Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
You must be a loged user to know your affinity with Papajai
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La teoría sueca del amor
Documental
Suecia2015
6,8
2.223
Documental, Intervenciones de: Zygmunt Bauman
10
23 de diciembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental qué nos permite reflexionar en dónde radica la verdadera civilización y, de hecho el verdadero progreso, si en los avances económico/social, como en uno de los países más modernos como lo es en Suecia, dónde el personalismo y, tal vez la "excesiva" protección del estado hace igual de "felices" a todos sus miembros por igual sin considerar los individualismos de cada uno.

Un documental qué, en sus primeras tres cuartas partes, no pasa de ser un recorrido curioso de las peculiaridades del pueblo Sueco que, nos atrae más por curiosidad qué no (al menos a mi) por desear ese modo de vida dónde los suecos mueren ricos y sobre protegidos por el "papá" estado pero, en la más absoluta pobreza sentimental y familiar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero, la verdadera emoción del documental radica en su última parte, dónde contrasta la "felicidad" sueca con la "infelicidad" de Eritrea. Aquí, un médico sueco ya jubilado (casado con una Eritrea) realiza una extraordinaria labor en ese país africano carente, de los bienes y servicios básicos que suple con imaginación y solidaridad.

Llega al corazón la forma en cómo el doctor sueco, con elementos comprados en los mercados callejeros, consigue los todo lo necesario para sus labores médicas.
30 de mayo de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el fallecimiento de Roger Corman, he leído en algunos panegíricos la mención a su película “El intruso”; la desconocía totalmente, así que ayer la vi en Filmin. Es de 1961 y, sin embargo, resulta casi aterradoramente actual; lo que más me llamó la atención (de lo mucho que hay), y que resulta absolutamente extrapolable a la política de hoy, es el discurso de “el hombre de blanco” a la muchedumbre; si lo transcribimos literalmente, cambiando “América” por “España/Europa”, “negro” por “emigrante” y “judío” por “gay/feminista”, tenemos la soflama de Abascal en los mítines de Vox; pero textual.
27 de agosto de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pendiente esta película desde hacía algún tiempo. Me gustan los biopics, esas películas que basadas en (obviamente) hechos reales, nos hablan de vidas ilustres ya sea en el mundo de la ciencia, las artes o el deporte, por citar tan solo tres géneros.
Enfrenté el film con la sensación de que vería otra historia de un grande del boxeo, sacrificando su vida para llegar a conseguir tal o cuál cinturón mundial con el aliciente de ver otra vez a uno de mis actores favoritos, Densel Washington.
Con una duración considerable, casi 2,5 horas, tenia que captar mi atención desde los primeros minutos y, lo consiguió ya que, no era tanto una peli de un héroe deportivo si no más bien de un gran luchador pero de la vida, de un ring dónde jamás pensó que lucharía.
Es una excepcional película para los amantes de los temas judiciales. Una lucha jurídica que se libra en base a las injusticias raciales de aquella época en EEUU pero que lamentablemente se siguen extendiendo hasta el día de hoy tanto en el país del tío Sam como en el resto del mundo.
29 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una comedia entrañable con mucho que decir
Más allá del humor, “Los buenos modales” habla con ternura y verdad sobre lo importante que es mantener a la familia unida, aunque cueste. Las diferencias entre adultos no deberían caer sobre los niños, que al final son quienes más sufren los silencios y los rencores.

Las cuidadoras, interpretadas con mucho acierto por Pepa Aniorte y Carmen Flores, aportan alma y humanidad a la historia. Son las que cuidan, las que escuchan, las que entienden que el amor también se construye desde los márgenes.

Una película que se disfruta, que emociona, y que nos recuerda que hablar, perdonar y tender la mano es a veces el mayor acto de valentía familiar.
27 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La marrana” (1992), dirigida por José Luis Cuerda, es una comedia negra ambientada en la España del siglo XV, justo después del final de la Guerra de Granada. Protagonizada por Alfredo Landa y Antonio Resines, la película sigue a dos pícaros que vagan por el país sobreviviendo como pueden, acompañados de una cerda —la “marrana” del título.


Con un tono profundamente irónico y cargado de sátira, La marrana es una crítica a la miseria, el fanatismo religioso, la ignorancia y la España eterna del atraso. José Luis Cuerda se aleja aquí del surrealismo puro de otras de sus obras (Amanece que no es poco), pero mantiene un humor absurdo y lúcido. Las interpretaciones son sólidas, especialmente la de Landa, que aporta humanidad al personaje pese a su cinismo. Es una película amarga pero divertida, con ecos del Lazarillo y la tradición picaresca española, que funciona como espejo de las eternas contradicciones del país.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para