Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with superlestat
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
20 de diciembre de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno,
pues se partía de una base que prometía. Muy buena actriz, muy buena ambientación, muy buen trailer... pero ni todo eso puede terminar levantando una película que es dirigida sin tino y acaba parodiándose a sí misma hasta el punto que los dibujos animados del inicio parecen más reales que lo que termina uno viendo en pantalla.

Una lástima y una oportunidad muy desaprovechada, que sigo comentando más en profundidad en la zona spoiler, pero para resumir la impresión general, pocas veces he terminado una pelicula con un cabreo más enorme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y sí, como decía, tenían numerosas bazas en sus manos, pero como suele suceder, estamos inmersos en un movimiento social que invade la cultura, o la parasita más bien, en el que es la ideología y no el talento, ni los méritos, el que marca que puestos de responsabilidad copa o no una persona. A veces, incluso el color de piel o el sexo que tenga entre las piernas ya habilita a alguien, cuando no el número de colores diferentes que incluye en su pelo.

Y claro, los resultados son los que tenemos, en cuanto a calidad y en cuanto a éxito comercial y fans. Cada vez gente más cabreada cuando ve pisoteadas sin miramientos películas de infancia, sagas queridas o personajes vilipendiados y todos sacrificados en el altar de esta nueva moda de pensamiento erroneo e único.

La película, llegado un determinado punto, naufrága con un guión ridículo y unas escenas propuestas en pantalla no menos estrambóticas que llegan hasta la vergüenza ajena.

Lo que más rabia me da de todo este movimiento woke, es que se basa en la estupidez más absoluta. El tema es, defiende valores que son correctos, igualdad, feminismo... pero lo hace con una subnormalidad tan profunda, con tanta falta de inteligencia, y a veces incluso cayendo en la discriminación, en el machismo (esas escenas finales inverosímiles de una mujer empoderada luchando a puñetazos con una rata gigante son dignas del cine testosterónico ochentero, con la diferencia que esas las protagonizaba una persona que tenia formación y un físico musculado y atlético, no por tener un sexo determinado como nos quieren hacer creer estúpidamente).

Me cabreó mucho de la película, y comparo la imagen femenina que nos muestra, completamente pasada de vueltas, exagaderada hasta la testosterona ochentera sin justificarnos absolutamente nada, poniendo al resto de personajes a la altura del patanismo para poder elevar a la protagonista a cotas inverosímiles.... y todo para lanzar un mensaje de mujer fuerte y empoderada.

Me pregunto, con tristeza y cabreo, como digo, si quienes han hecho la película saben algo de la segunda guerra mundial, pero ya se la respuesta viendo el resultado, y viendo las fotos de quienes han dirigido este fangoso pantano filmico, más preocupados por el peinado y los colores de los tintes que en transmitir algo inteligente, total, si van a tener trabajo seguro simplemente por abrazar una ideología....

Millones de mujeres lucharon en la segunda guerra mundial. Lucharon muchas sin armas, pero no por ello su lucha fue menos heróica. Enfermeras, conductoras, señalizadoras... y como no, operarias en las fábricas de armamento, sustituyendo a los hombres que habían sido reclutados, y ojo, doblando y triplicando turnos, cobrando un sueldo ínfimo por el que ningún hombre habría trabajado... Tengo en la nevera de mi casa, un iman en el que se ve una mujer trabajando en una fábrica en la segunda guerra mundial, comprada en Normandía por cierto, en la que dice "Wow!, la chica que Jimmy dejó atrás en América, todavía sigue detrás suyo apoyandole", y sí, su novia doblaba y triplicaba turno, como tantas hermanas, novias, madres... apretando tuercas y tornillos, sin lavabos especiales ni pausas para cosas femeninas, sin una queja, llenas de grasa y rompiendose uñas y vistiendose con monos de fábrica, como decía, doblando y triplicando turnos por sueldos simbólicos para que los hombres a los que amaban volvieran a casa.

Esta película me parece un insulto a la inteligencia, a esas mujeres, y al verdadero feminismo, y ni directora ni guionista teñido han tenido la más mínima dignidad de informarse un poco.
Terminé muy cabreado de ver semejante circo sabiendo todo lo que comento, y mucho más. Muy cabreado, que haya gente que salga de verla y piense que es algo bueno, que transmite algo bueno o que hace justicia en algo a los sacarificios que hicieron las mujeres e la segunda guera mundial, creando un personaje inverosímil cuando la realidad es mucho más heróica que esta basura ideológica.
18 de junio de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay por donde cogerla.
Ambientación perfecta, increibles actores, vestuario, interpretaciones soberbias, resultado vergonzoso.

No sabes si es un crítica o una loa a la cienciología, los personajes se mueven por la película luciendo un pretendido comportamiento profundo sin que en ningún momento sepamos ni se nos expliquen sus motivaciones.

La interpretación de Joaquin Phoenix es magistral, y parece la típica película caza-oscars.
Las ideas de la cienciología apenas se esbozan, la película no arriesga en ese sentido absolutamente nada. Las críticas al pensamiento científico de la época contrario a las enseñanzas de esta secta son terriblemente tibias y tímidas.

Los personajes femeninos, cuando no son estúpidos son claramente adúlteros, a excepción de la esposa del Maestro.

Sinceramente, cuando una pretendida y pretenciosa película inteligente necesita enseñarme a un hombre de espaldas masturbándose o cepillándose a una mujer hecha con arena de playa, no le permito que luego pretenda dar lecciones de altos vuelos cerebrales, encima si están tan mal hilados como los de esta película.

Densa, lenta, aburrida, pretenciosa, cobarde, desapasionada en grado extremo y nula empatía con ninguno de los personajes con los que es imposible conectar, donde brilla un maestro que se convierte en odioso por acaparador de protagonismo (están todos esperando constantemente a ver si se tira un pedo durante el larguísimo metraje de la película).

Un desastre, aunque muy bien hecho.
Se la recomiendo a mi peor enemigo.

Una película debe tener "algo" que te mantenga sentado durante su metraje. El de esta es largúisimo y no tiene nada. Me apiado de las pobres almas que la soportaron en el cine.

A los que no lean libros y busquen rellenar su intelecto en pequeñas dosis cinematográficas asequibles, supongo que les encantará, porque es la única explicación para las notas que veo.
30 de junio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, ahora recién acabo de verla.
Molestias del cine aparte a las que uno ya no está tan acostumbrado (cola de palomitas, el puntilleo del pie del de atrás en tu butaca, ese movíl señor, ese móvilllll.... ) etc.

Está bien, muy mala tiene que ser una película en la que salga una nave medio bien hecha y yo no la apruebe.

Esta, es un refrito sin alma que copia, y de qué manera señores, de un sinfín de fuentes y referencias... para peor.
Will Smith (papá), se aparta de forma descarada del protagonismo de la cinta, y estás toda la película añorándolo. Lo que podría haber sido esto, madre de Dios, bien dirigido, con un guión y con un prota. que no se esté tumbado a la bartola las dos horas del metraje.

Los guionistas de Hollywood, en los años 70 y los últimos en los 80, fueron metidos en naves espaciales y lanzados a un mundo mejor del que jamás volverán. Es la única explicación que se me ocurre... porque copiar tanto y tan mal... me recuerda a Oblivion, otro pestiño que también lo tenía todo y fracasó.

Bueno, vamos al lío con los poilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, los guionistas, como decía, inexistentes.
Una civilización que usa motores gravitacionales (por fin!) siguen usando katanas de nano tecnología eso sí, pero katanas... ¿dónde están las armas de rayos? ¿dónde los phasers? ¿donde una triste escopeta recortada aunque sea? No, oye, a cuchillo, casi escucho el grito del par de guionistas becarios diciendo "banshaiiiii".

A vueltas con la nave, que tiene un motor gravitacional y además puede "saltar" a través de agujeros de gusano, y los pilotos qué deciden? Claro, el viaje lento y peligroso de 7 horas.. ¿explicación? ninguna...

La nave tiene sistemas de seguridad, igual que los trajes, interfaces que harían palidecer de envidia y ansía de copia a Steve Jobs, pero si transportas un monstruo súper peligroso en la bodega, ante un accidente, seguramente será el primero en saltar a tierra y trinchar a la tripulación.

El traje, ¿por qué cambia de color? porque al director le da la gana y porque queda chulo. ¿esto no es una película de ciencia ficción? ¿no deberían tratar al espectador de algo más inteligente que al de una película de Meg Ryan? ¿no deberían prever y anticiparse a esas preguntas?
Sí, a todo, cuando maneja los mandos un director de cine y tiene unos guionistas detrás. Lo demás, llámale Prometheus por ejemplo, al cubo de la basura.

El Águila... ¿es un depredador? ¿es will smith ejerciendo de papá? La película no tiene ni idea del comportamiento animal. ¿por qué lo lleva al nido? (el 100% de las veces, es porque eres comida). Un nido de unos polluelos ridiculamente pequeños, el chaval podía pisarlos, luego el águila es directamente imbécil. Nos lo demuestra además salvando al chico porque al salir de su nido (lógico) decide en el colmo de la estupidez animal que es uno de sus polluelos... tampoco hay por donde cogerlo.

Muy desaprovechado todo, mucho material, y se convierte en una carrera estúpida.

La espada, es una copia de la de Darth Maul, el caballero Sith, pero no mola ni la mitad. La llegada al planeta ese del principio en Nova Prime (creo) y lucha con los monstruos me recuerda a Starship Troopers (una obra maestra no como esto) pero en cutre y la nave alien que sale de refilón 2 segundos la quitan rápido para que no se note que está copiada del videojuego Crisys. Y toda la parte del planeta, ahí tenéis a Outlander, que con menos pasta y mejores actores de reparto le da sopas con ondas a este bodrio.

Mala hasta decir basta, aburrida... y lo mejor, el trailer de Elysium , esperemos que no sea otra decepción, aunque en el trailer ya parecía una copia de Mad-max con la interface de Minority Report en plan realidad extendida... uf, cuando ya hasta los trailers parecen copias...

Ah, sí, lo mejor lo traen de fuera, me refiero a lo que copian y obviamente al bicho, que tampoco es de la tierra. Y ya puestos a copiar, que se camufle como Depredador... si el pobre extraterrestre hubiera patentado su camuflaje se estaría forrando... ¿no pueden inventar nada más? y ah, ¿por qué un bicho ciego no se destruye el cráneo contra la primera piedra?
son preguntas demasiado trascendentales a lo mejor hoy en día tal como está el cine...

En fin.
28 de enero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la estética de la película no es lo mío, la verdad, va a gustos, y nunca he conectado con ese folklore artístico mejicano con los difuntos, por desconocimiento, aunque amo las rancheras, algunas, ya que por familia, a mí padre le gustaban (como muchísimos otros géneros musicales) y desde pequeño escuche algunas.

Es una película que funciona en dos niveles de forma diferente.
En el primer nivel, es una pelicula normalita para los niños, que cuenta una historia simple, con gracias las justas la verdad, y algo quizás descafeinada que tampoco parecía entusiasmarsles del todo, ya que es difícil conectar también con un protagonista del que de entrada ya sabes que hace algo excelentemente bien. Pero aún sí, resulta una película hermosa para ellos.

El segundo nivel, a nivel adulto, la cosa cambia tremendamente.... yo escuchaba al señor de detrás mío haciendo pasar las aspiraciones llorosas por resfriado, mientras yo me esforzaba por que las mías no entraran en el terreno de lo audible, y sinceramente, asustado porque sabía que la siguiente escena iba a ser peor.
Emociona, sí, vaya si lo consigue.

La historia, es preciosa, y de una profundidad asomborosa para una película de este tipo. Te descubres pensando en ella al salir del cine, te acompaña a la salida, en el coche conduciendo hasta tu casa, y luego en ella escribiendo una crítica sin podértela quitar de la cabeza.

Si eres un adulto sensible, apasionado de la música, pocas cosas hay hoy en día más bonitas que esta película. Ya ni me imagino si tienes una guitarra en casa y encima la sabes tocar.

Iba sobre aviso, pero la historia está tan bien hilada que la emoción termina surgiendo tarde o temprano, y la película, a pesar de la estética, que ya decía que a mí me sacaba un poco fuera de la peli, te engancha y no te suelta.

Para recomendaciones personales e impresiones más sinceras, en spoiler por si acaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de la maravillosa historia, de una profundidad muy amplia, ya que critica sin tapujos la fama fácil y el no saber valorar las cosas importantes de la vida, lo importante que es la familia y que nos acordemos también de los que no están, porque quien sabe, a lo mejor todavía nos necesitan igual que nosotros a ellos.

Con tanta maestria hila el director, que fal final todo depende de un instante y de que en ese instante el personaje más débil y frágil de todos sea capaz de hacer de hilo conductor entre el pasado y el futuro y que una famiila lo siga siendo. Sí, una familia, o que las vidas, sacrificios y recuerdos, que nos unen, no se pierdan... como lágrimas bajo la lluvia.

Así que aquí estamos, escribiendo esto, y escuchando de fondo "ojos negros", que a mi padre le encantaba, y quiero creer, que aunque en mi tierra no celebramos ese dia de difuntos tan especial, esta canción tiene el poder de desatar los sentimientos y con ellos los recuerdos, y en ellos mi padre todavía sigue vivo, quien sabe si viéndome con un cuerpo luminescente, con una sonrisa y pensando si no me habré vuelto un poco loco.

Gracias Pixar, nunca lo olvidaré, pero por si acaso, siempre tendré esta película que me recordará que nunca pase lo que pase, debo hacerlo.

La pongo a un nivel similar a Eternal Zero, o El Zero Eterno, otra obra maestra que precisamente habla también de la vida, la muerte, el inevitable relevo generacional y lo importante que es en la vida, hacer lo correcto.
27 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno,
después de bichear unas cuantas críticas con un 10 en esta misma página, y ver la cantidad de candidaturas que tiene esta película, no se si el mundo se ha vuelto loco o es que en realidad, necesitamos siempre tener un par de dioses del olimpo en el celuloide y ha llegado el momento de encumbrar a éstos, tras unos cuantos años de sequía, todo hay que decirlo, de viejas estrellas que se van y de nuevas que no dan la talla.

Los dos actores me encantan, Ryan para mí siempre será el conductor de Drive, y cualquier otro trabajo que haga en su carrera será inferior a ese. Es así. No en vano uno puede hacer una película de culto instantánea e irse de rositas de ese papel.

Ella, es guapa, inteligente, simpática, y además, tiene un punto muy a favor, no es puramente espectacular.

Los dos están geniales en la película y como no podía ser de otra manera, bailan muy bien. La química entre los dos se nota y fluye, pero hay cosas que no funcionan en la película muy graves y paso a hablar de ellas en la zona spoiler.

Resumiendo, en los Oscars asistiremos a la ceremonía de coronación de los dos nuevos símbolos de éxito y divinidad del cine actual, otra cosa es sí deberían puntuar eso y la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de esta película es el jazz, y lo siento, pero la misma protagonista lo explica, es una música coñazo. Y te lo sirven durante toda la película, gracias.

Cosas que no funcionan. Las canciones... dios, muy malas. Las que improvisan, no hacen sombra a ninguna de las de Grease, letras simplonas, sonrisas, y cava... y eso no basta en un musical.

Moulin Rouge lo arregló sobradamente versionando temas que todos conocemos con muchísimo entusiasmo y emoción, ¿alguien ha sentido la misma intensidad emocional en cualquier canción de esta película? Sí, y sólo al final, en esa melodía de piano que además, apenas podemos oir y apreciar, pues las imágenes vienen en su ayuda rápidamente.

Y los despropósitos siguen. A los de allí les hará gracia ver a los directores de castings estereotipados, o esas locas fiestas de hollywood en las que todo puede pasar, pero a mí me supo a poco.

Esta película es un inmenso Hype, por estas razones:
- La pareja protagonista y su química: La tienen, pero muy por debajo de la de la pareja de The Artist. Donde verlos siquiera rozarse o coincidir, te aceleraba el corazón. Aquí se pierde poco a poco y enseguida ese sentimiento, esa sonrisa que no puedes evitar y tu complicidad con ellos. Se acaba yendo y al final de la película la tiran por un retrete.

- El mundo de Hollywood: Mejor y más auténticamente retratado en The Artist.
- Los temas musicales: Mejores e infinitamente con más calidad en Moulin Rouge o Grease.

Añado la música sin gancho, el escenario ya cansino, y Ryan que empieza a repetirse un poco en su papel de paso de todo, aunque es lo mejor de la película y lo que más hace sonreir.

Rompo una lanza por ese final y esa moraleja que plantea. Los críticos no lo entenderán y se pondrán a hablar de la luminosidad, la perseverancia de las tomas, y demás sandeces. Es directo, fácil y sencillo: Cuidado al perseguir tus sueños, porque sacrificarás otros para conseguirlos.

Por eso esta pelicula tiene 14 nominaciones, porque todos los que están en esta industria han triunfado profesionalmente en la meca del cine a costa de tiempo con los niños para ir de pesca o jugar a beisbol con ellos, por no perseguir a Paris a ese amor que dejaron escapar... y quizás, en una noche solitaria, de madrugada, con una copa de Whisky, a solas, mirando una gigantesca piscina de mansión bajo el cartel de Hollywood, se pregunten, si valió la pena matar a ese joven alocado que escribía poesías y que vivia por y para el amor. ¿Alguien queda en Hollywood que no lo haya sacrificado todo por ese sueño profesional? Pues eso, 14 nominaciones es la respuesta.

Esta película no es un musical, es un drama muy profundo y existencial.

Como drama, me ha parecido cojonuda. Como musical, no vale un pimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para