You must be a loged user to know your affinity with Montalbán4
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
3 de septiembre de 2023
3 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Llega de noche " es una película ubicada en un mundo post apocalíptico. Joel Edgerton es una padre de familia muy celoso por la seguridad de su hogar, en medio de un bosque perdido de la mano de Dios, lejos del peligro que les acecha. Recientemente ha perdido a su padre por el virus y no está dispuesto a perder a nadie más. Una noche alguien llega a casa y ese alguien cambiará su vida y la de su familia. ¿Qué sucederá?.
En primer lugar, es importante que no os fiéis de los trailers de esta película, que os van a dar una visión del filme que es falso y os va a crear unas falsas expectativas que no se cumplirán, y eso se traducirá en cierta decepción.
En segundo lugar, tienes que estar pendiente de este largometraje para comprender el final. Además, si esperas ver una historia como si vieras " The Walking dead " olvídalo. El trailer, huelga decir, engaña.
Es un thriller que te mantendrá en suspenso a lo largo del filme, con unas trabajadas de interpretaciones. Joel Edgerton realiza un buen trabajo.
El guión no es perfecto pero cumple su cometido.
Un saludo.
En primer lugar, es importante que no os fiéis de los trailers de esta película, que os van a dar una visión del filme que es falso y os va a crear unas falsas expectativas que no se cumplirán, y eso se traducirá en cierta decepción.
En segundo lugar, tienes que estar pendiente de este largometraje para comprender el final. Además, si esperas ver una historia como si vieras " The Walking dead " olvídalo. El trailer, huelga decir, engaña.
Es un thriller que te mantendrá en suspenso a lo largo del filme, con unas trabajadas de interpretaciones. Joel Edgerton realiza un buen trabajo.
El guión no es perfecto pero cumple su cometido.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, el único infectado en la casa era Kelvin Harrison Jr. Y el que abrió la puerta roja fue él. Todas las pesadillas le sobrevenían de noche, como presagio de lo que le iba a suceder. Joel Edgerton sólo velaba por su familia, no le importaban los demás. Además, mató con sangre fría dos personas al comienzo de la película. Parece como si ya hubiese matado antes y no tuviera reparo en hacerlo como vemos en el tercer acto.

6,1
23.686
5
25 de mayo de 2023
25 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destino oculto parte de una premisa dramática con suficiente gancho como para haberse convertido en una gran película romántica La ejecución del guión es muy pobre porque el guionista no ha dramatizado lo suficiente la historia. No ha sabido crear suspense, intriga, ni suficiente tensión.
Cuenta con un buen reparto. Emily Blunt realiza una fantástica interpretación. Merecido tiene el éxito que ha ido cosechando a lo largo de toda una década. Mat Damon, que entonces estaba en la cresta de la ola con sus variopintos registros, cumple con las expectativas en este trabajo.
El problema de esta película es que no parece que le hayan dedicado suficiente tiempo al guión. Los personajes parecen estáticos. No hay una evolución en ninguno de ellos. No hay arcos de transformación creíbles, y habría necesitado subtramas que tuvieran fuerza.
Por otro lado si alguien se pregunta si vale la pena verla, mi respuesta es afirmativa. Entretiene y si te gustan las películas románticas de amores imposibles puede que te guste " Destino oculto ".
Por último esta película ha envejecido bastante mal. En mi caso noto que le falta ese algo para no pasar al olvido. Quiero dejar claro que no soy ni guionista ni director de cine. Y no les llego ni a la altura de los zapatos a los profesionales que ruedan estas películas. Sólo expreso mi opinión.
Un saludo.
Cuenta con un buen reparto. Emily Blunt realiza una fantástica interpretación. Merecido tiene el éxito que ha ido cosechando a lo largo de toda una década. Mat Damon, que entonces estaba en la cresta de la ola con sus variopintos registros, cumple con las expectativas en este trabajo.
El problema de esta película es que no parece que le hayan dedicado suficiente tiempo al guión. Los personajes parecen estáticos. No hay una evolución en ninguno de ellos. No hay arcos de transformación creíbles, y habría necesitado subtramas que tuvieran fuerza.
Por otro lado si alguien se pregunta si vale la pena verla, mi respuesta es afirmativa. Entretiene y si te gustan las películas románticas de amores imposibles puede que te guste " Destino oculto ".
Por último esta película ha envejecido bastante mal. En mi caso noto que le falta ese algo para no pasar al olvido. Quiero dejar claro que no soy ni guionista ni director de cine. Y no les llego ni a la altura de los zapatos a los profesionales que ruedan estas películas. Sólo expreso mi opinión.
Un saludo.
5
20 de mayo de 2023
20 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las cuatro temporadas de Stranger Things y ninguna está a la altura de la primera.
La primera temporada que para mí es la mejor de todas era un calco del juego de Pc y consola " Beyond two souls", sin olvidar todo lo que iba recogiendo de grandes éxitos de los 80, y les funcionó muy bien. Contaba con una buen trama, un buen reparto gracias a un sobresaliente casting, una buena banda sonora y fue todo un éxito.
Es muy difícil creer que no hicieran una segunda temporada cuando había legiones de fans con palos y horcas a las puertas de Netflix reclamando más y más.
La primera temporada contaba con muchos tantos a su favor. No todo el mundo había jugado a Beyond Two Souls, y no todo el mundo iba a darse cuenta del copia y pega de un juego a una serie. Les fue muy bien a los creadores y admito que me gustó mucho el resultado final.
Pero a partir de la segunda temporada había que ajustarse a cierta agenda y convertir esos idílicos años 80 en un mundo parecido al que vivimos hoy. Antes los críos no decían tantas palabrotas como sueltan en esta serie, y respetábamos a los padres y profesores, incluso en las películas eso se reflejaba; el espíritu de esa década no está del todo logrado en Stranger Things. No hablo del mundo real, sino del mundo de los 80 a través de pelis de los 80. Quizás en la primera temporada fue un buen ejercicio de nostalgia ochentera y una vez descubrieron que les había ido mejor de lo que imaginaban con ese filón de oro, se pusieron manos a la obra con la segunda temporada y luego con la tercera etc pero desde otros parámetros, no vaya que a la peña les dé por querer vivir en un mundo con valores y alejarse de esta posmodernidad líquida y el sistema se venga abajo.
Personalmente ninguna temporada , salvo la primera, funciona del todo bien. Muchas situaciones se ven forzadas y nada verosímiles, y temas como el machismo es caricaturesco. El hombre trabajador es muy malo y somete a la pobre chica que hace sus pinitos en el periodismo. Por otro lado hay arcos de transformación de los personajes que yo no me creo, y a veces parecen arbitrarios. Es como si después de hacer la primera temporada se hubieran quedado en blanco. No hay Beyond Two souls 2 pues no hay donde copiar. El que no me crea en lo referente al juego sólo tiene que buscar por internet vídeos para ver las descaradas similitudes.
Admito que de la temporada 2 a la cuarta tiene sus puntos fuertes en algunos momentos. Y para mí no consigue la excelencia en el resultado, salvo hacer caja, porque Stranger Things es o ha sido una mina de oro durante muchos años para sus creadores y el guión no ha sido su punto fuerte.
En mi caso no he visto la serie hasta este mes de mayo de 2023. Creo que con el tiempo pasará como Perdidos y otras . Al principio era una serie muy popular con mucho éxito hasta que llegaron otras series y la peña se olvidó de ella, la vida continúa y llegó otra serie de la que se hicieron fans.
Creo que la mejor temporada es la uno, a pesar de que no es perfecta y tiene sus defectos.
Me alegra no haber visto Stranger Things hasta ahora porque he disfrutado viéndola del tirón a pesar de los defectos que arrastra y por supuesto virtudes. Quizás con el tiempo vuelva a ver la primera temporada, pero solo la primera.
Ah, por cierto, en la tercera temporada no sé si es que cambiaron a los guionistas porque los personajes no están bien construidos, perdiendo su esencia a lo largo de la trama, por ejemplo el Sheriff del pueblo.
Por supuesto es mi opinión y no pretendo sentar cátedra. Respeto a todos los que os ha gustado esta serie. Pienso que si la hubiese visto siendo crío habría disfrutado muchísimo con cada capítulo.
Un saludo.
La primera temporada que para mí es la mejor de todas era un calco del juego de Pc y consola " Beyond two souls", sin olvidar todo lo que iba recogiendo de grandes éxitos de los 80, y les funcionó muy bien. Contaba con una buen trama, un buen reparto gracias a un sobresaliente casting, una buena banda sonora y fue todo un éxito.
Es muy difícil creer que no hicieran una segunda temporada cuando había legiones de fans con palos y horcas a las puertas de Netflix reclamando más y más.
La primera temporada contaba con muchos tantos a su favor. No todo el mundo había jugado a Beyond Two Souls, y no todo el mundo iba a darse cuenta del copia y pega de un juego a una serie. Les fue muy bien a los creadores y admito que me gustó mucho el resultado final.
Pero a partir de la segunda temporada había que ajustarse a cierta agenda y convertir esos idílicos años 80 en un mundo parecido al que vivimos hoy. Antes los críos no decían tantas palabrotas como sueltan en esta serie, y respetábamos a los padres y profesores, incluso en las películas eso se reflejaba; el espíritu de esa década no está del todo logrado en Stranger Things. No hablo del mundo real, sino del mundo de los 80 a través de pelis de los 80. Quizás en la primera temporada fue un buen ejercicio de nostalgia ochentera y una vez descubrieron que les había ido mejor de lo que imaginaban con ese filón de oro, se pusieron manos a la obra con la segunda temporada y luego con la tercera etc pero desde otros parámetros, no vaya que a la peña les dé por querer vivir en un mundo con valores y alejarse de esta posmodernidad líquida y el sistema se venga abajo.
Personalmente ninguna temporada , salvo la primera, funciona del todo bien. Muchas situaciones se ven forzadas y nada verosímiles, y temas como el machismo es caricaturesco. El hombre trabajador es muy malo y somete a la pobre chica que hace sus pinitos en el periodismo. Por otro lado hay arcos de transformación de los personajes que yo no me creo, y a veces parecen arbitrarios. Es como si después de hacer la primera temporada se hubieran quedado en blanco. No hay Beyond Two souls 2 pues no hay donde copiar. El que no me crea en lo referente al juego sólo tiene que buscar por internet vídeos para ver las descaradas similitudes.
Admito que de la temporada 2 a la cuarta tiene sus puntos fuertes en algunos momentos. Y para mí no consigue la excelencia en el resultado, salvo hacer caja, porque Stranger Things es o ha sido una mina de oro durante muchos años para sus creadores y el guión no ha sido su punto fuerte.
En mi caso no he visto la serie hasta este mes de mayo de 2023. Creo que con el tiempo pasará como Perdidos y otras . Al principio era una serie muy popular con mucho éxito hasta que llegaron otras series y la peña se olvidó de ella, la vida continúa y llegó otra serie de la que se hicieron fans.
Creo que la mejor temporada es la uno, a pesar de que no es perfecta y tiene sus defectos.
Me alegra no haber visto Stranger Things hasta ahora porque he disfrutado viéndola del tirón a pesar de los defectos que arrastra y por supuesto virtudes. Quizás con el tiempo vuelva a ver la primera temporada, pero solo la primera.
Ah, por cierto, en la tercera temporada no sé si es que cambiaron a los guionistas porque los personajes no están bien construidos, perdiendo su esencia a lo largo de la trama, por ejemplo el Sheriff del pueblo.
Por supuesto es mi opinión y no pretendo sentar cátedra. Respeto a todos los que os ha gustado esta serie. Pienso que si la hubiese visto siendo crío habría disfrutado muchísimo con cada capítulo.
Un saludo.

6,0
12.537
7
5 de diciembre de 2022
5 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alice es una mujer que vive una vida de ensueño. Tiene la vida perfecta con el marido perfecto, en el lugar perfecto y en la época perfecta: los años 50.
Como ama de casa disfruta su vida en una villa con vecinos agradables. Todos son felices.
Gradualmente comienza a resquebrajarse esa realidad. Interiormente presiente que no todo anda bien en ese mundo idílico. Comienza a cuestionarse esa realidad. ¿Estará volviéndose loca?.
Recomiendo esta película. La directora consigue crear suspense e intrigarte a lo largo de todo el largometraje. Los actores realizan muy bien sus papeles. He leído que uno de los personajes principales iba a ser protagonizado por Shia LaBeouf. Pienso que él habría realizado una gran interpretación.
Un saludo.
Como ama de casa disfruta su vida en una villa con vecinos agradables. Todos son felices.
Gradualmente comienza a resquebrajarse esa realidad. Interiormente presiente que no todo anda bien en ese mundo idílico. Comienza a cuestionarse esa realidad. ¿Estará volviéndose loca?.
Recomiendo esta película. La directora consigue crear suspense e intrigarte a lo largo de todo el largometraje. Los actores realizan muy bien sus papeles. He leído que uno de los personajes principales iba a ser protagonizado por Shia LaBeouf. Pienso que él habría realizado una gran interpretación.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película me ha recordado a la serie " The Prisoner (2009) " , " Matrix " , y " las mujeres perfectas " y a " la naranja mecánica "
Voy a dar mi opinión sobre el final. Pienso que la película acaba mal. No sólo para la pareja de Alice, sino para ella misma. Como vimos en una escena ella está atada a la cama. De un modo u otro ella esta prisionera fuera de la realidad virtual, al ifgual que todas las mujeres forzadas, secuestradas por sus maridos que eligen coartar las vidas de sus mujeres neutralizando su libre alberdrío.
Me ha gustado la metáfora de los años 50 en que las mujeres viven como en un anuncio de aquella época en oposición a una vida en que estaban empoderadas, y tanto para bien o para mal, en sus elecciones, era la vida que querían a pesar de unos maridos que las matan en vida: amputan su corazón, su libertad interior.
No considero que sea una película perfecta. Habría ganado muchos más puntos con Shia LaBeouf como protagonista, y por otro lado no le encontré ningún sentido a la muerte de Chris Pine, o al menos del modo cómo resuelve el guionista esa escena.
Voy a dar mi opinión sobre el final. Pienso que la película acaba mal. No sólo para la pareja de Alice, sino para ella misma. Como vimos en una escena ella está atada a la cama. De un modo u otro ella esta prisionera fuera de la realidad virtual, al ifgual que todas las mujeres forzadas, secuestradas por sus maridos que eligen coartar las vidas de sus mujeres neutralizando su libre alberdrío.
Me ha gustado la metáfora de los años 50 en que las mujeres viven como en un anuncio de aquella época en oposición a una vida en que estaban empoderadas, y tanto para bien o para mal, en sus elecciones, era la vida que querían a pesar de unos maridos que las matan en vida: amputan su corazón, su libertad interior.
No considero que sea una película perfecta. Habría ganado muchos más puntos con Shia LaBeouf como protagonista, y por otro lado no le encontré ningún sentido a la muerte de Chris Pine, o al menos del modo cómo resuelve el guionista esa escena.
7
7 de septiembre de 2022
7 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en Estados Unidos. Es el año 1993 y Steve Malone (Terry Kinney) de la agencia medioambiental es designado para inspeccionar el sector militar del sur. Se traslada a una base militar junto a su mujer y sus dos hijos, su hija de 17 años Mati (Gabrielle Anwar) y su hijo de 6 años Andy. Antes de llegar a la base, en una estación de servicio, Mati es asaltada en el lavabo por un militar que fuera de sí le advierte que se alejen de allí mientras puedan. Le pone sobre aviso. “Están ahí fuera, te atrapan cuando estás dormido”. ¿A qué se refiere?.
Una vez instalados en su nuevo hogar, Steve Malone se pone a trabajar recogiendo muestras y haciendo pruebas. Por otro lado, Mati no tarda en hacer nuevas amistades; primero conoce a Jenn Platt, la hija del general, y luego al piloto de helicópteros Tim con el que hará buenas migas casi al instante. ¿Amor a primera vista?. Pero no todo es oro lo que reluce en la base; ella percibe que el ambiente está enrarecido; y no sólo ella, sino su hermano pequeño.
Una mañana Andy descubre en la habitación de su madre un hecho sobrecogedor. ¿De qué se trata?. Al principio ni su padre ni su hermana mayor dan crédito a lo que escuchan en boca de Andy, pero Mati no tardará en descubrir que su hermano tenía razón y que hay algún tipo de mal en la base que se está propagando silenciosamente mientras duermen. ¿Qué ocurrirá?. ¿Qué hará Mati?. ¿Qué decisiones tomará antes de que sea demasiado tarde?.
Recuerdo verla de adolescente allá por los años 90 del siglo XX y me encantó. Pasé miedo. La recomiendo. Es una adaptación de la novela "La invasión de los ladrones de cuerpos" (1955) del que se han hecho varias películas. En mi opinión las dos mejores son "La invasión de los ultracuerpos" (1978) y "Secuestradores de cuerpos" (1993). La versión del año 1993 tiene un ritmo más trepidante que la de 1978. La considero una buena película, recomendable y cuenta con un buen reparto de actores.
Si no has visto ni la del 78 ni la del 93 estás de suerte. Ambas son buenas películas de miedo. La que hizo Nicole Kidman en el año 2007 es, en mi opinión personal, infinitamente inferior a sus predecesoras.
Un saludo.
Una vez instalados en su nuevo hogar, Steve Malone se pone a trabajar recogiendo muestras y haciendo pruebas. Por otro lado, Mati no tarda en hacer nuevas amistades; primero conoce a Jenn Platt, la hija del general, y luego al piloto de helicópteros Tim con el que hará buenas migas casi al instante. ¿Amor a primera vista?. Pero no todo es oro lo que reluce en la base; ella percibe que el ambiente está enrarecido; y no sólo ella, sino su hermano pequeño.
Una mañana Andy descubre en la habitación de su madre un hecho sobrecogedor. ¿De qué se trata?. Al principio ni su padre ni su hermana mayor dan crédito a lo que escuchan en boca de Andy, pero Mati no tardará en descubrir que su hermano tenía razón y que hay algún tipo de mal en la base que se está propagando silenciosamente mientras duermen. ¿Qué ocurrirá?. ¿Qué hará Mati?. ¿Qué decisiones tomará antes de que sea demasiado tarde?.
Recuerdo verla de adolescente allá por los años 90 del siglo XX y me encantó. Pasé miedo. La recomiendo. Es una adaptación de la novela "La invasión de los ladrones de cuerpos" (1955) del que se han hecho varias películas. En mi opinión las dos mejores son "La invasión de los ultracuerpos" (1978) y "Secuestradores de cuerpos" (1993). La versión del año 1993 tiene un ritmo más trepidante que la de 1978. La considero una buena película, recomendable y cuenta con un buen reparto de actores.
Si no has visto ni la del 78 ni la del 93 estás de suerte. Ambas son buenas películas de miedo. La que hizo Nicole Kidman en el año 2007 es, en mi opinión personal, infinitamente inferior a sus predecesoras.
Un saludo.
Más sobre Montalbán4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here