Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with marioelamo
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de octubre de 2011
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno para comenzar mi crítica diré, que lo que leí en diversas páginas por internet era sobre un remake de hellraiser, de 1987, y francamente esperaba un remake, pero una vez vista, y como bien pone aquí en filmaffinity, se trata simple y llanamente de otra secuela, llamemosla hellraiser IX.
He de decir que lo que me hizo ver la película fué pensar que era un remake, pues tenía bastante curiosidad, ya que siendo sinceros, las últimas entregas de la saga, no valían para nada, ya que personalmente para mí la saga "visionable" llega hasta la quinta película como mucho, pero francamente esta película sorprenderá para bien a mas de un fan de la saga como yo.
Los efectos gore y casquería están muy bien, y harán las delicias de los amantes de la sangre, pero si de mí hubiera dependido, habría muchisimas más torturas, ya que se han quedado un poco cortos.
En resumen, no es mala película para ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho, no se trata de un remake, sino de una especie de secuela, aunque personalmente le veo algunos fallos, como que en parte si pretende ser un remake mezclando cosas de las dos primeras películas, el chico que se recompone de cadáveres, como investigan para abrir la caja....
Pinhead horrible en esta entrega, es un actor que le sobran unos cuantos kilos y le queda bastante mal el papel, bajo mi punto de vista, aunque el resto de cenobitas apenas se ven, salvo el que le castañeaban los dientes, que está bastante bien.
26 de diciembre de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que cuando digo revisión del clásico me refiero a la historia de los teleñecos que es con la que he crecido, ya que el relato de Dickens pues no me lo he leído, para qué mentir.

Son 3 capítulos que te puedes ver perfectamente de una sentada como fue mi caso. Muy buena ambientación y fotografía, no parece una superproducción pero se nota que tampoco han escatimado.

Eso sí, no es para ver con toda la familia, para eso yo seguiría optando por los teleñecos porque en este caso han ahondado más en la psique del protagonista, en su pasado y sus miserias, haciéndolo un personaje más profundo, lo comento en el spoiler para quien tenga curiosidad.

El resto de historia es la que todos ya sabemos, poco más hay que decir al respecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este caso llama la atención que tiene escenas bastante duras, el maltrato físico y psicológico al que era sometido Scrooge de niño a manos de su padre, así como otra escena en la que dejan claro que sufría abusos sexuales por parte del director del internado donde estudiaba...hacen que como digo no sea una historia muy apta para ver con los críos.
19 de abril de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En toda mi vida nunca me había asustado tanto con una película, tengo 22 años y tuve que dejar de ver la película solo en mi salón porque tenía miedo...
La línea argumental a veces puede llegar a ser un poco difícil de seguir, ya que sinceramente, acostumbrados a los nombres de películas americanas como Harry Potter o John mcClane, resulta un poco difícil recordar los nombres japoneses de los personajes para los que no solemos ver cine oriental.
Llegas a sentir auténtico terror cada vez que pasa algo y yo casi me sentí aliviado cuando terminó la película porque me moría de miedo. La mejor película de terror que he visto en mi vida, muchísimo mejor que su remake occidental. Ideal para pasar un poco de canguelo un viernes por la noche.
28 de diciembre de 2011
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré mi crítica diciendo que la película está bien encaminada, pero tiene los errores que se suelen cometer siempre en la industria española cuando se quieren romper moldes.
En primer lugar es muy estereotipada, y cae en infinidad de tópicos. Los personajes no transmiten nada, son totalmente planos, y es otro de los problemas de poner a los actores guapetes que están de moda, que no tengo ni idea de porque en España se tiene la idea de que hablar con naturalidad delante de una cámara es ser buen actor, y a veces ni eso.
Del 3D no puedo opinar, ya que afortunadamente no he visto esta película en el cine, por lo que mi decepción no ha sido tanta al ser mi tiempo la única cosa que he malgastado con este film.
En cuanto al "terror", mezcla chapuceramente el slasher con lo sobrenatural, amén de que la premisa del personaje escéptico como excusa para arrancar la historia está algo manida.
Como toda película española que pretenda triunfar en taquilla, ha intentado alejarse de los tópicos españoles que ya aburren, y a veces pienso si realmente será pura sugestión de saber que es cine español, o que realmente en este país no sabemos hacer más que bodrios.
Los amantes del terror y lo sobrenatural estarán de acuerdo con que no es buena película en absoluto, por contra, los acérrimos del cine español, defenestrarán mi crítica basándose en mi ignorancia de no saber apreciar el "producto nacional". A estos últimos quiero invitarlos a una reflexión: ¿habrá un peligroso número de ignorantes votando películas en esta web, y de ahí su nota, o será que el tópico de que el cine español tiende a ser malo es algo más que un tópico?
19 de febrero de 2013
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que cuando leí la sinopsis de la película, prometía estar entretenida y efectivamente ha sido así. No se puede negar que la película es amena, siempre y cuando sepas lo que vas a ver claro.
Es muy simple, te dicen que te enseñan una forma de morir por cada letra del abecedario y eso es lo que te dan, ni más ni menos, unas están mejor que otras y punto. Y francamente hay unas pocas que me han parecido mini obras de arte.
Evidentemente hay muchos directores, y como no podía ser de otra forma, varios de ellos la han cagado, hablando en planta, y sus sketches, escenas, letras o como queramos llamarlo, pues sobran totalmente. Pero bueno, en la variedad está el gusto.
La recomiendo sin ningún lugar a dudas, no es muy gore, ni muy buena ni muy nada la verdad, pero seguro que has visto cosas peores.
A continuación en el spoiler hablo un poco más sobre las escenas que más me llamaron la atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un par de letras, (me va a ser casi imposible recordar cuales) que son ridículas y desentontan soberanamente.
La F de Fart (pedo en inglés) simplemente es bizarro, pero no el bizarrismo que gusta, sino el estúpido y depravado, más cerca del porno japonés que del cine, yo lo hubiera borrado aunque faltase una letra, antes que incluir eso.
La del samurai y el seppuku, tres cuartos de lo mismo, ese humor tonto, no sé que pinta en la peli. No es por el tema del humor, porque el del váter y el niño de plastilina es medio humorístico y me gustó mucho, pero me sobra totalmente.
Y el de la mujer sentada en el trono, no le ví la gracia sinceramente, otro que me sobraba.
Me encantaron el de la yonki del speed, el argentino del ciclo, la historieta cyberpunk futurista y el siniestro espectáculo masturbatorio, creo que para mí fueron los tres mejores.
Me gustó el de los directores preparando su letra que se matan accidentalmente, muy original, en cambio el de WTF, horrible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para