You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
6.518
4
13 de octubre de 2014
13 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un chico reservado y tímido expresa todos sus sentimientos jugando al futbolín en el bar del pequeño pueblo donde vive. Y no para de ganar partidos a todo aquel que osa enfrentarse a él. Hasta que un día derrota al rival equivocado y una serie de terribles acontecimientos se precipitan…a golpe de balón.
Premio Goya 2013 a la mejor película de animación…mejor hubiera sido dejar el premio vacío. Juan José Campanella, director argentino de las imprescindibles El hijo de la novia y El secreto de sus ojos, dirige aquí una película de dibujos acartonada, sin momentos memorables y muy plana y aburrida. Pero lo peor que se le puede achacar a una peli de dibujos es que sólo esté dirigida para el público infantil, que no tenga un “algo más” que atraiga la atención del público adulto. Y aquí sucede. A un niño le pongas lo que le pongas le entretienes, pero para eso no hace falta ir al cine, ya tienes Clan TV gratis. En resumen, no aporta nada nuevo ni bueno al género de animación, es fácilmente olvidable y el director acaba goleando…pero en su propia portería.
Futbol_n_MetegolLo mejor: La voz de Arturo Valls. Algún momento gracioso interpretado por el pequeño tridente atacante. La idea.
Lo peor: El guión es de traca, con multitud de fallos y de situaciones que ocurren porque sí, sin motivo aparente y todo ello rematado con “El gran partido final”, que no hace honor al título del film. Cristiano Ronaldo como Grosso es un canto al antimadridismo más gratuito. La historia familiar hace aguas por todos lados. Se te acaba haciendo eterna.
Nota: 3/10
Premio Goya 2013 a la mejor película de animación…mejor hubiera sido dejar el premio vacío. Juan José Campanella, director argentino de las imprescindibles El hijo de la novia y El secreto de sus ojos, dirige aquí una película de dibujos acartonada, sin momentos memorables y muy plana y aburrida. Pero lo peor que se le puede achacar a una peli de dibujos es que sólo esté dirigida para el público infantil, que no tenga un “algo más” que atraiga la atención del público adulto. Y aquí sucede. A un niño le pongas lo que le pongas le entretienes, pero para eso no hace falta ir al cine, ya tienes Clan TV gratis. En resumen, no aporta nada nuevo ni bueno al género de animación, es fácilmente olvidable y el director acaba goleando…pero en su propia portería.
Futbol_n_MetegolLo mejor: La voz de Arturo Valls. Algún momento gracioso interpretado por el pequeño tridente atacante. La idea.
Lo peor: El guión es de traca, con multitud de fallos y de situaciones que ocurren porque sí, sin motivo aparente y todo ello rematado con “El gran partido final”, que no hace honor al título del film. Cristiano Ronaldo como Grosso es un canto al antimadridismo más gratuito. La historia familiar hace aguas por todos lados. Se te acaba haciendo eterna.
Nota: 3/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lee todas mis críticas en mi blog: El Sacapuntas del Cine.

7,3
32.411
7
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El funcionamiento y el día a día de los miembros de un partido político muy arraigado a nivel nacional salta por los aires cuando se filtran documentos y grabaciones que ponen a varios de ellos en una posición bastante comprometida. Hay que lavar la imagen y sacudir bajo las alfombras para que salpique lo menos posible al partido.
Rodrigo Sorogoyen, el director de la sobresaliente Que Dios nos perdone, filma en esta ocasión un thriller político que va dejando cadáveres y egos por el camino y que sus 7 recientes premios Goya, la convierten en el mejor título español de todo 2018. En ningún momento habla del PP o de algún otro partido nacional, sino que es una crítica feroz a todas las irregularidades cometidas años atrás por los que dirigen este país o de los que pretenden hacerlo. Relata el nauseabundo uso del poder que le da gente situada en la primera línea, que no generaliza, pero casi. Siempre esta ahí el debate de que uno es honrado hasta que se convierte en político y no se resiste a poner la mano con las mordidas que ve pasar por delante de sus narices, todo claro está, por el bien de su familia, que podrá vivir mejor y mas holgadamente pero ¿A costa de qué?¿Del dinero de todos? Prefiero ser infeliz y pobre pero poder irme a la cama con la conciencia tranquila que un rico sucio con unas tragaderas enormes. Debe ser tentador estar en esas situaciones y no comer del pastel, no lo dudo, pero la honestidad y honradez deberían ser el primer mandamiento que nos enseñen en la escuela y en casa, y nosotros luego con el paso de los años tener la suficiente lucidez como para llevarlo a la práctica. Mientras tanto el sistema estará tan corrupto que dará miedo acercarse a él. Una película a todas luces necesaria para hacer conciencia de lo que un buen ciudadano no debe hacer, ni por él ni por todo un país que lo elige para que lo gobierne.
Rodrigo Sorogoyen, el director de la sobresaliente Que Dios nos perdone, filma en esta ocasión un thriller político que va dejando cadáveres y egos por el camino y que sus 7 recientes premios Goya, la convierten en el mejor título español de todo 2018. En ningún momento habla del PP o de algún otro partido nacional, sino que es una crítica feroz a todas las irregularidades cometidas años atrás por los que dirigen este país o de los que pretenden hacerlo. Relata el nauseabundo uso del poder que le da gente situada en la primera línea, que no generaliza, pero casi. Siempre esta ahí el debate de que uno es honrado hasta que se convierte en político y no se resiste a poner la mano con las mordidas que ve pasar por delante de sus narices, todo claro está, por el bien de su familia, que podrá vivir mejor y mas holgadamente pero ¿A costa de qué?¿Del dinero de todos? Prefiero ser infeliz y pobre pero poder irme a la cama con la conciencia tranquila que un rico sucio con unas tragaderas enormes. Debe ser tentador estar en esas situaciones y no comer del pastel, no lo dudo, pero la honestidad y honradez deberían ser el primer mandamiento que nos enseñen en la escuela y en casa, y nosotros luego con el paso de los años tener la suficiente lucidez como para llevarlo a la práctica. Mientras tanto el sistema estará tan corrupto que dará miedo acercarse a él. Una película a todas luces necesaria para hacer conciencia de lo que un buen ciudadano no debe hacer, ni por él ni por todo un país que lo elige para que lo gobierne.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sacapuntas de oro: El trabajo actoral es encomiable en líneas generales pero lo de Antonio de la Torre y Luis Zahera es para ponerlo en todas las escuelas de interpretación, ¡Qué poderío! Las incontables dosis de adrenalina y rabia que hay en cada fotograma. La escena de los coches en mitad de la noche pone los pelos de punta.
Sacapuntas de madera: Tal vez le sobran 20 minutos y le falte algo más de mala leche con los corruptos para que sean conscientes de una vez por todas que el que la hace la paga, y no me vale con que salgan de la política por una puerta giratoria y una palmada en la espalda, sino que se les abra una puerta con barrotes y no se les abra jamás. La escena en la casa de la hija cuando el protagonista va a coger unos papeles deja mucho que desear por los numerosos agujeros en el guión. Y la entrevista final en plató…me da que no se tenía claro como cerrar la película.
Nota: 7,5 Sacapuntas.
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Sacapuntas de madera: Tal vez le sobran 20 minutos y le falte algo más de mala leche con los corruptos para que sean conscientes de una vez por todas que el que la hace la paga, y no me vale con que salgan de la política por una puerta giratoria y una palmada en la espalda, sino que se les abra una puerta con barrotes y no se les abra jamás. La escena en la casa de la hija cuando el protagonista va a coger unos papeles deja mucho que desear por los numerosos agujeros en el guión. Y la entrevista final en plató…me da que no se tenía claro como cerrar la película.
Nota: 7,5 Sacapuntas.
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.

6,5
18.442
8
14 de diciembre de 2018
14 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia llegada de diferentes lugares se junta en el pueblo madrileño de Torrelaguna para celebrar la boda de uno de sus miembros. Todo transcurre con normalidad hasta que una fuerte tormenta y un terrible suceso harán saltar todo por los aires.
El doblemente oscarizado iraní Asghar Farhadi, dirige y escribe una película de drama rural que se va cociendo a fuego lento, mientras los personajes van mostrando sus infinitas capas y terminan expulsando todo su rencor, dolor y resentimiento contenido durante demasiados años. Es una película de venganzas y medias verdades, donde todos son capaces de lo peor con tal de salirse con la suya, manteniéndote en tensión constante en sus dos horas largas de metraje. Es una cinta de grandes actores y maravillosas interpretaciones y en donde se filma la vida misma sin filtros ni fuegos artificiales, la vida de carne y hueso (y sangre). Javier Bardem se come (y bebe) literalmente la pantalla y borda un personaje bondadoso que se deja aprovechar por todos los presentes (y ausentes) y Penélope Cruz es la viva imagen de una madre que sufre amargamente una desgracia actual (y otra pesada carga antigua) que la carcome por dentro. Ambos actores, en mayúsculas, se muestran tal cuál, sin teatralidad y adorando la cámara y lo que hacen. El resto de actorazos suman kilates a una de las películas españolas de 2018, una cinta con miras internacionales que muestra el dolor humano en todas sus variantes y la miserable caradura de las personas cuando las barbas del vecino ven inundarse…
Sacapuntas de oro: Es cine del bueno, hay muchos actores que lo bordan y eleva la nota media del cine español. La forman tan natural que disfrutan, que sufren y que se tiran los trapos sucios a la cara sin ningún miramiento.
Sacapuntas de madera: El giro de guión clave me lo estaba imaginando desde los primeros compases. Unos ensombrecidos Sir Eduard Fernández y Mr. Ricardo Darín.
Nota: 7,5 Sacapuntas.
El doblemente oscarizado iraní Asghar Farhadi, dirige y escribe una película de drama rural que se va cociendo a fuego lento, mientras los personajes van mostrando sus infinitas capas y terminan expulsando todo su rencor, dolor y resentimiento contenido durante demasiados años. Es una película de venganzas y medias verdades, donde todos son capaces de lo peor con tal de salirse con la suya, manteniéndote en tensión constante en sus dos horas largas de metraje. Es una cinta de grandes actores y maravillosas interpretaciones y en donde se filma la vida misma sin filtros ni fuegos artificiales, la vida de carne y hueso (y sangre). Javier Bardem se come (y bebe) literalmente la pantalla y borda un personaje bondadoso que se deja aprovechar por todos los presentes (y ausentes) y Penélope Cruz es la viva imagen de una madre que sufre amargamente una desgracia actual (y otra pesada carga antigua) que la carcome por dentro. Ambos actores, en mayúsculas, se muestran tal cuál, sin teatralidad y adorando la cámara y lo que hacen. El resto de actorazos suman kilates a una de las películas españolas de 2018, una cinta con miras internacionales que muestra el dolor humano en todas sus variantes y la miserable caradura de las personas cuando las barbas del vecino ven inundarse…
Sacapuntas de oro: Es cine del bueno, hay muchos actores que lo bordan y eleva la nota media del cine español. La forman tan natural que disfrutan, que sufren y que se tiran los trapos sucios a la cara sin ningún miramiento.
Sacapuntas de madera: El giro de guión clave me lo estaba imaginando desde los primeros compases. Unos ensombrecidos Sir Eduard Fernández y Mr. Ricardo Darín.
Nota: 7,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.

6,9
38.510
7
4 de julio de 2018
4 de julio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si un entrenador de baloncesto profesional comete un error y como castigo es obligado a entrenar a un grupo de personas con discapacidad? Pues que las risas están aseguradas y las paciencias pendiendo de un fino hilo.
El directo Javier Fesser, autor de la inolvidable El milagro de P. Tinto, dirige y escribe el éxito español de lo que llevamos de 2018, un bombazo en taquilla y que ha recibido unas muy buenas críticas, cosa rara porque aquí siempre tenemos la insana costumbre de vapulear a todo lo patrio. Sin ser un peliculón porque peca de sensiblería más de lo que debería, es muy divertida, toca varios temas de forma coherente y su secreto radica en que trata a todas las personas por igual, sin excepciones. Dicen los cinéfilos entendidos que es mucho mas difícil hacer reír que llorar, pero aún más complicado debe ser hacer sonreír tratando temas tan complejos como los que trata esta cinta. Javier Gutiérrez, que hace bien todo lo que se propone y que actualmente está en el top 5 de actores españoles, es el entrenador defenestrado que debe aprender a hacer de monitor de unos chavales que de baloncesto sabrán poco o nada, pero que dan lecciones de vida en cada fotograma. Una película amable y que llega donde pretende. Es de obligado visionado para ser mejor persona.
Sacapuntas de oro: La sensación de buen rollo y de vitalidad que desprende. Cada actuación de los chavales, desternillante. El que interpreta al hipocondríaco merece capítulo aparte…para matarse a reír.
Sacapuntas de madera: La historia personal del protagonista no acaba de interesar del todo. Quizás se alargue 15 minutos más de lo que debería. El baloncesto es una excusa para abordar temas mas importantes. ¿No le tendría que haber regalado la medalla al chico que realmente la debería tener…? Esa escena hubiera sido la guinda para el notable alto.
Nota: 7,5 Sacapuntas.
El directo Javier Fesser, autor de la inolvidable El milagro de P. Tinto, dirige y escribe el éxito español de lo que llevamos de 2018, un bombazo en taquilla y que ha recibido unas muy buenas críticas, cosa rara porque aquí siempre tenemos la insana costumbre de vapulear a todo lo patrio. Sin ser un peliculón porque peca de sensiblería más de lo que debería, es muy divertida, toca varios temas de forma coherente y su secreto radica en que trata a todas las personas por igual, sin excepciones. Dicen los cinéfilos entendidos que es mucho mas difícil hacer reír que llorar, pero aún más complicado debe ser hacer sonreír tratando temas tan complejos como los que trata esta cinta. Javier Gutiérrez, que hace bien todo lo que se propone y que actualmente está en el top 5 de actores españoles, es el entrenador defenestrado que debe aprender a hacer de monitor de unos chavales que de baloncesto sabrán poco o nada, pero que dan lecciones de vida en cada fotograma. Una película amable y que llega donde pretende. Es de obligado visionado para ser mejor persona.
Sacapuntas de oro: La sensación de buen rollo y de vitalidad que desprende. Cada actuación de los chavales, desternillante. El que interpreta al hipocondríaco merece capítulo aparte…para matarse a reír.
Sacapuntas de madera: La historia personal del protagonista no acaba de interesar del todo. Quizás se alargue 15 minutos más de lo que debería. El baloncesto es una excusa para abordar temas mas importantes. ¿No le tendría que haber regalado la medalla al chico que realmente la debería tener…? Esa escena hubiera sido la guinda para el notable alto.
Nota: 7,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
24 de diciembre de 2017
24 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las puertas de la Navidad, el jefe de una empresa organiza un fiestón por todo lo alto para que asistan y se diviertan sus trabajadores, con el objetivo de que un potente inversor les inyecte dinero en un proyecto y poder así evitar el cierre y cientos de despidos.
Comedia descafeinada que ni es todo lo grotesca y desfasada que pretende ni le faltan momentos de sensiblería barata pero salvable. El dúo de directores Will Speck y Josh Gordon no acaban de dar en lo que llevan de carrera con la tecla adecuada, tal vez porque hacer reír es más difícil de lo que la gente cree. Y aquí van mezclando los vaivenes de una empresa familiar actualmente liderada por dos hermanos que se llevan rematadamente mal, y que están ahí por ser hijos de, porque lo que es por conocimientos empresariales estarían limpiando portales y escaleras. En la vida real hay muchos casos así e incluso peores, pero no habría que hacer comedia de ello, porque es puro dramón. Rodearte de unos cuantos actores de alto copete como Jennifer Aniston y Jason Bateman no camufla las carencias que aparecen cuando el guión tiene más agujeros que un putting green. En resumidas cuentas, una película para verla con los amigotes un domingo de resaca pero si no se dan esas connotaciones, mejor dedicar tu tiempo a cualquier otra cosa.
Sacapuntas de oro: Otro claro ejemplo más de que para evitar jefes incompetentes y decisiones absurdas lo mejor es emprender por ti mismo, tirar la puerta de una patada y ser autónomo. Cada una de las apasionadas y descontroladas apariciones del personaje interpretado por Courtney B. Vance. La puta y su doncella también brillan.
Sacapuntas de madera: Que se de una imagen irreal del mundo empresarial. Que le sobran tópicos y le faltan ideas originales. Que haya que etiquetar a las personas, que no pueda haber nadie diferente. Que te ries dos veces contadas.
Nota: 3,5 Sacapuntas.
Comedia descafeinada que ni es todo lo grotesca y desfasada que pretende ni le faltan momentos de sensiblería barata pero salvable. El dúo de directores Will Speck y Josh Gordon no acaban de dar en lo que llevan de carrera con la tecla adecuada, tal vez porque hacer reír es más difícil de lo que la gente cree. Y aquí van mezclando los vaivenes de una empresa familiar actualmente liderada por dos hermanos que se llevan rematadamente mal, y que están ahí por ser hijos de, porque lo que es por conocimientos empresariales estarían limpiando portales y escaleras. En la vida real hay muchos casos así e incluso peores, pero no habría que hacer comedia de ello, porque es puro dramón. Rodearte de unos cuantos actores de alto copete como Jennifer Aniston y Jason Bateman no camufla las carencias que aparecen cuando el guión tiene más agujeros que un putting green. En resumidas cuentas, una película para verla con los amigotes un domingo de resaca pero si no se dan esas connotaciones, mejor dedicar tu tiempo a cualquier otra cosa.
Sacapuntas de oro: Otro claro ejemplo más de que para evitar jefes incompetentes y decisiones absurdas lo mejor es emprender por ti mismo, tirar la puerta de una patada y ser autónomo. Cada una de las apasionadas y descontroladas apariciones del personaje interpretado por Courtney B. Vance. La puta y su doncella también brillan.
Sacapuntas de madera: Que se de una imagen irreal del mundo empresarial. Que le sobran tópicos y le faltan ideas originales. Que haya que etiquetar a las personas, que no pueda haber nadie diferente. Que te ries dos veces contadas.
Nota: 3,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Más sobre edusaenz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here