Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
25 de octubre de 2015
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las semanas una mujer casada recibe en su casa un ramo de flores. Al principio piensa que son de su marido pero ante la negativa de éste, empieza a indagar de quién pueden ser, despertando en ella una curiosidad que creía olvidada. De repente un día, las flores dejan de llegar y la mujer quiere averiguar el por qué.

José María Goenaga filma una película que ya de por sí merece su reconocimiento, puesto que estuvo nominada a dos premios Goya y, no solo eso, sino que además ha conseguido desbancar a Felices 140 y la redonda Magical Girl en la lucha por representar a España en la próxima edición de los Oscar, siendo la primera vez que nos representará una película rodada íntegramente en euskera. Gran acogida entre los críticos de cine pero a mi no me ha gustado ni un pelo. De las pocas películas que estás deseando que termine cuanto antes. No me aporta nada, no me ha dejado calado alguno. De tono y forma íntima, minimalista, tal vez experimental. Si hubiera sido un cortometraje, hora y media que me hubiera ahorrado y podido dedicar a otra cosa. Viene a decirnos que la rutina es el peor mal de la sociedad actual y que hay que buscar fuera de casa lo que no encuentras dentro. Bajo mi humilde punto de vista, tal vez esas personas antes deberían bucear dentro de si mismas porque es posible que no se hayan encontrado ni sepan que quieren. Porque la vida es un viaje largo, no una sonrisa de media hora o un cosquilleo de una noche de verano.

Lo mejor: Una enorme y veterana Itziar Aizpuru, ya vista en El gran Vázquez y que tira de la película en cuanto asoma por la pantalla. Josean Bengoetxea y esa mirada cálida y triste que aporta siempre a sus papeles. El cartel es llamativo.

Lo peor: Lenta, aburrida, alargada en exceso. Tal vez incomprendida. Estigmatiza a las parejas que caen en la rutina…pues bendita rutina el poder amar y ser amado cada día.

Nota: 3/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blod de El Sacapuntas del Cine.
8 de enero de 2018
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adolescente de apariencia normal inicia la universidad y se marcha de casa de sus padres. Pronto encontrará el amor y lo que su cuerpo es capaz de sentir cuando está con esa persona. Hasta que tiene terribles visiones…y la calma desaparece.

El director y guionista noruego Joachim Trier, que ya acumula un más que correcto currículum cinematográfico en su haber, nos muestra a Thelma, la adolescente que da nombre al film, y que sin quererlo, arrasa con todo lo que toca o sueña, sin que sus padres ayuden mucho para impedirlo la verdad. La primera escena te deja perplejo, sin palabras. Te agarras a la butaca con los ojos como platos porque no te deja indiferente, imposible hacerlo porque te deja descolocado y con ganas de más. Pero a raíz del potente inicio, no se dónde nos quiere llevar el director, si tal vez a contarnos el origen de la próxima heroína de la Marvel, si a mostrarnos una pobre niña con problemas desde su infancia que cuando crece no sabe hacerlo sin soltar toda la rabia contenida que se ha ido cultivando en su cuerpo enfermo que le producen terribles convulsiones o si nos quiere hacer ver que estamos ante el nuevo Jesucristo en su versión femenina. No hay que ocultar que el sórdido film en varias escenas te deja petrificado por lo impactante de sus imágenes, pero el no saber por dónde te da el aire hace que en algún momento acabes desconectando, a pesar de los bellos y salvajes paisajes noruegos y del misterio y secretismo que envuelve todo. Es una de esas películas que debería venir acompañada de un manual de instrucciones a pesar que sus múltiples capas te dejen hipnotizado, aunque sea solo a ratos. Thelma es Crudo pero sin gore.

Sacapuntas de oro: Que sus inquietantes escenas te pegan a la pantalla, como la primera por inesperada, la del lago por macabra y la del sofá por acalorada. La penetrante banda sonora y la gélida Noruega. Que no sospechas nunca cuál será el siguiente movimiento de la protagonista.

Sacapuntas de madera: La escena final es una competición a ver quién la tiene más larga (perdón por la expresión), un “y tú más” totalmente gratuito. Que toca tantas ramas que al final te den ganas de cortar todos los árboles del bosque. Que sea un puzzle imposible de acabar, tanto por tener piezas repetidas como porque le falten otras.

Nota: 4 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
23 de noviembre de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adolescente, con problemas permanentes con su madre, acude a clases de teatro para intentar evadirse y poder conocer otro tipo de gente. La profesora se sorprenderá de lo en serio que se toma la interpretación…

Aprovechando la visita a Gijón, me adentré por segundo día consecutivo en su Festival de Cine y, en esta ocasión, tocaba ver en el Teatro Jovellanos una película de la actriz y cineasta estadounidense Josephine Decker. Una cinta experimental y teatralizada a más no poder, que más parece una performance de hora y media que un largometraje al uso. El film es chillón, histriónico y en bastantes momentos, sobre todo al principio, pone de los nervios al espectador más cabal por sus continuos descuadres y desenfoques cámara en mano. Más parece el trabajo mensual de un alumno y aspirante a director que una película profesional. Hay mil formas de contar la falta de comunicación, los traumas, miedos y enfermedades mentales de una persona (y sus ascendientes) pero ninguna era esta. Y sí, la joven debutante Helena Howard pone toda la carne en el asador y hace una actuación tan convincente como dramática, pero es tal el desasosiego y la sensación al salir del cine de que una excavadora acaba de hacer un tremendo agujero en tu cabeza, que ya nada importa y solo deseas un buen jarro de agua fría en la cara para espabilar y que tu orden sensorial recobre la ansiada calma. Hasta acabas odiando a los pobres gatos, que no tienen culpa de nada los pobres…

Sacapuntas de oro: Su imponente fotografía y la axfisiante interpretación de la protagonista. Esos cinco minutos, en los que a su forma, explica todo delante de los presentes.

Sacapuntas de madera: Que ningún Festival de Cine merece este tipo de películas tan inclasificables y ni mucho menos que se cobre por ellas. No haber abandonado la sala de cine y aguantar hasta el final.

Nota: 1 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
30 de marzo de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven parisina empieza su carrera universitaria en la facultad de veterinaria, con el condicionante de que nunca antes había tenido contacto con la carne porque en su familia estaba prohibida al ser todos vegetarianos. Todo está a punto de pegar un giro radical.

La debutante directora francesa Julia Ducournau escribe y dirige un film difícil para muchos estómagos (por no decir para ninguno) salvo para caníbales y demás depredadores de la faz de la tierra. Muchos de los espectadores que había en la sala tuvieron la tentación de abandonarla por lo que estaban contemplando. Cuando esto mismo lo ves en una serie de TV parece que se da por hecho que las escenas deben ser así de duras y no te importa sino todo lo contrario, lo disfrutas. Pero verlo en la gran pantalla es otra cosa. Y aguantar hasta el final sin irte, una estoicidad. La hermana de la protagonista tiene un papel clave en la trama, es la que le ayuda e incita a descubrir ese mundo hasta ahora escondido entre lechugas y guisantes. Y también es el personaje más perverso, el que ha experimentado solitariamente su nueva vida y ahora quiere que su pobre hermana pequeña pase por el mismo infierno. Para que tener enemigos si tienes a hermanas así. Garance Marillier y Ella Rumpf dan vida a las hermanas caníbal…pobre de aquel que se acerque u ose ligar con ellas. Sí, claro que Grave es un viaje interior a lo desconocido y a las entrañas más oscuras de la condición humana, pero no a costa de la sangre fácil ni del diente ligero. No a costa de anunciarla a bombo y platillo como una película de terror y no ser más que una película de canibalismo, porque esto no vende.

Sacapuntas de oro: El comienzo es aterrador y el final me parece apabullante…y lanza una pregunta aún más cruel y dura (si cabe) que lo visto en todo el film: ¿Por qué la madre las tuvo?

Sacapuntas de madera: Demasiado explícita. El tópico de que en la universidad todo se reduce a drogas, sexo y rock and roll es tan falso como que el Gobierno bajará el IVA del cine al 10%. Un ejemplo de que en los festivales a veces se premia lo raro y diferente para llamar la atención, no porque sea bueno.

Nota: 3 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
24 de enero de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los campos de concentración del Holocausto existían una serie de presos, llamados Sonderkommandos, que sobrevivían a duras penas a la muerte haciendo limpieza de cadáveres de la cámara de gas y otras labores inhumanas.

El debutante director húngaro László Nemes narra el día a día en el infierno y consigue meter al espectador dentro del horror, en primera persona, de una forma agobiante y muy real. Película recientemente ganadora del Globo de Oro, nominada en la misma categoría de mejor película de habla no ingresa para los Oscar y multipremiada en infinidad de festivales durante todo el año 2015 es…una dura prueba para cualquier estómago y en donde uno se imagina más de lo que ve, porque verse lo que es verse, realmente se ve poco porque la cámara solo recoge la visión del protagonista, al que da vida Géza Röhrig, no hay ninguna otra perspectiva. En una entrevista para la revista Fotogramas, el director asegura que la suya es diferente al resto de películas que tratan sobre el Holocausto, ya que el 99% de ellas hablan de forma light lo que ahí sucedió y en cambio en ésta se habla de lo que para él fue ese momento, pura y dura supervivencia. A parte de no tener abuela, el director para mi dice una verdad a medias. Es un ejercicio de supervivencia sí, pero lleva al espectador a su terreno, lo manipula porque si no tienes imaginación no te enteras de nada. Cine independiente en su máxima expresión. La gente va al cine para divertirse, no para jugar al esconderite inglés. Sudé tinta para convencer a las 7 personas que íbamos al cine para entrar a ver esta película, a pesar de los caramelitos que había en cartelera como La chica danesa y Los odiosos ocho. Y me salió el tiro por la culata porque no le gustó a nadie y a mi solo a ratos. Creo humildemente que hay películas mucho mejores sobre el Holocausto, sin ir más lejos la muy notable de El niño con el pijama de rayas, que te deja mejor regusto y que no pretende más que entretener, porque para saber qué pasó realmente ahí están los libros y los documentales, pero no trago con la visión de un iluminado al que se le ha dado más bombo del merecido. Porque esta es otra de esas películas que suele gustar a todos los críticos, pero que el ciudadano de a pie sale enfadado de la sala porque cree que se le ha tomado el pelo vilmente. Y a pesar de todo…no es una mala película, sino simplemente está desenfocada y muy, muy sobrevalorada.

Sacapuntas de oro: Estar dentro de un campo de concentración y poder sentir lo que ahí se vivía. El agobio y la crudeza te quita hasta las ganas de comer palomitas.

Sacapuntas de madera: ¿Realmente es tan importante todo lo que hace para poder darle un entierro digno al cuerpo del niño?. Una visión muy parcial y minimalista.

Nota: 5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para