You must be a loged user to know your affinity with Sobera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
13.608
10
17 de mayo de 2006
17 de mayo de 2006
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Sidney era conocido por sus geniales filmes de capa y espada y sobre todo por sacar a las actrices muy guapas, como aquí hace con la malvada de turno, Lana Turner y con la mismísima reina, interpretada por la genial Angela Lansbury.
La historia, basada en el libro de Alejandro Dumas, es un derroche de acción y ritmo sobre todo en la parte donde D´Artagan tiene que viajar a Londres para recuperar las joyas de la reina que regaló a su amante, así como el principio en el cual conoce a los tres mosqueteros e incluso intenta batirse en duelo con los tres a la vez.
Pero el mayor acierto de esta colorista aventura fue dar el papel protagonista a Gene Kelly,¿Qué pasaría sí se uniese al mejor espadachín con el mejor bailarín? Pues que tendríamos puro espectáculo, como tenemos en este brillante film, donde todas y cada una de las escenas de lucha y esgrima parecen auténticos números musicales de baile, coreografiados por el mismo Gene Kelly, para vivir una de las más grandes aventuras que ha dado la literatura y el cine.
Lo mejor : La primera lucha de D´artagnan con los mosqueteros y algunos acertados toques de comedia.
Lo peor : El dramatismo de la última parte choca con el tono colorista, de aventura y comedia de la primera parte.
La historia, basada en el libro de Alejandro Dumas, es un derroche de acción y ritmo sobre todo en la parte donde D´Artagan tiene que viajar a Londres para recuperar las joyas de la reina que regaló a su amante, así como el principio en el cual conoce a los tres mosqueteros e incluso intenta batirse en duelo con los tres a la vez.
Pero el mayor acierto de esta colorista aventura fue dar el papel protagonista a Gene Kelly,¿Qué pasaría sí se uniese al mejor espadachín con el mejor bailarín? Pues que tendríamos puro espectáculo, como tenemos en este brillante film, donde todas y cada una de las escenas de lucha y esgrima parecen auténticos números musicales de baile, coreografiados por el mismo Gene Kelly, para vivir una de las más grandes aventuras que ha dado la literatura y el cine.
Lo mejor : La primera lucha de D´artagnan con los mosqueteros y algunos acertados toques de comedia.
Lo peor : El dramatismo de la última parte choca con el tono colorista, de aventura y comedia de la primera parte.

4,9
1.329
7
24 de enero de 2010
24 de enero de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, aún me lo pregunto, después de haber visto "Ricky", si es o no es un remake de Tobi. Todo apunta a que sí, dado que practicamente sucede lo mismo en ambas cintas, pero si es que no, puede que nos encontremos ante un enorme plagio de la gran película de Antonio Mercero, casi 30 años después. (No por ello sería casualidad que el protagonista sea un actor español).
Al igual que en la película española de finales de los 70, apenas se da una razón de lo que pasa, quizá en Tobi los padres se sorprendieran más del hecho, pero tanto la mujer de Sergi López como su hija y como él mismo (Después de una larga separación con su mujer prefiere echar un polvo antes de entrar a ver a su hijo volador) actuan como si de un vulgar grano o verruga se tratase,en lugar de un hecho sumamente extraordinario, al igual que los motivos, posiblemente porque ambos trabajaban en una fábrica con productos tóxicos, aunque realmente habría que preguntarse que haría uno mismo sí se diese el caso de tener un hijo tan particular... ¿Exhibirlo? ¿Lucrarse? ¿Esconderlo? Esto ya se proponía en el Tobi original, quizá lo mejor de ambas películas, una crítica de lo feroz que puede ser el mundo exterior y de lo fácil que es venderse cuando se tiene una mina de oro en casa.
Me gustó mucho Tobi en su tiempo, película no lo suficientemente valorada, pero esta nueva versión, con conseguidos que no buenos efectos especiales, es bastante más intimista y aunque Ricky es un bebé encantador no tiene "el ángel" que Lolo García tenía. No obstante no me ha parecido una mala película, y los actores, tanto la madre como la niña como nuestro genial Sergi López están bastante bien. La recomiendo para quién quiera ver algo distinto.
Al igual que en la película española de finales de los 70, apenas se da una razón de lo que pasa, quizá en Tobi los padres se sorprendieran más del hecho, pero tanto la mujer de Sergi López como su hija y como él mismo (Después de una larga separación con su mujer prefiere echar un polvo antes de entrar a ver a su hijo volador) actuan como si de un vulgar grano o verruga se tratase,en lugar de un hecho sumamente extraordinario, al igual que los motivos, posiblemente porque ambos trabajaban en una fábrica con productos tóxicos, aunque realmente habría que preguntarse que haría uno mismo sí se diese el caso de tener un hijo tan particular... ¿Exhibirlo? ¿Lucrarse? ¿Esconderlo? Esto ya se proponía en el Tobi original, quizá lo mejor de ambas películas, una crítica de lo feroz que puede ser el mundo exterior y de lo fácil que es venderse cuando se tiene una mina de oro en casa.
Me gustó mucho Tobi en su tiempo, película no lo suficientemente valorada, pero esta nueva versión, con conseguidos que no buenos efectos especiales, es bastante más intimista y aunque Ricky es un bebé encantador no tiene "el ángel" que Lolo García tenía. No obstante no me ha parecido una mala película, y los actores, tanto la madre como la niña como nuestro genial Sergi López están bastante bien. La recomiendo para quién quiera ver algo distinto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : Toda la parte de las alas ha sido corregida y mejorada (Obviamente en los años 70 los efectos especiales no estaban tan abanzados como ahora)
Lo peor : Fallos garrafales, como una madre puede llevar a su hijo volador a unos supermercados y dejarlo solo unos minutos. O echarlo a volar sujeto con una cuerda y soltarla, nadie en su sano juicio lo haria.
Lo peor : Fallos garrafales, como una madre puede llevar a su hijo volador a unos supermercados y dejarlo solo unos minutos. O echarlo a volar sujeto con una cuerda y soltarla, nadie en su sano juicio lo haria.
5 de marzo de 2007
5 de marzo de 2007
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si además de la primera parte de esta película añadiésemos al cóctel un poco de Sor Ye Ye, otro poco de El club de los poetas muertos y otro poco de Mentes Peligrosas? Que tendríamos Sister Act 2. Yo creo que aquí esta el verdadero acierto de esta segunda parte, que, lejos de repetir una historia parecida a la de la primera entrega se centra más en las canciones, en el ritmo y en que la buena música siempre es buena música, sea del estilo que sea, venga de donde venga o la interprete quien la interprete.
Quizá la película gustase menos que la primera precisamente por eso, por lo que recuerda a las anteriores mencionadas, pero la historia atrapa, convence y entretiene, dando lo mejor de un musical, de un drama y de una comedia a partes casi iguales.
A destacar las voces de todos los actores y actrices que realmente cantan, la grandiosa selección de buenos temas ( sobre todo la genial interpretación de "Oh happy day" ), las actuaciones de Whoopi Goldberg, sus alumnos ( genial debut como actriz de la cantante de los Fugees Lauryn Hill ) y los secundarios de verdadero lujo como Maggie Smith y James Coburn, que salvan un guión bastante flojito pero efectivo.
Lo mejor : Todos los consejos de Whoopi Goldberg a sus alumnos y la banda sonora entera.
Lo peor : Un final muy obvio y previsible.
Quizá la película gustase menos que la primera precisamente por eso, por lo que recuerda a las anteriores mencionadas, pero la historia atrapa, convence y entretiene, dando lo mejor de un musical, de un drama y de una comedia a partes casi iguales.
A destacar las voces de todos los actores y actrices que realmente cantan, la grandiosa selección de buenos temas ( sobre todo la genial interpretación de "Oh happy day" ), las actuaciones de Whoopi Goldberg, sus alumnos ( genial debut como actriz de la cantante de los Fugees Lauryn Hill ) y los secundarios de verdadero lujo como Maggie Smith y James Coburn, que salvan un guión bastante flojito pero efectivo.
Lo mejor : Todos los consejos de Whoopi Goldberg a sus alumnos y la banda sonora entera.
Lo peor : Un final muy obvio y previsible.
7
18 de mayo de 2006
18 de mayo de 2006
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres amigos de toda la vida de clase media alta se reunen una vez a la semana para comer juntos en un restaurante. Un día de esos uno de ellos les pide prestado cuatro millones de pesetas a cada uno. Ambos dudan en dárselo, pero por la confianza que le tienen, el tiempo que le conocen y sobre todo el compromiso en que se ven envueltos acaban prestándoselo para que él lo invierta en un negocio el cual esta emprendiendo.
Pero ese préstamo cambia radicalmente sus vidas. Los amigos que se lo prestan discuten con sus parejas, saliendo todas las miserias y trapos sucios a la luz, por culpa del dinero. Además todo se complica cuando pasa el plazo previsto y no les devuelve el dinero prestado, pues el negocio no le sale todo lo bien que él tenía pensado, la amistad se va quebrando, el plazo se va alargando cada vez más y la duda de sí será devuelto o no comienza a planear sobre sus cabezas.
La trama de esta película es como una buena historia de terror, aunque aquí el único monstruo es el dinero y la duda y el compromiso que sienten sus dos amigos al verse agobiados por todas partes, y el dínero es solo una pieza más del complicado puzzle de sus vidas.
Buenas interpretaciones por parte de todos los protagonistas y un guión con un arranque brutal son las grandes bazas de esta película, que la separa un poco de las demás comedias españolas por la originalidad de su propuesta.
lo mejor : Que un préstamo pueda ser el detonante para sacar a la luz todos los problemas callados y ocultados hasta el momento.
Lo peor : Que pasase por los cines sin pena ni gloria.
Pero ese préstamo cambia radicalmente sus vidas. Los amigos que se lo prestan discuten con sus parejas, saliendo todas las miserias y trapos sucios a la luz, por culpa del dinero. Además todo se complica cuando pasa el plazo previsto y no les devuelve el dinero prestado, pues el negocio no le sale todo lo bien que él tenía pensado, la amistad se va quebrando, el plazo se va alargando cada vez más y la duda de sí será devuelto o no comienza a planear sobre sus cabezas.
La trama de esta película es como una buena historia de terror, aunque aquí el único monstruo es el dinero y la duda y el compromiso que sienten sus dos amigos al verse agobiados por todas partes, y el dínero es solo una pieza más del complicado puzzle de sus vidas.
Buenas interpretaciones por parte de todos los protagonistas y un guión con un arranque brutal son las grandes bazas de esta película, que la separa un poco de las demás comedias españolas por la originalidad de su propuesta.
lo mejor : Que un préstamo pueda ser el detonante para sacar a la luz todos los problemas callados y ocultados hasta el momento.
Lo peor : Que pasase por los cines sin pena ni gloria.
Miniserie

2,0
655
1
18 de junio de 2010
18 de junio de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éramos pocos y parió la abuela. A la horterísima saga Crepúsculo se suma la moda de los telefilms españoles y como no, se hace una copia y se estrena en Antena 3. Sí, sí, digo copia porque eso es lo que es, una copia, ni un remake ni sumarse a la moda ni nada, simplemente seguir explotando la gallina de los huevos de oro una cadena de televisión que se hizo con el derecho de emisión de las películas originales.
Las mini series de TV, que en algunos casos son películas normales partidas por la mitad para emitir en dos tandas, suelen tener bastante más calidad que las series que se hacen por temporadas, pero en este caso para nada, porque los efectos especiales son muy cutres, de superproducción como decían nada y además los dos protagonistas lo hacen fatal, solo hay que cerrar los ojos y escuchar como hablan, menuda interpretación! Cuando se darán cuenta los de las series de tv españolas, sobre todo las dramáticas, que la gente no habla así, como si estuviesen leyendo de un papel.
Lo mejor : Que sólo tiene tiene dos capítulos (Esperemos...)
Lo peor : Ser una copia cutre de algo ya malo.
Las mini series de TV, que en algunos casos son películas normales partidas por la mitad para emitir en dos tandas, suelen tener bastante más calidad que las series que se hacen por temporadas, pero en este caso para nada, porque los efectos especiales son muy cutres, de superproducción como decían nada y además los dos protagonistas lo hacen fatal, solo hay que cerrar los ojos y escuchar como hablan, menuda interpretación! Cuando se darán cuenta los de las series de tv españolas, sobre todo las dramáticas, que la gente no habla así, como si estuviesen leyendo de un papel.
Lo mejor : Que sólo tiene tiene dos capítulos (Esperemos...)
Lo peor : Ser una copia cutre de algo ya malo.
Más sobre Sobera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here