You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
10.668
7
7 de enero de 2016
7 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una madre fallece mientras da a luz a su hija. Su marido vivirá en una continua depresión desde ese día y el hijo mayor no le perdona a su hermana lo que pasó y trata de hacerle la vida imposible. Pero ninguno es consciente de lo que una simple concha de mar les va a deparar.
Tomm Moore mejora su película más conocida hasta la fecha como era The Secret of Kells, con este film que trata sobre una niña foca. Nominada al Oscar en 2014, es la película menos reciente de las proyectadas este año en el Actual. La Sala Gonzalo de Berceo estaba repleta de padres con sus nenes, algunos muy preguntones, en la última sesión matinal del Festival. Un cuento bello, preciosista, visualmente sorprendente y con muchas imágenes planas, en 2-D, que ya quisieran muchas factorías de animación. Lo realmente verdadero y auténtico de la película es la historia entre los dos hermanos, ese tira y afloja, esos celos, ese reproche continuo, ese dolor desgarrador que duele solo de pensarlo…pero que están deseando darse un abrazo, cogerse de la mano y hacer las paces para ver la vida a través de los mismos ojos. Y esto se refleja muy bien en la película, todo bañado con pinceladas de magia y de una banda sonora muy pegadiza. Buenos aplausos en la Sala al acabar la película para esta pequeña joya que ya se puede disfrutar de ella en cualquier videoclub.
Sacapuntas de oro: La dulzura de la niña, la bondad del perro y la fuerza del niño. El mensaje que transmite. La simplicidad no significa no tener sustancia, significa clase y distinción.
Sacapuntas de madera: Durante la segunda parte de la cinta noté un bajón y dejé de tener los ojos como platos. La abuela y el padre podían haber tenido un papel más importante en la escapada de los niños.
Nota: 7 Sacapuntas
Tomm Moore mejora su película más conocida hasta la fecha como era The Secret of Kells, con este film que trata sobre una niña foca. Nominada al Oscar en 2014, es la película menos reciente de las proyectadas este año en el Actual. La Sala Gonzalo de Berceo estaba repleta de padres con sus nenes, algunos muy preguntones, en la última sesión matinal del Festival. Un cuento bello, preciosista, visualmente sorprendente y con muchas imágenes planas, en 2-D, que ya quisieran muchas factorías de animación. Lo realmente verdadero y auténtico de la película es la historia entre los dos hermanos, ese tira y afloja, esos celos, ese reproche continuo, ese dolor desgarrador que duele solo de pensarlo…pero que están deseando darse un abrazo, cogerse de la mano y hacer las paces para ver la vida a través de los mismos ojos. Y esto se refleja muy bien en la película, todo bañado con pinceladas de magia y de una banda sonora muy pegadiza. Buenos aplausos en la Sala al acabar la película para esta pequeña joya que ya se puede disfrutar de ella en cualquier videoclub.
Sacapuntas de oro: La dulzura de la niña, la bondad del perro y la fuerza del niño. El mensaje que transmite. La simplicidad no significa no tener sustancia, significa clase y distinción.
Sacapuntas de madera: Durante la segunda parte de la cinta noté un bajón y dejé de tener los ojos como platos. La abuela y el padre podían haber tenido un papel más importante en la escapada de los niños.
Nota: 7 Sacapuntas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del cine.

6,1
75.798
8
8 de diciembre de 2015
8 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las ciudades del mundo son atacadas de forma repentina por unos zombies que arrasan con todo lo que se encuentran en su camino, vidas humanas incluidas. Un investigador, ya retirado para cuidar de su familia, se ve obligado a regresar al trabajo porque es el único que puede salvar a la humanidad.
El director Marc Foster nos trae un film de zombies y de acción trepidante pero no se queda en eso porque narra la lucha del ser humano contra la naturaleza y, sobre todo, una lucha contra uno mismo, contra las creencias que uno tiene y que teme modificarlas cuando se lo piden por el bien común. Brad Pitt acapara todo el protagonismo de la cinta, sin dejar que nadie más asome la patita por la pantalla ni le haga sombra. Es una película sumamente entretenida que se ve del tirón y sin mirar el reloj en ningún momento. Se perdonan los momentos inverosímiles porque el fondo te engancha. Es de las pocas películas que cuando acaba sabes que merecen una segunda parte y ésta parece que está confirmada ya para 2017, siendo dirigida por nuestro Juan Antonio Bayona. Debería indagar el motivo por el cuál el protagonista deja el trabajo para dedicarse a su familia y además podría continuar con el final de esta primera entrega, porque seguro que algo han hecho mal y la jeringuilla usada puede que no sea la correcta. Estará interesante pero el bueno de Pitt debe delegar y echarse a un lado...por el bien de todos.
Sacapuntas de oro: La escena del asedio a las murallas de Jerusalén. El sentido lógico que tiene el desenlace. Que aunque sea de ciencia ficción lo pueda ver toda la familia reunida y agusto.
Sacapuntas de madera: El avión aterriza forzosamente y con todos heridos casualmente ¿en Gales?. El protagonista más que como un investigador se desenvuelve como un superhéroe. Lo poco esbozada que está la familia del protagonista. En un país democrático lo del 10º hombre suena a chiste malo.
Nota: 8 Sacapuntas.
El director Marc Foster nos trae un film de zombies y de acción trepidante pero no se queda en eso porque narra la lucha del ser humano contra la naturaleza y, sobre todo, una lucha contra uno mismo, contra las creencias que uno tiene y que teme modificarlas cuando se lo piden por el bien común. Brad Pitt acapara todo el protagonismo de la cinta, sin dejar que nadie más asome la patita por la pantalla ni le haga sombra. Es una película sumamente entretenida que se ve del tirón y sin mirar el reloj en ningún momento. Se perdonan los momentos inverosímiles porque el fondo te engancha. Es de las pocas películas que cuando acaba sabes que merecen una segunda parte y ésta parece que está confirmada ya para 2017, siendo dirigida por nuestro Juan Antonio Bayona. Debería indagar el motivo por el cuál el protagonista deja el trabajo para dedicarse a su familia y además podría continuar con el final de esta primera entrega, porque seguro que algo han hecho mal y la jeringuilla usada puede que no sea la correcta. Estará interesante pero el bueno de Pitt debe delegar y echarse a un lado...por el bien de todos.
Sacapuntas de oro: La escena del asedio a las murallas de Jerusalén. El sentido lógico que tiene el desenlace. Que aunque sea de ciencia ficción lo pueda ver toda la familia reunida y agusto.
Sacapuntas de madera: El avión aterriza forzosamente y con todos heridos casualmente ¿en Gales?. El protagonista más que como un investigador se desenvuelve como un superhéroe. Lo poco esbozada que está la familia del protagonista. En un país democrático lo del 10º hombre suena a chiste malo.
Nota: 8 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.

6,5
10.411
6
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un jubilado cascarrabias hace de improvisado canguro de un niño que se acaba de mudar con su madre a Brooklyn. Entre los dos surgirá una química especial que hará que los lazos que les unen serán tan fuertes que nadie podrá romperlos jamás, a pesar que no era lo que querían al principio ninguno.
Theodore Melfi convierte al inclasificable Bill Murray en una especie de clon de Jack Nicholson, gafas de sol incluidas. Esa comparación me acompañó durante toda la película, con lo bueno y lo malo que ello conlleva. Creí estar volviendo a ver Mejor…Imposible, A propósito de Schmidt o Flores Rotas. De todas formas Bill es el único que hace de si mismo, porque la rusa Naomi Watts y la modosita Melissa McCarthy no se encasillan y sorprenden dando vida a personajes nunca antes vistos en sus filmografías. La película se deja ver, es entretenida pero yo realmente me esperaba más, tal vez porque Bill es una de mis debilidades y de él siempre espero lo mejor. Y él lo borda, junto con sus otras dos partenieres, pero la historia a veces chirría, sobre todo ese final con todo el santoral incluido. Aunque reconozco, que eché mano del paquete de pañuelos durante los últimos 20 minutos de la cinta…y el hecho de que te consiga tocar esa fibra sensible, ya merece un reconocimiento. Aunque te quite las ganas de mudarte de piso…
Lo mejor: Bill Murray convierte en oro todo lo que toca. La historia con su mujer enferma. La sensación de que todas las personas son buenas y solo hay que saber sacar su lado bueno.
Lo peor: La sensación de un deja vu constante con películas antes vistas, señor Nicholson mediante. Melissa podía haberle dado un contrapunto gamberro al personaje de Bill. Saber que de mayores nos volveremos más cascarrabias, aún.
Nota: 6/10
Theodore Melfi convierte al inclasificable Bill Murray en una especie de clon de Jack Nicholson, gafas de sol incluidas. Esa comparación me acompañó durante toda la película, con lo bueno y lo malo que ello conlleva. Creí estar volviendo a ver Mejor…Imposible, A propósito de Schmidt o Flores Rotas. De todas formas Bill es el único que hace de si mismo, porque la rusa Naomi Watts y la modosita Melissa McCarthy no se encasillan y sorprenden dando vida a personajes nunca antes vistos en sus filmografías. La película se deja ver, es entretenida pero yo realmente me esperaba más, tal vez porque Bill es una de mis debilidades y de él siempre espero lo mejor. Y él lo borda, junto con sus otras dos partenieres, pero la historia a veces chirría, sobre todo ese final con todo el santoral incluido. Aunque reconozco, que eché mano del paquete de pañuelos durante los últimos 20 minutos de la cinta…y el hecho de que te consiga tocar esa fibra sensible, ya merece un reconocimiento. Aunque te quite las ganas de mudarte de piso…
Lo mejor: Bill Murray convierte en oro todo lo que toca. La historia con su mujer enferma. La sensación de que todas las personas son buenas y solo hay que saber sacar su lado bueno.
Lo peor: La sensación de un deja vu constante con películas antes vistas, señor Nicholson mediante. Melissa podía haberle dado un contrapunto gamberro al personaje de Bill. Saber que de mayores nos volveremos más cascarrabias, aún.
Nota: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.

5,3
11.678
4
27 de agosto de 2015
27 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una trabajadora de servicios sociales acostumbrada a lidiar con familias en problemas ve como le llega a su mesa de trabajo un extraño caso. Deberá ejercer de madre, psicóloga y hasta de policía para descubrir qué está sucediendo realmente.
La Renée Zellweger de antes de pasar por boxes y el Bradley Cooper de antes de estar resacoso en Las Vegas, se juntan en esta película de serie D que mezcla varios géneros pero que de tanto pretender se queda en un film de madrugada de TVR. El papel interpretado por la niña, obra de Jodelle Ferland, tiene un pase por lo perturbador, frío y aterrador que es. La película no pasará a la historia y se olvidará tan pronto la pantalla se vuelva negra, pero sólo por ver actuar a la cría puede valer la pena darle al PLAY.
Lo mejor: La escena “horno” y la mandíbula desencajada del padre.
Lo peor: La escena de Bradley en el baño…no creo que le lanzase al estrellato por esto.
Nota: 3,5/10
La Renée Zellweger de antes de pasar por boxes y el Bradley Cooper de antes de estar resacoso en Las Vegas, se juntan en esta película de serie D que mezcla varios géneros pero que de tanto pretender se queda en un film de madrugada de TVR. El papel interpretado por la niña, obra de Jodelle Ferland, tiene un pase por lo perturbador, frío y aterrador que es. La película no pasará a la historia y se olvidará tan pronto la pantalla se vuelva negra, pero sólo por ver actuar a la cría puede valer la pena darle al PLAY.
Lo mejor: La escena “horno” y la mandíbula desencajada del padre.
Lo peor: La escena de Bradley en el baño…no creo que le lanzase al estrellato por esto.
Nota: 3,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas en el blog de El Sacapuntas del Cine.

6,3
19.116
6
17 de agosto de 2015
17 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Louis Zamperini es un atleta estadounidense de los años 30 cuyo objetivo era participar en unos Juegos Olímpicos. Pero todo sufre un vuelco cuando en plena II Guerra Mundial se vio obligado a alistarse en el ejército y durante la batalla fue atrapado por los japoneses y sometido a mil y una torturas…
Tenía curiosidad por ver el trabajo detrás de la cámara de Angelina Jolie, con guión de los hermanos Coen (ya que delante de ella hace ya algún tiempo que va cuesta abajo y sin frenos). El resultado es una película muy irregular, con grandes momentos llenos épica y otras más bien sacados de un libro de chistes de haber quién es más…Lo que le pasó al pobre Louis no tiene nombre, no salía de una y ya estaba en otra mucho peor. Absolutamente todo le pasaba a él. Y esto se ve muy bien reflejado en la cinta pero querida Angelina, se podía haber contado de otra forma porque parece que a Louis fue el único prisionero de los japos y desgraciadamente no fue así. Jack O’Connell interpreta a un héroe de guerra (un superhéroe mejor dicho) de manera eficaz y parte de ello se debe creo yo a que no era un actor muy conocido porque si el papel lo hubiese interpretado otro, pongamos de ejemplo por ejemplo a Di Caprio o Colin Farrell, la historia no se le hubiera creído ni el que asó la manteca. Y yo me la creo…pero solo a medias. Parecido a los que votan a los Oscar, que solo les concedieron nominaciones menores. Queda la sensación de que si la película la hubiera dirigido alguien con mas tablas el resultado hubiera sido infinitamente mejor. ¡Ay si el bueno de Brad Pitt levantara la cabeza!
Lo mejor: La superación, la capacidad de sacrificio del protagonista. La fascinante fotografía. La aparición estelar del auténtico Zamperini. La dureza del momento puñetazo múltiple. Lo malo que era el que hacía de malo.
Lo peor: Ni es un biopic ni es una película 100% basada en hechos reales. Tal vez un documental hubiera llegado más al espectador. A veces recurre demasiado a Forrest Gump. El personaje de Domhnall Gleeson desaparece e imagino que saldrá luego en los extras del DVD. En el momento barca les faltó unos años para haber visto la de Viven…¡ejem!
Nota: 6/10
Tenía curiosidad por ver el trabajo detrás de la cámara de Angelina Jolie, con guión de los hermanos Coen (ya que delante de ella hace ya algún tiempo que va cuesta abajo y sin frenos). El resultado es una película muy irregular, con grandes momentos llenos épica y otras más bien sacados de un libro de chistes de haber quién es más…Lo que le pasó al pobre Louis no tiene nombre, no salía de una y ya estaba en otra mucho peor. Absolutamente todo le pasaba a él. Y esto se ve muy bien reflejado en la cinta pero querida Angelina, se podía haber contado de otra forma porque parece que a Louis fue el único prisionero de los japos y desgraciadamente no fue así. Jack O’Connell interpreta a un héroe de guerra (un superhéroe mejor dicho) de manera eficaz y parte de ello se debe creo yo a que no era un actor muy conocido porque si el papel lo hubiese interpretado otro, pongamos de ejemplo por ejemplo a Di Caprio o Colin Farrell, la historia no se le hubiera creído ni el que asó la manteca. Y yo me la creo…pero solo a medias. Parecido a los que votan a los Oscar, que solo les concedieron nominaciones menores. Queda la sensación de que si la película la hubiera dirigido alguien con mas tablas el resultado hubiera sido infinitamente mejor. ¡Ay si el bueno de Brad Pitt levantara la cabeza!
Lo mejor: La superación, la capacidad de sacrificio del protagonista. La fascinante fotografía. La aparición estelar del auténtico Zamperini. La dureza del momento puñetazo múltiple. Lo malo que era el que hacía de malo.
Lo peor: Ni es un biopic ni es una película 100% basada en hechos reales. Tal vez un documental hubiera llegado más al espectador. A veces recurre demasiado a Forrest Gump. El personaje de Domhnall Gleeson desaparece e imagino que saldrá luego en los extras del DVD. En el momento barca les faltó unos años para haber visto la de Viven…¡ejem!
Nota: 6/10
Más sobre edusaenz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here