You must be a loged user to know your affinity with dana
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
39.654
7
21 de enero de 2007
21 de enero de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años las películas ganadoras en el Festival de Sitges solían provocar polémica. Tanto público como crítica no acababan de ponerse de acuerdo con el palmarés. Cuando ganó "Hard Candy" este ambiente de contradicción apenas existía. Y es que la cinta de David Slade está hecha para un amplio abanico de espectadores. Amantes del thriller, del terror, de las relaciones humanas, de los cuentos amargos, del drama, del cine social e incluso la comedia. Casi todos los géneros los retrata la cinta, aunque sea de pasada. El quid de la historia es la relación entre los dos protagonistas y como se puede llegar a confíar en alguien sin apenas conocerle. En esta ocasión caperucita se come al lobo. Sé que no es cuestión de tomarse la justicia por la mano, pero aquí está todo lo suficientemente atado como para que esa premisa acabe siendo aceptada. Sólo hay que recordar que es cine, ficción por lo tanto. La realidad SIEMPRE supera a la ficción. No lo olvidemos.
J.L. DANA Q
J.L. DANA Q
MediometrajeDocumentalTV

6,1
509
6
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue en 1982. Wenders convocó a diversos profesionales del cine en una habitación de hotel y les dejó solos ante una cámara. Tenían que dar su parecer sobre el futuro del cine como tal: el de verdad, el de celuloide. En aquella época el vídeo comenzaba a tener protagonismo. Hay para todos los gustos, pero en líneas generales acertaron en sus pronósticos. Hoy en día el cine está regular. No nos engañemos. Los soportes digitales han sustituido gran parte del cometido de las salas de cine; de vez en cuando hay un resurgimiento pero la televisión es un gran obstáculo para el séptimo arte y lo va ahogando sin prisa pero sin pausa. Lo que el director alemán hizo estaría bien volver a hacerlo ahora, si puede ser con parte de los mismos protagonistas. En definitiva un experimento curioso, necesario para saber dónde estaban entonces y útil hoy día para saber donde estamos ahora.
JL. DANA Q
JL. DANA Q
9
9 de enero de 2007
9 de enero de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena muestra de lo que es el cine dentro del cine. Hay muchas producciones que se aproximan a este menester, cierto. "Los Viajes de Sullivan" sin embargo, no sólo lo hace sino que queda como botón de muestra para la posteridad. ¿Qué significa esto? Pues que estamos ante una obra maestra. Los toques de Capra y Lubitsch están bien trazados como una influencia de Sturges, no como una burda copia. También es destacable el papel de ambos protagonistas (Joel McCrea y Veronica Lake), especialmente la radiante actriz. En definitiva una amalgama de géneros cinematográficos (comedia romántica, cine social, cómico, drama...) que funciona casi setenta años después como si no hubiera cambiado nada en este mundo. Triste ¿no? Lo del planeta digo.
J.L. Dana Q.
J.L. Dana Q.

7,1
4.103
9
16 de febrero de 2012
16 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas mejor filmadas por Polanski. Se adentra en el mundo del melodrama con una capacidad brutal para contar la historia. Nastassja Kinski está muy bien en su papel de sufridora hasta el final. Aun durando más de dos horas y media, el ritmo que le imprime el director es tal que en ningún momento parece que tenga ese metraje. Una joya (otra) en la carrera del perseguido director.

6,8
32.699
9
31 de enero de 2012
31 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Von Trier no deja indiferente a nadie. Personalmente creo que estamos ante un auténtico artista. Te puede gustar o no su cine, pero es bastante personal; quizá se le puede atribuir cierta forma de hacer adquirida de maestros como Bergman o Dreyer, nórdicos igual que él, pero sus historias suelen ir por otros caminos. La elección de actores en "Melancholia" está cuidadosamente elegida: Durst lo hace francamente bien, Sutherland es una garantía con su sola presencia, Udo Kier soberbio como casi siempre, John Hurt está perfecto en su breve pero intensa aparición en la película y que decir de las dos Charlotte (Gainsbourg y Rampling) que están también a gran altura. Una puesta en escena comedida en ocasiones y espectacular en otros planos, con estos actores y una música perfecta para intensificar las angustias y deseos de los personajes, redondean la que se puede considerar como otra joya del cine contemporáneo.
Más sobre dana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here