Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Felipe Critic
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de enero de 2018
10 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este capítulo de la saga continua capitaneado, como bien se sabe, por los héroes de “The Force Awakens”, suponiendo fragmentar el relato en tres sub-tramas, las cuales deberán entrelazarse coherentemente con el punto bélico global entorno al dilema de la fuerza que azota a esa galaxia muy, muy lejana. De nuevo regresamos con Poe Dameron como audaz piloto en una misión suicida de apertura, impávido y seguro junto a su ejército con la meta grabada en su cabeza: desvanecer el lado oscuro. El primer aspecto aplaudible en salir a la luz sobre este personaje es que, con respecto a la anterior entrega, tenemos el placer de presenciar a un Oscar Isaac más maduro, igual de intrépido y menos superficial, en parte gracias al aumento de su tiempo en pantalla; el piloto mejor bienquisto de la franquicia consigue el tratamiento que se merece a honor, aunque si bien permanece un agradecido tiempo dentro de su nave luchando, tiene la oportunidad de incluso tomar momentáneamente el timón de la Resistencia; asimismo, la interpretación del guatemalteco actor es humana, carismática y ciertamente magnética. El segundo arco narrativo le corresponde a Finn y una nueva valiente rebelde interpretada por Kelly Marie Tran. El dúo se embarca de esta manera en una aventura casi a modo de buddy movie, cumpliendo su función de batallar cara a cara con la cantidad aberrante de naves y enemigos que se interpongan en el camino del lado luminoso. Es importante subrayar el impacto romántico que otorga la dupla, una jugada interesante y fresca que se beneficia del buen feeling que cada actor le impregna a su personaje. Para cerrar el trio narrativo y, claramente, no menos fundamental se encuentra Rey, exactamente en el mismo lugar en el que termino el filme previo. Ella está ahí para que recibir un entrenamiento formal con el fin de que, de una manera u otra, el poderoso Skywalker ilumine su futuro por medio de la fuerza, además de ganar respuestas y dejar en alto y con orgullo el propósito del ultimo Jedi: Iniciar una nueva y bien dirigida revolución. Es en este punto en donde el personaje del actor Mark Hamill tiene más peso, llevando de la mano a Rey por el camino de la instrucción, mediante directivas, claves y enseñanzas que la convertirán en la última gran esperanza, una al que el futuro se aferra temeroso. Conocer el modo de vida y las razones por las que Luke decidió esconderse en tal ignota isla son emocionalmente difusas, asimismo, se esclarece gran parte del conflicto originado entre el lado luminoso y el oscuro, permitiendo la introducción de viejos conocidos con el objetivo de finiquitar, de una vez por todas, esta guerra en las galaxias, todos ya sabemos el desenlace. A pesar de que el primer y gran parte del segundo acto Rey comparte la mayoría de veces la pantalla con el señor Skywalker, hay una portentosa técnica narrativa que la une, de forma muy original, con Kylo Ren.

A modo de consejo o advertencia, hay un gran factor sorpresa — de los tantos —que sustituirá la muerte de Solo en la anterior entrega, es decir, esta entrega atesora acontecimientos cardinales para el rumbo de la historia que los dejaran al borde del asiento, con un impacto homologo o mayor a ese de Ren enterrando en el torso de su padre un vengativo sable de luz. ¿Qué obsesión tiene el señor Vader de asesinar con láseres?

Técnicamente, ojos abiertos de par en par. Los viajes creativos que propone la película son irrefutablemente evocadores, cautivantes y profesionalmente realistas, facultando una inmersión cabal en la travesía. La cinematografía no se aleja mucho de su predecesora, sin embargo, se encuentra importante el cambio radical que le da Steve Yedlin a las imágenes; ángulos y movimientos de cámara característicos de sus filmes armonizan junto diferentes componentes técnicos del filme, convirtiendo en una mejora drástica a nivel cinematográfico, los movimientos son más íntimos y personales, hay mayor presencia de primeros planos, movimientos rápidos y dinámicos en las batallas y variaciones de dolly o acercamientos precisos en situaciones donde más de dos personajes intervienen en la escena.

John Williams, el gran John Williams. Maestro en composiciones de obras sonoras maestras, el score manufacturado para el filme es, sin espacio para la duda, uno de los más melódicos, portentosos y poderosos de la franquicia entera. Manteniéndose en las cuerdas características, el compositor consigue embellecer cada escena con sus tradicionales sinfonías, melodías que se acoplan magistralmente con el avanzar de la historia. Inefablemente, tuve una conexión inexplicable con el score de este largometraje, fui algo maravilloso, volver a oír el emblemático himno de la saga al iniciar hizo que mi corazón se detuviera, acto que se repetiría en un par de ocasiones más adelante. Bravo, maestro.

“The Last Jedi” de Rian Johnson arrastra plácidamente al espectador en una legendaria travesía de mentiras, revelaciones y trasformaciones motivadas por un inesperado toque cómico, un importante mensaje social, unas interpretaciones de primera clase y un score para el recuerdo, tristemente, el guion no termina de ser redondo y aunque consiguen saciar gran parte de las incógnitas de la anterior entrega, no propone otras a modo de reemplazo lo suficientemente sugestivas como para mantener en vilo a los devotos fanáticos durante dos ante la llegada de la última entrega. Con giros de tuercas poco acostumbrados en el género, decisiones arriesgadas pero bien recibidas, Johnson hace su carta de presentación oficial ante el universo galáctico, uno que está en miras de conocer la nueva trilogía que está en manos del prometedor realizador. Sin temor a equivocarme, el cineasta conseguirá grandes cosas para el futuro de “Star Wars”, por ahora, ha creado y entregado un gran regalo de navidad: magnificas secuencias de acción, conmovedoras interpretaciones y un análisis más agudo e íntimo de los ya legendarios personajes: los amamos Rey, Finn y Poe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para