You must be a loged user to know your affinity with ANTONIO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

6,4
1.034
Documental
6
18 de enero de 2021
18 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando se dice que la realidad supera la ficción, sin duda se dice por documentales como estos que retratan una ciudad mucho mas decadente que lo pudo ser representado en cualquier película de gánsteres.
Nos narra lo que ya "podríamos saber" desde que vimos el Padrino, Casino o Uno de los nuestros, que la ciudad de N.Y., estaba controlada por una serie de familias mafiosas de origen italiano que extorsionaban a todas las empresas, políticos, ciudadanos, y más... de la ciudad, a través de algo tan de izquierdas como lo son los sindicatos de sector de la ciudad de Nueva York.
Lo importante del documental es que queda pequeño cualquier ficción de las inventadas por Scorsese y nos presenta una ciudad totalmente decadente, en este caso Nueva York, en los años 70, 80 y 90.
Nos narra lo que ya "podríamos saber" desde que vimos el Padrino, Casino o Uno de los nuestros, que la ciudad de N.Y., estaba controlada por una serie de familias mafiosas de origen italiano que extorsionaban a todas las empresas, políticos, ciudadanos, y más... de la ciudad, a través de algo tan de izquierdas como lo son los sindicatos de sector de la ciudad de Nueva York.
Lo importante del documental es que queda pequeño cualquier ficción de las inventadas por Scorsese y nos presenta una ciudad totalmente decadente, en este caso Nueva York, en los años 70, 80 y 90.

4,3
2.980
4
17 de junio de 2020
17 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal vez lo que mejor define a esta película es que bajo un inicio que mas o menos prometía, la cinta se diluye en un pretencioso ejercicio lleno de clichés, y de personajes estereotipados que convierte una película que pretendía ser elegante y sutil, en un melodrama de las 17h de antena 3.
El pretendido refinamiento, estilo, y, un poco, de anuncio de "el corte ingles" se queda en nada cuando, bajo una cuidada presentación de los elementos artísticos (vestuario, fotografía de preciosos lugares de Italia e Inglaterra), no tiene un fondo, no tiene un sentido y solo muestra los tópicos europeos por excelencia:
Italia es un país sofisticado y maravilloso donde incluso los españoles tienen que irse a vivir. Ergo España es un país nada sofisticado y por tanto, atrasado en comparación a Italia y la historia solo puede transcurrir alli. (país latino, pero menos que España)
El bueno es ingles un señor un caballero, cornudo eso sí, pero enamorado de su mujer que va a buscar al amante de esta
El "malo" es español. Como no!!! es un pobre desgraciado que vive a costa de una mujer inglesa rica pero, en realidad, es un falsaste que en el país del refinamiento solo ha podido llegar a limpiador de escaleras.
Pura bazofia europea.
El pretendido refinamiento, estilo, y, un poco, de anuncio de "el corte ingles" se queda en nada cuando, bajo una cuidada presentación de los elementos artísticos (vestuario, fotografía de preciosos lugares de Italia e Inglaterra), no tiene un fondo, no tiene un sentido y solo muestra los tópicos europeos por excelencia:
Italia es un país sofisticado y maravilloso donde incluso los españoles tienen que irse a vivir. Ergo España es un país nada sofisticado y por tanto, atrasado en comparación a Italia y la historia solo puede transcurrir alli. (país latino, pero menos que España)
El bueno es ingles un señor un caballero, cornudo eso sí, pero enamorado de su mujer que va a buscar al amante de esta
El "malo" es español. Como no!!! es un pobre desgraciado que vive a costa de una mujer inglesa rica pero, en realidad, es un falsaste que en el país del refinamiento solo ha podido llegar a limpiador de escaleras.
Pura bazofia europea.
5
21 de marzo de 2020
21 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Los viajes intimistas tienen un problema, que puede que solo los entienda aquel que los hace y aquel que ( es este caso lo dirige).
Este es el problema de esta cinta. El viaje intimista de un astronauta 10, un crack, un verdadero genio, que lo deja todo por el espacio y al mismo tiempo se esta planteando toda la película, el porqué lo ha dejado todo, los errores que cometió en su vida lo frió que es..., es una contrasentido en si mismo, un contrasentido que en el fondo supongo que tenemos todas las personas, pero en la cinta no se habla nada mas que del viaje redentor no de sus causas.... y eso a mi juicio la deja coja.
Y por otro lado, es muy, muy lenta. Lenta, tan lenta que no se puede.... estar viendo durante cierto tiempo sin pensar que tenias que hacer comer algo... por la hora es.... como fue mi caso.
Este es el problema de esta cinta. El viaje intimista de un astronauta 10, un crack, un verdadero genio, que lo deja todo por el espacio y al mismo tiempo se esta planteando toda la película, el porqué lo ha dejado todo, los errores que cometió en su vida lo frió que es..., es una contrasentido en si mismo, un contrasentido que en el fondo supongo que tenemos todas las personas, pero en la cinta no se habla nada mas que del viaje redentor no de sus causas.... y eso a mi juicio la deja coja.
Y por otro lado, es muy, muy lenta. Lenta, tan lenta que no se puede.... estar viendo durante cierto tiempo sin pensar que tenias que hacer comer algo... por la hora es.... como fue mi caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene un error en un mundo tecnológico, porque no van y mandan el mensaje que sea desde Marte, tras mandar una grabación de Brat desde la tierra. ( problemas de wifi a parte), y no lo mandan a él.
Y para que va a ver a su padre? al final parece que el coherente es su padre y no él. Vamos se lo dice del tirón. Oye que sacrifique a todo por mi familia y al carajo! Pues ya esta.
Y para que va a ver a su padre? al final parece que el coherente es su padre y no él. Vamos se lo dice del tirón. Oye que sacrifique a todo por mi familia y al carajo! Pues ya esta.

6,4
18.664
7
17 de octubre de 2018
17 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Hollywood de vez en cuando nos regala cintas como la que voy a comentar a continuación. Es una película extraña en cuanto al encuadre a la fotografía e incluso al guión y sin embargo te atrapa ( valga decir que fui a verla a las 22:00h en VOS y se sigue muy bien).
En ella te cuentan la vida de este personaje histórico un astronauta, el 1º hombre que piso la luna, y lo hacen de una manera en la que te sientas en primera persona respecto de los acontecimientos que este hombre paso hasta conseguir su objetivo. Te cuentan la historia, no desde la magnificencia de los acontecimientos, sino desde un punto intimista intentando trasladar las emociones ( carentes en cierto modo), sentimientos y angustias de un matrimonio el matrimonio Armstrong y en especial de Neil Armstrong.
La singularidad de la película radica en la perspectiva dado que lo que pretende transmitir, y creo que consigue, es el como se sentían y, supongo que se sienten, los astronautas en sus viajes espaciales. Casi toda la película, al menos las partes dramáticas, parece rodada en primer plano, y al contrario de lo que se pudiera pensar, dota a la cinta de una emoción y de unas sensaciones que es lo que te engancha de ella.
En ella te cuentan la vida de este personaje histórico un astronauta, el 1º hombre que piso la luna, y lo hacen de una manera en la que te sientas en primera persona respecto de los acontecimientos que este hombre paso hasta conseguir su objetivo. Te cuentan la historia, no desde la magnificencia de los acontecimientos, sino desde un punto intimista intentando trasladar las emociones ( carentes en cierto modo), sentimientos y angustias de un matrimonio el matrimonio Armstrong y en especial de Neil Armstrong.
La singularidad de la película radica en la perspectiva dado que lo que pretende transmitir, y creo que consigue, es el como se sentían y, supongo que se sienten, los astronautas en sus viajes espaciales. Casi toda la película, al menos las partes dramáticas, parece rodada en primer plano, y al contrario de lo que se pudiera pensar, dota a la cinta de una emoción y de unas sensaciones que es lo que te engancha de ella.

6,3
23.493
7
31 de agosto de 2017
31 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo único que conocía de esta historia era un rollo extraño, al estilo de las "leyendas urbanas USA" que consistía en que si mirabas a un espejo y decías 3 veces Verónica se te aparecía una chica o algo así.
Pero lo cierto es que esta película me ha sorprendido, esta genialmente ambientada en los años 90, los niños hacen un grandísimo trabajo, te crees esa familia española, no dan la sensación de ser una familia impostada y artificial, la interpretación como digo de todos los personajes es muy buena y esta muy muy bien rodada, hace un uso del espacio tiempo que te mantiene la tensión ( para que no se convierta en otra típica película de fenómenos paranormales) y la historia en si mismo sorprende por la sencillez y eficacia con la que esta contada.
Pero lo cierto es que esta película me ha sorprendido, esta genialmente ambientada en los años 90, los niños hacen un grandísimo trabajo, te crees esa familia española, no dan la sensación de ser una familia impostada y artificial, la interpretación como digo de todos los personajes es muy buena y esta muy muy bien rodada, hace un uso del espacio tiempo que te mantiene la tensión ( para que no se convierta en otra típica película de fenómenos paranormales) y la historia en si mismo sorprende por la sencillez y eficacia con la que esta contada.
Más sobre ANTONIO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here