You must be a loged user to know your affinity with Nanofilis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
5 de abril de 2017
5 de abril de 2017
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La princesa Mononoke:
Película número 1 en la clasificación de las películas sobre la naturaleza.
Película número 1 en la clasificación de las películas sobre animales.
Película número 3 en la clasificación de las películas de animación para adultos.
Película número 4 en la clasificación de las películas de animación.
Película número 5 en la clasificación de las películas de cine épico. (¡A una décima de estar la 3!).
Película número 7 en la clasificación de las películas de género fantástico.
La decepción fue mayúscula. "La princesa Mononoke" fracasa estrepitosamente en un querer contarlo todo y no contar nada, simplemente hace aguas. Y todo eso con un comienzo arrollador que augura una epicidad que nunca más volveremos a vislumbrar. El guión se rompe por completo y deja de interesar al espectador:
-Todo hiede a vagancia. ¡Si el protagonista termina en la primera ciudad que encuentra! ¡Enorme periplo el suyo!
-Nulo desarrollo de la psicología de los personajes. ¿Qué sabemos de cada personaje? ¡Parecen figurantes!
-Falta profundidad en la temática que aborda. ¿Otra vez un Hombre vs Naturaleza? ¡¡Sí, pero con tufo New age!
1 punto: esperanzador inicio (espectacular la persecución).
+
1 punto: el dibujo es bastante bueno (a destacar la representación de la violencia y algún plano más inspirado).
+
1 punto: diseño de algunos personajes (jabalí maligno/ jabalí ciego).
=
3 puntos.
Película número 1 en la clasificación de las películas sobre la naturaleza.
Película número 1 en la clasificación de las películas sobre animales.
Película número 3 en la clasificación de las películas de animación para adultos.
Película número 4 en la clasificación de las películas de animación.
Película número 5 en la clasificación de las películas de cine épico. (¡A una décima de estar la 3!).
Película número 7 en la clasificación de las películas de género fantástico.
La decepción fue mayúscula. "La princesa Mononoke" fracasa estrepitosamente en un querer contarlo todo y no contar nada, simplemente hace aguas. Y todo eso con un comienzo arrollador que augura una epicidad que nunca más volveremos a vislumbrar. El guión se rompe por completo y deja de interesar al espectador:
-Todo hiede a vagancia. ¡Si el protagonista termina en la primera ciudad que encuentra! ¡Enorme periplo el suyo!
-Nulo desarrollo de la psicología de los personajes. ¿Qué sabemos de cada personaje? ¡Parecen figurantes!
-Falta profundidad en la temática que aborda. ¿Otra vez un Hombre vs Naturaleza? ¡¡Sí, pero con tufo New age!
1 punto: esperanzador inicio (espectacular la persecución).
+
1 punto: el dibujo es bastante bueno (a destacar la representación de la violencia y algún plano más inspirado).
+
1 punto: diseño de algunos personajes (jabalí maligno/ jabalí ciego).
=
3 puntos.

7,9
67.804
8
7 de noviembre de 2019
7 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La flamante ganadora de la Palma de Oro destaca por ser un auténtico
Híbrido. Varios géneros son los aquí mezclados: tragedia, drama familiar, comedia negra, sátira política. ¡Menudo batiburrillo! No sabemos si el coreano hubiera hecho mejor abriendo una coctelería. Al poco de empezar la película asistimos al derrumbe de cualquiera de las fronteras que para nosotros, miopes cinéfilos, separaban géneros en apariencia contrapuestos, al tiempo que admiramos el
Riesgo. "Parásitos" se la juega a todo o nada. Y contra todo pronóstico, gana. La película funciona y de qué manera. Podría haber caído en el absoluto de los ridículos, convirtiéndose en una "película de culto", en su matiz más negativo, por supuesto. Entiéndase: película que iba para obra maestra pero se queda en un rocambolesco despropósito. Es de valorar la audacia con que está concebida la cinta, auxiliada por su gran factor
Sorpresa. "Parásitos" nos asombra por su ingenio y su siempre incisiva agudeza (¿acaso la agudeza no es siempre incisiva?). Es obra de un gran mago: puede que con trucos mas nunca con trampas. Es la creación de un rapsoda: hábil en su manejo de perfecto narrador perfectamente capaz de mantener un interés más allá de las dos horas de duración. Mérito, por tanto de la magnífica
Dirección. Destaca por no destacar. Ya oigo los improperios: "¡Magufo! ¡No nos engañes con tus sofismas baratos!" Está bien, me explicaré. Nos hallamos con una dirección que no se halla al servicio de las ínfulas del Gran Genio Creador en busca del marchamo que le aupará de forma inmediata al Olimpo de los Grandes Creadores por medio aquello tan codiciado como tentador: el Estilo. No. Y tampoco observamos un especial hincapié por mostrar las brillantes dotes actorales del reducido y escogido elenco. No lucen palmito, no lo necesitan. Tanto el director como los actores se apartan a un lado, no distraen. Hay algo más importante aquí: la narración, la historia.Y esta, no puede estar mejor contada. Nada sucede en balde y el tempo es el idóneo. Aparece de nuevo el rapsoda. Vale, ya paro, que me pongo estupendo. Pero no puedo dejar de destacar su afilada
Crítica política. Se emparenta, de este modo, con anteriores trabajos del director como "Snowpiercer" o con películas que se encuentran en este momento en cartelera como "Joker". Sin embargo, las tintas están cargadas con mayor sutileza en la cinta que nos ocupa. Frases como: "Yo también sería maja si fuera rica" nos remiten de forma inevitable a la obra de teatro "Woyzeck", de George Büchner: "Los pobres no pueden tener moral". Vale, ya paro, ¡qué espléndido se pone uno! Solo un punto más, hablemos del
Título. "Parásitos". ¿Quiénes? ¿De quién? ¿Quién soba el lomo y quién se deja bailar el agua? Un apunte para los amantes de la biología:
El picabueyes pico rojo (Buphagus erythrorhynchus) hace una función desparasitadora a los grandes mamíferos del África oriental. Lo que no sabría definir muy bien es esta relación. El pájaro quita los parásitos al mamífero, pero al arrancar las garrapatas procura que no se cierre la herida para seguir alimentándose de su sangre y piel. De hecho, los picabueyes se alimentan casi exclusivamente de lo que encuentran en sus grandes huéspedes...
¡Voto a Bríos! Al final he terminado por ponerme estupendo y espléndido. Vamos, como esta (muy meritoria) Palma de Oro.
Híbrido. Varios géneros son los aquí mezclados: tragedia, drama familiar, comedia negra, sátira política. ¡Menudo batiburrillo! No sabemos si el coreano hubiera hecho mejor abriendo una coctelería. Al poco de empezar la película asistimos al derrumbe de cualquiera de las fronteras que para nosotros, miopes cinéfilos, separaban géneros en apariencia contrapuestos, al tiempo que admiramos el
Riesgo. "Parásitos" se la juega a todo o nada. Y contra todo pronóstico, gana. La película funciona y de qué manera. Podría haber caído en el absoluto de los ridículos, convirtiéndose en una "película de culto", en su matiz más negativo, por supuesto. Entiéndase: película que iba para obra maestra pero se queda en un rocambolesco despropósito. Es de valorar la audacia con que está concebida la cinta, auxiliada por su gran factor
Sorpresa. "Parásitos" nos asombra por su ingenio y su siempre incisiva agudeza (¿acaso la agudeza no es siempre incisiva?). Es obra de un gran mago: puede que con trucos mas nunca con trampas. Es la creación de un rapsoda: hábil en su manejo de perfecto narrador perfectamente capaz de mantener un interés más allá de las dos horas de duración. Mérito, por tanto de la magnífica
Dirección. Destaca por no destacar. Ya oigo los improperios: "¡Magufo! ¡No nos engañes con tus sofismas baratos!" Está bien, me explicaré. Nos hallamos con una dirección que no se halla al servicio de las ínfulas del Gran Genio Creador en busca del marchamo que le aupará de forma inmediata al Olimpo de los Grandes Creadores por medio aquello tan codiciado como tentador: el Estilo. No. Y tampoco observamos un especial hincapié por mostrar las brillantes dotes actorales del reducido y escogido elenco. No lucen palmito, no lo necesitan. Tanto el director como los actores se apartan a un lado, no distraen. Hay algo más importante aquí: la narración, la historia.Y esta, no puede estar mejor contada. Nada sucede en balde y el tempo es el idóneo. Aparece de nuevo el rapsoda. Vale, ya paro, que me pongo estupendo. Pero no puedo dejar de destacar su afilada
Crítica política. Se emparenta, de este modo, con anteriores trabajos del director como "Snowpiercer" o con películas que se encuentran en este momento en cartelera como "Joker". Sin embargo, las tintas están cargadas con mayor sutileza en la cinta que nos ocupa. Frases como: "Yo también sería maja si fuera rica" nos remiten de forma inevitable a la obra de teatro "Woyzeck", de George Büchner: "Los pobres no pueden tener moral". Vale, ya paro, ¡qué espléndido se pone uno! Solo un punto más, hablemos del
Título. "Parásitos". ¿Quiénes? ¿De quién? ¿Quién soba el lomo y quién se deja bailar el agua? Un apunte para los amantes de la biología:
El picabueyes pico rojo (Buphagus erythrorhynchus) hace una función desparasitadora a los grandes mamíferos del África oriental. Lo que no sabría definir muy bien es esta relación. El pájaro quita los parásitos al mamífero, pero al arrancar las garrapatas procura que no se cierre la herida para seguir alimentándose de su sangre y piel. De hecho, los picabueyes se alimentan casi exclusivamente de lo que encuentran en sus grandes huéspedes...
¡Voto a Bríos! Al final he terminado por ponerme estupendo y espléndido. Vamos, como esta (muy meritoria) Palma de Oro.
Más sobre Nanofilis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here