You must be a loged user to know your affinity with Montalbán4
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
49.982
6
21 de mayo de 2023
21 de mayo de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he leído la novela y he visto las dos adaptaciones que conozco de la película, además de esta última de Denis Villeneuve, y puedo afirmar categóricamente, y siempre desde mi personal punto de vista, que esta versión es la peor de todas. (Ojo, no digo que sea una mala película y que no sea recomendable verla, ni mucho menos. Yo la recomiendo. La cuestión es otra).
Es cierto que cuenta con un buen reparto y unos efectos especiales de los que carecía David Lynch, en su momento. No es una historia que sea tan fiel a la novela como lo eran sus predecesoras, aunque conserva lo esencial. Uno de los defectos que arrastra este filme es que los antagonistas importantes no están bien aprovechados. Apenas tienen los diálogos que se merecen, y su aparición está reducida a la mínima expresión. En la novela disfrutabas conociendo y profundizando en el odio de la casa de los Harkonnen a los Atreides y sus diálogos estaban bien elaborados, rezumaban odio, un odio bien construido que te hacía temer la peor de las venganzas. Aquí, sin embargo, están desdibujados. Quizás en un a versión director cut le dé otro enfoque el director, o puede que en la segunda parte, que en el momento de mi crítica no está estrenada, tengan más presencia en pantalla Stellan Skarsgård y Dave Bautista, porque el propósito del director es haber ido de menos a más.
Varias personas que conozco hablan maravillas de esta película, y que es superior tanto a la película de David Lynch como a la serie en la que aparece William Hurt. Me gustan tanto una como la otra, pero Dune 2021 son muchos efectos especiales, un montaje efectista y a veces, como he leído a otro usuario, no se entiende lo que dicen los personajes, hablan tan rápido que tienes que poner los subtítulos para entenderlo.
Los personajes no está bien construidos y en mi opinión necesitaban más presencia en pantalla, sobre todo aquellos que son importantes en los momentos en que son los causantes de los detonantes del filme.
A los que habéis disfrutado de esta película que sois la mayoría tenéis mis respetos. No es una mala película, simplemente Dune (1984) seguirá envejeciendo muy bien y la versión del 2021 quizás pase al olvido. Mis expectativas con este filme eran otras. Aún así la recomiendo. Se disfruta y no se hace aburrida. Los actores son de diez. Es un reparto de lujo.
Un saludo.
Es cierto que cuenta con un buen reparto y unos efectos especiales de los que carecía David Lynch, en su momento. No es una historia que sea tan fiel a la novela como lo eran sus predecesoras, aunque conserva lo esencial. Uno de los defectos que arrastra este filme es que los antagonistas importantes no están bien aprovechados. Apenas tienen los diálogos que se merecen, y su aparición está reducida a la mínima expresión. En la novela disfrutabas conociendo y profundizando en el odio de la casa de los Harkonnen a los Atreides y sus diálogos estaban bien elaborados, rezumaban odio, un odio bien construido que te hacía temer la peor de las venganzas. Aquí, sin embargo, están desdibujados. Quizás en un a versión director cut le dé otro enfoque el director, o puede que en la segunda parte, que en el momento de mi crítica no está estrenada, tengan más presencia en pantalla Stellan Skarsgård y Dave Bautista, porque el propósito del director es haber ido de menos a más.
Varias personas que conozco hablan maravillas de esta película, y que es superior tanto a la película de David Lynch como a la serie en la que aparece William Hurt. Me gustan tanto una como la otra, pero Dune 2021 son muchos efectos especiales, un montaje efectista y a veces, como he leído a otro usuario, no se entiende lo que dicen los personajes, hablan tan rápido que tienes que poner los subtítulos para entenderlo.
Los personajes no está bien construidos y en mi opinión necesitaban más presencia en pantalla, sobre todo aquellos que son importantes en los momentos en que son los causantes de los detonantes del filme.
A los que habéis disfrutado de esta película que sois la mayoría tenéis mis respetos. No es una mala película, simplemente Dune (1984) seguirá envejeciendo muy bien y la versión del 2021 quizás pase al olvido. Mis expectativas con este filme eran otras. Aún así la recomiendo. Se disfruta y no se hace aburrida. Los actores son de diez. Es un reparto de lujo.
Un saludo.

6,5
107.879
7
25 de diciembre de 2007
25 de diciembre de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, y no puedo saber si esta película es fiel a la novela. Me ha parecido bastante buena, me ha gustado mucho, íba sin esperar nada y no he salido decepcionado. Tiene buenos efectos especiales, algunos para mí espectaculares y el guión está muy bien trabajado. Te metes de lleno en la película y hay escenas en que sientes la tensión, el miedo y la soledad del personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veo forzada y muy mal explicada la aparición de la chica y el niño. Cuando esperas que surja cierta atracción o algún tipo de relación sentimental entre los dos personajes la película se termina. Además no tiene sentido cómo la mujer consigue rescatar a Will Smith cuando al final los focos no consiguen frenar la oleada de infectados o vampiros o zombies si lo consiguen los faros de su coche o lo que empleara para ahuyentar a los zombies o lo que fuesen. Pero a pesar de todo la película entretiene y no sientes que has malgastado tu dinero. Yo no soy guionista y no lo habría hecho mejor, quizás habría trabajado el personaje de la vampira que secuestró Will Smith para probar la vacuna. Que se hubiese recuperado, curado y que el peso de la acción hubiera caído sobre ellos dos, no sobre ese personaje que no me parece creíble cómo aparece y cómo salva a Will Smith aunque el final hubiese sido el mismo. Además los flash back los veo correctos, aunque echo en falta que hubiesen puesto imágenes de los infectados atacando a la gente antes de que se convirtiera en una ciudad fantasma y que explicara cómo acabó solo el protagonista. Yo siento que a la película le falta algo, es como si no se hubieran comido mucho el coco en cuanto al final. A pesar de todo me gustó, quizás porque no esperaba nada.
Miniserie

5,7
11.561
6
20 de septiembre de 2022
20 de septiembre de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha generado sentimientos encontrados en bastante gente. En mi caso disfruté viéndola. No es una serie a la que le ponga un 10, porque no merece esa nota. Me parece interesante y cuenta con un actor de la talla de Ewan McGregor con la fuerza suficiente como para convertir esta miniserie en un producto solvente.
Personalmente pienso que si no fuera por Ewan McGregor " Obi-Wan Kenobi " quedaría deslavazado. Y si por mí fuera habría convertido los seis capítulos en una película de unas dos horas de duración o quizás habría reducido el número de capítulos a 4. A pesar de eso se deja ver y tiene todos los elementos para disfrutarla capítulo tras capítulo.
La trama central funciona porque Disney ha apostado por repetir los ingredientes que hicieron funcionar al "Mandaloriano" ; en lugar de un bebe yoda, tenemos a una princesa Leia.
La historia va de menos a más, y asistimos a un convincente arco de transformación de Obi-Wan Kenobi a lo largo de los 6 capítulos. Tiene multitud de variopintos escenarios, multitud de enemigos, luchas de espadas láser, tiroteos etc.
En Spoiler diré lo que no me ha gustado.
Personalmente pienso que si no fuera por Ewan McGregor " Obi-Wan Kenobi " quedaría deslavazado. Y si por mí fuera habría convertido los seis capítulos en una película de unas dos horas de duración o quizás habría reducido el número de capítulos a 4. A pesar de eso se deja ver y tiene todos los elementos para disfrutarla capítulo tras capítulo.
La trama central funciona porque Disney ha apostado por repetir los ingredientes que hicieron funcionar al "Mandaloriano" ; en lugar de un bebe yoda, tenemos a una princesa Leia.
La historia va de menos a más, y asistimos a un convincente arco de transformación de Obi-Wan Kenobi a lo largo de los 6 capítulos. Tiene multitud de variopintos escenarios, multitud de enemigos, luchas de espadas láser, tiroteos etc.
En Spoiler diré lo que no me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera pelea entre Darth Vader y Obi-Wan Kenobi me pareció de lo más convincente. Que el villano gane al bueno y éste se salve por los pelos me resultó creíble y dio fuerza al antagonista, empoderándolo por vez primera desde que perdió contra el mismo rival en el pasado.
La segunda pelea en que Obi-Wan Kenobi derrota a Darth Vader no tiene ningún sentido. De hecho sobra. No tiene sentido de que deje al villano con vida y la dictadura imperial, de la que él es el responsable de una ingente cantidad de crímenes, se alargue. Esa escena no debió de haberse producido. Después de rescatar a Leia del palacio de los inquisidores la trama debió de haber terminado. Si buscaban una pelea de espadas láser podrían haber rodado una entre Obi-Wan Kenobi y la tercera hermana, o que no se hubiesen cargado al gran inquisidor, porque desde el principio se prometió implícitamente una pelea entre Ewan McGregor y el gran inquisidor. Este personaje tenía fuerza y consistencia como para haberle dado más juego en pantalla. No tenía ningún sentido que lo quitaran de en medio en el segundo capítulo. ¿Acaso las prisas impidieron pulir el guión?. ¿O las apariciones del actor les salían demasiado caras?.
Creo que la serie debió de haber terminado cuando Obi-Wan Kenobbi rescató a Leia. No había necesidad de alargar la trama más. Y claro se le hubiera quedado en 4 capítulos. El problema está en la guionista.
Por último. Hay falta de originalidad. Cuando envían mensajes a todos los cazarrecompensas para cazar a Ewan McGregor me recordó al Mandaloriano, y claro que esta serie se inspiró para realizar esa escena en Jhon Wick. Por otro lado recurrir a "Bebe leia" es casi un calco de el Mandaloriano con bebe yoda. Por eso digo que falta originalidad.
Me cuesta creer que con las escenas que cuenta en que vemos un Stormtrooper seccionado en dos partes, más la escena de un Darth Vader desnucando a civiles, y por otro lado a un Ewan McGregor valiéndose en una escena de un civil que utiliza a modo de escudo para enfrentarse a un soldado imperial esta serie pueda ser para niños. Parece un telefilme hecho a toda velocidad sin reparar en la cantidad de errores de guión que posee.
Si tuviera hijos no le dejaría ver esta serie. Hablo de niños. Es demasiado oscura por momentos. La trilogía original poseía una oscuridad pero bien gestionada y apta para todos los públicos. Esta serie no parece hecha para niños, cuando Disney saben perfectamente que los niños la verán.
Lo dicho, la recomiendo, pero a partir del 4 capítulo debieron haber sacado en los créditos el mensaje de "The end" porque la vaca no da para más.
Un saludo.
La segunda pelea en que Obi-Wan Kenobi derrota a Darth Vader no tiene ningún sentido. De hecho sobra. No tiene sentido de que deje al villano con vida y la dictadura imperial, de la que él es el responsable de una ingente cantidad de crímenes, se alargue. Esa escena no debió de haberse producido. Después de rescatar a Leia del palacio de los inquisidores la trama debió de haber terminado. Si buscaban una pelea de espadas láser podrían haber rodado una entre Obi-Wan Kenobi y la tercera hermana, o que no se hubiesen cargado al gran inquisidor, porque desde el principio se prometió implícitamente una pelea entre Ewan McGregor y el gran inquisidor. Este personaje tenía fuerza y consistencia como para haberle dado más juego en pantalla. No tenía ningún sentido que lo quitaran de en medio en el segundo capítulo. ¿Acaso las prisas impidieron pulir el guión?. ¿O las apariciones del actor les salían demasiado caras?.
Creo que la serie debió de haber terminado cuando Obi-Wan Kenobbi rescató a Leia. No había necesidad de alargar la trama más. Y claro se le hubiera quedado en 4 capítulos. El problema está en la guionista.
Por último. Hay falta de originalidad. Cuando envían mensajes a todos los cazarrecompensas para cazar a Ewan McGregor me recordó al Mandaloriano, y claro que esta serie se inspiró para realizar esa escena en Jhon Wick. Por otro lado recurrir a "Bebe leia" es casi un calco de el Mandaloriano con bebe yoda. Por eso digo que falta originalidad.
Me cuesta creer que con las escenas que cuenta en que vemos un Stormtrooper seccionado en dos partes, más la escena de un Darth Vader desnucando a civiles, y por otro lado a un Ewan McGregor valiéndose en una escena de un civil que utiliza a modo de escudo para enfrentarse a un soldado imperial esta serie pueda ser para niños. Parece un telefilme hecho a toda velocidad sin reparar en la cantidad de errores de guión que posee.
Si tuviera hijos no le dejaría ver esta serie. Hablo de niños. Es demasiado oscura por momentos. La trilogía original poseía una oscuridad pero bien gestionada y apta para todos los públicos. Esta serie no parece hecha para niños, cuando Disney saben perfectamente que los niños la verán.
Lo dicho, la recomiendo, pero a partir del 4 capítulo debieron haber sacado en los créditos el mensaje de "The end" porque la vaca no da para más.
Un saludo.
7
17 de noviembre de 2022
17 de noviembre de 2022
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el capítulo seis me ha parecido una serie de lo más interesante, con una trama potente, consistente y coherente, sin nada que envidiar a ninguna de las series de Star Wars emitidas hasta la fecha. Hay un pero; a partir del capítulo séptimo la trama pincha, y comienza a flojear y ya no sabe qué contar; es como si de entrada hubiesen dado con una excelente premisa dramática y, llegado a un punto, el guión fuera a la deriva.
En esencia, en los seis primeros capítulos asistimos a una historia que engancha de principio a fin, con un buen guión y fantástico reparto. En mi humilde opinión, la primera temporada podría haber acabado cuando finaliza la misión para la que reclutan a Andor. Estirar el chicle carece de sentido. Se me ocurre como ejemplo la serie de de Ben-Kenobi; después de llegar al capítulo seis la serie se cierra hasta una hipotética segunda temporada. Todo queda bien atado. Aquí podría haber sucedido lo mismo, porque el potente ritmo que habían imprimido a Andor se viene abajo a partir del capítulo séptimo.
Andor es oscura por momentos, y los personajes que el espectador entiende que son los " buenos " son deshumanizados por el guionista y, sin embargo, los oficiales del imperio están humanizados en otros momentos. No hay un " salva al gato " para el personaje que interpreta Diego Luna: es frío, despiadado, utilitarista, sólo se importa a sí mismo y, en teoría, no tiene una motivación en la vida. Bueno sí, en el primer capítulo pero luego por arte de magia desaparece esa necesidad dramática que le llevó a un lupanar en el episodio uno. Esa necesidad dramática que actúa como detonante metiéndole en un montón de problemas desaparece. No sólo él carece de piedad, sino que otros personajes del lado de la luz carecen también de ella.
Huelga decir que si la crueldad de los protagonistas se va a convertir en el sello característico de esta serie, los guionistas van a encontrar un problema con al menos aquellos espectadores que sabemos direrenciar el bien del mal, y que entendemos que un personaje antipático, soberbio, enquistado en la rabia, y que se mantiene en un impasse que lo paraliza hasta tal punto que en el capítulo séptimo se dedica a hacer nada, y nada es lo que vemos que realiza a lo largo de los siguientes capítulos, en pos de los villanos del imperio a los que les dan muy buenos diálogos, mayor protagonismo y se dedican a jugar a una suerte de juego de tronos.
Villanos con luces, y héroes con una oscuridad muy profunda que al menos yo como espectador no empatizo.
Un saludo.
En esencia, en los seis primeros capítulos asistimos a una historia que engancha de principio a fin, con un buen guión y fantástico reparto. En mi humilde opinión, la primera temporada podría haber acabado cuando finaliza la misión para la que reclutan a Andor. Estirar el chicle carece de sentido. Se me ocurre como ejemplo la serie de de Ben-Kenobi; después de llegar al capítulo seis la serie se cierra hasta una hipotética segunda temporada. Todo queda bien atado. Aquí podría haber sucedido lo mismo, porque el potente ritmo que habían imprimido a Andor se viene abajo a partir del capítulo séptimo.
Andor es oscura por momentos, y los personajes que el espectador entiende que son los " buenos " son deshumanizados por el guionista y, sin embargo, los oficiales del imperio están humanizados en otros momentos. No hay un " salva al gato " para el personaje que interpreta Diego Luna: es frío, despiadado, utilitarista, sólo se importa a sí mismo y, en teoría, no tiene una motivación en la vida. Bueno sí, en el primer capítulo pero luego por arte de magia desaparece esa necesidad dramática que le llevó a un lupanar en el episodio uno. Esa necesidad dramática que actúa como detonante metiéndole en un montón de problemas desaparece. No sólo él carece de piedad, sino que otros personajes del lado de la luz carecen también de ella.
Huelga decir que si la crueldad de los protagonistas se va a convertir en el sello característico de esta serie, los guionistas van a encontrar un problema con al menos aquellos espectadores que sabemos direrenciar el bien del mal, y que entendemos que un personaje antipático, soberbio, enquistado en la rabia, y que se mantiene en un impasse que lo paraliza hasta tal punto que en el capítulo séptimo se dedica a hacer nada, y nada es lo que vemos que realiza a lo largo de los siguientes capítulos, en pos de los villanos del imperio a los que les dan muy buenos diálogos, mayor protagonismo y se dedican a jugar a una suerte de juego de tronos.
Villanos con luces, y héroes con una oscuridad muy profunda que al menos yo como espectador no empatizo.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La necesidad dramática de Andor es encontrar a su hermana. Luego, por arte de magia , desaparece esa búsqueda. ¿Recuerdan los guionistas lo que escriben o es que les dieron muy poco tiempo para escribir esta serie?. Lo de llevar a Andor a la cárcel me pareció una tomadura de pelo. Es como si el protagonista hubiera hecho mutis por el foro, y ahora la historia que cuenta es la de la senadora, el líder rebelde, y los villanos de la inteligencia del Imperio. Eso podría haber sido parte de una segunda temporada.
Un saludo.
Un saludo.

6,1
43.839
10
20 de diciembre de 2017
20 de diciembre de 2017
19 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yendo al grano:
Le pongo un DIEZ.
Dos horas y media de puro espectáculo visual y narrativo. Cuando quieres darte cuenta la película termina y te quedas con ganas de más.
Probablemente estés dudando a causa de las notas muy bajas que le ponen algunos críticos o aspirantes a críticos, y creas que vas a asistir a un remake-reboot del Imperio contraataca, después de la experiencia de la malograda Star wars 7(en mi opinión ), o si te dejas engañar por los trailers que aunque no te lo creas no te cuentan nada de la película.
Legiones de "visionarios" se han equivocado dando su opinión acerca de por dónde íban a ir los tiros en este fime. El director se ha reído de todos ellos contado una historia con muchos giros argumentales muy contuntendes y efectivos. Ha sabido elevar el listón con este capítulo dos de la nueva trilogía.
Star wars 8 te hará reír , te hará llorar, te emocionará, no te dejará indiferente. Los actores hacen una magnífica actuación superior a la anterior parte(Mark Hamill está que se sale). El guión es fantástico. Tuve serias dudas acerca del resultado final, y el director se merece dirigir la próxima trilogía, si es que es verdad que lo hará, y no es un rumor.
J. J. Abrams lo tiene casi imposible superar el trabajo de Rian Johnson en star wars IX. De hecho me cuesta creer( y seguro que me equivoco) que J.J. Abrams pueda superar narrativamente este excelente trabajo que hoy he tenido el placer de ver.
No es verdad que Star wars 8 sea una película que sólo gustará a los fans como dicen algunos.
Le pongo un DIEZ.
Dos horas y media de puro espectáculo visual y narrativo. Cuando quieres darte cuenta la película termina y te quedas con ganas de más.
Probablemente estés dudando a causa de las notas muy bajas que le ponen algunos críticos o aspirantes a críticos, y creas que vas a asistir a un remake-reboot del Imperio contraataca, después de la experiencia de la malograda Star wars 7(en mi opinión ), o si te dejas engañar por los trailers que aunque no te lo creas no te cuentan nada de la película.
Legiones de "visionarios" se han equivocado dando su opinión acerca de por dónde íban a ir los tiros en este fime. El director se ha reído de todos ellos contado una historia con muchos giros argumentales muy contuntendes y efectivos. Ha sabido elevar el listón con este capítulo dos de la nueva trilogía.
Star wars 8 te hará reír , te hará llorar, te emocionará, no te dejará indiferente. Los actores hacen una magnífica actuación superior a la anterior parte(Mark Hamill está que se sale). El guión es fantástico. Tuve serias dudas acerca del resultado final, y el director se merece dirigir la próxima trilogía, si es que es verdad que lo hará, y no es un rumor.
J. J. Abrams lo tiene casi imposible superar el trabajo de Rian Johnson en star wars IX. De hecho me cuesta creer( y seguro que me equivoco) que J.J. Abrams pueda superar narrativamente este excelente trabajo que hoy he tenido el placer de ver.
No es verdad que Star wars 8 sea una película que sólo gustará a los fans como dicen algunos.
Más sobre Montalbán4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here