You must be a loged user to know your affinity with Fabio90dehita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
168.287
3
16 de agosto de 2013
16 de agosto de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos os preguntareis el motivo de mi titulo o bien pinchareis en "No" antes de comenzar a leer la critica.
Quiero que conste que el motivo del titulo no tiene que ver sólo con la calidad del film, sino con lo facilmente impresionable que era yo por aquella época, y simplemente por el 3D y los FX ya se hubiera quedado en mi cerebro como un clásico.
Afortunadamente no fué asi, la vi ayer. Sin 3D y con algo más de criterio.
Efectivamente, a nivel visual, hablamos de un film insuperable, para 2009, para 2013... Unos FX muy logrados...
¿Y qué?
La historia no puede ser más simple, si puedes pagar una pelicula, en 3D, con una posproducción de escándalo y un reparto no precisamente barato. ¿No puedes pagar/hacer un buen guión? Joder, si es que es imposible no acertar en las predicciones... (spoiler)
Con respecto a la historia, no es que haya partes que recuerden a Pocahontas, es que ES Pocahontas. Cambias a John Smith por Jake, a Pocahontas y su tribu por la instructora alien y el resto y en el caso de Radcliffe dividimos a este en 2, la parte empresarial (hay que encontrar el Oro) y la militar, ya tenemos a los 2 malos malísimos de la pelicula, un empresario con ganas de llevarse de ese planeta un mineral especialmente caro y un Teniente con muy mala leche que no muere nunca. (spoiler)
Pero si, si... escenarios muy bonitos y batallas con unas explosiones casi reales no faltan...
Yo NO la recomiendo
Quiero que conste que el motivo del titulo no tiene que ver sólo con la calidad del film, sino con lo facilmente impresionable que era yo por aquella época, y simplemente por el 3D y los FX ya se hubiera quedado en mi cerebro como un clásico.
Afortunadamente no fué asi, la vi ayer. Sin 3D y con algo más de criterio.
Efectivamente, a nivel visual, hablamos de un film insuperable, para 2009, para 2013... Unos FX muy logrados...
¿Y qué?
La historia no puede ser más simple, si puedes pagar una pelicula, en 3D, con una posproducción de escándalo y un reparto no precisamente barato. ¿No puedes pagar/hacer un buen guión? Joder, si es que es imposible no acertar en las predicciones... (spoiler)
Con respecto a la historia, no es que haya partes que recuerden a Pocahontas, es que ES Pocahontas. Cambias a John Smith por Jake, a Pocahontas y su tribu por la instructora alien y el resto y en el caso de Radcliffe dividimos a este en 2, la parte empresarial (hay que encontrar el Oro) y la militar, ya tenemos a los 2 malos malísimos de la pelicula, un empresario con ganas de llevarse de ese planeta un mineral especialmente caro y un Teniente con muy mala leche que no muere nunca. (spoiler)
Pero si, si... escenarios muy bonitos y batallas con unas explosiones casi reales no faltan...
Yo NO la recomiendo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Aparece una especie de espora del Arbol Dios, sabes que el prota va a ir al poblado.
2. En el tronco aparecen muchas, está claro que ese "cazafortunas" va a convertirse en el heroe de la raza a la que quiere conquistar, esa que sin ninguna explicación lógica (más que todo el rollo espiritualista y ecológico) pasa a defender.
3. Desde el momento en que escuchas la historia del pájaro rojo sabes cómo va a acabar, que SuperJake acabará montandolo, ¿Porqué? Pues porque es el heroe.
4. ¿A alguien le cabe duda desde el 1er momento que el teniente y el prota van a acabar enfrentandose?
Y para finalizar... ¿Cual es el secreto de este teniente, se queda sin oxigeno, le revienta un reactor en la cara, se vuelve a quedar sin oxigeno, se vuelve a quedar sin oxigeno, pero esta vez porque el prota le intenta ahogar... ¿Son los años en el ejercito?
2. En el tronco aparecen muchas, está claro que ese "cazafortunas" va a convertirse en el heroe de la raza a la que quiere conquistar, esa que sin ninguna explicación lógica (más que todo el rollo espiritualista y ecológico) pasa a defender.
3. Desde el momento en que escuchas la historia del pájaro rojo sabes cómo va a acabar, que SuperJake acabará montandolo, ¿Porqué? Pues porque es el heroe.
4. ¿A alguien le cabe duda desde el 1er momento que el teniente y el prota van a acabar enfrentandose?
Y para finalizar... ¿Cual es el secreto de este teniente, se queda sin oxigeno, le revienta un reactor en la cara, se vuelve a quedar sin oxigeno, se vuelve a quedar sin oxigeno, pero esta vez porque el prota le intenta ahogar... ¿Son los años en el ejercito?
8 de junio de 2013
8 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de una floja "Amenaza Fantasma" (y conste, yo también la vi a edad temprana) y un... aceptable "Ataque de los Clones" era dificil esperar gran cosa de esta 3ª precuela.
Creo que por eso quedé tan sumamente impresionado.
Conste que a la corta edad de 13 años ya me di cuenta de lo sumamente soso que era el Sr. Christensen, y tengo que admitir que en el 80% de esta entrega está igual de soso que siempre. Pero hay... detalles que hacen que me crea que es Darth Vader.
El momento en que se somete y va a exterminar a todos los aprendices de Jedi, increible, vi una expresión. Odio, la razón de ser de los Sith, el paso final hacia el Lado Oscuro.
Pero bueno, no le demos tanta importancia a un actor mediocre que tuvo un par de momentos de inspiración.
Hay frases dilapidarias que yo no he visto ni en la primera trilogia.* (spoiler)
Actuaciones muy logradas, y un guión excelente, que cojea un poco sobre el paso de Anakin Skywalker a Darth Vader** (spoiler)
Visualmente espectacular, aunque qué menos, si algo venia siendo bueno desde "La Amenaza Fantasma" eran los efectos especiales.
En resumidas cuentas, muy muy recomendable. Tras varios intentos confusos, Lucas ha sabido al final conseguir que todas las piezas del Puzzle encajen.
Creo que por eso quedé tan sumamente impresionado.
Conste que a la corta edad de 13 años ya me di cuenta de lo sumamente soso que era el Sr. Christensen, y tengo que admitir que en el 80% de esta entrega está igual de soso que siempre. Pero hay... detalles que hacen que me crea que es Darth Vader.
El momento en que se somete y va a exterminar a todos los aprendices de Jedi, increible, vi una expresión. Odio, la razón de ser de los Sith, el paso final hacia el Lado Oscuro.
Pero bueno, no le demos tanta importancia a un actor mediocre que tuvo un par de momentos de inspiración.
Hay frases dilapidarias que yo no he visto ni en la primera trilogia.* (spoiler)
Actuaciones muy logradas, y un guión excelente, que cojea un poco sobre el paso de Anakin Skywalker a Darth Vader** (spoiler)
Visualmente espectacular, aunque qué menos, si algo venia siendo bueno desde "La Amenaza Fantasma" eran los efectos especiales.
En resumidas cuentas, muy muy recomendable. Tras varios intentos confusos, Lucas ha sabido al final conseguir que todas las piezas del Puzzle encajen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* La frase de Padme, cuando se declara el Imperio "Asi es como muere la libertad, con un estrenduoso aplauso"
**¿En serio? ¿Anakin permite al Lord Sith acabar con la vida de uno de sus maestros porque "tiene derecho a un Juicio"?... vale, si, cree que le necesita para salvar a Padme, pero... buah, esa frase simplemente me hizo echarme la mano a la frente...
**¿En serio? ¿Anakin permite al Lord Sith acabar con la vida de uno de sus maestros porque "tiene derecho a un Juicio"?... vale, si, cree que le necesita para salvar a Padme, pero... buah, esa frase simplemente me hizo echarme la mano a la frente...
3
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde Julio hasta hoy, 16 de Marzo, he estado yendo y viniendo a este juego, un JRPG alabado por muchos, muchas veces preguntándome si me iba a encantar o lo iba a odiar, mi respuesta final es la 2ª, y para asegurarme de que no vuelvo a tocar la saga, he malgastado 48 horas de mi vida (el equivalente a un fin de semana de los malos) en pasarme el juego en su versión para PC, estoy cansado, enfadado, me siento cual redactor de medio de videojuegos explotado después de que le hayan dado, así que damas, caballeros y sobre todo moderadores, disfruten de este exquisito y trabajadísimo Rant.
Primero, por su brevedad, vamos a comentar los pros:
-El diseño visual de los personajes es una preciosidad, te quedas con la imagen de todos, aunque especialmente, de las 3 mujeres
-La Banda Sonora, tiene mucha variedad, y en ningún momento sientes que desentone, desde sus piezas de música clásica a ritmo de vals (3/4) hasta sus piezas con guitarras distorsionadas y un ritmo rockero
-Se agradece ver un JRPG en el que no hay una transición de Windows Movie Maker que nos lleva del mapamundi a una escena de combate al hacer colisión con el sprite del enemigo, exploras y combate a la vez, aporta dinamismo.
Ahora, los contras...
-Desaprovechan mucho a sus personajes, y además, tienen mucho potencial, ahí tienes a Ricotta, una chica que ha nacido en una isla desierta, una suerte de eslabón perdido versión anime, salvo un par de referencias, nunca se profundiza, yo pensaba que sería clave para desentrañar la historia de la isla, pero no, Ricotta nació allí porque nació allí, y aprendió a leer y escribir por su abuelo no biológico, que es de un naufragio anterior. Laxia tenía muchísimo potencial para convertirse en el interés amoroso de Adol e incluso podrían contarnos algo más sobre su relación con su padre, o encontrarle en la isla, al estar interesado en los primordiales, pero no, todo se interrumpe cuando aparece Dana
-Adol... sabe dios que odio a los personajes mudos típicos de los RPGs... No entiendo porqué todo el mundo confía tanto en él, porqué todas las mujeres se interesan por él, porqué es visto a ojos de algunos de los soldados más preparados cómo un lider... No tiene arco de ningún tipo, siempre es este personaje pseudovaleroso en el que todos confían. En fin, que muchas veces, los personajes mudos son carrileados por sus historias, pero en este caso...
-La historia es, básicamente "queremos escapar de esta isla pero es extraña y pasan cosas extrañas", cómo el Reboot de Tomb Raider pero peor porque ahí SÍ había arco de personaje (y utilizo el singular adrede)
-El peor minimapa que me he encontrado en 29 años jugando a videojuegos, se nota hecho a prisas y sin gracia, puede parecer que estás al lado de una secundaria, pero en realidad, estás a 20 minutos, y yendo en dirección contraria... Un desastre incluso marcándo los sitios cómo destino
-Un diseño de niveles penoso cuya única forma de saber si estás avanzando es comprobar hacia dónde quedan enemigos, utiliza los mismos landscapes constantemente, recursos visuales escasos... Te perderás mucho, y al contrario que los personajes, los mapas tienen muy poco de imaginativo
-Aunque antes haya dicho que el combate es dinámico, eso no lo libra de errores, todos los personajes se controlan igual, cambiar es algo que se hace únicamente para explotar debilidades, todos atacan igual, esquivan igual, bloquean igual y lanzan habilidades igual, se acaba haciendo muy monótono, o peor...
-Frustrante contra jefes, a pesar de que ningún personaje del grupo ataca a distancia (Hummel un poco, pero no a esos niveles), los devs debieron ver muy divertido que varios jefes volasen y se alejasen durante varios minutos, en general muchas veces sientes que han alargado el juego porque sí.
Pero sin duda, los dos contras que más me enfadan los tengo que guardar para spoilers... Aunque si queréis mi consejo, leedlos antes de comprar esto...
En fin, que para mí ha sido una decepción, había oído hablar muy bien de esta saga, y veía como crecía, y decidí comenzar con este tras ver algunas reseñas, pero ha sido un comienzo y un desenlace, decepcionante, sin carisma, repetitivo... No lo recomiendo.
Primero, por su brevedad, vamos a comentar los pros:
-El diseño visual de los personajes es una preciosidad, te quedas con la imagen de todos, aunque especialmente, de las 3 mujeres
-La Banda Sonora, tiene mucha variedad, y en ningún momento sientes que desentone, desde sus piezas de música clásica a ritmo de vals (3/4) hasta sus piezas con guitarras distorsionadas y un ritmo rockero
-Se agradece ver un JRPG en el que no hay una transición de Windows Movie Maker que nos lleva del mapamundi a una escena de combate al hacer colisión con el sprite del enemigo, exploras y combate a la vez, aporta dinamismo.
Ahora, los contras...
-Desaprovechan mucho a sus personajes, y además, tienen mucho potencial, ahí tienes a Ricotta, una chica que ha nacido en una isla desierta, una suerte de eslabón perdido versión anime, salvo un par de referencias, nunca se profundiza, yo pensaba que sería clave para desentrañar la historia de la isla, pero no, Ricotta nació allí porque nació allí, y aprendió a leer y escribir por su abuelo no biológico, que es de un naufragio anterior. Laxia tenía muchísimo potencial para convertirse en el interés amoroso de Adol e incluso podrían contarnos algo más sobre su relación con su padre, o encontrarle en la isla, al estar interesado en los primordiales, pero no, todo se interrumpe cuando aparece Dana
-Adol... sabe dios que odio a los personajes mudos típicos de los RPGs... No entiendo porqué todo el mundo confía tanto en él, porqué todas las mujeres se interesan por él, porqué es visto a ojos de algunos de los soldados más preparados cómo un lider... No tiene arco de ningún tipo, siempre es este personaje pseudovaleroso en el que todos confían. En fin, que muchas veces, los personajes mudos son carrileados por sus historias, pero en este caso...
-La historia es, básicamente "queremos escapar de esta isla pero es extraña y pasan cosas extrañas", cómo el Reboot de Tomb Raider pero peor porque ahí SÍ había arco de personaje (y utilizo el singular adrede)
-El peor minimapa que me he encontrado en 29 años jugando a videojuegos, se nota hecho a prisas y sin gracia, puede parecer que estás al lado de una secundaria, pero en realidad, estás a 20 minutos, y yendo en dirección contraria... Un desastre incluso marcándo los sitios cómo destino
-Un diseño de niveles penoso cuya única forma de saber si estás avanzando es comprobar hacia dónde quedan enemigos, utiliza los mismos landscapes constantemente, recursos visuales escasos... Te perderás mucho, y al contrario que los personajes, los mapas tienen muy poco de imaginativo
-Aunque antes haya dicho que el combate es dinámico, eso no lo libra de errores, todos los personajes se controlan igual, cambiar es algo que se hace únicamente para explotar debilidades, todos atacan igual, esquivan igual, bloquean igual y lanzan habilidades igual, se acaba haciendo muy monótono, o peor...
-Frustrante contra jefes, a pesar de que ningún personaje del grupo ataca a distancia (Hummel un poco, pero no a esos niveles), los devs debieron ver muy divertido que varios jefes volasen y se alejasen durante varios minutos, en general muchas veces sientes que han alargado el juego porque sí.
Pero sin duda, los dos contras que más me enfadan los tengo que guardar para spoilers... Aunque si queréis mi consejo, leedlos antes de comprar esto...
En fin, que para mí ha sido una decepción, había oído hablar muy bien de esta saga, y veía como crecía, y decidí comenzar con este tras ver algunas reseñas, pero ha sido un comienzo y un desenlace, decepcionante, sin carisma, repetitivo... No lo recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Contras con spoilers:
-El juego nunca te deja ver que hay varios finales alternativos, y mucho menos te da a entender que esos finales dependen de tu reputación en la aldea de los náufragos, en otras palabras, en función de las secundarias que te hayas pasado, más que en función de decisiones
-El juego no tiene villano real, los dinosaurios (perdón, primordiales) son simplemente seres que existen en esa isla y que, obviamente, protegen su habitat de lo desconocido, los observadores del tiempo, en fin, son eso, observadores, y el boss final ni siquiera habla!! Pero eso sí, el boss final tenía que ser una última muestra de mal gusto, te lo ponen ahí, gigante, para que te pienses que te vas a enfrentar a ella inmediatamente, PERO NO, antes te vamos a hacer cruzar un PASILLO con enemigos GENÉRICOS para, pensaba yo (iluso de mi) cansarte antes del boss, pero NO, hay un CONDENADO Cristal para curarse y guardar JUSTO DELANTE DEL BOSS. Es literalmente cómo NO PONER NADA
-El juego nunca te deja ver que hay varios finales alternativos, y mucho menos te da a entender que esos finales dependen de tu reputación en la aldea de los náufragos, en otras palabras, en función de las secundarias que te hayas pasado, más que en función de decisiones
-El juego no tiene villano real, los dinosaurios (perdón, primordiales) son simplemente seres que existen en esa isla y que, obviamente, protegen su habitat de lo desconocido, los observadores del tiempo, en fin, son eso, observadores, y el boss final ni siquiera habla!! Pero eso sí, el boss final tenía que ser una última muestra de mal gusto, te lo ponen ahí, gigante, para que te pienses que te vas a enfrentar a ella inmediatamente, PERO NO, antes te vamos a hacer cruzar un PASILLO con enemigos GENÉRICOS para, pensaba yo (iluso de mi) cansarte antes del boss, pero NO, hay un CONDENADO Cristal para curarse y guardar JUSTO DELANTE DEL BOSS. Es literalmente cómo NO PONER NADA
8
12 de diciembre de 2024
12 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que no soy el único que, de niño y adolescente, ha imaginado su vida si tuviese super poderes, tanto la literatura cómo el cine nos ha hecho ansiarlo de forma casi irracional. Yo recuerdo leer los libros de Harry Potter antes de cumplir 11 años (leí los tres primeros en el verano del 2000, con 10 recién cumplidos) y, en un cuento de Lengua y Literatura, escribir lo que haría yo si estuviese en Hogwarts, no recuerdo a ciencia cierta lo que escribí, pero si recuerdo que eran acciones muy egoistas.
Luego en 2003 se estrenó "Bruce Almighty"(Cómo Dios en la península ibérica), cuyo mensaje era claro, y reforzaba lo expuesto en el párrafo anterior, muchos de nosotros, si mañana despertásemos con superpoderes, los usaríamos en nuestro beneficio, no en pos de un mañana mejor, conseguir un ascenso, volvernos famosos, etc...
Y así, llegamos a 2015, veo un gameplay de Life is Strange, no recuerdo en qué canal, y como bien sabréis, por otras críticas que he escrito, yo tenía un Mac, por lo que lo vi con recelo, al terminar ese gameplay, decido que quiero jugarlo, como si tengo que crear una imagen de disco en Wine (algo que ya había aprendido a hacer para jugar a los Runaway, Broken Sword, etc...) pero para mi sorpresa, estaba para Mac, y no solamente eso, mi ordenador cumplía con los requisitos y era barato, por lo que, sin pensarmelo dos veces, lo compré en Steam y me puse a jugarlo.
Cómo detallo en la crítica, el planteamiento y el nudo son brillantes, controlamos a Max Caufield, una adolescente que está estudiando fotografía y que, de pronto, descubre que puede rebobinar el tiempo, obviamente, con sus limites. Y se podría discutir que hace acciones buenas, por ejemplo, lo primero que hace es salvar una vida, pero a la vez, son acciones egoístas, con repercusiones, y visiones apocalípticas.
Aparte de Max, el contexto en el que sucede la historia es alucinante, Arcadia Bay, un pequeño pueblo Estadounidense donde, recientemente, ha desaparecido una chica, la más popular de la escuela, y todas las flechas apuntan a un consentido adolescente que nunca sufre consecuencias por sus actos, dado el poder que ostenta su padre en la escuela. Aparte, en cada episodio, sucede un evento meteorológico fuera de lo común, como que nieve, luego el mar se seque, y los eventos que se ven al comienzo del filme.
Entra en la ecuación Chloe, un personaje que es la contraparte de Max, si nuestra protagonista es calmada, tímida, y en general, la típica adolescente que "nunca ha roto un plato", Chloe es conflictiva, extrovertida, agresiva y en general, problemática. Pero al ser amiga de Max desde niñas, esta la tolera, y la convierte en su confidente, le habla de sus superpoderes y Chloe pasa a convertirse en algo así como la "ayudante" de nuestra superheroína.
El juego trata, sin tapujos, temas bastante peliagudos, cómo la pérdida (Rachel era mejor amiga de Chloe), el bullying (reflejado de forma excelentemente cruel con Nathan y Victoria, y con consecuencias que, según nuestras decisiones, pueden ser fatídicas) o también, la manipulación, como veremos durante todo el juego con cierto personaje e, incluso, en Max.
El juego recuerda mucho también al filme "Efecto Mariposa", pero claro, con la variante de que aquí, las decisiones, las tomamos nosotros, y sus consecuencias pueden ser desastrosas.
Por eso me pone de tan mal humor el final.
Durante todo el juego, se nos ha dicho y, más importante, se nos ha demostrado que nuestras decisiones importan, absolutamente todas, sin embargo, el final se traduce en la ÚLTIMA decisión, y es básicamente "elija su propio final", o salvas una cosa, o salvas la otra, así, sin medias tintas, todo lo que has jugado hasta ahora da igual. Es un final muy pobre seguramente consecuencia de que la empresa que lo publicó, Square Enix, decidió que "hasta aquí ha llegado mi dinero, acabad el juego", dejando esa sensación de que un juego que podría haber tenido múltiples finales, al final tiene dos, y cuya elección, al menos para mí, fue clara (spoilers), por lo que incluso se podría debatir si hay dos finales.
Aún así, lo considero un muy buen videojuego para introducir a seres queridos al medio, tiene un formato muy propio de los dramas adolescentes de TV como The OC, One Tree Hill o, si añades superpoderes, Crónicas Vampíricas. Aparte, sus gráficos Cel Shading con ciertos toques de dibujo en acuarela lo hacen agradable a la vista incluso diez años después, y no es excesivamente largo, por lo que, si tenéis a alguien al que os apetece introducir en este maravilloso medio, este es el juego.
Luego en 2003 se estrenó "Bruce Almighty"(Cómo Dios en la península ibérica), cuyo mensaje era claro, y reforzaba lo expuesto en el párrafo anterior, muchos de nosotros, si mañana despertásemos con superpoderes, los usaríamos en nuestro beneficio, no en pos de un mañana mejor, conseguir un ascenso, volvernos famosos, etc...
Y así, llegamos a 2015, veo un gameplay de Life is Strange, no recuerdo en qué canal, y como bien sabréis, por otras críticas que he escrito, yo tenía un Mac, por lo que lo vi con recelo, al terminar ese gameplay, decido que quiero jugarlo, como si tengo que crear una imagen de disco en Wine (algo que ya había aprendido a hacer para jugar a los Runaway, Broken Sword, etc...) pero para mi sorpresa, estaba para Mac, y no solamente eso, mi ordenador cumplía con los requisitos y era barato, por lo que, sin pensarmelo dos veces, lo compré en Steam y me puse a jugarlo.
Cómo detallo en la crítica, el planteamiento y el nudo son brillantes, controlamos a Max Caufield, una adolescente que está estudiando fotografía y que, de pronto, descubre que puede rebobinar el tiempo, obviamente, con sus limites. Y se podría discutir que hace acciones buenas, por ejemplo, lo primero que hace es salvar una vida, pero a la vez, son acciones egoístas, con repercusiones, y visiones apocalípticas.
Aparte de Max, el contexto en el que sucede la historia es alucinante, Arcadia Bay, un pequeño pueblo Estadounidense donde, recientemente, ha desaparecido una chica, la más popular de la escuela, y todas las flechas apuntan a un consentido adolescente que nunca sufre consecuencias por sus actos, dado el poder que ostenta su padre en la escuela. Aparte, en cada episodio, sucede un evento meteorológico fuera de lo común, como que nieve, luego el mar se seque, y los eventos que se ven al comienzo del filme.
Entra en la ecuación Chloe, un personaje que es la contraparte de Max, si nuestra protagonista es calmada, tímida, y en general, la típica adolescente que "nunca ha roto un plato", Chloe es conflictiva, extrovertida, agresiva y en general, problemática. Pero al ser amiga de Max desde niñas, esta la tolera, y la convierte en su confidente, le habla de sus superpoderes y Chloe pasa a convertirse en algo así como la "ayudante" de nuestra superheroína.
El juego trata, sin tapujos, temas bastante peliagudos, cómo la pérdida (Rachel era mejor amiga de Chloe), el bullying (reflejado de forma excelentemente cruel con Nathan y Victoria, y con consecuencias que, según nuestras decisiones, pueden ser fatídicas) o también, la manipulación, como veremos durante todo el juego con cierto personaje e, incluso, en Max.
El juego recuerda mucho también al filme "Efecto Mariposa", pero claro, con la variante de que aquí, las decisiones, las tomamos nosotros, y sus consecuencias pueden ser desastrosas.
Por eso me pone de tan mal humor el final.
Durante todo el juego, se nos ha dicho y, más importante, se nos ha demostrado que nuestras decisiones importan, absolutamente todas, sin embargo, el final se traduce en la ÚLTIMA decisión, y es básicamente "elija su propio final", o salvas una cosa, o salvas la otra, así, sin medias tintas, todo lo que has jugado hasta ahora da igual. Es un final muy pobre seguramente consecuencia de que la empresa que lo publicó, Square Enix, decidió que "hasta aquí ha llegado mi dinero, acabad el juego", dejando esa sensación de que un juego que podría haber tenido múltiples finales, al final tiene dos, y cuya elección, al menos para mí, fue clara (spoilers), por lo que incluso se podría debatir si hay dos finales.
Aún así, lo considero un muy buen videojuego para introducir a seres queridos al medio, tiene un formato muy propio de los dramas adolescentes de TV como The OC, One Tree Hill o, si añades superpoderes, Crónicas Vampíricas. Aparte, sus gráficos Cel Shading con ciertos toques de dibujo en acuarela lo hacen agradable a la vista incluso diez años después, y no es excesivamente largo, por lo que, si tenéis a alguien al que os apetece introducir en este maravilloso medio, este es el juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo siento mucho, pero si salvaste a Chloe, una persona que te ha estado manipulando para sus fines desde el principio antes que a Arcadia Bay, eres un/a psicópata, o un/a masoca.
6
8 de diciembre de 2024
8 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ni más, ni menos ¿Has visto el Trailer? Pues el juego es igual pero en 8-10h en lugar de 2 minutos.
Eres Ayumi, una cazafortunas archiconocida, te han dado un soplo de un objeto de inmenso valor, lo quieres robar, nunca queda muy claro si para usarlo o para venderlo, pero el artefacto detecta tu presencia y te lleva a un mundo de oscuridad, ahí, te enfrentarás a diversos demonios con poderes que irás adquiriendo durante tu aventura.
La historia es la excusa para que controles a una mujer semidemoníaca (y bastante ligera de ropa) mientras reparte espadazos, esquiva y desata habilidades mágicas al ritmo de un Metal que, cumpliendo, se puede hacer un poco repetitivo, pero se deja jugar.
A destacar, su duración, en esta época el Medio sufría una "crisis de los 40" y los mundos gigantes, abiertos, con muchas cosas que hacer abundaban (desgraciadamente, aún abundan, pero aquí era el boom, todos lo hacían). Juegos como Witcher II, Dragon Age, Zelda Twilight Princess, etc, presumían de mundos gigantes con millones de secundarias, aquí el planteamiento es simple, las 2 primeras horas aprendes las habilidades más básicas y las pones en práctica contra un par de enemigos, y siguiente nivel, y luego ya, ven cómo te puedes desenvolver con varias y con hordas interminables de enemigos, a los que a veces sucederá un Boss.
También destacar que no es el típico Hack n' Slash fácil, moriréis, bastante, incluso contra enemigos corrientes, cómo en las Arcades de los 90 o, ahora, en los Souls (pero no tanto)
La música, como ya he dicho, es Metal, y refuerza perfectamente las mecánicas, las voces, en general, muy mediocres, Ayumi compensa con su sarcástico tono, pero Jay tiene momentos patéticos, y los lobos podrían estar grabados por cualquiera, yo creo que los Devs grabaron las líneas y dijeron "Coge el Pitch Shifter y bájalo una octava, y para dentro", y no es broma.
Jugablemente ha envejecido mejor que otros juegos del género, como por ejemplo, el Soul Reaver, que también intenté revisitar hace poco pero con el esquema de controles se hacía imposible (seguramente reseñe el Remake).
En fin, si os gusta el trailer, dadle caña, y puesto que el estudio, si mal no recuerdo, quebró, podéis comprarlo en una de estas páginas de claves (legales pero inmorales, por cómo consiguen las claves) sin demasiado recargo de conciencia para darle un tiento sin gastaros casi nada. Yo lo he disfrutado, me lo he pasado 2 veces, 20h en Steam, no os cambiará la vida, pero se deja jugar.
Eres Ayumi, una cazafortunas archiconocida, te han dado un soplo de un objeto de inmenso valor, lo quieres robar, nunca queda muy claro si para usarlo o para venderlo, pero el artefacto detecta tu presencia y te lleva a un mundo de oscuridad, ahí, te enfrentarás a diversos demonios con poderes que irás adquiriendo durante tu aventura.
La historia es la excusa para que controles a una mujer semidemoníaca (y bastante ligera de ropa) mientras reparte espadazos, esquiva y desata habilidades mágicas al ritmo de un Metal que, cumpliendo, se puede hacer un poco repetitivo, pero se deja jugar.
A destacar, su duración, en esta época el Medio sufría una "crisis de los 40" y los mundos gigantes, abiertos, con muchas cosas que hacer abundaban (desgraciadamente, aún abundan, pero aquí era el boom, todos lo hacían). Juegos como Witcher II, Dragon Age, Zelda Twilight Princess, etc, presumían de mundos gigantes con millones de secundarias, aquí el planteamiento es simple, las 2 primeras horas aprendes las habilidades más básicas y las pones en práctica contra un par de enemigos, y siguiente nivel, y luego ya, ven cómo te puedes desenvolver con varias y con hordas interminables de enemigos, a los que a veces sucederá un Boss.
También destacar que no es el típico Hack n' Slash fácil, moriréis, bastante, incluso contra enemigos corrientes, cómo en las Arcades de los 90 o, ahora, en los Souls (pero no tanto)
La música, como ya he dicho, es Metal, y refuerza perfectamente las mecánicas, las voces, en general, muy mediocres, Ayumi compensa con su sarcástico tono, pero Jay tiene momentos patéticos, y los lobos podrían estar grabados por cualquiera, yo creo que los Devs grabaron las líneas y dijeron "Coge el Pitch Shifter y bájalo una octava, y para dentro", y no es broma.
Jugablemente ha envejecido mejor que otros juegos del género, como por ejemplo, el Soul Reaver, que también intenté revisitar hace poco pero con el esquema de controles se hacía imposible (seguramente reseñe el Remake).
En fin, si os gusta el trailer, dadle caña, y puesto que el estudio, si mal no recuerdo, quebró, podéis comprarlo en una de estas páginas de claves (legales pero inmorales, por cómo consiguen las claves) sin demasiado recargo de conciencia para darle un tiento sin gastaros casi nada. Yo lo he disfrutado, me lo he pasado 2 veces, 20h en Steam, no os cambiará la vida, pero se deja jugar.
Más sobre Fabio90dehita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here