuantas comedias románticas que.... tela. Y, pensándolo bien, creo que este tío aparecía en Spy Kids. Joder, este tío ha hecho muchísima basura, igual esta peli es otra más.......¡mierda, ya he firmado!".
Luego iría Jeff Bridges, pensando: "este guión no hay por donde cogerlo, pero cuando me leí el guión de El Gran Lebowsky también me quede en plan "qué coño es esto" y luego fue una maravilla. Igual pasa lo mismo". Pues no, Jeff, no. Esta vez no.
Y luego Kevin Spacey.... que acepta todo lo que le den. Todos tenemos en mente sus grandes papeles, pero al lado de esos también ha hecho unas cuantas películas que es como para retirarle el saludo.
Y luego fuimos los espectadores, pensando: "hombre, si salen Clooney, McGregor, Spacey y Jeff Bridges, no puede ser mala....".
Y no, mala no es.
Es una puta mierda, simplemente.
Y lo peor es que la he visto dos veces: cuando salió, y el otro día que me la puso un amigo, y yo "pues venga, vamos a ver si es tan aburrida como recuerdo....". Y vaya si lo es.
Por si no ha quedado claro, no la recomiendo.
Me imagino que el primero que aceptó hacer esta basura fue Clooney, pensando "joder, esto es una mierda, pero suena muy guay y alternativo. Venga, la voy a hacer. Hay que ver, con lo guapo que soy, que podría estar haciendo comedias románticas o películas de aventuras, y yo haciendo esta mierda. Pero qué alternativo soy, cagüenlaleche. Y qué guapo. Y qué clase tengo, hasta mis anuncios de café tienen clase".
Luego aceptaría McGregor, diciendo: "esto tiene pinta de ser una basura, pero molaría hacer una película con Clooney... además, ese hombre siempre se embarca en buenos proyectos, o eso dice la gente. Aunque hizo una peli de Batman que era para cortarse las venas. Y tiene unas cuantas comedias románticas que.... tela. Y, pensándolo bien, creo que este tío aparecía en Spy Kids. Joder, este tío ha hecho muchísima basura, igual esta peli es otra más.......¡mierda, ya he firmado!".
Luego iría Jeff Bridges, pensando: "este guión no hay por donde cogerlo, pero cuando me leí el guión de El Gran Lebowsky también me quede en plan "qué coño es esto" y luego fue una maravilla. Igual pasa lo mismo". Pues no, Jeff, no. Esta vez no.
Y luego Kevin Spacey.... que acepta todo lo que le den. Todos tenemos en mente sus grandes papeles, pero al lado de esos también ha hecho unas cuantas películas que es como para retirarle el saludo.
Y luego fuimos los espectadores, pensando: "hombre, si salen Clooney, McGregor, Spacey y Jeff Bridges, no puede ser mala....".
Y no, mala no es.
Es una puta mierda, simplemente.
Y lo peor es que la he visto dos veces: cuando salió, y el otro día que me la puso un amigo, y yo "pues venga, vamos a ver si es tan aburrida como recuerdo....". Y vaya si lo es.
Por si no ha quedado claro, no la recomiendo.
3
4 de enero de 2014
4 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo digo sin desmerecer a Jude Law, al que considero un buen actor, muy carismático, y por el que siento bastante simpatía. Pero es que Michael Caine son palabras mayores.
Hay dos formas de valorar esta película: como película en sí, y como remake. Como película desde luego merece mas del 3 que le he dado. Como remake, que es como la estoy valorando, para mí aporta muy poquito respecto a la original. Cierto que las actrices femeninas están mejor, que la calidad técnica es superior (algo lógico teniendo en cuenta los 40 años que las separan) y que el guión está retocado para adaptarlo a nuestros tiempos. Pero poco más que no tuviera la pelicula original. Muy poco mas. Y no tiene ni la autenticidad ni la crudeza que tenia la de 1966, una crudeza que, a mí en particular, me fascinaba por momentos. Ni tiene ese aroma a cine britanico, tan sofisticado y elegante, con ese Londres de los años 60. Esto ya es cuestión de gustos personales, pero es que me quedo con la original mil veces.
Y, por encima de todo, para mi la Alfie de 1966 era Michael Caine, que lo bordaba (como siempre). Y es que Michael Caine es uno de mis actores favoritos con mucha diferencia, por lo que no puedo ser justo al valorar este remake. Aunque Jude Law cumpla bastante bien con su papel. De hecho, creo que es un actor muy apropiado para el papel de Alfie. Si hubiesen puesto otro actor el resultado podria haber sido desastroso. Pero de Jude Law a Michael Caine sigue habiendo un trecho insalvable. Porque Michael Caine, repito, son palabras mayores.
Así que lo dicho, si te encuentras un día este remake, no lo dudes y dale una oportunidad, pero si puedes elegir entre esta y la original.....tampoco lo dudes. Elige a Michael Caine.
Hay dos formas de valorar esta película: como película en sí, y como remake. Como película desde luego merece mas del 3 que le he dado. Como remake, que es como la estoy valorando, para mí aporta muy poquito respecto a la original. Cierto que las actrices femeninas están mejor, que la calidad técnica es superior (algo lógico teniendo en cuenta los 40 años que las separan) y que el guión está retocado para adaptarlo a nuestros tiempos. Pero poco más que no tuviera la pelicula original. Muy poco mas. Y no tiene ni la autenticidad ni la crudeza que tenia la de 1966, una crudeza que, a mí en particular, me fascinaba por momentos. Ni tiene ese aroma a cine britanico, tan sofisticado y elegante, con ese Londres de los años 60. Esto ya es cuestión de gustos personales, pero es que me quedo con la original mil veces.
Y, por encima de todo, para mi la Alfie de 1966 era Michael Caine, que lo bordaba (como siempre). Y es que Michael Caine es uno de mis actores favoritos con mucha diferencia, por lo que no puedo ser justo al valorar este remake. Aunque Jude Law cumpla bastante bien con su papel. De hecho, creo que es un actor muy apropiado para el papel de Alfie. Si hubiesen puesto otro actor el resultado podria haber sido desastroso. Pero de Jude Law a Michael Caine sigue habiendo un trecho insalvable. Porque Michael Caine, repito, son palabras mayores.
Así que lo dicho, si te encuentras un día este remake, no lo dudes y dale una oportunidad, pero si puedes elegir entre esta y la original.....tampoco lo dudes. Elige a Michael Caine.

8,6
172.082
6
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Frank Darabont le gustan los cuentos de hadas que transcurren en prisión. Después de esta película, lo dejó todavía más claro con La Milla Verde. Yo no le termino de pillar el punto. Es curioso, porque he visto tres películas de Darabont (las dos que ya he citado, y la Niebla) y la que más me gusta es la Niebla. Así lo digo, con dos cojones. ¿Y por qué? Porque la Niebla tiene personajes de verdad, cosa que no tienen los "dramas" carcelarios de Darabont.
Y digo "drama" entre comillas, porque esto no es un drama carcelario. Un drama necesita un mínimo de realismo, algo de lo que esta película carece. La trama no se sostiene por ninguna parte. No es realista ni en el fondo ni en los pequeños detalles.
No es un drama carcelario, es un cuento. Un cuento sobre la esperanza y la amistad. Y ojo, yo no tengo ningún problema con esto. A mí me encantan los cuentos. Yo no le pido realismo al cine, le pido evasión, le pido emociones. Pero para que me emocione, tengo que involucrarme en la historia. Y para involucrarme, necesito empatizar con los personajes.
Y eso aquí es imposible, porque sus personajes son de cartón piedra. Son planos y maniqueos hasta la caricatura. Son maniqueos incluso partiendo de la base de un cuento. He visto personajes más profundos en cuentos infantiles. En Blancanieves, por ejemplo, la reina malvada era mala por envidia. Aquí los malos son malos "per se", es el mal por el mal, sin ninguna motivación, ni racional ni irracional.
Y con los buenos más de lo mismo. El único personaje salvable me parece Red. El resto, pura caricatura. El personaje de Tim Robbins (ya ni siquiera me acuerdo del nombre, buena muestra de lo que me importa este personaje) es una especie de superhéroe/genio todopoderoso que no expresa prácticamente ninguna emoción en toda la película. Una cosa es ser un snob tímido y de buenos modales, y otra cosa es no tener sangre en las venas.
Y lo peor es que a mí, en el fondo, me gustan estas películas, ya lo dije antes. Yo soy un mierdas, yo termino llorando con la mitad de las películas que veo. He llegado a soltar alguna lagrimilla con bodrios que me avergüenza confesar incluso desde el anonimato. Y con esta película, ni una lágrima. No siento ni rabia ni alegría. Ni una emoción. La contemplo frío como un témpano. Y es porque todos sus personajes (quitando a Red) me importan una mierda, no me los creo.
En fin, que a pesar de todo, le pongo un 6 porque me gusta el mensaje y me gusta el final. Ya os he dicho que soy un mierdas. Pero, eso sí, no me volvería a tragar dos horas y media de película solo por eso.
Y para terminar, algunos detalles en el spoiler:
Y digo "drama" entre comillas, porque esto no es un drama carcelario. Un drama necesita un mínimo de realismo, algo de lo que esta película carece. La trama no se sostiene por ninguna parte. No es realista ni en el fondo ni en los pequeños detalles.
No es un drama carcelario, es un cuento. Un cuento sobre la esperanza y la amistad. Y ojo, yo no tengo ningún problema con esto. A mí me encantan los cuentos. Yo no le pido realismo al cine, le pido evasión, le pido emociones. Pero para que me emocione, tengo que involucrarme en la historia. Y para involucrarme, necesito empatizar con los personajes.
Y eso aquí es imposible, porque sus personajes son de cartón piedra. Son planos y maniqueos hasta la caricatura. Son maniqueos incluso partiendo de la base de un cuento. He visto personajes más profundos en cuentos infantiles. En Blancanieves, por ejemplo, la reina malvada era mala por envidia. Aquí los malos son malos "per se", es el mal por el mal, sin ninguna motivación, ni racional ni irracional.
Y con los buenos más de lo mismo. El único personaje salvable me parece Red. El resto, pura caricatura. El personaje de Tim Robbins (ya ni siquiera me acuerdo del nombre, buena muestra de lo que me importa este personaje) es una especie de superhéroe/genio todopoderoso que no expresa prácticamente ninguna emoción en toda la película. Una cosa es ser un snob tímido y de buenos modales, y otra cosa es no tener sangre en las venas.
Y lo peor es que a mí, en el fondo, me gustan estas películas, ya lo dije antes. Yo soy un mierdas, yo termino llorando con la mitad de las películas que veo. He llegado a soltar alguna lagrimilla con bodrios que me avergüenza confesar incluso desde el anonimato. Y con esta película, ni una lágrima. No siento ni rabia ni alegría. Ni una emoción. La contemplo frío como un témpano. Y es porque todos sus personajes (quitando a Red) me importan una mierda, no me los creo.
En fin, que a pesar de todo, le pongo un 6 porque me gusta el mensaje y me gusta el final. Ya os he dicho que soy un mierdas. Pero, eso sí, no me volvería a tragar dos horas y media de película solo por eso.
Y para terminar, algunos detalles en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El personaje de Heywood, en los primeros minutos de película, provoca el asesinato de un preso simplemente por ganar unos cigarrillos. En la escena siguiente, no demuestra ningún remordimiento por ello, cuando discute con el protagonista por querer saber el nombre de la víctima. Es decir, Heywood es, supuestamente, un cabronazo de sangre fría. Sin embargo, el resto de la película es todo bondad y buenas intenciones. No solo es que los personajes sean caricaturas, es que no tienen la más mínima coherencia a lo largo de la película.
- Otra escena muy estúpida es la escena del tejado, cuando el protagonista habla con el guardia para ayudarle con el tema de impuestos. Para que veamos que el guardia es malo, pero malo, malo, malo, se nos muestra que el tipo está enfadado incluso por recibir 35.000 dólares, porque va a tener que pagar impuestos. Pero, por Dios, ¿quién puede estar cabreado por recibir 35.000 pavos de la nada, por muchos impuestos que tengas que pagar? Es que es absurdo. Y más absurdo es que el protagonista se acerque y le pregunte, de primeras: "¿confías en tu mujer?", a un absoluto demente con arrebatos de violencia homicida. ¿No le podía decir, simplemente: "yo te puedo ayudar con el tema fiscal"? Es que es una escena totalmente gratuita para meterle un poco de tensión totalmente gratuita a la película. Un recurso muy barato para una película valorada con una nota media de 8,6.
- El argumento está cogido con pinzas a todos los niveles. Tim Robbins trabaja por el día, pasa su tiempo libre ayudando a un analfabeto funcional a sacarse el graduado y por las noches cava un túnel. Tim Robbins no duerme. Los banqueros norteamericanos no necesitan dormir. Porque Tim Robbins está ahí para ponérsela dura a los estadounidenses, simplemente. El típico personaje de todas las fantasmadas norteamericanas. Un personaje que es condenado injustamente, es capaz de sobreponerse a las más duras situaciones, solucionar por sí solo todos sus problemas, engañar a todos los que le rodean y, encima, terminar impartiendo justicia. Puro cliché.
- Otro punto muy absurdo (e innecesario) es la introducción del personaje del analfabeto funcional con flequillo de Elvis, que solo está ahí para demostrarnos lo malo que es el alcaide, por si no nos ha quedado claro. Por cierto, ¿de verdad alguien se puede creer que el testimonio de un preso, que ha escuchado a otro preso decir que se ha cargado a la mujer de un banquero, puede servir para declarar inocente a Tim Robbins, aun cuando todas las demás pruebas apuntan en su contra? Es que el único que se puede creer esto es el alcaide, que aparte de malo malísimo, es tonto tontísimo.
- Un detalle menor es que TIm Robbins se fuga con los zapatos del alcaide, aun cuando Tim Robbins le saca una cabeza y media al alcaide, con lo cual, parece poco probable que le puedan valer sus zapatos. Pero bueno, reconozco que aquí me estoy poniendo tiquismiquis.
- Detienen al guardia malvado y el alcaide se suicida. Se supone que debería sentir alegría porque se haga justicia con esos cabrones, pero yo no siento nada. Porque, siento repetirme, pero es que no me creo esos personajes. Los observo desde una distancia insalvable.
- Podría seguir con más detalles absurdos de la película, pero vamos con lo bueno. La única idea que realmente me ha gustado es la idea de la "institucionalización", la dependencia emocional respecto a la prisión que termina afectando a un preso tras pasar muchos años encerrado. No es una idea novedosa, pero no deja de ser interesante. Y es esta idea la que otorga un mínimo de profundidad al único personaje interesante de la película, Red. Por eso reconozco que, pese a lo ñoño y previsible, me ha gustado el final, me gusta que Red sea capaz de rehacer una nueva vida fuera de la cárcel y tenga un final feliz.
Si ya os había dicho que, en el fondo, soy un mierdas. Pero ni con esas le puedo poner más de un 6 a esta película.
- Otra escena muy estúpida es la escena del tejado, cuando el protagonista habla con el guardia para ayudarle con el tema de impuestos. Para que veamos que el guardia es malo, pero malo, malo, malo, se nos muestra que el tipo está enfadado incluso por recibir 35.000 dólares, porque va a tener que pagar impuestos. Pero, por Dios, ¿quién puede estar cabreado por recibir 35.000 pavos de la nada, por muchos impuestos que tengas que pagar? Es que es absurdo. Y más absurdo es que el protagonista se acerque y le pregunte, de primeras: "¿confías en tu mujer?", a un absoluto demente con arrebatos de violencia homicida. ¿No le podía decir, simplemente: "yo te puedo ayudar con el tema fiscal"? Es que es una escena totalmente gratuita para meterle un poco de tensión totalmente gratuita a la película. Un recurso muy barato para una película valorada con una nota media de 8,6.
- El argumento está cogido con pinzas a todos los niveles. Tim Robbins trabaja por el día, pasa su tiempo libre ayudando a un analfabeto funcional a sacarse el graduado y por las noches cava un túnel. Tim Robbins no duerme. Los banqueros norteamericanos no necesitan dormir. Porque Tim Robbins está ahí para ponérsela dura a los estadounidenses, simplemente. El típico personaje de todas las fantasmadas norteamericanas. Un personaje que es condenado injustamente, es capaz de sobreponerse a las más duras situaciones, solucionar por sí solo todos sus problemas, engañar a todos los que le rodean y, encima, terminar impartiendo justicia. Puro cliché.
- Otro punto muy absurdo (e innecesario) es la introducción del personaje del analfabeto funcional con flequillo de Elvis, que solo está ahí para demostrarnos lo malo que es el alcaide, por si no nos ha quedado claro. Por cierto, ¿de verdad alguien se puede creer que el testimonio de un preso, que ha escuchado a otro preso decir que se ha cargado a la mujer de un banquero, puede servir para declarar inocente a Tim Robbins, aun cuando todas las demás pruebas apuntan en su contra? Es que el único que se puede creer esto es el alcaide, que aparte de malo malísimo, es tonto tontísimo.
- Un detalle menor es que TIm Robbins se fuga con los zapatos del alcaide, aun cuando Tim Robbins le saca una cabeza y media al alcaide, con lo cual, parece poco probable que le puedan valer sus zapatos. Pero bueno, reconozco que aquí me estoy poniendo tiquismiquis.
- Detienen al guardia malvado y el alcaide se suicida. Se supone que debería sentir alegría porque se haga justicia con esos cabrones, pero yo no siento nada. Porque, siento repetirme, pero es que no me creo esos personajes. Los observo desde una distancia insalvable.
- Podría seguir con más detalles absurdos de la película, pero vamos con lo bueno. La única idea que realmente me ha gustado es la idea de la "institucionalización", la dependencia emocional respecto a la prisión que termina afectando a un preso tras pasar muchos años encerrado. No es una idea novedosa, pero no deja de ser interesante. Y es esta idea la que otorga un mínimo de profundidad al único personaje interesante de la película, Red. Por eso reconozco que, pese a lo ñoño y previsible, me ha gustado el final, me gusta que Red sea capaz de rehacer una nueva vida fuera de la cárcel y tenga un final feliz.
Si ya os había dicho que, en el fondo, soy un mierdas. Pero ni con esas le puedo poner más de un 6 a esta película.

4,8
82.304
2
11 de marzo de 2018
11 de marzo de 2018
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y la crítica mejor valorada le pone un 10. Con dos pelotas.
Vamos con el argumento. Según la wikipedia (porque yo este dato me lo he perdido), la película está ambientada en el año 2500. Los casquetes polares se han derretido y han hecho subir el nivel del mar 7.600 metros nada menos.
El primer problema es que a 7.600 metros de altura, los humanos no podemos sobrevivir más de un breve periodo de tiempo. Es el llamado "mal de altura", que además alcanza su punto crítico justo a partir de 7.500 metros, punto llamado "zona de la muerte".
El segundo problema es que a 7.600 metros hace un frío de cojones. Pero en la película, todos van medio en pelotas, sobre todo la protagonista, por supuesto.
Que igual es que estoy siendo muy quisquilloso. O igual no. Igual es que el argumento es muy estúpido. Quién sabe.
Por cierto, otra cosa que hay a 7.600 metros de altura son... nubes. Y así me podría tirar un buen rato más destrozando el planteamiento de esta película, pero, ¿para qué? Si la peli es malísima incluso pasando por alto su absurdo planteamiento.
El guión es malo, los personajes son estúpidos, los diálogos, absurdos; las actuaciones, penosas. A Hopper ya le han dado las ostias que se merece, así que yo me voy a meter con Kevin Costner, cuya actuación se limita a poner cara de autosuficiencia todo el rato. Pues eso también lo sé hacer yo. Y además soy más guapo que él, porque es que encima es muy feo el cabrón.
La chica no, la chica es guapísima, como no. Y, a pesar de que todos los personajes de esta película están sucios y van hechos un asco, ella va limpita e impecable, divina de la muerte. Por cierto, ¿por qué el resto de personajes van llenos de mierda si están rodeados de agua? Otra cosa no, pero lavarse pueden. No hay excusa, son unos putos marranos y ya está.
Y ya lo he dicho antes, pero lo repito: el guión es para pegarse un tiro. Los personajes actúan y hablan del modo más random posible todo el tiempo. Y dejan algunas perlas para la Historia. Dice el villano dando un discurso: "cuando encontremos tierra firme, vamos a construir diques en los ríos y talar los árboles, todo por el progreso". Y lo peor no es lo burdo del comentario (que parece escrito por un niño de 8 años), lo verdaderamente asombroso es que el sueño de ese hombre sea construir diques, nada menos. Talar árboles, bueno, para coger madera y hacer cosas con la madera, vale... pero ¿diques en los ríos? ¿En serio?
Últimos comentarios en el spoiler:
Vamos con el argumento. Según la wikipedia (porque yo este dato me lo he perdido), la película está ambientada en el año 2500. Los casquetes polares se han derretido y han hecho subir el nivel del mar 7.600 metros nada menos.
El primer problema es que a 7.600 metros de altura, los humanos no podemos sobrevivir más de un breve periodo de tiempo. Es el llamado "mal de altura", que además alcanza su punto crítico justo a partir de 7.500 metros, punto llamado "zona de la muerte".
El segundo problema es que a 7.600 metros hace un frío de cojones. Pero en la película, todos van medio en pelotas, sobre todo la protagonista, por supuesto.
Que igual es que estoy siendo muy quisquilloso. O igual no. Igual es que el argumento es muy estúpido. Quién sabe.
Por cierto, otra cosa que hay a 7.600 metros de altura son... nubes. Y así me podría tirar un buen rato más destrozando el planteamiento de esta película, pero, ¿para qué? Si la peli es malísima incluso pasando por alto su absurdo planteamiento.
El guión es malo, los personajes son estúpidos, los diálogos, absurdos; las actuaciones, penosas. A Hopper ya le han dado las ostias que se merece, así que yo me voy a meter con Kevin Costner, cuya actuación se limita a poner cara de autosuficiencia todo el rato. Pues eso también lo sé hacer yo. Y además soy más guapo que él, porque es que encima es muy feo el cabrón.
La chica no, la chica es guapísima, como no. Y, a pesar de que todos los personajes de esta película están sucios y van hechos un asco, ella va limpita e impecable, divina de la muerte. Por cierto, ¿por qué el resto de personajes van llenos de mierda si están rodeados de agua? Otra cosa no, pero lavarse pueden. No hay excusa, son unos putos marranos y ya está.
Y ya lo he dicho antes, pero lo repito: el guión es para pegarse un tiro. Los personajes actúan y hablan del modo más random posible todo el tiempo. Y dejan algunas perlas para la Historia. Dice el villano dando un discurso: "cuando encontremos tierra firme, vamos a construir diques en los ríos y talar los árboles, todo por el progreso". Y lo peor no es lo burdo del comentario (que parece escrito por un niño de 8 años), lo verdaderamente asombroso es que el sueño de ese hombre sea construir diques, nada menos. Talar árboles, bueno, para coger madera y hacer cosas con la madera, vale... pero ¿diques en los ríos? ¿En serio?
Últimos comentarios en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al personaje de Kevin Costner le ha dado tiempo a evolucionar en hombre-pez en apenas 4 siglos, hasta el punto de cambiar su sistema respiratorio. Por cierto, la evolución consiste en mutaciones y selección natural, no funciona en plan: "si paso mucho tiempo en el agua, evoluciono en pez".
Además, es el protagonista más indeciso de la Historia del cine. Cambia de opinión todo el rato cada dos minutos. Pasa de sentir desprecio, asco e indiferencia por sus compañeras de viaje, a enamorarse de la protagonista y jugarse la vida por la niña. Y el final ya es descacharrante. Al tío le da un aire y decide que su lugar es el mar, y se pira. Que uno piensa que podría irse a dar vueltas con el barco y luego volver a tierra firme, pero se ve que no, se ve que se tiene que marchar para siempre jamás. Pero el caso es que, después de los créditos, el tío vuelve a cambiar de opinión y regresa a tierra. Y si la peli llega a durar dos minutos más, le da otra vez la vena y se vuelve a pirar. Es que es de coña este tío.
Por cierto, la historia de amor de esta película... no sé si es la historia de amor más forzada que he visto en mi vida, pero está en el top-10 seguro.
A esta película no se la puede poner un 10 ni borracho, hombre. Ponerle más de un 7 ya debería ser delito. No vale que, con afán de reivindicarla y llevarle la contraria a la crítica especializada, le inflemos la nota. Que luego hay ingenuos que se creen vuestras críticas y se tragan más de dos horas de este pestiño. Ingenuos como yo.
Mala gente, que sois mala gente.
Además, es el protagonista más indeciso de la Historia del cine. Cambia de opinión todo el rato cada dos minutos. Pasa de sentir desprecio, asco e indiferencia por sus compañeras de viaje, a enamorarse de la protagonista y jugarse la vida por la niña. Y el final ya es descacharrante. Al tío le da un aire y decide que su lugar es el mar, y se pira. Que uno piensa que podría irse a dar vueltas con el barco y luego volver a tierra firme, pero se ve que no, se ve que se tiene que marchar para siempre jamás. Pero el caso es que, después de los créditos, el tío vuelve a cambiar de opinión y regresa a tierra. Y si la peli llega a durar dos minutos más, le da otra vez la vena y se vuelve a pirar. Es que es de coña este tío.
Por cierto, la historia de amor de esta película... no sé si es la historia de amor más forzada que he visto en mi vida, pero está en el top-10 seguro.
A esta película no se la puede poner un 10 ni borracho, hombre. Ponerle más de un 7 ya debería ser delito. No vale que, con afán de reivindicarla y llevarle la contraria a la crítica especializada, le inflemos la nota. Que luego hay ingenuos que se creen vuestras críticas y se tragan más de dos horas de este pestiño. Ingenuos como yo.
Mala gente, que sois mala gente.
Más sobre setinho
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here