Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Montalbán4
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de agosto de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de amigos universitarios estadounidenses deciden ir a un festival que se celebra en Suecia conocido como Midsommar. Llegan a una aldea remota donde nació y creció uno de ellos: quiere que conozcan a su familia y sus tradiciones; además ese año es muy especial como cada 90 años. Dani (la protagonista femenina) no lo duda y decide irse con su novio a pesar de que iba a ser un viaje de sólo tíos, sin saber que este viaje cambiará su vida y la de sus amistades para siempre. Cuando llegan a la aldea descubre pueblerinos con unas vestimentas blancas muy singulares y con unas tradiciones paganas en medio de un ambiente donde nunca se hace de noche. ¿Qué secretos ocultan aquel lugar?. ¿Cómo les cambiará la vida?.

Opinión: Tenía prejuicios con esta película, y por esta razón decidí no verla en su momento. Había algo que me echaba para atrás. Decidí darle una oportunidad no hace mucho y me enganchó de principio a fin. Es una película de terror diurno. Cuenta con un buen reparto y una estupenda dirección. A mí me encantó, y si estáis pendientes repararéis en muchos detalle que os ayudarán a comprender la trama. No la recomiendo a menores de 18 años, y hay escenas que pueden llegar a ser un poco desagradables aunque seáis mayores de edad. Si prestáis atención entenderéis por qué cada personaje toma la decisión que toma.

Un saludo.
27 de agosto de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de amigos acuden a la invitación de dos de sus mejores amigos a los que no ven desde hace años: Eden Y David. Estamos en los Ángeles, en una casa de ensueño y todo parece indicar que va a ser una velada de lo más especial. Todos están ansiosos por reencontrarse y tienen mucho que contarse, y además los anfitriones de la cena quieren confiarles algo que les cambiará la vida para siempre. ¿De qué se trata?.


Me gustó mucho esta película desde la primera vez que la vi. Te mantiene atrapado de principio a fin. Notas la tensión casi desde el principio que se va cociendo a fuego lento, la hueles, la percibes y hasta podrías cortarla con un cuchillo. Personalmente, y hablo desde mi ignorancia, la directora se maneja muy bien en este tipo de género. Es una película que te engancha. Quieres saber constantemente que sucederá, y si lo que te estás imaginando ocurrirá o no. Es una buena película y tristemente, según internet, no tuvo éxito, a pesar de ser de bajo presupuesto y contar con un buen guión.


Un saludo.
13 de agosto de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conozco gente que le ha chiflado este trabajo de Quentin Tarantino. Tengo un hermano que le ha gustado mucho. Pero mi caso es muy diferente. Lo que quiero decir es que respeto los gustos de quienes os ha gustado este largometraje.

Visualmente la película, desde mi ignorancia cinematográficamente hablando, es fantástica. Me encanta cómo recrean el Hollywood de finales de los años 60, cómo el director trata de transmitir una época " dorada " del cine; una época antes de la llegada de un nuevo tipo de cine abanderado por George Lucas, Steven Spielberg entre otros muchos, desmarcándose de lo que se conocía hasta entonces.

Mientras veía esta película creía estar viendo una historia que iba a tener un final previsible e iba a girar en torno a lo que le sucedió a Sharon Tate. A medida que avanza la trama no se sabe muy bien qué quiere contar Quentin Tarantino. Hay secuencias que no aportan nada, como cuando Brad Pitt visita una comuna hippie acompañado de una atmósfera de suspense y cierta tensión. Parece estar ahí de relleno, para que el interés del público no decaiga; lo que me lleva a pensar que el director no sabe qué quiere contar.

La película empieza tomándose en serio a sí misma para luego acabar siendo una parodia, una caricatura de la realidad. Creo que Érase una vez Hollywood tiene mucho potencial desaprovechado. Se pudo haber sacado una historia fantástica y haberse convertido en una joya del séptimo arte.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo el final. Tanto la secuencia de la comuna hippie en la que si yo hubiera sido el guionista me hubiera cargado el personaje de Brad Pitt, como el final en el que Leonardo DiCaprio habría corrido la misma suerte como metáfora del cine que acaba de morir o la etapa dorada que ve su final.

Parece que a Quetin Tarantino se le perdonan muchas cosas. Su cine del siglo XXI no es el cine que irrumpió en los 90. Este cine tenía fuerza, poseía creatividad y era novedoso. Érase una vez Hollywood tiene muchos puntos a favor, pero el guión... el guión podría haber estado más trabajado.

Por último me sorprende la arrogancia con la que juzga en la película a otros actores como Bruce Lee, y es indulgente con otros actores.
20 de junio de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé de cuánto tiempo dispuso el guionista(o los guionistas) para hacer este guión. No sé si le dieron una semana o un mes. Lo que si sé es que la película pincha porque no cuenta con una buena historia, ni con una buena premisa dramática. Y el director tiene que tirar en algunos momentos de secuencias de relleno que no aportan nada a la trama.Claro si en postproducción empiezas a cortar algunas secuencias se te queda en una película de una hora.

Los personajes no están bien construidos, no hay un arco de transformación creible como en el caso del protagonista Alex Cross.Sé que las comparaciones son odiosas y que Tyler Perry no es Morgan Freeman; cuando veías "La hora de la araña" y "el coleccionista de amantes", intuías cómo era el detective Alex Cross, sabías que era un personaje inteligente, con don de palabra y persuasión, capaz de resolver situaciones donde otros detectives serían incapaces;poseía paciencia y no se dejaba provocar ni se salía de sus casillas. En el caso que nos trae, los personajes están mal construidos, los diálogos carecen de sustancia, como si no se hubieran documentado lo suficiente.Llega un momento en que la trama principal pierde fuerza y no sabe por donde tirar, porque no hay una buena estructura dramática detrás que la acompañe.

Según estoy leyendo la película costó unos 35 millones de dólares, y parece más una suerte de telefilme de fin de semana. He visto películas de 5 millones de dólares con mejor historia y guión.

El director no se maneja bien con la intriga y el suspense, y podría haber aprovechado mejor a personajes como Matthew Fox que está increible en esta cinta. Está muy mal aprovechado y el resto del elenco mal dirigido. No soy guionista ni director y pienso que hay personajes que sobran, que no hacía falta haberlos incluido.

En resumen, para mí el problema estriba en el guión,y en la dirección.Porque dinero había sobre la mesa. Quizás cuando no crees en el trabajo que estás haciendo eso se refleja posteriormente en pantalla. Tal vez, quizás estoy equivocado.No sé cómo funciona la industria cinematográfica.

Al que le guste "En la mente del asesino" cuenta con mi respeto. Entre gustos no hay colores.

Un saludo.
27 de diciembre de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película para ver en la gran pantalla sino para alquilarla. No es mala, es pasable, para alquilarla en videoclub.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el psicópata solo salga los últimos 10 minutos y que no sea del círculo de amistades o alguno de los personajes que hayan aparecido aunque solo fuera un instante...es para mi insólito en este tipo de películas, porque sientes que el psicópata actúa sin ninguna motivación, no cuenta nada de qué le motiva a hacer lo que hace ni cómo mata para que al principio el policía acabe horrorizado, y que acabe la película del modo en que termina... uno está acostumbrado a que el malo muera no a que lo detenga la policía y menos a que estando en la casa se pase la noche gastando saldo cuando podría pasar a matarla directamente. Además al principio dice que no se ha encontrado el arma del crimen , claro seguro que el arma del crimen era el teléfono, claro un adicto al teléfono.

Pero no es mala la película; Creo que el director ha querido salir del tipo de cine al que estamos acostumbrados donde uno del círculo de amistades es el asesino. Te mantiene en suspense hasta el final, aunque yo esperaba algo más. La actriz interpreta muy bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cabeza de Buda
    2009
    Salvador Garcini
    3,7
    (48)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para