Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de mayo de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mujer fantasmagórica se aparece con nocturnidad y alevosía buscando a niños para llevárselos al más allá y suplanten a sus propios hijos, a los cuales mató con sus propias manos y arrojó al río. No cierres los ojos en la noche porque ya no habrá vuelta atrás…

El director Michael Chaves debuta en la gran pantalla con una olvidable y prescindible muesca encajada con alfileres dentro del universo Expediente Warren: The Conjuring. Una sucesión de sustitos predecibles y mil veces vistos en las millones de películas de género que cada mes tenemos en las carteleras, que buscan el dinero fácil de los billones de adolescentes que acuden en masa al cine a gritar y eructar, por arriba y por abajo, mientras engullen palomitas y tragan bebidas isotónicas de colores chillones. Una madre, Linda Cardellini, que pone cara de póker cada vez que a sus hijos les visita La Llorona, unos niños que no se asustan y que van a lo oscuro como el que va a por caramelos al parque, un cura con gesto circunflejo, Tony Amendola, que pasaba por allí, y un salvador del universo, Raymond Cruz con cara de no haber roto nunca un plato y que por más que le zurren y golpeen nunca cae…Nada nuevo en la ciudad ¿verdad? En definitiva, una película de la cuál te arrepientes de haber pagado la entrada desde el minuto menos uno, a pesar de haberla vista en un lugar especial y con encanto “cuesta arriba”, El Palacio de la Prensa, en la Gran Vía madrileña.

Sacapuntas de oro: La tenebrosa fotografía es, casi sin dudarlo, el mejor activo del film. Verla en V.O.S. y sobrecogerte cada vez que los actores dicen con un castellano muy mejicano “La llorona”…acojona. La escena del coche con los hijos.

Sacapuntas de madera: Lo predecible que acaba siendo todo. Que películas de comedia acaben dando más miedo que las que son del género de terror. Que salgas del cine con la sensación que te la han metido doblada.

Nota: 3,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
14 de abril de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio americano con sus dos hijos va a pasar un inolvidable fin de semana en familia a la casa de la playa, pero cuando ven frente a la puerta a cuatro personas idénticas a ellas vestidas con un mono naranja…el adjetivo inolvidable cambiará de connotación.

Al incipiente director Jordan Peele, autor en su debut de la alabada Déjame entrar, se la ha ido la pinza con su segunda película. Es malo tener los aires subidos, pero peor aún creérselo y querer jugar con la paciencia (y el bolsillo) de los espectadores. Es una película lenta, en la que no sabes qué está pasando (y que a la media hora ya te da igual si remonta el vuelo o no), con escasas escenas de terror…solo algún que otro sustito minúsculo. Hay que reconocer que su fuerte es que es inquietante y que estás tan desconcertado como la familia protagonista, que de pronto pasa de un fin de semana idílico a enfrentarse cara a cara a sus YO más malvados y salvajes…duele solo de pensarlo, pero el resultado no es ni mucho menos para que consiga el aprobado general, quedándose varios puntos por debajo de la ópera prima del director. La idea es macabra y tiene su aquél, pero en la práctica hace aguas por todos lados y no hay por donde cogerla, una bajada a los infiernos infructuosa y mal resuelta. Una ida de olla de alguien que se cree estar por encima del bien y del mal…pues ahora tendrá que volver a remangarse para salir del barro.

Sacapuntas de oro: Escalofrío por todo el cuerpo cuando se descubre la verdad de lo que ocurrió en la atracción y la palabra venganza cobra total sentido. Los piques entre vecinos son Patrimonio inmaterial de la Humanidad.

Sacapuntas de madera: Que como en todas las películas de supervivencia parece que los protagonistas saben todas y cada una de las artes de la guerra y son luchadores profesionales. De vergüenza ajena el duelo entre los machos alfas de la manada. Las incongruencias entre lo que pasaba arriba y abajo.

Nota: 3,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
28 de diciembre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los prósperos años en Coney Island tocan a su fin mientras un matrimonio que trabaja en el parque de atracciones trata de superar una crisis. La hija de él, que aparece por sorpresa después de muchos años sin hablarse y el hijo de ella, que prende fuego a todo lo que encuentra a su paso, no se lo pondrán nada fácil.

El imprescindible Woody Allen escribe y dirige su película más prescindible de los últimos años. Todo avanza muy lentamente, igual que sus personajes, condenados a una vida miserable. La fotograía, con sus juegos de colores y brillos que continuamente deslumbran la pantalla, nos muestra la vida de luces que solo habitan en la mente de los protagonistas, porque la realidad es que su día a día es una sombra constante, un camino seguro hacia la mediocridad de la que nunca podrán escapar. El director más neoyorquino se decanta esta vez por mostrar al gran público la playa y el parque de atracciones de la Gran Manzana, un lugar de ensueño para los niños pero de pésima calidad de vida y decadencia para los que allí trabajan. Los actores están correctos en líneas generales, quizás demasiado comedidos para lo que la trama demandaba, salvo la varible y visceral Kate Winslet, reinventándose en cada película y que en ésta se gana cada aplauso por méritos propios. Narra la infelicidad, la sensación de que te arda el pecho por no poder salir de ese pozo de tristeza, la melancolía de sentir que cualquier tiempo pasado fue mejor y que el presente y el futuro son papel mojado esperando a que venga la siguiente ola para desaparecer.

Sacapuntas de oro: El niño pirómono provoca los pocos momentos divertidos de la cinta, junto con los variopintos ataques de celos de la madre. El poder reconocer el decorado como algo común, porque yo he estado allí, bañándome en esas aguas y subido al mítico Cyclone de madera, que se descarcarillaba y chillaba en cada acelerón.

Sacapuntas de madera: El final pedía a gritos más sangre, más dolor, más amargor. Que no haya más ritmo y más comedia, características imprescinibles del cine de Allen. Que salgas del cine con la sensación de haber visto una película vulgar y deducir que te has equivocado de sala.

Nota: 5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
31 de julio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven bruja recurre a todo tipo de pociones y hechizos para encontrar el amor perfecto y dar con el hombre ideal que la ame locamente. Pero cuando la cosa no sale como ella se lo imagina, no duda en acabar con el embrujo de malas maneras…¡Cosas de brujas!

La directora todoterreno Anna Biller nos trae una película sin duda peculiar, que entra por lo ojos pero que se acaba haciendo larga. Es una película a ratos sugerente y a ratos infantil y sobreactuada, pero que sobre todo en los primeros dos tercios de la cinta siempre ocurre algo que te engancha cuando ya estabas a punto de desconectar, dándote una de cal y otro de arena. La neumática actriz Samantha Robinson, lleva todo el peso del metraje, dando vida a la bruja piruja con infulas de femme fatale que desea por todos los medios posibles conquistar a todo bicho con tres patas que merodee por su casa lila y rosa. Pestañas postizas, pelucas, pociones mágicas, cuchillos afilados,…esta película tiene muchos ingredientes para ser considerada entre las de culto entre los fans de la serie B, pero a mí no me acaba de seducir ni caigo entre sus muchas redes. No deja de ser una película sobrevalorada que deja a los hombres a la altura del betún, como meros objetos sin pan ni sal. Y por ahí no paso.

Sacapuntas de oro: La estética vintage Technicolor, con momentos que te descolocan y te atrapan por igual. Que se sale de lo común.

Sacapuntas de madera: Le sobran mínimo veinte minutos. La obra de teatro final roza lo absurdo. Todo es fachada, de cartón piedra, sin nada que merezca la pena del interior.

Nota: 4,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
14 de mayo de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales del Siglo XIX, en la Inglaterra profunda, un matrimonio de conveniencia se va desmembrando poco a poco por sucesos que ocurren que son culpa de todos y de ninguno. Como la vida misma.

El incipiente director londinense William Oldroyd nos muestra una historia rural pero nada costrumbrista, sino más bien rompedora. Aquí no hay reglas que valgan, sino el sálvese quién pueda con mayúsculas. Es salvaje y desgarradora, es una del Oeste sin indios ni vaqueros (aunque con algún caballo que otro) en plena campiña inglesa. Ocurre que la estás viendo y se te revuelve algo por dentro, porque esta vez la chica no asume el papel de sumisa ni de florero, sino que agarra el toro por los cuernos y pobre de aquél que se lo ponga por delante. La joven Florence Pugh es todo un torbellino y un descubrimiento que dará mucho que hablar en los próximos años, aunque siempre será nuestra Lady Killer por antonomasia. Es una de las mejores propuestas para acercarse a por tu entrada para la Fiesta del Cine semestral, una de las más descafeinadas de los últimos tiempos.

Sacapuntas de oro: La pausada tensión que se respira siempre en el ambiente, que te impacta y te sobrecoge a partes iguales. La agradable sensación de saber que a todo cerdo le llega su San Martín (o no). La frialdad es una virtud que se sirve en bandeja de plata…y aquí hay mucha cubertería para dar y regalar. La escena con el suegro y la silla sujetando la puerta es puto terror…a fuego lento.

Sacapuntas de madera: La fina línea entre quiénes son los buenos y los malos te deja una sensación extraña al abandonar la sala. El título tan serio y encorsetado puede tirar para atrás a los espectadores, que pueden acabar decidiendo asistir a cualquier otro film de nombre más ligero. El final tan agridulce y malrollista porque lo que pasa con el niño es de mal gusto.

Nota: 7,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para