Haz click aquí para copiar la URL
España España · ourense
You must be a loged user to know your affinity with degas
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de junio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es horrible, en todos los sentidos, es mala y no aporta nada, ni al genero ni a la saga.
Mi favorita es la segunda, no por Mendes sino porque hay una trama mas o menos predecible pero es divertida, coches, un rico delincuente, un ferrari...

La tercera bueno es la mas exótica, pero añade el drift a la saga, copiado de un videojuego, pero innova. En esta, se intenta hacer un guiño a la primera con el regreso de Vin Diesel pero se queda ahí en un guiño, o mas bien como una mota de polvo en el ojo del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las primeras escenas ya te das de cuenta de lo mala que es la película, lo del camión, sin comentarios.

Estoy de acuerdo con un compañero sobre que Rodríguez esta desaprovechada y es verdad, es una mujer de acción no una barbie comercial y en este tipo de películas no desentona y es perfecta.

En fin, a mi me gustan las pelis de golpes, coches y explosiones, no digáis no es que ya sabes a que vas, pero esto no me gustó desde el minuto 1 hasta el final.

PD: sale Don Omar, REPITO DON OMAR...
17 de febrero de 2025
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un antimadridista confeso, no la veas, o al menos haz el esfuerzo de verla desde un aspecto más técnico porque merece la pena.

Me ha gustado mucho el enfoque y la fotografía, siendo su apartado visual de lo mejor de la serie. Los diálogos y las entrevistas están muy bien maquetadas y expuestas.

Ahora bien, en España hay un problema enorme de periodismo, y en especial, del deportivo. Las partes en las que salen los "profesionales" en la materia es de un peloteo casi reverencial y este es el problema de la serie en sí. Entiendo que una serie de un club, no se le pueden pegar palos al mismo (o sí se debería), pero al menos, podría tener un tono un poco menos hagiográfico. Contar con gente de equipos rivales, que desde el respeto, cuenten cómo fue el partido en cuestión o analicen tácticamente el partido desde su lado, hubiera sido un gran acierto. Pero se ha elegido este tono, y es lo que hay.

Por otro lado, la narración prepartido es ridícula, al menos en castellano. Todos sabemos qué va a ocurrir y el modo en el que se dicen las cosas es poco profesional. Hubiera estado bien poner extractos si se quisiera de RMTV, o de otros medios si tuviera una mentalidad más abierta.

Por último añadir que, ¿por qué Toni Kroos se ha retirado? Toni, we love you so much!!
29 de agosto de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película horrible hasta decir basta que se salva porque Giamatti es un gran actor y que es una película inglesa, con lo bueno y lo malo que de ello resulta; de lo contrario tendría un cero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos por partes:

1. Los actores.

El reparto es poco conocido (no son primeras espadas ni mucho menos), más allá del mencionado Giamatti pero hay que añadir que sobreactúa en algunas escenas, con cierta gracia eso sí. Purefoy es conocido por su papel en Solomon Kane, film irregular hasta decir basta. Cox me gustó más en "25th Hour" del neoyorkino Lee y Mackenzie Crook que a nadie le sonará es el pirata con un ojo de cristal de Piratas del Caribe aunque gracioso, como actor serio ni fu, ni fa.

En cuanto a las actrices, no me disgustaron, si bien ninguna me llamó excesivamente la atención.

2.El director: Jonathan English

No lo conocía, veo que tiene otra obra llamada "La leyenda del minotauro" realizada en 2006 con unas críticas horribles, al menos ha mejorado su obra anterior que no me quiero imaginar que tipo de película será. Dicho esto, y aunque la idea de contratar personas con enfermedades articulares que impiden rodar las escenas de acción como si estuvieran montados en una montaña rusa es una idea peculiar, al menos desde mi punto de vista. Tampoco lo es menos, la estúpida obsesión de querer sacar "cuántos más litros de sangre en pantalla, mejor". Esto no lo entiendo, hay películas de vampiros con menos intentos de manchar la cámara que esta peli.

3. La trama

Hay cosas que rechinan nada más terminar la película. Según me he informado "el fuego de zapador", sí lo de los cerdos, es una soberana estupidez. Por otro lado, la forma de conseguir comida es casi tan patética como la de la serie "El barco". Si a eso le unimos la chorrada de pacto entre el rey Juan I y el líder de los mercenarios daneses, es decir, vamos a la guerra con mis hombres, tú no pones nada y no sellamos nuestro trato por escrito. Como dijo un filósofo moderno: "sin contrato no hay garantía, sin garantía no hay contrato".

Pero lo peor de todo es engañar a la gente. Como dicen críticas anteriores si en vez de llamarle "Templario" le llamaran Balneario, no pasaría nada. Templarios salen como cuatro o cinco, a la mayoría se los cargan en los quince primeros minutos, y el que queda es Puferoy, con eso queda todo dicho.
29 de enero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película, con un gran Fishburne y muy bien ambientada, de principio a fin es muy seria, es decir, no entra en imágenes desagradables porque sí, como por ejemplo Saw o cualquier otra saga de terror, este es un film con un argumento sólido sin fisuras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero el final es terrible, y en mi opinión yo creo que se debe a una desidia de los guionistas, como si no hubiese dinero para redactar el guión y como consecuencia se nos ofrece un desenlace tosco, sin brillo y totalmente surrealista, en el peor sentido del término.
13 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
"Ring, ring", cómo metáfora de la vida. Una llamada tras otra, de tal modo que cualquier compañía telefónica estaría orgullosa de esta película. Larga, tediosa y predecible. En spoiler explico con una buena frase el tótem de toda película de intriga mala, muy mala, ahora llamada thriller.

En cuánto a Al, poco resta a lo dicho por los colegas que escriben en filmaffinity, un desastre absoluto. Acabado y con pocas ganas de hacer nada de provecho más que llenarse los bolsillos, como dijo una vez un sabio, gracias por los servicios prestados. El trabajo de los secundarios, sin más.

Una tortura de film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se puede definir en esta frase que define todas las películas thriller de las malas:

"Quien primero lo huele, debajo lo tiene"

Y es que, tal como indica el refranero español, cuando a un secundario le atacan y no aparece el sospechoso es que fue él mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para