Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de enero de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la cerrada y dura Unión Soviética de principios de los años 80 un grupo de jóvenes apasionados por la música intentan dar rienda suelta a sus composiciones y melodías, siempre supervisadas por la censura moscovita.

Esta película rusa es un auténtico tostón con letras de canciones tan vacías y ridículas como las interpretaciones de sus actores, más propia de una escuela de teatro universitario. No entro en ningún momento en el blandengue planteamiento del director que no consigue dar con la tecla en ningún momento ni mostrar la verdadera “movida soviética” de la época. Muchas secuencias son puro surrealismo, por no hablar de que la relación que se desarrolla entre el trío protagonista ni te interesa ni el director hace nada para solucionarlo. Parecen puestos por el Ayuntamiento. En definitiva, una bala perdida para mostrarnos el auge del rock and roll como alternativa a escapar de la de cruda realidad de un país asolado por sus guerras internas y externas. Siempre será invierno en Rusia…

Sacapuntas de oro: Hay un cierto ingenio visual que aporta frescura y fantasía.

Sacapuntas de madera: Todo es innocuo e inofensivo. Ni tiene buenas canciones ni los protagonistas hacen nada para mejorarlo. No siempre lo independiente es mejor, para muestra un botón.

Nota: 1 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
21 de mayo de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un funcionario italiano vive a cuerpo de rey en casa de sus padres con todo hecho y con un puesto de trabajo con solo cruzar la acera donde su única y sencilla tarea es poner sellos y recibir regalos de los sumisos contribuyentes. Hasta que un severo recorte presupuestario estatal amenaza con desmoronar su plácida vida…

Cuarta película cómica en la que participan el exitoso dúo italiano formado por el director Gennaro Nunziante y por el actor Checco Zalone, primera que nos ha llegado a las carteleras españolas. Es una burda crítica al funcionariado italiano (extrapolable al de casi todos los países) y a toda la mala y amplia fama que les rodea. En el film se reitera machaconamente su falta de puntualidad, su pasotismo en el trabajo, su irritante vagancia y su fastuoso egocentrismo…con una vis cómica y grosera. Yo creo que me reí una sola vez en toda la proyección y no recuerdo ni en qué momento. Es rápidamente olvidable y fugaz y si este tipo de humor triunfa y revienta las taquillas en el país en forma de bota es que allí se conforman con muy poquito. Es populista, tosca y tópica (y típica). Pongo en duda que se rían del funcionariado, porque evidentemente no retratra a la mayoría, y como en todos los trabajos, hay de todo, como en botica. Lo que tengo claro que se han reído de mi a la cara y me han robado 2,90 euros. Al menos las palomitas estaban ricas, mi novia me dio un par de arrumacos y el Madrid se clasificó para la final de la Champions. Yo me quedo con nuestro José Mota, al menos tiene más pelo que éste Zalone y mucha más gracia.

Sacapuntas de oro: Los diez primeros minutos, donde se presenta al protagonista, se hacen amenos. Algún (en singular) golpe bueno posterior. Que de tan ligera pasa rápido y no se hace pesada porque no te hace pensar. Los consejos telefónicos a cargo del veterano Lino Banfi.

Sacapuntas de madera: Los setenta y cinco minutos siguientes. Los tres hijos de padres distintos y de culturas diferentes suena a viñeta casposa. ¿El chófer-traductor era tan rápido para ser capaz de traducir todo a los miembros de la tribu? El machismo que impregna todo.

Nota: 3 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
20 de julio de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica de familia humilde consigue un buen e inesperado trabajo cuidando a un joven rico con discapacidad que no puede valerse por si mismo. Hagan sus apuestas para ver quién se enamora antes el uno del otro…

La debutante directora londinense Thea Sharrock adapta una novela cuyo argumento, a simple vista, es cursi a más no poder, pero su desarrollo y puesta en escena tiene su miga y su cosa, porque a pesar de haber cientos de tópicos mil veces vistos ya en la gran pantalla, aporta una frescura y una complicidad casi cómica entre los personajes protagonistas, a los que les dan vida Emilia Clarke y Sam Claflin. Personalmente no me gusta ninguno de los dos actores, pienso que hay un fallo grave de casting en su elección, pero hay que reconocer que ella le da una vitalidad y una energía que es uno de los puntos fuertes de la cinta y él…bueno él pone caritas y poco más. Los polos opuestos se atraen y en estas circunstancias más si cabe, porque en condiciones normales los dos mismos llegan a reconocer que ninguno se hubiera fijado en el otro. La una por conformista y con pocas metas marcadas y el otro por estirado y superficial. Pero aquí reside la magia, porque nadie elige dónde nacer pero todos debemos y tenemos la obligación moral para decidir dónde quedarnos…y lo más importante, con quién. En resumen, que es un drama romántico que se ve con gusto y que es entretenido porque trata algo muy grave y complicado en tono de humor…aunque la procesión vaya por dentro. Y que no deja de ser la historia de una hormiguita que lucha por hacerse hueco dentro de una manada de mamuts.

Lo mejor: Para pasar un buen rato, para reír y para soltar alguna (y escasa) lagrimilla. La pegadiza banda sonora. La perseverancia de ella. El final, tan lógico como egoísta.

Lo peor: Las expresiones en la cara de ella y las arrugas que le salen de tanto fruncir el ceño. Que se le compare con Intocable le hace un flaco favor porque la duda ofende y aquella era un peliculón en mayúsculas y ésta no deja de ser una película para pasar un buen rato, sin mayores pretensiones, aunque con situaciones realmente inverosímiles y poco creíbles.

Nota: 7 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
20 de noviembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica de 30 años se da cuenta en una entrevista de trabajo que no cumple ninguno de los 7 estereotipos que caracterizan a una persona normal. Desde ese mismo momento, no cejará en su empeño de convertirse en eso, en una etiqueta genérica.

Otro miembro más salido de la prolífica factoría de Al Salir de Clase, Leticia Dolera, da el salto a la gran pantalla tras dirigir varios cortos con una notable comedia, agradable de ver, y que desprende una buen rollo impresionante. Admito que tal vez se pase de cursi en algunas escenas pero se le perdona porque la sensación de estar viendo una película diferente y con un “algo” hace que las penas sean mejor digeridas. Los personajes interpretados por Leticia y por el sorprendente debutante Manuel Burque son totalmente diferentes, son las dos caras de una moneda. Pero se encuentran y lo imposible se vuelve sencillo. La simpatía y honradez se vuelven imprescindibles entre ellos. Y esto es lo que la falta al mundo. Tomemos nota. Pero lo que verdaderamente aporta frescura y verdad a la película es la presencia de Jordi Llodrà, y hasta aquí podemos leer…Y no es por desprestigiar a Loreak, ni mucho menos, pero apuesto mi sueldo de un mes a que esta cinta hubiera llegado más lejos. Tal vez porque sea eso, normal, tan difícil hoy en día.

Lo mejor: Manuel sorprende y enamora y Jordi te encandila y te conquista para siempre. Darán que hablar. El tono a cine independiente americano. Nos enseña a disfrutar de las pequeñas cosas. Que no menciona al dinero entre los 7 requisitos…

Lo peor: No me creo que ningún personaje tenga un lado malo. Le falta maldad porque la vida, desgraciadamente, no es de color de rosa ni de azul clarito. Los personajes de la madre y de sus amigas no están tan bien dibujados como el resto.

Nota: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.
10 de agosto de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre en situación precaria quiere contentar a su hija de 12 años y enferma terminal de cáncer con un vestido japonés de la serie de televisión que ella admira. Al ser extremadamente caro, debe improvisar sobre la marcha la forma de financiarlo…y en donde sin pretenderlo, se ven involucrados una mujer con desórdenes mentales y un antiguo profesor suyo con un pasado oscuro y tormentoso.

Carlos Vermut ha conseguido que lleve toda la noche sin dormir pensando en su película, extasiado, dándole vueltas a cada escena y en lo que ella nos quiere decir, saboreando cada conversación, cada silencio y cada fotograma. Cine en su máxima expresión, cine psicológico donde cada pieza encaja en un puzzle imaginario y en donde cada espectador debe colocar las piezas a su antojo porque en esta película todo puede ser posible, todo tiene cabida y nada se da por sentado. Pura magia. Tres historias que vuelan por separado pero que convergen en un punto. Múltiples interpretaciones y es ahí donde reside la grandeza de esta cinta, sin duda. Al espectador no hay que dárselo todo mascado. Se le deben dar los ingredientes y que él haga el plato a su gusto. Enamorado del gran Vermut (¡TORERO!). Bárbara Lennie ganó un Goya muy merecido ante el papel de su vida con tantas aristas que asusta. Luis Bermejo como el padre coraje que prefiere tragarse su alma antes que ver infeliz a su hija. José Sacristán sabe como darle a la película el aroma del cine de antaño. Esperando ansioso la próxima película de Carlos, aunque sepamos que difícilmente logrará superar a esta joya, que dicho de boca de Almodóvar es “la mayor revelación española del siglo”.

Lo mejor: La definición de España como país mitad racional y mitad pasional. Bárbara con el niño en brazos. La antológica escena del bar con un “Rioja” de testigo. El gran Pepe vistiéndose para su gran momento, como buen torero.

Lo peor: Pocos peros se le pueden poner, quizás no haberse dado publicidad para conseguir que cada españolito se sienta obligado a verla…aunque nunca es tarde. Que haya dado pie al corto Magical Boy.

Nota: 9´5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas en el blog de El Sacapuntas del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para