You must be a loged user to know your affinity with Juan del Sur
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de diciembre de 2023
2 de diciembre de 2023
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un personaje cínico pero gracioso; malvado a veces, pero con buen corazón en otras; buscavidas con escasos escrúpulos, pero sumamente eficiente en su trabajo; socarrón con el prójimo las más de las veces, pero buen amigo en otras pocas.
En fin, un personaje con múltiples matices que sorprende, entretiene y hace reír bastante con sus tejemanejes.
Que nadie busque objeciones ni conclusiones morales en esta serie: El Encargado está hecha para entretener, no para juzgar conductas presuntas de una profesión que, aunque suela dar cabida a miradas desconfiadas, no está representada por las acciones de este sujeto muy particular.
Me gustó más la primera temporada que la segunda, sobre todo porque la trama y el fondo de la cuestión de aquella resulta mucho más verosímil que el de esta; no obstante, ambas son recomendables. Digamos, 9 y 7 puntos, respectivamente. Promedio, 8.
Todas las actuaciones son entre muy buenas y aceptables, pero la de Francella es de un nivel superior. Sus acciones, diálogos y monólogos y ─sobre todo─ sus gestos faciales son un ejemplo de actuación.
Para no perdérsela.
TEMPORADA 3: Es muy diferente a todo lo anterior, el encargado deja de ser lo que era, muchas de las situaciones son simplemente absurdas y carece de la gracia de las temporadas anteriores. Creo que apenas llegaría a una calificación de 4 puntos, con lo cual el promedio de las tres arañaría los 7 puntos.
En fin, un personaje con múltiples matices que sorprende, entretiene y hace reír bastante con sus tejemanejes.
Que nadie busque objeciones ni conclusiones morales en esta serie: El Encargado está hecha para entretener, no para juzgar conductas presuntas de una profesión que, aunque suela dar cabida a miradas desconfiadas, no está representada por las acciones de este sujeto muy particular.
Me gustó más la primera temporada que la segunda, sobre todo porque la trama y el fondo de la cuestión de aquella resulta mucho más verosímil que el de esta; no obstante, ambas son recomendables. Digamos, 9 y 7 puntos, respectivamente. Promedio, 8.
Todas las actuaciones son entre muy buenas y aceptables, pero la de Francella es de un nivel superior. Sus acciones, diálogos y monólogos y ─sobre todo─ sus gestos faciales son un ejemplo de actuación.
Para no perdérsela.
TEMPORADA 3: Es muy diferente a todo lo anterior, el encargado deja de ser lo que era, muchas de las situaciones son simplemente absurdas y carece de la gracia de las temporadas anteriores. Creo que apenas llegaría a una calificación de 4 puntos, con lo cual el promedio de las tres arañaría los 7 puntos.
3
5 de febrero de 2023
5 de febrero de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza bastante bien, promete mucho, pero luego se desbarranca en una historia cuyo núcleo es poco convincente y ─como casi todas las de Netflix─ más prolongada de lo necesario.
En resumen: los primeros 4 capítulos dan vueltas alrededor de la desaparición de la niña, destacando lo inútiles que son los policías y lo hábil que es una inexperta periodista que mantiene un rostro imperturbablemente serio durante todo el tiempo, como si mascase limones muy agrios. El capítulo 5 devela la razón de la desaparición, inverosímil por donde se mire (ver spoiler), y en el 6 deviene el desenlace, más o menos previsible.
Si el espectador está dispuesto a fingir que se cree lo que pasa en el capítulo 5, entonces tal vez disfrute del filme.
En resumen: los primeros 4 capítulos dan vueltas alrededor de la desaparición de la niña, destacando lo inútiles que son los policías y lo hábil que es una inexperta periodista que mantiene un rostro imperturbablemente serio durante todo el tiempo, como si mascase limones muy agrios. El capítulo 5 devela la razón de la desaparición, inverosímil por donde se mire (ver spoiler), y en el 6 deviene el desenlace, más o menos previsible.
Si el espectador está dispuesto a fingir que se cree lo que pasa en el capítulo 5, entonces tal vez disfrute del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo es posible creerse que una niña es secuestrada y que se adapte incondicionalmente y muy rápido a sus "padres adoptivos" olvidando a los biológicos con los que vivió muy felizmente sus primeros 6 años. Y que luego, ya casi adolescente, no se cuestione qué hace con ellos, en medio de la nada y alejada de todo contacto con la civilización (que conoce por la TV).
Si a ello le sumamos que proviene de un hogar confortable y que la llevan prisionera a una especie de cárcel a cielo abierto y aislada del mundo, y que dada la condición social previa, seguramente tendría amigos de su edad, maestros y muchas otras relaciones, entonces debemos concluir en que su acatamiento a los padres de facto es inexplicable. ¿Acaso ha perdido la memoria o tiene algún retraso mental? Ninguna de estas cosas parecen sucederle. El punto central de la historia no cierra.
Curiosamente, si en lugar de haberse tratado de una niña lo hubiera sido de un bebé, tal vez sería bastante más verosímil.
Si a ello le sumamos que proviene de un hogar confortable y que la llevan prisionera a una especie de cárcel a cielo abierto y aislada del mundo, y que dada la condición social previa, seguramente tendría amigos de su edad, maestros y muchas otras relaciones, entonces debemos concluir en que su acatamiento a los padres de facto es inexplicable. ¿Acaso ha perdido la memoria o tiene algún retraso mental? Ninguna de estas cosas parecen sucederle. El punto central de la historia no cierra.
Curiosamente, si en lugar de haberse tratado de una niña lo hubiera sido de un bebé, tal vez sería bastante más verosímil.
Miniserie

6,4
880
7
23 de abril de 2018
23 de abril de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho, la trama es compleja pero "cierra" perfectamente a medida en que se van aclarando los sucesos y sus protagonistas. Es un tanto truculenta y hay que aceptar algunas acciones de floja credibilidad, pero a quienes les interesen los policiales con suspenso y enigmas nos los debería defraudar. Es un poco larga pero se va haciendo llevadera a medida en que transcurren los capítulos.
Por otra parte, la fotografía y los paisajes son fabulosos.
Por otra parte, la fotografía y los paisajes son fabulosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De cualquier manera, aunque la trama "cierra" es impensable que quien/es finalmente son los responsables de todo lo que ocurrió pudieran disponer de los recursos materiales y temporales necesarios para lograr todo lo que pudieron hacer.
Serie

5,6
1.214
6
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudé en qué calificación adjudicarle, porque si bien creo que por su calidad general no superaría los cinco puntos, en realidad me entretuvo bastante, de manera que le adjudico seis.
La historia es bastante original y más o menos atrayente por momentos; ello en la medida en que uno deje pasar algunas situaciones inverosímiles o, incluso, patéticas.
Además, merece algunas objeciones puntuales en su desarrollo: casualidades, corazonadas de policías, encuentro fortuito de objetos incriminatorios, etc. Admito que esto no es ninguna novedad para este tipo de series, pues muchas suelen utilizar este tipo de elementos para poder conectar adecuadamente las distintas etapas de la historia; por supuesto, cuando no encuentran un argumento más lógico para hacerlo.
Tampoco falta un clásico: una absurda e innecesaria historia paralela amorosa de personajes secundarios.
Destacan los bonitos paisajes naturales y vistas de pueblos gallegos.
En fin, puede verse como un entretenimiento y poco más.
La historia es bastante original y más o menos atrayente por momentos; ello en la medida en que uno deje pasar algunas situaciones inverosímiles o, incluso, patéticas.
Además, merece algunas objeciones puntuales en su desarrollo: casualidades, corazonadas de policías, encuentro fortuito de objetos incriminatorios, etc. Admito que esto no es ninguna novedad para este tipo de series, pues muchas suelen utilizar este tipo de elementos para poder conectar adecuadamente las distintas etapas de la historia; por supuesto, cuando no encuentran un argumento más lógico para hacerlo.
Tampoco falta un clásico: una absurda e innecesaria historia paralela amorosa de personajes secundarios.
Destacan los bonitos paisajes naturales y vistas de pueblos gallegos.
En fin, puede verse como un entretenimiento y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la historia del tumor cerebral, su evolución y no evolución, la cirugía, etc. etc. pertenecen más a una película de terror clase B de los años 50 que a una policial actual.
¿Para qué el incómodo amorío entre los dos policías?
Un hombre con problemas pulmonares y una mujer con una pata de palo desenterraron y tiraron al mar once (sí, 11) cadáveres en una noche, como si fuera muy fácil. El golpe de efecto para cuando llega la policía está muy bien... pero... ¡once!
¿Para qué el incómodo amorío entre los dos policías?
Un hombre con problemas pulmonares y una mujer con una pata de palo desenterraron y tiraron al mar once (sí, 11) cadáveres en una noche, como si fuera muy fácil. El golpe de efecto para cuando llega la policía está muy bien... pero... ¡once!
Miniserie

7,4
1.071
8
17 de julio de 2023
17 de julio de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana Frank pasó a la eternidad por su famoso Diario (reducido, y tal vez corregido, por su padre) en el que relata las vidas de un grupo de personas judías ocultas en un edificio de Ámsterdam durante más de dos años.
Esa obra, indispensable para comprender algunos aspectos de la 2GM y de los sufrimientos de los civiles afectados, ya había sido representada en obras de teatro y en películas. Pero, en este caso, los hechos son presentados desde otra óptica: la vida de Miep Gies, la valiente muchacha que proveyó de alimentos, noticias, libros y todo lo que llegara a su alcance para que el grupo sobreviviera y lo hiciera de la mejor manera posible.
El horizonte se amplía, y entonces podemos conocer la grandeza y la obra de Miep y de su esposo, no solo con el grupo Frank sino con otros numerosos casos de gente amenazada por los nazis; como asimismo la actividad de otras personas solidarias que arriesgaron sus vidas por los demás, incluidos los miembros de la Resistencia.
El clima de época está perfectamente logrado, la realidad histórica está adecuadamente respetada y las actuaciones son más que convincentes (en especial la Miep de Bel Powley), lo que hace que, salvo algunas pequeñas lagunas, toda la serie nos atrape de manera continuada.
Una curiosidad: el parecido físico de los actores con los personajes que representan es destacable, excepto ─curiosamente─ por el de Ana y Miep, que parecen ser bastante diferentes a las imágenes que conocemos de las personas representadas.
Muy recomendable para los amantes de los hechos relevantes de la historia no muy lejana.
Esa obra, indispensable para comprender algunos aspectos de la 2GM y de los sufrimientos de los civiles afectados, ya había sido representada en obras de teatro y en películas. Pero, en este caso, los hechos son presentados desde otra óptica: la vida de Miep Gies, la valiente muchacha que proveyó de alimentos, noticias, libros y todo lo que llegara a su alcance para que el grupo sobreviviera y lo hiciera de la mejor manera posible.
El horizonte se amplía, y entonces podemos conocer la grandeza y la obra de Miep y de su esposo, no solo con el grupo Frank sino con otros numerosos casos de gente amenazada por los nazis; como asimismo la actividad de otras personas solidarias que arriesgaron sus vidas por los demás, incluidos los miembros de la Resistencia.
El clima de época está perfectamente logrado, la realidad histórica está adecuadamente respetada y las actuaciones son más que convincentes (en especial la Miep de Bel Powley), lo que hace que, salvo algunas pequeñas lagunas, toda la serie nos atrape de manera continuada.
Una curiosidad: el parecido físico de los actores con los personajes que representan es destacable, excepto ─curiosamente─ por el de Ana y Miep, que parecen ser bastante diferentes a las imágenes que conocemos de las personas representadas.
Muy recomendable para los amantes de los hechos relevantes de la historia no muy lejana.
Más sobre Juan del Sur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here