Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Kentaro
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Castlevania: Nocturno (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2023
6,7
758
Clive Bradley (Creador), Adam Deats ...
Animación
2
30 de enero de 2024
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una serie de Netflix que pretende continuar con el fabuloso legado de su antecesora y las aventuras de los cazavampiros del clan Belmont y sus camaradas. En esta ocasión, dichas aventuras tienen lugar en medio de la Revolución Francesa de finales del s. XVIII.

La trama se centra principalmente en lo malos que son los ricos: pura maldad salida de las fauces de Satanás. ¡A quién se le ocurre tener pasta, si es que lo que mola es ser más pobre que una rata, ya que solo así puedes ser una buena persona! Nadie con dinero encuentra las puertas del Cielo abiertas. Y ni qué decir de lo mala que es la Iglesia Católica, ¡puff!, todo el día haciendo cosas súper católicas y chungas como fabricar demonios, mantener relaciones homosexuales con vampiros en secreto (aunque parece que ahí es una costumbre más extendida que irse a la taberna), conspirar, y más conspirar... Vamos, lo típico.

En medio de ese contexto, tenemos a la protagonista caribeña, cuyo trasfondo es lo malo que es el hombre blanco, que por supuesto es vampiro, esclavista y snob. Ella es, ¡cómo no!, una chica valiente, luchadora, habilidosa, apasionada... Vamos, una completa Mary Sue de manual. La parte didáctica de todo esto es que, en uno de los primeros episodios, te enseña que no puedes emplear la palabra "hermandad" si te refieres a mujeres, sino que debes usar la palabra "sororidad". Me parece que esto está corroborado por un estudio secreto desclasificado de la División Científica del Ejército de Huesca, que se ve que probaron a juntar a 4 niñas, todas ellas hijas del mismo padre y de la misma madre, ¡¡es decir hermanas!!, y que eso de la "hermandad" no era posible, porque no sé qué dijeron de que implosionaban o que provocaría una paradoja temporal, o no sé qué; pero el caso es que para solventar ese problema ancestral se inventó la sororidad (¡es que sí, te lo cuelan en medio del capítulo, con toda la cara!). Ah, y se me olvidó decir que viene a ser el reemplazo de Alucard, en modo inclusivo, en cuanto respecta al rol que ocupa en la serie, que es molar hasta cuando se suena los mocos. Le quitas a Alucard todo lo malo que tiene, que es ser hombre y blanco, y conservas todo lo demás, al tiempo que potencias todo aquello que la pueda hacer molar aún más, ¡y ya tienes personaje!

Está también la niña rubita, que hace magia, es encantadora, sensata (de hecho, la más sensata), muy cuqui y también bastante sosa, la verdad. Más sosa que un bocata de pan con pan. Mil veces por debajo de Sypha Belnades, pero seguro, vamos. Es como si Sypha hubiera tenido una hija con el fantasma de Hello Kitty y después esta hubiera dado a luz a la hija de un clon de Robin Williams, pues así es la cría.

Por último está el 'prota' varón, el descendiente de la familia Belmont, que básicamente es más tonto que un botijo y solo chasquea el látigo entre llanto y llanto. Es que solo tiene dos modalidades: cabreado con el mundo o llorando. Y no hay mucho más que decir de él, no tiene realmente mucho peso en la trama y solo se dedica a hacer lo que le digan que haga. Es que además te lo dice él en tu cara, que él no vale para pensar ni idear planes, que las que saben de eso son las chicas empoderadas y él va detrás para pagarles las fantas y plancharles las bragas. Pretende ser como Trevor, pero en versión 'aliade'.

En resumen, esta serie es como si Irene Montero le hubiera hecho una auditoría a la serie original para rehacerla a su imagen y semejanza, en plan 'este hombre blanco, lo cambias por una chica latina; al mozo ese tan arrastradito, si lo tienes en color LGTBI, te lo compro'. Esta serie es como el reggaeton, que todas las canciones te suenan exactamente igual y ninguna te importa un pepino. El mismo cáncer que está pudriendo todo Occidente, ahora también en formato cazavampiros. ¡Hale, a masticar propaganda, arreando, borriquito!

Estoy cansado de este incesante lavado de cerebro comunista en cada serie, en cada película y ahora también en los videojuegos. Estoy harto, no puedo más. Siempre la misma bazofia de discurso revestido de vampiros un día, de superhéroes al siguiente, de comedia romántica al siguiente, y otra, y otra, y otra vez. Que cada cual viva como le plazca y le guste ser quien es en su libertad, pero por favor: basta de propaganda woke. Me resulta vomitivo e incomprensible que la gente se resigne y acepte de buen grado que le laven el cerebro. Están invirtiendo muchísima pasta en la industria cinematográfica para hacer propaganda en cada película y en cada serie. ¿Alguien piensa que es por el bien de la Humanidad, en serio? Nadie invierte millones y millones en lavarle el cerebro a la gente por su bien, por si alguno lo pensaba. Cuando la mujer se 'liberó' y entró en el mercado laboral, ¿creéis que eso tuvo algo que ver con los derechos y la justicia? Quien financió todo eso fue la familia Rockefeller y lo hizo por dos motivos: poder cobrarle impuestos a la otra mitad de nuestra raza y dejar a los niños al cuidado de un sistema de adoctrinamiento escolar que produciría esclavos demasiado tontos para darse cuenta de que lo son. Que haya gente que trague con esto e insulte a la gente que, como yo, denunciamos esta basura... me dan ganas de vomitar. Puedes mirar para otro lado, pero esto es real y ahora el parásito Woke está en cada producto de mierda como este que ves en tu televisor.

¿¿Cómo no voy a parar el capítulo y borrar la serie entera con furia y alevosía, cuando me están intentando 'educar' con la majadería esa de la 'sororidad' en medio de una serie de vampiros?? ¡¡Que no, que se vayan a predicar a su casa!! Es que todavía son peores que los testigos esos tocándote a la puerta un sábado por la mañana, y todavía peores que los captadores de las ONGs que te asaltan por la calle. ¡Que no, que no me interesa la propaganda, gracias!
8 de junio de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya, ya... "¡Si no la has visto entera, no tienes derecho a opinar!". Intentemos ser un poco más civilizados que eso.

Empieza la película y la fotografía es espectacular. Los primeros minutos de metraje realmente te dejan con la boca agua. A partir de ahí, un montón de divagaciones existenciales en plan EMO que no llevan a ninguna parte, ni construyen ninguna trama. Batman no es un EMO que va lloriqueando por los pasillos de lo vacía que es su existencia, sino un tipo que se ha entrenado para reprimir sus sentimientos y que parezca que ni siquiera tiene, pero que el espectador está ahí siempre atisbando un resquicio de humanidad en él. Pattinson se pasa media película llorando y eso me deja frío.

Colin Farrell está irreconocible y es la mejor caracterización de El Pingüino que jamás un fan como yo pudo llegar a desear. La ambientación de Ghotam es una pasada, realmente parece sacada de las viñetas del cómic y es un deleite para los ojos. La banda sonora, por otro lado, me pareció bastante olvidable. En cuanto a la trama... es que es lo peor, es para querer pegarse un tiro de lo lenta, inconexa e intrascendental que resulta. Un montón de divagaciones existenciales en medio de las cuales no ocurre nada, ni te importa lo que le ocurra a ningún personaje... y solo sigues mirando la pantalla con hastío, esperando que la cosa arranque.

Yo no aguanté tanto, y una película de superhéroes que me incite a apagar la TV, puntúa por debajo del 5. Y lo dice alguien que fue capaz de soportar "Spawn", "Batman y Robin", "Catwoman" y "Los Guardianes". Pero "The Batman", no la soporté, así que no la terminé de ver. Un 4.
2 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Si se es demasiado conservador, tarde o temprano alguien opina que es "más de lo mismo". Pero si por contra se cae del lado vanguardista, también aparece la opinión de que "no se le puede considerar entre los grandes del género".

¡Claro que es más de lo mismo! Más zombies que se quieren comer a los vivos. De eso va una película de zombies. Si hablamos de dónde pone el listón este "Diario de los Muertos", pues si el extremo más bajo fuera "Zombis Nazis" (me pareció insufrible) y el más alto fuera "El Amanecer de los Muertos" (si pienso en un icono del género de zombis, es la primera que me viene a la cabeza), pues está considerablemente más cerca de la segunda.

Teniendo esto en cuenta, quizá querramos ver algunas escenas originales de ejecuciones de zombis, un poco del humor salado de estilo "Romero" y comer unas palomitas mientras estamos espanzurrados en el sofá de casa.

O quizá la filmación estilo "Bruja de Blair" o "Paranormal Activity" nos resulte mareante. Tal vez no querramos ver una película de zombies que no responde a ninguna cuestión que pueda ampliar nuestra curiosidad por estos seres. ¿Podría un zombi no querer atacar a los vivos? "El Día de los Muertos" responde a esa pregunta. ¿Podrían los zombis formar una sociedad? "La Tierra de los Muertos" vota que sí. ¿Podría un bebé nacer zombificado? "El Amanecer de los Muertos" así lo dice.

Al margen de que todas estas películas se titulen "[TEXTO] de los Muertos", este Diario no responde a nada interesante. Le ponemos un 5 pelado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si partirle la cabeza a un zombi por la mitad con una réplica de espada de caballería medieval se puede considerar original... Si lo fuera, no entiendo cómo no todos los vivos de las pelis de zombis llevan una ametralladora gatling unida al muñón que antes era su pierna.
22 de julio de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de adaptaciones al cine desde el cómic como Punisher, Daredevil, Elektra, Fantastic Four y demás, uno no espera mucho de un remake (porque lo es) de Batman, menos si recordamos la notable primera entrega de mano de Tim Burton (un Joker fantástico, encarnado por Jack Nicholson). Sin embargo, a pesar de estos prejuicios, la peli resulta un gran acierto. Y es más, no sólo como adaptación de cómic, sino como película (con todas las letras), también da la talla.

Desde "Batman Forever" o "Batman y Robin" teníamos a Gotham como una ciudad de luces de neón, futurista y tecnológica. Batman Begins recupera la esencia oscura, de catedrales y murciélagos, de una forma entre macabra y desoladora (como es propio del cómic). Los "malos" ya no son muñequitos de GI-Joe con sus pistolitas láser, sino personas de carne y hueso con su personalidad bien esculpida. Es de mérito que una película en la que los actores visten mallas y máscaras de carnaval resulte tan humana.

| Christian Bale. Transmite excelentemente la personalidad atormentada de Batman. Su rechazo profundo a las injusticias. Recordemos que Batman es un antihéroe (si un héroe lucha contra los malos usando los métodos de los buenos, los antihéroes lo hacen usando los de los malos).

| Morgan Freeman. Lo malo de este actor es que sólo hace un papel en todas sus películas (o casi todas). Es el típico hombre mayor, sabio, que no se chupa el dedo pero tampoco se mete en los asuntos de los demás, solemne y sereno. Hace bien su papel, muy bien, pero... tsk...

| Liam Neeson. Alias "Qui Gon Jinn", posee esa elegancia y refinamiento que caracteriza a Ras'Al'Gul. Es astuto, tramposo y recto en su propósito. Todo un villano, por encima de El Pingüino (Dani DeVito) y Catwoman (Michelle Pfeiffer).

| Michael Caine. Soberbio Alfred. ¡Dios, qué gran papel! Coge un personaje que no deja de ser un mayordomo y personaje secundario y lo transforma en algo realmente digno.

| Gary Oldman. El hombre de las mil caras. Cuando Gary se pone a actuar no caracteriza a su personaje, ES su personaje. Una vez más la ha clavado, aunque no supera el papel que hizo en State of Grace (El clan de los irlandeses).

| Katie Holmes. La más flojilla, aunque no está mal. Quizá sea porque se nos quedó grabada la imagen de Joey Potter en "Dawson Crece" y aquí deja de ser la típica chica de "Algo pasa con Mary" para asumir un rol con más carácter. No termina de cuajar.


Ambientación sobresaliente. Interpretaciones magníficas. Entretenimiento asegurado. Fotografía buena pero mejorable (algunas escenas de pelea no son nítidas, y te pierdes más en la espectacularidad de la coreografía que en lo que realmente está ocurriendo). Banda sonora lograda. Vestuario asombroso.


8.5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo de la película con un Bruce Wayne encarcelado en Nepal por propia voluntad, luchando contra los presos y buscando su propia muerte... Ése es el alma de Batman. Un hombre roto que recoge los trozos de sí mismo del suelo y los vuelve a juntar para renacer como antihéroe. Fantástica introducción.
22 de febrero de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me esperaba mucho más de esta cinta. Se trata de una historia muy triste acerca de una chica con una vida muy difícil, pero mucho, eh, porque la chica es gorda, negra, fea, sin autoestima, sin cultura, pobre, con dos hijos de su propio padre, maltratada (sólo le faltaba ser coja, puestos a poner). Intentando ser objetivos, eso no es suficiente para que se pueda hablar de una gran película. En primer lugar resulta difícil a ratos empatizar con la protagonista, ello se debe a que a lo largo de la cinta el personaje apenas evoluciona. Se hecha en falta alguna lección aprendida, un giro en su vida, algo que marque un antes y después. Desde que empieza la película a uno le queda claro que Clareece es una chica muy desgraciada. Termina la película y la conclusión es la misma. ¿Entonces qué está contando realmente?

Quizá se podría haber dado mayor énfasis al aspecto de superación personal, cosa que se intenta (con poco éxito) cuando se comienza a hablar del tema de los estudios. Y no me creo que esa chica, que apenas sabe hablar bien, saque un 7.8 en Lengua. Me resulta inevitable hacer el paralelismo con Mentes Peligrosas (con una Michelle Pfeiffer más interesante en el papel de profesora humanitaria), o quizá con Rebelión en las aulas (grandísimo Sidney Poitier), por lo menos estas películas, a pesar de sus imperfecciones, tienen un mensaje detrás. Precious es un quiero y no puedo, intenta conmover e inspirar, pero, si no sucumbimos ante la lágrima fácil, la película resulta floja. El ritmo es muy irregular, y el guión, extremadamente simple.

¿Entretiene? Sí... pero no conmueve. No enseña. Sólo muestra una historia muy triste cuyo principio y final no se distinguen en casi nada. Es una película de esas para la gente morbosa que disfruta viendo las miserias de otro. ¿Oscar a la mejor película? Sí, hombre, antes le daba el Oscar a Robocop...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para