You must be a loged user to know your affinity with ANTONIO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
21.383
6
10 de marzo de 2025
10 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La justicia ha sido siempre una fuente inagotable para guiones en el cine.La sala, el esquema procesal en USA, la oratoria de los letrados y, sobre todo, la posibilidad de que ante una situación de la vida cotidiana, se tengan que subsumir los hechos dentro del derecho para buscar una solución justa al caso concreto, nos dan la fórmula ideal para crear una película e interpelar al espectador, sobre cuestiones morales, éticas y de justicia.
Ejemplos como esta cinta tenemos innumerables en el cine, desde 12 hombres sin piedad, El Jurado o la Tapadera, aunque se podría estar aquí recitando, durante una hora larga, la cantidad de películas relacionadas con la justicia, que se han rodado a lo largo de la historia del cine.
Esta película, nos pone ante una situación cotidiana, y muy desgraciada. Una casualidad que se puede dar, pero que es poco probable.
La originalidad de la cinta, a mi juicio, radica en su forma de presentar la historia y de cómo se resuelve.
No esperen en esta película discursos grandilocuentes, es simplemente la cotidianeidad de una persona normal, en lucha con otras personas igualmente, normales, enfrentados al dramas y defectos que puede tener el sistema de justicia de un país, en este caso, USA.
La película no tiene ni grandes efectos especiales, ni grandes interpretaciones, ni golpes de efecto que te dejen alucinado. Puede que en ello radique si brillantez.
Que te cuenten una historia cotidiana, con la que te puedas sentir identificado, y te haga preguntarte, al terminar de verla, que harias tu en esa situación.
Ejemplos como esta cinta tenemos innumerables en el cine, desde 12 hombres sin piedad, El Jurado o la Tapadera, aunque se podría estar aquí recitando, durante una hora larga, la cantidad de películas relacionadas con la justicia, que se han rodado a lo largo de la historia del cine.
Esta película, nos pone ante una situación cotidiana, y muy desgraciada. Una casualidad que se puede dar, pero que es poco probable.
La originalidad de la cinta, a mi juicio, radica en su forma de presentar la historia y de cómo se resuelve.
No esperen en esta película discursos grandilocuentes, es simplemente la cotidianeidad de una persona normal, en lucha con otras personas igualmente, normales, enfrentados al dramas y defectos que puede tener el sistema de justicia de un país, en este caso, USA.
La película no tiene ni grandes efectos especiales, ni grandes interpretaciones, ni golpes de efecto que te dejen alucinado. Puede que en ello radique si brillantez.
Que te cuenten una historia cotidiana, con la que te puedas sentir identificado, y te haga preguntarte, al terminar de verla, que harias tu en esa situación.

6,8
3.167
7
2 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Ver esta película en 2024 te hace compararla con películas de ahora y el porqué se dice que las "películas de antes" eran mejores.
Tratar en 1974 el tema del nacismo es mucho mas valiente que hacerlo 50 años depués, hacerlo de esta forma tan brillante, es realmente meritorio.
La película cuenta una historia desde 0, es decir, lo hace de una forma en la que ta vas identificando con el personaje protagonista y te vas colocando en su lugar de una forma gradual. No se necesitan efectos especiales para hacerte transmitir tensión ni gravedad del tema que se está tratando.
También, es interesante la evolución del personaje que hace la esposa del periodista, con lo que todos los personajes principales van en concordancia.
Y por último, el giro final es realmente brillante y te indica hasta que punto la sociedad alemana es hija de aquellos nazis.
Tratar en 1974 el tema del nacismo es mucho mas valiente que hacerlo 50 años depués, hacerlo de esta forma tan brillante, es realmente meritorio.
La película cuenta una historia desde 0, es decir, lo hace de una forma en la que ta vas identificando con el personaje protagonista y te vas colocando en su lugar de una forma gradual. No se necesitan efectos especiales para hacerte transmitir tensión ni gravedad del tema que se está tratando.
También, es interesante la evolución del personaje que hace la esposa del periodista, con lo que todos los personajes principales van en concordancia.
Y por último, el giro final es realmente brillante y te indica hasta que punto la sociedad alemana es hija de aquellos nazis.
6
15 de enero de 2025
15 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie debe hacer las delicias de todo el medio oeste americano. Lo tiene todo, sinceramente.
Tiene a sus vaqueros, tiene al sheriff, a los indios! (que claro son los malos), tiene su puntito de leyenda negra (HP), y cuenta una historia moderna, con problemas modernos, e historias actualizadas de los problemas a los que se enfrentan un grupo de terratenientes.
La serie es buena porque tiene ese estilo, que ya tenían series como las ya antiguas Dallas o Falcon Crest, pero actualizado.
Los actores no son malos, Kevin Costner se sale, ese tio llena la pantalla con una sola imagen. la fotografía esta muy cuidada y en general, cuenta la vida de un rancho en Estados Unidos, que supongo será más aburrida de lo que sale en la serie, pero bueno te hace pasar un buen rato.
Esta serie, demuestra una vez más, que lo que mejor se le da a los gringos es reeditar las películas de vaqueros, porque en el fondo, son eso, unos vaqueros, gente que llega a un sitio con esa religión protestante, ese todo por la pasta, que no sabe dialogar, que arregla todo a tiros y que luego te quiere dar lecciones de moralidad.
Tiene a sus vaqueros, tiene al sheriff, a los indios! (que claro son los malos), tiene su puntito de leyenda negra (HP), y cuenta una historia moderna, con problemas modernos, e historias actualizadas de los problemas a los que se enfrentan un grupo de terratenientes.
La serie es buena porque tiene ese estilo, que ya tenían series como las ya antiguas Dallas o Falcon Crest, pero actualizado.
Los actores no son malos, Kevin Costner se sale, ese tio llena la pantalla con una sola imagen. la fotografía esta muy cuidada y en general, cuenta la vida de un rancho en Estados Unidos, que supongo será más aburrida de lo que sale en la serie, pero bueno te hace pasar un buen rato.
Esta serie, demuestra una vez más, que lo que mejor se le da a los gringos es reeditar las películas de vaqueros, porque en el fondo, son eso, unos vaqueros, gente que llega a un sitio con esa religión protestante, ese todo por la pasta, que no sabe dialogar, que arregla todo a tiros y que luego te quiere dar lecciones de moralidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras ver 3 temporadas tengo que decir, que el fallo de esta serie, es que lo que se cuenta no tiene intereses real para la gente del S XXI.
Los problemas de los vaqueros son muy aburridos, la vida en un rancho, salvo curiosidades un tanto folclóricas, no tiene mucho interés; desplazar ganado y cuidar animales y poco más. Tampoco pueden hacer una película basada en las muertes del lugar, porque, en ese caso, dejaría de tener el aire realista que pretende.
Y, en el fondo, si tu tierra esta al lado de un super proyecto inmobiliario, no te enfrentas a él, y más perdiendo dinero como literalmente se dice en la serie que pierde el rancho, te aprovechas, llegas a acuerdos y te llevas un pastizal, y aún así te queda una gran finca de recreo.
Los problemas de los vaqueros son muy aburridos, la vida en un rancho, salvo curiosidades un tanto folclóricas, no tiene mucho interés; desplazar ganado y cuidar animales y poco más. Tampoco pueden hacer una película basada en las muertes del lugar, porque, en ese caso, dejaría de tener el aire realista que pretende.
Y, en el fondo, si tu tierra esta al lado de un super proyecto inmobiliario, no te enfrentas a él, y más perdiendo dinero como literalmente se dice en la serie que pierde el rancho, te aprovechas, llegas a acuerdos y te llevas un pastizal, y aún así te queda una gran finca de recreo.
10 de octubre de 2024
10 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta saga acompañó a sus seguidores casi durante 20 años, por lo que tocaba el cierre.
Está claro que la división en dos de la última parte está hecha con fines económicos, y se nota muy descaradamente en vender este producto en dos mini partes.
La historia es el cierre de la saga, creo que no hay que decir demasiado, se han escrito duras críticas a este final y se hubieran escrito duras críticas a cualquier otro final, por lo que bien esta lo que bien acaba.
El guion sigue basado en una novela, que según parece, ya no es tan buena como las anteriores, es lógico, su escritora pasó de pobre a millonaria en estos años, y esto, en algo, se tenía que notar.
Las interpretaciones siguen siendo las mismas, buenas, pero sin morirse
Y, la producción es brutal, porque aquí si hay mucho dinero en juego y se sabía que había que hacer caja.
Una saga que acompañó a millones de personas durante muchos años, le transmitió buenos valores y de paso, se hizo dinero con ella. No me parece mal.
Está claro que la división en dos de la última parte está hecha con fines económicos, y se nota muy descaradamente en vender este producto en dos mini partes.
La historia es el cierre de la saga, creo que no hay que decir demasiado, se han escrito duras críticas a este final y se hubieran escrito duras críticas a cualquier otro final, por lo que bien esta lo que bien acaba.
El guion sigue basado en una novela, que según parece, ya no es tan buena como las anteriores, es lógico, su escritora pasó de pobre a millonaria en estos años, y esto, en algo, se tenía que notar.
Las interpretaciones siguen siendo las mismas, buenas, pero sin morirse
Y, la producción es brutal, porque aquí si hay mucho dinero en juego y se sabía que había que hacer caja.
Una saga que acompañó a millones de personas durante muchos años, le transmitió buenos valores y de paso, se hizo dinero con ella. No me parece mal.
10 de octubre de 2024
10 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No me he leído ningún libro de la Saga. En realidad vi las películas en un viaje en Amsterdam lluvioso que me ayudaron a pasar el tiempo y en ese sentido, pasar el tiempo esta saga ayuda y esta película aún más
Las interpretaciones de siempre, el cine inglés brilla a gran nivel.
El guión, por lo que se ve es un desastre si lo basas en las novelas, pero a mi como película, y como transmisor de valores positivos, está acorde con el resto de las cintas de la saga
Evidentemente, creo que ya no es una película para niños, ni siguiera para adolescentes, y es mucho mas oscura y tenebrosa, sin pasarse, que sus antecesoras.
Cuando una película llega, a estas alturas, en una saga tan longeva hay que valorar que siga manteniendo esa tensión, aunque es evidentemente peor que sus predecesoras
Las interpretaciones de siempre, el cine inglés brilla a gran nivel.
El guión, por lo que se ve es un desastre si lo basas en las novelas, pero a mi como película, y como transmisor de valores positivos, está acorde con el resto de las cintas de la saga
Evidentemente, creo que ya no es una película para niños, ni siguiera para adolescentes, y es mucho mas oscura y tenebrosa, sin pasarse, que sus antecesoras.
Cuando una película llega, a estas alturas, en una saga tan longeva hay que valorar que siga manteniendo esa tensión, aunque es evidentemente peor que sus predecesoras
Más sobre ANTONIO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here