You must be a loged user to know your affinity with carlos gonzalez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
947
10
27 de septiembre de 2006
27 de septiembre de 2006
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por favor no la confundan con Objetivo en Birmania con Erroll Flynn que es un bodrio en comparación.
Esta es por contra una película sobre la guerra, que pretende ser realista, con soldados que enferman, sufren y mueren, y enemigos tenaces que defienden cada palmo de terreno con sangre.
Llegamos a conocer íntimamente a todo un elenco de personajes, desde el General Merryll a la mula del pelotón, pasando por el teniente humanista, el filipino o el niñato del Bronx.
Las escenas de lucha se suceden intermitentemente haciendo honor al hecho de que a esta división, conocida como los Merodeadores de Merrill, fue posiblemente la más castigada de toda la segunda guerra mundial, y apenas quedo uno solo sano.
Puro entretenimiento, fuente de gran cine que nutrió a toda una generación de directores. Salvar al Soldado Ryan tiene un explosivo comienzo, pero está no decae hasta el último momento.
Si aprecian el cine bélico y no la han visto tienen una importante cita pendiente.
Esta es por contra una película sobre la guerra, que pretende ser realista, con soldados que enferman, sufren y mueren, y enemigos tenaces que defienden cada palmo de terreno con sangre.
Llegamos a conocer íntimamente a todo un elenco de personajes, desde el General Merryll a la mula del pelotón, pasando por el teniente humanista, el filipino o el niñato del Bronx.
Las escenas de lucha se suceden intermitentemente haciendo honor al hecho de que a esta división, conocida como los Merodeadores de Merrill, fue posiblemente la más castigada de toda la segunda guerra mundial, y apenas quedo uno solo sano.
Puro entretenimiento, fuente de gran cine que nutrió a toda una generación de directores. Salvar al Soldado Ryan tiene un explosivo comienzo, pero está no decae hasta el último momento.
Si aprecian el cine bélico y no la han visto tienen una importante cita pendiente.

6,1
845
7
2 de octubre de 2006
2 de octubre de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser un tema de sobra conocido nos aporta nuevos ángulos con una dirección fría distante y que en sus momentos logra emocionar.
Uno de los aspectos que más me han gustado es que nos presenta a una clase media - alta - profesional, parecida a la española. Igualmente el mundo de la droga tiene un realismo excelente gracias a una fotografía característicamente colombiana, a caballo entre el documental y la telenovela, pero que bien trabajada es efectista.
Exige un poco de esfuerzo por el acento Colombiano, los localismos, así como la terminología de la coca. También cansa tanto "!hijo puta!", definitivamente la película donde mas se utiliza este termino, sin exagerar, mas de 150 veces.
Le doy un 6.5 porque le falla el ritmo y le falta guión. Lenta al principio y precipitada al final. Le sobran veinte minutos que podía haber dedicado a desarrollar mas la relación entre los protagonistas, con alguna ración extra de violencia y drogas.
Uno de los aspectos que más me han gustado es que nos presenta a una clase media - alta - profesional, parecida a la española. Igualmente el mundo de la droga tiene un realismo excelente gracias a una fotografía característicamente colombiana, a caballo entre el documental y la telenovela, pero que bien trabajada es efectista.
Exige un poco de esfuerzo por el acento Colombiano, los localismos, así como la terminología de la coca. También cansa tanto "!hijo puta!", definitivamente la película donde mas se utiliza este termino, sin exagerar, mas de 150 veces.
Le doy un 6.5 porque le falla el ritmo y le falta guión. Lenta al principio y precipitada al final. Le sobran veinte minutos que podía haber dedicado a desarrollar mas la relación entre los protagonistas, con alguna ración extra de violencia y drogas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy gracioso ver como esta sociedad se ha adaptado a convivir con las realidades, en particular como tras un secuestro se reúnen los vecinos y familiares para celebrar una misa y rezar. Es curioso como también los curas aprovechan para tomar protagonismo.
P.D. En cierta ocasión unos clientes gitanos celebraron el cierre de un negocio sacando lo que serian 10 gramos de coca y metiéndose unos buenos viajes cada uno. Me ofrecieron, cosa que rechacé. Luego comentaron que se iban un par de días a Marruecos a celebrarlo, con putas, hachís y todo lo que haga falta. Me invitaron a acompañarles y me sentí tentado ya que la juerga prometía ser cojonuda... Esta película es un ejemplo se lo que me podría haber pasado.
P.D. En cierta ocasión unos clientes gitanos celebraron el cierre de un negocio sacando lo que serian 10 gramos de coca y metiéndose unos buenos viajes cada uno. Me ofrecieron, cosa que rechacé. Luego comentaron que se iban un par de días a Marruecos a celebrarlo, con putas, hachís y todo lo que haga falta. Me invitaron a acompañarles y me sentí tentado ya que la juerga prometía ser cojonuda... Esta película es un ejemplo se lo que me podría haber pasado.

5,6
42.244
6
19 de mayo de 2006
19 de mayo de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen entretenimiento hollywoodiense.
Hay que destacar las apariciones de Philip Seymour Hoffman y de Laurence Fishbourne, que transmiten toda su fuerza. Las tramas a lo misión imposible son buenas con un excelente elenco de efectos especiales.
Pero el comienzo me estropeo el suspense de la película (lean el Spoiler). También me cuesta tragar a Tom Cruise tras su cruzada a favor de la Cientología, esa absurda secta.
Hay que destacar las apariciones de Philip Seymour Hoffman y de Laurence Fishbourne, que transmiten toda su fuerza. Las tramas a lo misión imposible son buenas con un excelente elenco de efectos especiales.
Pero el comienzo me estropeo el suspense de la película (lean el Spoiler). También me cuesta tragar a Tom Cruise tras su cruzada a favor de la Cientología, esa absurda secta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un total desastre el que en los primeros minutos nos muestren el final. Infantil fracaso que aniquila el suspense. Si no fuera por ello le daría un 8 por ser entretenida y bien hecha, pero me parece un insulto que nos traten como niños.
Por cierto, que "la pata de conejo" seguramente son nanorobots capaz de reproducirse y programados para destruirlo todo, un concepto que se ha llamado "grey goo" o masa gris, que como un enjambre de langostas arrasarían con todo a su paso.
No obstante, Hendrik Schon, el joven genio que tantos logros ha conseguido en nanotecnología, haciendo del grey goo una posibilidad aterradora, ha sido recientemente descubierto como un mentiroso que falseaba los resultados de sus experimentos y ahora la nanotecnología continua a años luz de tan catastróficas predicciones.
Por tanto, es hasta cierto punto correcto que nos mantengan en secreto la naturaleza de la "pata de conejo".
Por cierto, que "la pata de conejo" seguramente son nanorobots capaz de reproducirse y programados para destruirlo todo, un concepto que se ha llamado "grey goo" o masa gris, que como un enjambre de langostas arrasarían con todo a su paso.
No obstante, Hendrik Schon, el joven genio que tantos logros ha conseguido en nanotecnología, haciendo del grey goo una posibilidad aterradora, ha sido recientemente descubierto como un mentiroso que falseaba los resultados de sus experimentos y ahora la nanotecnología continua a años luz de tan catastróficas predicciones.
Por tanto, es hasta cierto punto correcto que nos mantengan en secreto la naturaleza de la "pata de conejo".

7,2
9.583
3
12 de mayo de 2006
12 de mayo de 2006
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de serie B que hoy en día la consideraríamos para televisión.
Los personajes son casi anónimos, planos y frecuentemente idealizados en pos de una broma fácil o mensaje propagandístico. Errol Flynn monopoliza todos los primeros planos en un intento demasiado obvio de aprovechar su gancho de súper estrella.
Los japoneses son torturadores sádicos que hay que exterminar... O carne de cañón para las ametralladoras americanas
Las escenas de guerra son en su mayoría imágenes de archivo rodadas en Europa o USA. ¿Desde cuando hay pinos en Birmania? Igualmente esta rodada en un parque estadounidense y la vegetación no corresponde. La acción es mínima, bastante estéril y brilla por su ausencia.
Lo cierto es que la confundí con "Invasión en Birmania" una excelente película que ridiculiza este churro de Hollywood.
Los personajes son casi anónimos, planos y frecuentemente idealizados en pos de una broma fácil o mensaje propagandístico. Errol Flynn monopoliza todos los primeros planos en un intento demasiado obvio de aprovechar su gancho de súper estrella.
Los japoneses son torturadores sádicos que hay que exterminar... O carne de cañón para las ametralladoras americanas
Las escenas de guerra son en su mayoría imágenes de archivo rodadas en Europa o USA. ¿Desde cuando hay pinos en Birmania? Igualmente esta rodada en un parque estadounidense y la vegetación no corresponde. La acción es mínima, bastante estéril y brilla por su ausencia.
Lo cierto es que la confundí con "Invasión en Birmania" una excelente película que ridiculiza este churro de Hollywood.

7,8
44.571
8
30 de mayo de 2006
30 de mayo de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película, que aborda con exquisita delicadeza, buena fotografía y música, temas como la vejez, la soledad y el arrepentimiento. Una gran obra reflexiva para profundizar en los personajes y sus vidas. Las críticas positivas que he leído alaban la obra pero en su mayoría no razonan su apreciación.
Tiene bastante similitud con una verdadera obra maestra, Fresas Salvajes de Ingmar Bergman. Lo que no me convence del guión es el trasfondo hollywodiense del viejo terco que viaja en un cortacésped. Es una fantasía, un vano intento por apelar al entretenimiento y a la reflexión al mismo tiempo. No es realista, el asiento destrozaría la espalda del viejo en poco tiempo, por no hablar de las frías noches. Yo he vivido en la carretera y me parece una idealización fantasiosa. Igualmente tengo familiares ancianos a quienes visito regularmente, no solo son reacios a salir, sino que la caída mas tonta les conlleva serios problemas.
El resultado final es que ni es muy entretenida ni acaba por ahondar en los personajes, y tampoco me ha emocionado. Como road movie, Anthony Hopkins en Burt Munro es mucho mas carismática, y para emocionarse con un cine contemplativo tienen Los Puentes de Madison County, cuya fotografía es realmente exquisita.
Para hablar de obras maestras recientes tenemos que referirnos a Alejandro Amenabar, Alejandro González Iñarritu, Darren Aronofsky, Mathiew Kassovitz o Christopher Nolan. Si quieren reflexionar sobre cuestiones existencialistas Bergman es el verdadero maestro
Lo mejor es que disfruten de esta gran película, pero no entren con grandes expectativas para no verse defraudados por sus escasas anécdotas.
Tiene bastante similitud con una verdadera obra maestra, Fresas Salvajes de Ingmar Bergman. Lo que no me convence del guión es el trasfondo hollywodiense del viejo terco que viaja en un cortacésped. Es una fantasía, un vano intento por apelar al entretenimiento y a la reflexión al mismo tiempo. No es realista, el asiento destrozaría la espalda del viejo en poco tiempo, por no hablar de las frías noches. Yo he vivido en la carretera y me parece una idealización fantasiosa. Igualmente tengo familiares ancianos a quienes visito regularmente, no solo son reacios a salir, sino que la caída mas tonta les conlleva serios problemas.
El resultado final es que ni es muy entretenida ni acaba por ahondar en los personajes, y tampoco me ha emocionado. Como road movie, Anthony Hopkins en Burt Munro es mucho mas carismática, y para emocionarse con un cine contemplativo tienen Los Puentes de Madison County, cuya fotografía es realmente exquisita.
Para hablar de obras maestras recientes tenemos que referirnos a Alejandro Amenabar, Alejandro González Iñarritu, Darren Aronofsky, Mathiew Kassovitz o Christopher Nolan. Si quieren reflexionar sobre cuestiones existencialistas Bergman es el verdadero maestro
Lo mejor es que disfruten de esta gran película, pero no entren con grandes expectativas para no verse defraudados por sus escasas anécdotas.
Más sobre carlos gonzalez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here